Titulares

Publicidad

jueves, 16 de septiembre de 2021


Siendo la primera entidad financiera de República Dominicana en implementar este servicio de recepción de remesas desde Estados Unidos en formato de Fondos Rápidos.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario azua / 16 septiembre 2021.- 

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), en alianza con Visa Internacional, anunció el lanzamiento del servicio de Fondos Rápidos de Visa, el cual integra el servicio de remesas a través de MoneyGram para beneficiarios con tarjetas de débito Visa APAP.

El servicio permite la recepción de depósitos desde Estados Unidos en un tiempo de 30 minutos o menos, directamente a la tarjeta de débito Visa APAP del beneficiario.

Con esta nueva alianza con Visa, APAP se convierte en la primera institución financiera de República Dominicana en implementar el servicio de recepción de remesas en formato de Fondos Rápidos.

"En el mundo conectado en que vivimos, transferir dinero debería ser tan simple y habitual como enviar un mensaje de texto", expresó Sofía Antor, gerente general Visa República Dominicana. "Me complace saber que junto APAP, estamos haciendo posible que los dominicanos puedan contar con un nuevo servicio de recepción de fondos internacionales para remesas en tarjetas de débito Visa, en el menor tiempo posible, de manera rápida, segura y conveniente", agregó la ejecutiva.

De su lado, Nurys Marte, vicepresidenta de negocios de APAP enfatizó que “En APAP integramos servicios financieros inclusivos y sostenibles que permitan mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios-ahorrantes y clientes, por eso, hemos incorporado esta nueva opción para que puedan recibir y manejar sus remesas de forma más fácil”.




Por Ramón Mercedes
Nueva York, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 septiembre

Más de medio centenar de periodistas asistieron la noche de este miércoles a la juramentación de la nueva directiva de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad.

El acto se desarrolló en un ambiente de cordialidad, armonía y en presencia de profesionales, empresarios, políticos, comunitarios, e invitados especiales.

La plancha número dos que en las elecciones del pasado 27 de agosto obtuvo la victoria tras derrotar a la plancha número uno, 37 a 22, quedó integrada por Roberto Francis, como secretario general, Ibelka Ureña en la subsecretaría, Dajelis Rodríguez en Organización, Gabriela Remigio en finanzas, Bélgica Vargas en actas, Zenith Díaz y César Núñez como primer y segundo vocal.

Como asesores Fernando Aquino, Cruz Santana, Marcos Bencosme y Carlos Acevedo.

Darío Abreu presidente de la Comisión Electoral (CE), en compañía de los demás miembros del máximo organismo escogidos en asamblea, Gladys Sánchez, Ambiorix Hernández y Raúl Alcántara, tomaron el juramento a los nuevos directivos.

“Es oportuna la ocasión para expresar nuestro agradecimiento a los miembros de la filial CDP-NY que asistieron al proceso eleccionario pasado, en especial a los que depositaron sus votos en favor de nuestra plancha, gracias, no los defraudaremos”, dijo Francis al momento de ser juramentado.

“Vamos a trabajar en interés de unificar la familia del CDP en Nueva York”, puntualizó Francis.

El joven artista K-Milo deleitó con su saxofón y sus canciones a los presentes en el restaurant 809, ubicado en la calle Dyckman en el Alto Manhattan, bajo estricto cumplimiento del protocolo sanitario por el Covid-19.

Al final de la ceremonia hubo una cena.

Dr. Jorge Asjana David y Héctor García Santos
Por Héctor García Santos
Diario Azua / 16 septiembre 2021.-

Son tantas las luces del Dr. Jorge Asjana David, que se puede hacer un diccionario de buen desempeño de vida científica, social, académica, humana y familiar. Un hombre sencillo y asequible, que los adversarios lo llaman elitista, y la razón es que muchos viven en la oscuridad del éxito profesional, sin embargo el amigo Asjana es un miembro fundador del Colegio de Cirujanos de la República Dominicana, con más de 30 años de servicio al país desde los hospitales públicos y la propia Universidad Autónoma de Santo Domingo.

También los adversarios reclaman que la suerte le acompaña al próximo rector de la primada de América, porque tiene un récord de 6-0, yo es debatido con algunos amigos que Asjana David es un ser humano especial, Dios le ha premiado y una séptima victoria no podría ser de alarma.

La UASD necesita en este proceso de la triple (T) transformación, transparencia y transición de continuar por el sendero de la estabilidad académica y por el propio bienestar de los alumnos. Aquí está en juego el futuro de más de 250 mil personas que interactúan en la Sede, Centros y Sub centros de este patrimonio continental.

La cara de cualquier institución es la del gerente, quién mejor que un profesional de honores y que va a representar de manera fenomenal a todos los uasdianos tanto a nivel nacional, como internacional.

Yo invito a los demás candidatos a que vengan al proyecto Asjana rector, así evitaríamos gastar recursos económicos, en un momento de crisis que afecta al país. Ya la gestión del próximo rector tiene fecha 2022- 2026.

No al retroceso, no a la inestabilidad, no al deterioro, no a la decadencia, no a la falta de interés, no al derroche y no al desprestigio.

La séptima victoria de Asjana está muy cerca.

 

Primera Dama anuncia construcción de moderna Unidad Oncopediátricay SeNaSa dispondrá de 21 MM para cobertura de cáncer infantil

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 septiembre 2021.-

Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre los desafíos del cáncer infantil, el Ministerio de Salud, en coordinación con la Primera Dama de la República y otras instituciones realizó este miércoles un acto lanzamiento de la campaña sensibilización y concienciación sobre esta enfermedad, donde Raquel Arbaje anunció la construcción de una Unidad Oncopediátrica en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (Incart).

“Esta obra, que es fruto de nuestra estrategia de unir voluntades en favor de quienes más lo necesitan, vendrá no solo a ampliar los servicios especializados a la población infantil que sufre cáncer, sino que humanizará el proceso terapéutico y aligerará la carga emocional que representa para los pequeños y sus familias enfrentarse a la incertidumbre cotidiana”, sostuvo.

La presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia indicó que gestionó, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) concediera la cooperación no reembolsable de un millón de dólares para apoyar este proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones.

En tanto, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera llamó la atención sobre la necesidad de estar vigilantes ante a los diferentes tipos de cáncer, pero principalmente en la niñez y adolescentes y dijo que además de contar con los recursos económicos, la colaboración entre los entes responsables es vital para poder brindar las soluciones atinadas.

En ese orden agradeció el interés de la Primera Dama, Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Servicio Nacional de Salud y a las sociedades médicas especializadas por la iniciativa para luchar juntos contra el cáncer infantil.

“Esta es la importancia del encuentro de hoy, llamado de atención y que el Ministerio de Salud, bajo la “Estrategia de PEPI” promoción, educación, prevención e intervención, enfocado a lo básico y primario, que sea descubrir a tiempo las cosas y plantearse el gran reto, cómo nosotros vamos a vigilar, observar y buscar para diagnosticar a tiempo hacer las intervenciones oportunas” indicó.

En las palabras de bienvenida al acto estuvieron a cargo del doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva quien expresó el compromiso de seguir fortaleciendo la respuesta mediante servicios de calidad para garantizar una vida plena los miles de niños, niñas y adolescentes cada año son diagnosticados con cáncer infantil.

De su lado, el director ejecutivo del Seguro Nacional de salud SeNaSa, Santiago Hazim, dijo que la cobertura para el cáncer infantil ha sido aumentada de 10 a 21 millones de pesos.

“Se invertirán más de 21 millones de pesos, asumimos el compromiso para que a ningún niño, niña y adolescente afectado de cáncer y que no tiene la culpa de padecer esa enfermedad le falte su tratamiento, vamos a garantizar que estos niños puedan sobrevivir y superar las cifras actuales de un 20%” manifestó.

También intervino el representante de la Organización Panamericana de la Salud OMS/OPS, doctor Oliver Romveaux, quien lamentó que la mayoría de pacientes de cáncer infantil se desarrolla en niños, niñas y adolescentes pertenecientes a países de ingresos bajos y medios, lo que “limita el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento” al tiempo que felicitó la iniciativa para afrontar el problema.

La Unidad Oncopediátrica

Tendrá una extensión de 1,955 metros y un costo de 178 millones 341,105 pesos, contará con dos quirófanos, 1 sala de anestesia, 6 consultorios, 37 camas de hospitalización, dos cúbicos preoperatorios y 4 cuatro postoperatorios, área administrativa y el área de juegos.

Generalidades

La Red Pública de Servicios de Salud cuenta con el personal capacitado y los equipos médicos necesarios para el adecuado diagnóstico y abordaje del cáncer infantil, en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares, los hospitales pediátricos Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza en Santo Domingo y el Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón en Santiago.

Participaron la viceministra Raisa Bello, la directora de Salud Colectiva Aurora Rodríguez, representantes de Sociedades Médicas especializadas, entre otras personalidades.
Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua / 16 septiembre 2021.-

La Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado de la República decidió conformar una mesa de trabajo con varias instituciones públicas y privadas, para estudiar artículo por artículo el proyecto de Ley de fomento a la inversión en la República Dominicana, del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

La reunión fue presidida por la senadora Melania Salvador Jiménez (Bahoruco), debido a que Alexis Victoria, presidente de la Comisión de Industria Comercio y Zonas Francas, es el autor que la pieza en estudio.

Se aprobó invitar para que participen de la mesa de trabajo al Ministerio de Turismo, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

También, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), el Centro de Desarrollo Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

Se espera que las instituciones invitadas a la mesa de trabajo, programada para iniciar en los próximos 15 días, lleven sus opiniones y las compartan con los legisladores, a fin de enriquecer el estudio del proyecto.

Esta ley tiene por objeto establecer el marco legal y normativo aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera, y regular las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.

La Comisión, que más tarde presidió el senador Alexis Victoria, también abordó el proyecto de Ley que regula los centros logísticos y las operaciones de las empresas operadoras logísticas, iniciativa del senador Félix Bautista (San Juan).

Participaron del encuentro, además de Alexis Victoria y Melania Salvador Jiménez, los senadores Franklin Rodríguez (San Cristóbal); y Eddy Nolasco (Valverde).
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 septiembre 2021.-

La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley sobre juicios de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos comenzó este miércoles la lectura de los primeros 14 artículos de la iniciativa.

En el encuentro, presidido por el senador Pedro Catrain (Samaná), se comparó el contenido de las dos piezas que cursan en la Comisión: la propuesta del senador Félix Bautista (San Juan) y la del senador Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo) y, conforme a la metodología aprobada, las observaciones fueron anotadas para ser discutidas más adelante.

El proyecto en estudio busca reglamentar el procedimiento para los juicios de extinción de dominios, previstos en el párrafo 6 del artículo 51 de la Constitución de la República, mediante el cual se pronuncia el decomiso civil de bienes ilícitos y de procedencia ilícita.

Esta Comisión Bicameral fue conformada por el Pleno del Senado en la sesión del pasado 26 de mayo, y participaron en la reunión los senadores Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Félix Bautista (San Juan); y la senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

Por la Cámara de Diputados, estuvieron presentes Elías Báez, Ana Mercedes Rodríguez, Tobías Crespo, Víctor Fadul, Nelsa Suárez, Miguel Bogaert, Rogelio Alfonso Genao, Nicolás Hidalgo, Plutarco Pérez, Rafael Augusto Castillo, Fior Daliza Peguero, Juan José Rojas y José Miguel Ferreira.

 

Por Fernando Custodio
Diario Azua / 16 septiembre 2021.-

El Hospital Moscoso Puello, es un centro médico donde se hacía un gran servicio a la población, dada la entrega denodada y eficiente de todo su personal y cada quien en su área correspondiente.

El Moscoso Puello es un hospital escuela de varias especialidades sensibles para la salud del pueblo dominicano que va allí en busca de mejorar su estado salud, y puede conseguirlo o mejor dicho tener esa suerte.

Ahora hay que ir con los dedos cruzados no vaya a ser usted un ciudadano al que le toque toparse con la realidad, imperante lamentablemente en un lugar, el cual  debe ser modelo, y nos consta que el material humano lo tiene de sobra para seguir siendo un gran centro de salud, pero como va, sería difícil superar a cualquier curandero barrial.

Entendemos que desde el Ministerio de Salud, del Servicio Nacional de Salud y el Servicio Metropolitano de Salud, no están al tanto de lo que allí ocurre.

Bueno, vamos al grano, comenzando con el jefe de sutura, el director del Hospital Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, podría explicar, quién es ese señor, a qué se dedica y cuál es su formación, y la explicación no debería ser primero en los medios, no Dr. Silverio, debe ser a sus propios compañeros, a esas lumbreras de la medicina que hay allí y que usted le daña su hoja de servicio, porque al fin al cabo usted está pensando en una carnicería y no que está al frente de un centro médico.

Allí en el Hospital Moscoso Puello, quienes medican y sacan sangre, usted Dr. Severino, también debe explicar al Colegio Médico, a los diferentes grupos de enfermeras del país y a su personal, el por qué tienen que ser las chicas de atención al usuario las que tienen que realizar esas tareas, como diría un famoso narrador deportivo dominicano, Así no Silverio.

O es que el personal médico está cansado, o qué es lo que pretenden hacer? Esta situación es conocida y quizás apadrinada por el director y la subdirectora. O es que con ustedes se puede aplicar el dicho que reza que Dios le ha dado barba al que no tiene quijá. Si no es así, honren el nombre de Dios cumpliendo eficientemente con las responsabilidades bajo sus hombros.

Que pena por los pacientes, que los pobres no saben si van a un mercado y en él al área de la carnicería, cuando la realidad les dice que están en el mismo centro del Hospital Moscoso Puello. Señor director, aún está a tiempo de suturar, medicar y sacar sangre, bien. Solo tiene que llevar al zapatero a su zapato.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

El concejal por el distrito 10 en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, urge a sus colegas en el Concejo Municipal aprobar el “Proyecto de Ley de Derecho al Voto Municipal” que permitirá a cerca de un millón de personas “inmigrantes legales” votar en las elecciones de la ciudad.

Este próximo lunes habrá una conferencia de prensa en City Hall Park, frente a la Alcaldía, a las 8:30 de la mañana, para apoyar el mencionado proyecto.

Rodríguez, también coordinador general del movimiento “Latinos con Eric”, integrado por decenas de profesionales, comunitarios, políticos, y ciudadanos comunes, entre otros, expresó “debemos incluirlos dentro del proceso democrático de nuestra ciudad”.

“Hay que darles el poder de elegir a sus representantes locales, ya que pagan sus impuestos, trabajan, y contribuyen enormemente a dinamizar y crecer la economía de la Gran Manzana, sentenció.

Precisó, que la ciudad de NY previamente permitió que los inmigrantes legales votaran en las elecciones de la Junta Escolar antes de que los cambios a los Estatutos de NYC disolvieran esas juntas.

Rodríguez, recordó que el actual presidente del condado de Brooklyn y candidato oficial a la Alcaldía de NYC por el Partido Demócrata, Eric Adams” apoya el proyecto y ha manifestado que “los inmigrantes siempre han sido el alma de la Metrópoli, al contribuir con más de 200 mil millones de dólares al año a la economía local, y constituyen el 45 % de la fuerza laboral, y que sin inmigrantes la urbe no funciona ni prosperará”.

Agregando que “no podemos ser un faro para el mundo y continuar atrayendo el talento global, la energía y el espíritu empresarial que ha permitido que nuestra ciudad prospere durante siglos, si no les damos a los inmigrantes un voto sobre cómo se maneja esta ciudad y cuáles son nuestras prioridades”.

Añadiendo, “las comunidades de inmigrantes enfrentan desigualdades que han llevado a violencia y muertes, es nuestra responsabilidad moral y democrática otorgarle derechos al voto y darles la voz que se merecen”, ha sentenciado Adams.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

Los atracos por parte de desconocidos contra personas principalmente que exhiben joyas en el Alto Manhattan están a la orden del día, han denunciado residentes en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, poblado mayormente por familias dominicanas.

La policía del precinto 34 despachó un video y foto este martes danto cuenta del violento asalto contra un joven, de 23 años y presuntamente dominicano, por parte de varios motoristas armados con armas de fuego.

Fue rodeado y amenazado a punta de pistola por el grupo, despojado de su moderno carro VMW, cadena de oro y otras pertenencias, además fue golpeado rudamente que ameritó ser llevado al Hospital con un ojo cortado y la nariz rota, dijo la policía.

Este hecho sucedió el pasado domingo, a eso de las 2:30 de la madrugada, frente al 1793 de Riverside Drive con la avenida Payson, a una cuadra de la calle Dyckman, cuando la víctima salía con su vehículo de un parqueo.

No hay arrestos y la investigación sigue en curso. La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o, en español, al 1-888-577-4782).

Otros casos similares han sucedido en dichos sectores quisqueyanos. El pasado 9 de agosto fueron detenidos tres personas por el robo violento de joyas y provocar la muerte de una persona, de 28 años, presuntamente dominicana.

Asimismo, el 11 de junio frente al 565 de la calle 207, un grupo de delincuentes atracaron a un hombre, presuntamente dominicano, para quitarle sus joyas, se resistió y le propinaron varios balazos, luego lo despojaron del reloj, cadena y anillo. Huyeron del lugar.

Diez días después, Milton Grant estaba sentado en un automóvil con un amigo frente al 175 de la calle Dyckman cuando un grupo de atacantes, con apariencia hispana, se abalanzó contra su automóvil y le dispararon en la cabeza, muriendo al instante. Acto seguido lo despojaron de su cadena, reloj y anillo. Su compañero fue herido de varios balazos.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

La seccional del Partido Alianza País (AlPaís) en esta ciudad espera que con la próxima visita del presidente Luis Abinader a la Gran Manzana para asistir a la Asamblea General de la ONU, cumpla con la deuda social que el Estado dominicano tiene con sus connacionales residentes en el exterior.

Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador de la entidad política en el exterior, expresa que “Abinader durante sus 13 meses de gobierno se ha limitado en discursos y declaraciones públicas a reconocer el rol vital de los dominicanos emigrados en mantener a flote la economía nacional con sus remesas, a brindarnos aplausos y por nuestro sacrificio catalogarnos de “solidarios, tan buenos (y) tan patriotas”.

“Aparte de esto, más nada, ni siguiera ha cumplido con sus propias promesas de campaña”.

Añadió que “bajo el gobierno que encabeza, al igual que los pasados del PLD, AlPaís ha sido consistente en levantar demandas que consideramos derechos supuestos a disfrutar por nuestra comunidad emigrada.

Mayobanex Rodríguez, mediante documento de prensa, especificó que lo menos que espera de la visita de Abinader a NY es la modificación del decreto 430-17 que al quisqueyano viajar a su país los coloca en la categoría de turistas y obliga a pagar 10 dólares.

Asimismo, revisar los impuestos y “sobrecargos” que los gobiernos, vía Congreso Nacional, han colocado a los boletos aéreos; además, crear una Comisión Presidencial para analizar el impacto de las remesas en la economía nacional y buscar alternativas más productivas”.

Entre estas: Abrir oficinas del Banco de Reservas en ciudades con alta concentración de quisqueyanos, entregándole tarjetas, tanto a los depositantes como a los receptores de remesas para eliminar los costos de envíos.

También, proveer de un seguro médico universal a no costo para los que hagan envíos por encima de $2,000 dólares anuales; crear programas en coexistencia con las remesas que sean utilizados para el avance económico, político, cultural y social de las provincias receptoras.

Es urgente, dice la organización política, realizar una reforma consular que contemple: a) Eliminar el pago punitivo progresivo por perdida o deterioro de la libreta del pasaporte, que obliga al pago de 60 dólares por primera perdida y que se multiplicaría por segunda y tercera perdidas.

Al costo final se agrega 30 dólares más por una carta consular para notificar la perdida en un precinto policial y recibir un reporte.

b) Hacer un uso eficiente de la tecnología para acceder a los servicios consulares vía electrónica, lo que nos llevaría a priorizar el pago con tarjetas de crédito sin descartar el pago en efectivo a quienes se apersonen a la oficina consular.

c) Disponer que los cónsules deben trabajar por un sueldo decente y propio de su función, poniendo término al aberrante pago de un porcentaje por los ingresos generales del Consulado.

d) Montar una “Oficina de Orientación y Asistencia Legal” en consulados como el de NY, para dar prioridad a los encarcelados, indocumentados y personas con necesidades especiales. Así los consulados perfilarían un rostro humano y solidario no tan solo su condición de voraces oficinas captadoras de dinero.

e) Y, suprimir la tarjeta de identidad consular de una vez y para siempre sin uso y fuerza legal fuera del Consulado.

Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

El diputado Nelson Marmolejos por la provincia de Santiago afirmó que tiene cómo demostrar el dinero para su campaña electoral y que el mismo no es ilícito y que está a la disposición de la justicia y no soy quién para impedir el trabajo del ministerio público.

Dijo además que estará en cualquier escenario defendiendo su dignidad y la de su familia.

Estas declaraciones la hizo legislador durante su intervención en el hemiciclo de la Cámara De Diputados frente a sus demás homólogos al tiempo que dijo que su vida es un libro abierto y todas sus cuentas bancarias y propiedades pueden ser investigadas.

En 30 años que llevo en el ámbito político no ha amasado Fortuna y estoy en el mismo para servir a mi país expresó también Marmolejos al momento de su intervención.

El dinero que utilicé mi campaña tengo cómo justificarlo porque gracias a Dios soy una persona organizada y no tengo nada que avergonzarme “, acotó el funcionario PRM ista ante el hemiciclo de la Cámara baja.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

La Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) se comprometieron este martes a promover la modificación de la Ley 659 sobre Actos del Estado Civil, con la finalidad de fortalecer los registros y asentamientos de las actas de nacimiento y de defunción.

El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera acompañado del viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez y el director de Epidemiología, doctor Ronald Skewes sostuvieron un encuentro con el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo en la sede de la JCE para dialogar sobre los puntos a modificar en la referida ley que contribuirán a mejorar el proceso de asentamiento de datos.

Jáquez Liranzo dijo que una de las propuestas de la JCE consiste en que se amplíen los plazos para los registros de algunas defunciones. Esto así, porque hay causas de muerte que, para ser determinadas, requieren de un tiempo adicional de análisis que choca con el plazo de tres días establecido por la ley para registrar una defunción.

“Esto ocurre en muertes por Difteria, Cólera, ingesta de metanol y otras en los que las analíticas para establecer la causa de muerte requieren de unos 10 días. En esos casos, se podría emitir un documento provisional a los familiares para que realicen los trámites ordinarios, hasta tanto quede definida la causa de muerte y entonces proceder a llenar el acta de defunción con la información ya confirmada” expresó.

Otro aspecto señalado por Jáquez Liranzo como elemento de mejora planteado en la modificación de la ley, y que contribuye a un manejo eficiente de datos, es el desarrollar un sistema interconectado de información mediante el cual Salud Pública reporte a la JCE y se generen las actas, sin necesidad de intermediarios.

En ese sentido, señaló que se propone mejorar el proceso para que cuando una persona fallezca en una comunidad, ya sea en un lugar específico o en la vía pública, el alcalde pedáneo se traslade a la sede provincial correspondiente del MSP para que allí se realice el llenado del certificado.

“Esto nos permitirá trabajar alineados y con las mismas estadísticas, porque estaríamos manejando la información de manera directa”, señaló.

De su lado, el ministro Daniel Rivera dijo que como institución se comprometen a revisar el formulario de defunción vigente, con el fin de fortalecer la calidad de la información que contenga, a fin de disminuir los errores.

“Hemos identificado que el formulario tiene renglones que se prestan a confusión al momento de ser completados y eso genera que, en ocasiones, no quede clara la causa de la muerte asentada”, explicó.

El encuentro se realizó en el despacho del magistrado Jáquez Liranzo y contó además con la participación de la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, y Comunicaciones de ambas entidades, Carlos Suero y Suedi León.


Pro: Ada Yberka Guzman

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

El director administrativo de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho, fue uno de los 25 jóvenes empresarios, políticos y comunicadores reconocidos por la Revista Gala por sus altos perfiles profesionales de la República Dominicana.

El profesional de la salud expresó que ser reconocido entre tantos jóvenes exitosos y fajadores que hay en el país significa no solo un privilegio, sino también un gran compromiso para mantener la excelencia en todo lo que emprenda.

El joven médico sostuvo que recibir la distinción de las manos de la primera y única mujer expresidenta Constitucional de Ecuador, Rosalía Arteaga, es una inspiración para continuar desarrollando sus proyectos de labor social y profesional con calidad y humanización.

En tal sentido, exhortó a la juventud dominicana a trabajar arduamente para lograr sus sueños y a no perder la fe ni la esperanza cuando el camino se torne difícil porque al final se darán cuenta que cada sacrificio tiene su recompensa.

El doctor Cruz Camacho es egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), donde estudió con la firme convicción de ayudar a las personas que carecen de recursos económicos y requieren asistencia de salud con dignidad.

Mientras avanzaba en su carrera, participó en diplomados de Gerencia Hospitalaria y Seguridad, Asistencia Quirúrgica, Auditoría Médica y Lenguaje de Señas enfocado en Medicina.

Como subdirector de la Fundación Cruz Jiminián desarrolla programas de donaciones para entidades sin fines de lucro, que trabajan con niños abandonados, mujeres maltratadas, envejecientes y madres solteras que viven en diferentes zonas de la República Dominicana.

Además, ha dirigido jornada de salud en los pueblos de Pedernales, Barahona, San Cristóbal, Baní, Elías Piña, Azua, Neyba, San Pedro de Macorís y en zonas vulnerables, que han sufrido los efectos de fenómenos naturales. De igual forma, participó en misiones de salud en el vecino país de Haití.

La Revista Gala trata temas de interés para el público, destacando perfiles de emprendedores y brindando un espacio con información, entretenimiento y eventos atractivos.

Los demás jóvenes reconocidos fueron: Radhamés Martínez, Eduardo Miguel Valiente Bonetti, Jaime Senior, Carlos Guillermo Flaquer, Miguel Núñez Herrera, Luis Manuel Pellerano, Eduardo Estrella. Victor Cuello, Juan González Lama, George Alexander Nader, Néstor Julio Matos, Laura Pérez Rojas, Gabi Desangles, German Rafael Robles, Walnesy Borquez, Adrián Gutiérrez, Vanessa Peña Rodríguez, Robert Martínez y Javier Nina Jourdain.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, encabezaron este miércoles la conferencia de “Proyectos de conectividad para la transformación digital en la República Dominicana”.

Esta actividad se realiza en el marco de la Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, presidida por el senador José del Castillo Saviñón (Barahona).

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, destacó la importancia de la conectividad en la República Dominicana. “Es voluntad e interés del Congreso Nacional y de todas las bancadas partidarias que haya una regulación clara, transparente y diáfana en materia de conectividad”, apuntó Estrella.

En su discurso, el presidente del Senado también valoró y destacó la gran labor que realiza el presidente y los miembros de la Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, por su empeño.

Mientras que el senador del Castillo Saviñón (Barahona) dijo que este es un tema muy importante para el desarrollo del país, y que es relevante presentar las acciones que llevará el Gobierno dominicano, con fines de garantizar que todos los dominicanos tengan acceso de calidad a la banda ancha.

El legislador expuso que la pandemia del covid-19 trajo muchos elementos que impactaron de manera negativa la economía global, pero desde el punto de vista de la transformación digital produjo un impacto que incrementó la cantidad de seres humanos que acceden a la virtualidad.

Refirió que 4.8 billones de seres humanos usan de manera continua el internet diariamente, hay cerca de 3 mil millones que no acceden por falta de internet y esto, a su entender, genera pobreza, vulnerabilidad y desigualdad, esto también influye en las regiones más pobres del país.

El senador por Barahona expresó que “requerimos de una legislación, de una Ley de ciberseguridad, se requiere igualmente de una transformación de la Ley de crímenes y delitos de la alta tecnología, de una Ley de protección de datos, entre otras iniciativas”.

En tanto que la directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Julissa Cruz, señaló que para esto se necesita un empetro de 700 megahertz y que está en licitación, para instalar fibra óptica donde no hay y mejorar la fibra de transmisión eléctrica.

La funcionaria presentó los proyectos que tiene el INDOTEL, y dijo que para esto se requiere el apoyo del Congreso Nacional, están en marcha para una licitación de “Espectro para despliegue de 5G”, también el “Plan Vía Anual”, que impactará la vida de familias muy pobres y que actualmente no tienen conectividad.

Esta actividad se realizó en el Salón Polivalente del Edificio del Congreso Nacional, y contó con la asistencia de senadores, diputados, funcionarios y empleados de ambas instituciones legislativas.

 


Por: Tyrone Dotel

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 09 2021.-

Con la presencia de amigos, allegados y familiares, abrió sus puertas RS FILMS, un emprendedor estudio fotográfico que cuenta con los más modernos equipos, para así garantizar un trabajo de primera calidad a sus clientes.

“El estudio fue creado en honor a mi padre Juan De Dios, quien falleció hace un año y medio y era un hombre amante de la fotografía. Él fue mi motor, el motivador a seguir mi sueño y la pasión que despierta en mí el arte de la fotografía”, comentó su propietario Luigui López, quien estudió fotografía en la Escuela de Altos de Chavón.

RS FILMS se encuentra localizado en Santo Domingo Norte y entre sus variados servicios ofrecerá fotografías para bodas, cumpleaños y fotos dentro y fuera del estudio.

“Nuestra filosofía de trabajo consiste en dar lo mejor para que nuestros clientes vivan una experiencia enriquecedora, segura y diferente cuando nos visiten”, externó López.

En ese mismo tenor y como una muestra de su responsabilidad social, el estudio velará por que se cumpla todo el protocolo que precisa el cuidado contra el Covid-19.

“Por eso trabajaremos por citas, para evitar aglomeramientos. Por igual, durante todo el proceso fotográfico, se cuidará de que todos los participantes estén protegidos y cumplan estrictamente las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública”, aseguró el artista del lente.

Para más información sobre los servicios de este novedoso estudio fotográfico, los interesados pueden acceder a sus redes @rsfilmsoficial.