Titulares

Publicidad

miércoles, 15 de septiembre de 2021

- Su más reciente trabajo podrá ser valorado en la cinta “La rasante”, que forma parte de la selección oficial de la XI entrega del Festival de Cine Fine Arts 2021

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua/ 15 septiembre 2021.-

La actriz Madeline Abreu fortalece su carrera artística en este 2021, ella define la actuación como serlo todo, una vía para ser y existir. Este ha significado un absoluto redescubrimiento y reencuentro con la escena y el público, pero sobre todo con su parte interior, lo que le ha brindado satisfacción y disfrute personal.

El desarrollo de su profesión actoral se eleva con proyectos tanto en el cine y el teatro, su más reciente trabajo será apreciado en la película “La Rasante” de Hans García, en el rol de Mildred, donde comparte créditos junto a los actores dominicanos Brian Payano, Richard Douglas, Mario Bucarelli y Mario Núñez, este filme es parte de la selección oficial de la XI entrega del Festival de Cine Fine Arts 2021.

De igual modo, es la coprotagonista de la serie web “Te Llamamos” de Robelitza Pérez, asumiendo el papel de Miriam, también protagoniza el cortometraje “La muchacha de servicio” dirigido por Danilo Vargas de la productora Animales Sueltos, seleccionado para formar parte del First-Time Filmakers Sessions en Nueva York. y el Liftoff Global Network en Ámsterdam.

Madeline define este momento en su carrera como de total transformación, evolución y una provocación interpretativa firme y constante, aunque revela que el mayor reto que ha enfrentado el cine hoy es la preferencia por un cierto grupo de actores y actrices en la mayoría de las películas y la escasez de personajes femeninos relevantes en las historias. Al tiempo de desarrollarse en la actuación se desempeña como Historiadora de Arte, directora de Arte y encargada de la Unidad de Arte y Cultura de la Inspectoría Salesiana.

“Los más difícil para mí ha sido mantener un equilibrio entre las tantas cosas que realizo y quiero hacer bien; crear un contrapeso entre mi trabajo como encargada de un departamento cultural, los ensayos, la formación personal, los rodajes y las presentaciones, sin descuidar mi vida personal”, confiesa Abreu sobre sus múltiples ocupaciones, todas dedicadas al arte.

Coprotagoniza los cortometrajes “No la dejes marchitar” de Anomalía Productions (Premio Patria Mirabal del Festival Minuto Violencia Machista) y “Rojo” de Isen Ravelo, producida por La Escena Es. Tendrá una aparición en la serie española “Sin límites” junto al reconocido actor español de la “Casa de Papel”, Álvaro Morte.

También se desempeña como Directora de Arte de producciones de cortometrajes, entre los que resaltan “Todo por el maldito hijo de la rubia”, producida por Animales Sueltos, “Chantall”, “Closet”, “Aroma”, “Rojo”, “Lázaro”, “Antonio” y “Mami”, del director y guionista Isen Ravelo, así como del nuevo video musical ”Mejor pa’ los dos”, de la cantante Patty Moll.

En el teatro

Madeline Abreu ha podido desarrollar su trabajo en las tablas, actuando en las obras de teatro; “De arriba abajo”, “Un enemigo del pueblo”, “Cajas de fósforos”, “La orgía de las viejas”, “El Huésped”, "En esta obra nadie llora", “Un poco de pan, por favor”, “Circulo Violeta”, “Las hermanas”, “30 y solteros” y “Juanes” y su más reciente; “Cena para tres y medio”, junto a Pepe Sierra, Hony Estrella, Carolina Rivas, Irving Alberti y Erlyn Saul.

En el teatro ha sido dirigida por grandes directores como Haffe Serulle, Hamlet Bodden y Manuel Chapuseaux. “Trabajar con Madeline Abreu es un placer, no solo por su calidad como actriz, sino también por su disposición y disciplina. Me encantaría volver a dirigirla en otro proyecto, espero sea pronto”, expresó el director y actor Chapuseaux.

Próximos proyectos de Madeline Abreu:

La actriz coprotagonizará la película “Karmagedón” de la productora El Perro Amarillo. coprotagonizará la nueva serie de Isen Ravelo “Domestícame si puedes”, junto a los actores dominicanos Judith Batista, Cora González, Génesis González, Víctor Gómez y José Miguel Fernández, entre otros. Vuelve al teatro en octubre en “La temporada por el Barrio”, en Microteatro Santo Domingo y “Muchachas” de Isen Ravelo.
Arriba, equipo campeón, Los Tremendos y abajo, en la ceremonia de inicio de la final del XX Torneo de Softbol San Lorenzo, Cutupú, Los Hermanos Cabrera (Receptor, Wilfredo; Bateador, Carlos y árbitro, Federico), reciben, batean y fungen de árbitros, al lance de honor que realiza el general Coronado Abreu, durante la apertura de la serie final del XX Torneo de Softbol San Lorenzo , reciben, batean y fungen de árbitros, al lance de honor que realiza el general Coronado Abreu


Por Oscar Polanco
Cutupú, Río Verde, La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2021.-

El equipo Los Tremendos de la Destiladera Manga Larga, se coronó campeón del XX torneo anual de softbol San Lorenzo’2021, dedicado al alcalde de Cutupú, Antonio González.

Para ganar la copa Grupo Agropecuario Don Julio y la suma de 25 mil pesos en efectivos donados por los Hermanos Cabrera (Wilfredo, Carlos y Federico), los campeones se midieron a Los D’Backs de Cutupú, en una final pactada a ganar dos de tres partidos.

En el primer juego, el equipo subcampeón, Los D’Backs de Cutupú, triunfó 5 carreras por 4, siendo el lanzador ganador, Feliz de León y el perdedor, Eusebio la Sala.

Sin embargo, en el segundo encuentro, Los Tremendos vencieron, 4-3, ganó el pitcher, José Días y perdió, Manuel Disla.

En el choque decisivo, los campeones llegaron envalentonados y con fuerte ofensiva noquearon a los subcampeones, 10-3, siendo el serpentinero ganador,

Eusebio la Sala, perdió, Feliz de León.

Por los campeones, los mejores bateadores en los tres partidos jugados en la final, fueron, Yerdemir Bueno, con seis imparables en ocho turnos, entre ellos dos cuadrangulares; Joel Polonio, seis indiscutibles en 12 chances al bate y Ronald Paulino, jonrón y sencillo.

Por los subcampeones, Tommy Pichardo, tres vuelacercas y dos sencillos; Argenis García, tres de una base y Francis Galán, cuadrangular y single.

Para iniciar las finales, en el estadio de Cutupú, fue realizada una ceremonia en la que fueron presentados los equipos, Los Tremendos de la Destiladera Manga Larga y Los D’Backs de Cutupú, se dirigieron a los presentes el presidente del comité organizador, coronel del Ejército Nacional Dominicano, Fausto Liriano, quien estuvo acompañado por el vicepresidente, señor Alfredo Suazo y el tesorero, tesorero, Miguel Martínez, así como el general Coronado Abreu, Fausto Liriano y Luis Ney González, más otras autoridades, patrocinadores e invitados especiales, también habló Wilfredo Cabrera.

El lanzamiento de honor fue realizado por el general Coronado Abreu, el cual fue recibido y bateado, así como arbitrado por los Hermanos Cabrera (Receptor, Wilfredo; Bateador, Carlos y árbitro, Federico), al final la comisión organizadora, junto a los patrocinadores y otros invitados hicieron entrega de la copa a los ganadores, así como del premio metálico.

martes, 14 de septiembre de 2021

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 14 septiembre 2021.-

Nunca como ahora, Estados Unidos ha pendulado en el filo de una amenaza tan latente, emanación de sus intervenciones militares -con su secuela de arbitrariedades y brote de sangre- en la grieta de su geoestrategia expansionista. En efemérides específicas, como la del cruel derribo de las Torres Gemelas, el aparataje preventivo, con sobrada razón, se despliega vibrantemente por los cuatro costados de la geografía de USA o United States of América.

¿Cuáles acciones ultraterrestres, especialmente contra China, Rusia, Irán y Corea del Norte, implementa Estados Unidos, en el 2021, para garantizar su seguridad, proteccionismo y hegemonía militar y económica en el tablero universal?

En las primeras décadas del siglo XXI, Estados Unidos ha puesto en marcha una estrategia de seguridad nacional que quebranta -incluso- los derechos de sus ciudadanos, con más frecuencia los de la raza negra, y los culpables, generalmente miembros de la Policía, no reciben sanciones. Nombremos diez de sus barrenas:

1.- El terrorismo, con énfasis en los yihadistas, con operaciones de interdicciones en el espacio aéreo, como los drones, y marítimo, para acortar la proliferación de armas de destrucción masiva (el armamentismo ha sido una de las principales fuentes de riquezas de USA), y prevenir delitos y otras amenazas.

2.- La migración, para controlar y regular los flujos masivos de inmigrantes fronterizos ilegales hacia Estados Unidos, especialmente de México y Centroamérica, motorizada por extrañas organizaciones transnacionales.

3.- Los refugiados, como familias, adolescentes, niños y niñas no acompañados en la frontera Sur de Estados Unidos, solicitantes de asilo, amparándose en las crisis humanitarias, el sistema legal interno, las convenciones y el derecho internacional.

4.- La criminalidad organizada: el narcotráfico, la delincuencia, el contrabando humano, el blanqueo de capitales y las infracciones monetarias.

5.- La ciberseguridad: ciberataques, sustracción de informaciones de inteligencia, desinformación y difusión de noticias falsas en las redes sociales, robos de identidad, cibereincidente en la cadena de suministro, etc.

6.- La corrupción, para asegurar más oportunidades de las firmas norteamericanas en el comercio y mercado global, como parte de su seguridad económico-financiera.

7.- El medio ambiente, para menguar el cambio climático, las catástrofes naturales y las infraestructuras físicas, a fin de proteger a su población civil.

8.- La energética. Ante el déficit de petróleo, en el 2003, Estados Unidos invadió militarmente a Irak, para expropiarlo de ese crudo, imprescindible para su supervivencia. Al lograr su independencia energética, con la exploración y explotación de su subsuelo, satisface el 90% de su consumo interno, y para el 2026, se propone el dominio energético mundial: los renovables, la energía nuclear y los combustibles refinados.

9.- La democracia, fortalecerla para la estabilidad socio-política y la justicia, el apaciguamiento de las tensiones, equilibrar el juego de los poderes fácticos y asegurar la hegemonía de Estados Unidos y de la Unión Europea.

10.- La asistencia económica a los países satélites, impulsada a través de organismos multilaterales, como la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), y la aprobación de cuotas y tarifas preferenciales a productos locales y otras formas de estímulo del crecimiento económico, con el objetivo de fomentar la interdependencia y la balanza de poder.

En su guerra preventiva extrahemisférica, su competencia bipolar con China y su expansión en ultramar, Estados Unidos se coordina con instancias de naciones “amigas” o súbditas, guiado por el Departamento de Estado y el Pentágono. Son sus instrumentos la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Guardia Costera del Servicio de Investigación (CGIS), y otras.

En la agenda “interméstica” o transnacional, en República Dominicana la injerencia se efectúa con la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI, Palacio Nacional), J-2 (Ministerio de Defensa), M-2 (Armada), A-2 (Fuerza Aérea), G-2 (Ejército), Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), de la Policía Nacional, y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El acuerdo de prechequeo turístico suscrito, el primero de diciembre del 2016, entre los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana para que, como si fuera su patio trasero, el primero controle los movimientos migratorios, aduaneros, de refugiados y asilo, autentiza que el imperialismo contemporáneo no confía en la labor de las citadas instancias de inteligencia dominicana.

Ciertamente, son vulnerables y se verifica en una revisión del comportamiento de los directores de la DNCD, una parte de los cuales ha terminado en manos del narcotráfico. Pero eso no justifica, bajo ninguna circunstancia, el dicho acuerdo, que subyuga la soberanía nacional.

Por Héctor García Santos 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2021.-

La Fundación de Jóvenes Abogados Alcanzando la Excelencia (FUNJAACLEX) y el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) graduaron cientos de abogados del municipio de Los Alcarrizos, con Especialidad en Derecho Penal.

La actividad contó con la presencia del presidente del CARD, Dr. Surún Hernández, el presidente de FUNJAACLEX, Lic. Iván Campusano y la vicepresidenta y coordinadora de la Especialidad culminada, Licda. Yany Tineo.

FUNJAACLEX coordina junto al gremio de los abogados llevar capacitación a varios municipios del país, con la finalidad de que los togados puedan desarrollarse en especialidades y maestrías de interés.

Tineo agradeció la disposición de los abogados de salir a capacitarse
" nuestra fundación y el CARD van a trabajar en beneficio de toda la clase Jurídica del país, Los Alcarrizos fue nuestro plan piloto" enfatizó Tineo.

En ese mismo orden, la directiva de la fundación hizo entrega de un reconocimiento al capacitador y especialista en Derecho Penal, Lic. Amaury Oviedo, por su gran desempeño y entrega en la formación académica de los abogados.
La electricidad elevó el IPC al 3,3 % en agosto, la tasa más alta desde 2012. EFE


EFE  /  Madrid  /  14 sep. 2021

La escalada de los precios de la electricidad llevó al índice de precios de consumo (IPC) al 3,3 % interanual en agosto, cuatro décimas más que en julio y la tasa más alta desde el otoño de 2012, según el dato confirmado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE detalla que detrás de este incremento de los precios estuvo el alza del 34,9 % de la electricidad en tasa anual en un mes en el que el precio mayorista de la luz batió récord.

 



Dice es la vía institucional, legal y transparente para el ingreso de los profesionales de la Educación a la Carrera Docente.

Por Rafael A. Alonso Rijo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2021.-

La Comisión de Observadores del Concurso Nacional de Oposición Docente 2021 que lleva a cabo el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) se pronunció en favor de la continuidad del proceso para la escogencia de los nuevos maestros que cubrirán las plazas vacantes en el Sistema Educativo Preuniversitario.

La Comisión, integrada por organizaciones y personalidades de la Sociedad Civil, instituciones relacionadas con la educación y encabezada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), sostuvo una extensa sesión de trabajo durante la cual se arribó a los siguientes consensos:

1. Reconocer el Concurso de Oposición como la vía institucional, legal y transparente para el ingreso de los profesionales de la Educación a la Carrera Docente.

2. Apoyar la continuidad del proceso del concurso regido por la Orden Departamental 06-2021.

3. Procurar soluciones sostenibles al problema del bajo índice de promoción registrado en el inicio de las pruebas del Nivel Primario.

4. Darse un compás de espera para analizar la línea base que fija el porcentaje mínimo de promoción, preservando la calidad y rigurosidad de las pruebas.

5. Saludar la decisión del MINERD de procurar los servicios de una empresa externa para auditar el proceso del concurso.

Entre las organizaciones presentes en la sesión de trabajo estaban el Ministerio de Administración Pública (MAP), Rafael Santos, de INFOTEP; Cecilio Rodríguez, de INABIE; Radhamés Mejía, de IDEC; Laura Abreu, de IDEC; Sol Disla, de ANJE, María Elena Cruz, de ADON, Cleiden Veras, de UNIBE; Feliciano Lancen, del CODUE.

Participó de la jornada el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y funcionarios del MINERD, quienes compartieron atentamente las recomendaciones de la Comisión.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 septiembre 2021.-

La Fundación de Ayuda a Familias y Envejecientes Inc., que dirige la doctora Nancy Medina en El Bronx, efectuó el pasado fin de semana un encuentro comunitario con diferentes sectores dominicanos en dicho condado.

La organización ayuda a personas envejecientes con demencia y el mal de Parkinson, asimismo, da asistencia en medicina a personas de la tercera edad y a mujeres por violencia doméstica.

Además, protección en caso de soledad, reclutamiento a niños inmigrantes recién llegado a Estados Unidos, también proporcionarle alimentos y alojamientos.

Medina expresó que la Fundación necesita mucho de ustedes, esta comunidad necesita mucho de ustedes, hay muchas necesidades y las necesidades que hay, específicamente en El Bronx, son grandes, sostuvo.

Añadió “a veces pensamos que como estamos en NY no hay necesidades y esta organización está haciendo sus esfuerzos hasta donde puede, y ayuda en lo que estés a su alcance, expresó la doctora Medina.

Solicitó a los oficiales electos tomar en cuenta la Fundación para que la ayuden, porque es lo mismo ayudar la comunidad, que es la comunidad de ustedes.

Entre los asistentes estuvieron el congresista Adriano Espaillat, los concejales Ydanis Rodríguez, representado por su asistente Vantroy Reyes, y Oswald Feliz del distrito 15.

Además, la candidata al Concejo Municipal por el distrito 14, Pierina Sánchez, y la directora del departamento comunitario del consulado, Ramona Almonte (Monín), en representación del cónsul Eligio Jáquez, entre otros.

También fueron reconocidos los mencionados más arriba por sus aportes a dicha Fundación.

El acto se llevó a cabo en el 2130 de la avenida Aqueduct, entre las calles 180 y 181, en El Bronx.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 septiembre 2021.-

El senador del PLD por la provincia Elías Piña y vocero en el Senado de la República de esa entidad política, Iván Lorenzo, manifestó que presentará ante el hemiciclo la exigencia para que el Tribunal Constitucional (TC) cumpla con el mandato de la ley y falle a favor del postulado candidato a diputado por la circunscripción 1 en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco.

El legislador al ser cuestionado en esta ciudad sobre el denunciado fraude electoral a nivel congresual que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cometiera contra Polanco, expresó “es una cultura de ese partido robar y arrebatar candidaturas”.

“Nosotros fuimos víctima del intento, una tentativa de robo de la senaduría por la provincia de Elías Piña, pero gracias a Dios por los esfuerzos extraordinarios que hicimos no pudieron arrebatárnosla, no pudieron robárnosla”, precisó Lorenzo.

Reiteró, “nosotros ante el hemiciclo vamos a presentar, la exigencia para que se cumpla con el mandato de la ley y el Tribunal Constitucional (TC) falle de una vez por todas el expediente de que está apoderado favoreciendo al compañero Polanco que ganó en buena lid su diputación por ultramar.

El miembro del Comité Político (CP), sostuvo que el plazo está vencido y el TC tiene la responsabilidad de evacuar una sentencia conforme al derecho que favorezca a Yomare, proclamó el senador.

El doctor Polanco ha presentado pruebas documentadas ante la JCE, y el Tribunal Superior Electoral (TSE), que emitió una sentencia acogiendo la petición del postulado candidato, pero la misma fue violada por los pasados funcionarios electorales en Nueva Jersey, Pensilvania, y Washington DC, al destruir las boletas, como confesaran al actual presidente de la JCE, Román Jáquez.

Actualmente, el expediente descansa en el Tribunal Constitucional (TC) para fines de fallo definitivo, y el senador Lorenzo precisa que ya el plazo está vencido y tiene la responsabilidad de evacuar una sentencia conforme al derecho que favorezca a Yomare, indicó.
Por Ramón Mercedes
Nueva York /Diario Azua / 14 septiembre 2021.-

El director de medios hispanos en Estados Unidos, Esteban Rosario, presentará próximamente el libro “La Cara Rota de la Diáspora Dominicana, Historia de un desfalco económico y moral”.

“La obra recoge testimonio histórico de actos que no podemos olvidar, que no se pueden repetir, mucho menos permitir jamás”, sostiene su autor.

El libro recoge todos los eventos cronológicos que dieron al traste con un desfalco estimado en más de RD$230 millones de pesos de los recursos otorgados por la Junta Central Electoral (JCE) para cubrir gastos de las elecciones dominicanas del pasado cinco de julio de 2020 en el exterior, que contó con un presupuesto estimado en más de cinco millones de dólares.

Cabrera expresó que el nombre del libro encierra el daño irreparable que los funcionarios pasados de la JCE hicieron a la diáspora, que resultó gravemente herida, con su cara rota y defraudada por unos eventos que llenaron a la comunidad dominicana de vergüenza y humillación.

Añadió que será un documento histórico, en el que aparecerán todos los nombres, apellidos y fotos de aquellos que participaron en el desfalco económico y fraude electoral dentro de la “Junta”.

Manifestó que la delincuencia con que se manejaron los funcionarios de la JCE en el exterior disparó hasta las alarmas de los sistemas financieros y bancarios de Estados Unidos y la Unión Europea, cuyas autoridades se vieron en la obligación de cerrar varias cuentas del organismo electoral en ambas demarcaciones, lo que realmente constituyó una verdadera vergüenza para el país, indica Cabrera.


Ambas entidades reconocieron la importancia de los programas de capacitación y estandarización de la atención del trauma

Por Farah Batista
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 Septiembre 2021.-

La Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos) y el Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) firmaron un convenio de mutua cooperación en el cual ambas entidades se comprometieron a asegurar la capacitación y certificación internacional de profesionales de la salud en las áreas de Atención Avanzada de Trauma Prehospitalario, Emergencia y Hospitalario entre otras.

“Nos sentimos felices de firmar este acuerdo, ya que estamos convencidos de que a través de la educación y la capacitación especializada en diferentes áreas lograremos tener una sociedad más sólida y mejor preparada, asegurando así el bienestar de la población dominicana”, expresó Wady Ramírez, rector de Uniremhos.

El convenio, respaldado por las autoridades firmantes, también contempla brindar apoyo para que los profesionales puedan desarrollar programas de investigación que sirvan para la colaboración y publicación de los hallazgos que arrojen los diversos estudios que se lleven a cabo dentro del mismo.

De su lado, el Colegio Dominicano de Cirujanos, indicó que el Capítulo de Trauma, es una entidad sin fines de lucro, de finalidad pública creada para contribuir a la transformación social del país y la calidad de vida de sus habitantes, a través de la educación superior, el desarrollo de la investigación, la divulgación científica y la tecnología.

“El colegio Dominicano de Cirujanos se siente altamente complacido por la recepción de la universidad en aunar esfuerzos con esta iniciativa que nos permitirá aumentar la categoría y el nivel académico de nuestro colegio y esta Casa de Altos Estudios, puntualizó el Dr. José García Domínguez, presidente del CDC.

Ambas entidades coincidieron en reconocer la importancia de los programas de capacitación, actualización y estandarización de la atención del trauma tanto de modo asistencial como preventivo en orden de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fomentar la cooperación institucional que contribuya a la formación integral de las personas y a la máxima divulgación del conocimiento del personal de salud.

Modalidades de la cooperación

Uniremhos y CDC convinieron facilitar la formación y desarrollo de programas para los entrenamientos de los estudiantes, profesionales de la salud, médicos especialistas, médicos generales, estudiantes de grado, enfermeras y demás personal de la salud, basados en la evidencia nacional e internacional y siguiendo los estándares de procedimientos establecidos.

Asimismo, el asesoramiento técnico y la implementación de estrategias para el desarrollo científico que incentive la comunicación y colaboración del personal capacitado en diferentes programas de atención del trauma, tanto de los sectores públicos como en los privados con el fin de crear estrategias entre ambos.

De igual manera se contempló la creación de un equipo de expertos en diferentes aéreas de la salud con el fin de servir de asesores a los actores del sector público y privado de todo el territorio nacional en la prevención y atención integral del trauma y la implementación de programas de investigación científica para ser expuestos, tanto a nivel nacional como internacional.
Por Rafael Padilla 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 septiembre 2021.-

En un ambiente de alegría armonía y Música fue lanzada la portada de la revista gente Empoderada Magazine y la misma tuvo como portada a la destacada Dominicana Mildia Francisco radicada en la ciudad de Nueva York.

La revista cuya Ceo , es la señora Amarilis villanueva teniendo como directora a la Dominicana Carla Suárez y subdirectora Grace Mercedes dijeron que con esta edición número 16 de la revista gente Empoderada Magazine internacional tener a milia Francisco como portada la llena de orgullo porque es una emprendedora que ha trabajado con responsabilidad y entrega para motivar a la mujer latina a perder el miedo y a la vez crear su propio negocio.

La directora Carla Suarez nos expresa que cuando se inspiró en que portada quería para ella pensó en esa mujer resilente que es Mildia Francisco que ha renacido con una luz radiante por eso nos presenta una portada con un mensaje inspirador saliendo de su piscina .

“Mientras que por su lado Mildia Francisco quién es la propietaria de vagy rejuvenation dijo que para ella es de mucha importancia poder ser inspiración para aquellas mujeres que quieren ser exitosas no importa la raza color religión o su estatus social”, expresó Francisco al momento de ser entrevistada.

El evento se llevó a cabo en Bocaditos Bistros en la ciudad de Nueva York con la presencia de personalidades del mundo de la moda del ámbito empresarial, artístico y de medios de comunicación locales e internacionales.

lunes, 13 de septiembre de 2021

Por Ivanna de los Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

El comentarista y abogado, Holi Matos, sostuvo que hay que llevar hasta las últimas consecuencias que la Operación Falcón por narcotráfico y lavado de activos salpique a legisladores, alcaldes y concejales.

Expresó que sin un Ministerio Público independiente era imposibles encausar a los implicados en la Operación Falcón por narcotráfico y lavados de activos, más de 20, sin importar la participación de Estados Unidos a través de la DEA, y partido a que pertenezcan los involucrados.

Holi Matos, asesor honorífico en comunicación del presidente Luis Abinader, manifestó que los implicados en la Operación Falcón debe ser sancionados y responder por sus delitos.

"Y estos es algo que considero que independientemente su vínculo con la política debemos respaldar al Ministerio Público y debemos saludar su actuación caiga quien caiga", indicó.

Holi Matos consideró importe la acción del Ministerio Pública contra la Operación Falcón y que debe seguir enfrentando el crimen organización.

El asesor honorífico en comunicaciones del presidente Luis Abinader dijo que hay que felicitar al Ministerio Público por el caso de la Operación Falcón contra una red de narcotráfico y lavado de activo que actuaba de manera impunidad y filtró la política.

Sostuvo que hay que apoyar casos como esos para sanear la política porque temas como la Operación Falcón fomentan el narcotráfico, la violencia y la criminalidad en perjuicio de la República Dominicana.

Respaldó la posición del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por respaldar acciones como la realizada por el Ministerio Público contra la Operación Falcón y que el que tengan que dar explicaciones que las de sin importar el partido.

"Esto tiene que llegar las últimas consecuencias y tiene que determinarse quienes son los alcaldes, quienes los legisladores, de todos los niveles que fueron apoyados por el narcotráfico", adujo.

 

Por Marilanda Ramírez Encarnación
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

La rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González encabezó el acto de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso al cuatrimestre septiembre-diciembre del recinto ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM.

El evento inicio con el recibimiento de los estudiantes de parte de Bienestar Estudiantil, la entonación de las notas de los himnos, Nacional e Institucional de ISFODOSU, así como la oración de la estudiante de nuevo ingreso Aurelis Lucas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la rectora, Dra. Nurys del Carmen González quien manifestó que ISFODOSU “abre sus puertas y su corazón para recibir a la comunidad de la que ya forman parte y los acoge con alegría y esperanza”.

“ISFODOSU es un modelo de universidad que se destaca no solo por el nivel y rigurosidad de sus programas, sino también por el ambiente que aquí encontrarán, caracterizado por la convivencia, los valores que nos guían, nuestra responsabilidad de desarrollar un espacio de excelencia y nuestro compromiso permanente con la sociedad”, manifestó la Rectora.

De su lado, el vicerrector Ejecutivo Interino del FEM, maestro Sauris Ramirez, orientó a los estudiantes a mantener el protocolo de bioseguridad en las aulas, los pasillos y toda la infraestructura del ISFODOSU en esta modalidad de semi-presencialidad adoptada para el periodo por la institución académica.

Asimismo, la maestra Bilda Valentín coordinadora de Práctica Docente del FEM, hizo un recorrido histórico sobre ISFODOSU, sus antecedentes, recintos, la oferta académica, programa complementario a la carrera, movilidad estudiantil y las alianzas internacionales.

Destacó, además que, entre las características que diferencian a un buen educador del ISFODOSU de otras universidades se encuentran: vocación, creatividad, empatía, paciencia, disciplina, observación, capacidad constante y las clases cautivadoras.

“Un buen docente es aquel que nos marca para toda la vida por su vocación, empatía y valores”, resaltó la maestra Valentín.

El toque artístico del evento, llevado a cabo en el auditorio Fuensanta Muñoz de ese recinto, estuvo a cargo del profesor de Lengua Española, Francisco Javier, quien junto al coro del recinto FEM entonaron canciones esperanzadoras para motivar a los nuevos estudiantes, que elevaron el ánimo de los estudiantes llenando el salón de un espíritu de esperanza y entusiasmo.

 


Por Algenis Chavez Reyes
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) realizó su tradicional evento denominado ¨Estrellita Coop 2021¨, en el cual entregaron bonos para la adquisición materiales y equipos educativos, así como certificados de reconocimientos para los hijos de los colaboradores de la entidad.

El evento fue encabezado por el presidente de la aseguradora, licenciado Manuel Gutiérrez y la señora Ruth Soto, Gerente General de la referida cooperativa. Bajo la coordinación del vicepresidente de la entidad y presidente de la Comité de Educación, el señor Ramón D´ Oleo.

Manuel Gutiérrez destacó que la aseguradora que preside tiene y mantiene un alto compromiso con la educación.

“Estimular el rendimiento escolar es nuestro compromiso, apostamos a la educación como base para formar hombres y mujeres de bien, con valores y útiles para la sociedad” afirmó Gutiérrez.

En tanto que el señor Ramón D´ Oleo agradeció a todos los miembros del Comité de Educación por su empeño en la preparación y organización del evento.

La sexta edición de ¨Estrellita Coop¨ se realizó en las instalaciones de la entidad aseguradora, con la presencia de los niños y niñas a ser reconocidos, así como con la presencia de sus padres o tutores.

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

La tragedia humana de la II Guerra Mundial, terminada con la caída de Berlín en 1945, con la victoria de la Coalición Internacional Antifascista que delineó el orden geopolítico mundial y dividió la nación alemana en Oriental y Occidental, fortaleció el poder supremo del Estado del Bienestar y su misión social siguió ampliando el espectro de los derechos fundamentales del hombre.

En los Estados Unidos, controlada la crisis del 29, la economía siguió creciendo a aceleradamente durante la guerra, impulsada especialmente por la industria armamentista y el crecimiento mundial de la demanda del mercado internacional de multiplicidad de productos agrícolas e industriales de preferencia bélica y privilegiado por no haber sufrido ningún tipo de destrucción de su infraestructura productiva y general, aunque instituyó el orden mundial bipolar liderado por la superpotencia norteamericana en el capitalismo y la Unión Soviética que había sido fundada en 1922, en el mundo socialista.

Como parto doloroso, en 1944 nacieron en los Estados Unidos los derechos de segunda generación, cuando el presidenteFranklyn DelanoRoosevelt propuso una segunda BilofRights (Carta de Derechos) que reconocía los derechos económicos, sociales y culturales en la búsqueda de una sociedad económica y socialmente más justa, con políticas públicas destinadas a proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. De esta forma la misión del estado se convirtió en doctrina humanista.

Constituye un dato histórico que arroja luces al tema, el hecho de que México incluyó estos derechos en su texto constitucional desde el año 1917, hito histórico considerado el primero en el mundo.

Para captar la trascendencia de la aprobación de los derechos de segunda generación y su relación de inter dependencia con los derechos de primera generación (políticos y civiles), recurramos a los juicios del profesor Jeremy Waldron de la Universidad de Nueva York: “…si de verdad existe la preocupación por garantizar las libertades políticas y civiles de las personas, ese compromiso debe acompañarse de la preocupación sobre las condiciones de vida de las personas que hacen posible el disfrute y ejercicio de la libertad. ¿Por qué razón merecería la pena luchar por la libertad de las personas (es decir, su libertad para elegir entre A y B) si fuese abandonado a una situación en la que la elección entre A y B no significara nada para él, o en la que la elección entre una y la otra no tuviese la menor consecuencia en su vida?”

En ese marco histórico, el Estado del Bienestar, interventor, regulador y mecenas del principio del bien común, fortificó su base institucional y se expandió por todo el mundo occidental capitalista, con especial acentuación en el viejo continente, apoyado por el gigantesco Plan de Recuperación de Europa, más famoso por el nombre de Plan Marshall, aprobado en 1947, autoría del entonces Secretario de Estado norteamericano, el general George C. Marshall, con un fondo de 12 mil millones de dólares de la época, aplicado por los Estados Unidos de América para la reconstrucción europea.

La estrella del Estado del Bienestar seguía subiendo como la de David, como árbitro del equilibrio económico y dique de contención del desborde de la desigualdad clasistaen el modo de producción capitalista.