Titulares

Publicidad

lunes, 13 de septiembre de 2021

La XXI Expoferia Madre Feliz hizo posible que muchos socios y socias lograran mejorar su calidad de vida mediante servicios y productos que adquieran con facilidades.

La Feria desarrolló además un programa educativo virtual, con charlas con expositores de primer nivel

Por José Rafael Sosa
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

La Cooperativa Vega Real desembolsó mil millones 42 mil pesos para beneficiar a 5,126 asociados en su XXI Expo Feria Madre Feliz, Online “Para Mamá y Para Papá”, registrando un crecimiento de la cartera de crédito de RD$5,279 millones.

Con estas operaciones, dice la Cooperativa, se superan los RD$8,248 millones en activos y excedentes de RD$246.4 millones, al tiempo de mantener récord de 0.60% en morosidad.

Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, indica que se entregaron 39 bonos para fomentar sectores productivos de las micro y pequeñas empresas, actividades agrícolas, impulso a la energía renovable y el fomento a la vivienda, con una inversión de$3.6 millones. Los bonos promedian los 100 mil pesos cada una.

En esta segunda versión virtual la Expo Feria Madre Feliz supero el 53.5% en créditos en comparación al realizado al año anterior.

La Expo Feria además de las ventas, desarrolló un programa educativo virtual, con charlas con expositores de primer nivel desarrollando temas de financieros, de género, medioambientales y de innovación.

El evento se ha realizó guardando los los protocolos de bioseguridad requeridos para evitar el contagio del COVID -19.

La experiencia virtual

La XXI Expo Feria Madre Feliz, celebrada por segunda ocasión en línea a través de https://expoferiamadrefeliz.cvr.com.do entrego bonos estuvieron dirigidos a la obtención o construcción de la primera vivienda, apoyo al primer negocio, adquisición de paneles solares, compra de vehículos eléctricos o inicio de cosechas de ciclos cortos.

Dice la Cooperativa que el evento ha demostrado la integración de los asociados, la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías, el nivel de esperanza para crecer y la confianza en el desarrollo comunitario.

Yanio Concepción destaca que el evento de ofertas que celebra su vigésima primera edición, se ha apoyado para fomentar la educación virtual a través de las distintas plataformas digitales, y conducidos magistralmente por panelistas nacionales e internacionales expertos en los diferentes temas.

La Feria de Vega Real Online, culminó el 31 de agosto, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida a los socios y la comunidad.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que fruto del apoyo al campo dispuesto por el presidente Luis Abinader, las exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos aumentaron un 37 por ciento en los primeros cinco meses del año.

La inyección de capital a tasa cero a través del Banco Agrícola, una adecuada planificación de la siembra, mejora de caminos interparcelarios y canales de riego, son parte de las iniciativas ejecutadas por el Gobierno que reflejaron resultados favorables en la reactivación del sector agropecuario.

De acuerdo a las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) por sus siglas en inglés, las exportaciones hacia ese país pasaron de 709 a 969 millones de dólares, en comparación con el mismo período el año pasado.

En el caso del cigarro y manufacturas del tabaco, en el mercado estadounidense se produjo un crecimiento de un 70 por ciento pasando de 350 a 596 millones de dólares, solo diez meses después del relanzamiento del sector por parte del Gobierno, para consolidar la industria, fomentar las exportaciones y crear nuevos empleos.

En cuanto a los vegetales frescos, las exportaciones aumentaron un 20 por ciento, situándose de 32 a 38.2 millones de dólares; mientras que, en el caso del banano, en el renglón frutas frescas, dicho informe destaca un incremento de un 53 por ciento pasando de 767 a 1,770 millones de dólares.

De igual manera, en el aguacate el país incrementó sus exportaciones de 28 a 32 millones de dólares.
Por Rafael Pineda
Madrid, España / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

En las últimas décadas, las diásporas han constituido activos potenciales y de impacto en el reforzamiento e impulso de internacionalización de la Marca País en las naciones, sobre todo, para aquellos países y regiones que como emisores de corrientes migratorias han marcado tendencia en este fenómeno.

En medio del gran proceso de globalización, la inmigración ha pasado ha ser un activo de aportación múltiple para los países de origen, ya que dinamiza las economías de sus países a través de las remesas y otros retornos, así como las economías medias de los países receptores. Además, de aportar el rejuvenecimiento poblacional y el valor agregado que supone la diversidad cultural.

Las comunidades de: trabajadores, técnicos, estudiantes, científicos, profesionales multisectoriales y empresarios radicados en el exterior logran, en los mejores casos, difundir en sus países de residencia una imagen favorable de sus respectivas nacionalidades; Crean oportunidades de trabajo y mano de obra a través de sus emprendimientos, diversificando con ello la fuerza laboral; Identifican y generan sinergias productivas de inversión y desarrollo de proyectos, entre otras impactos generados desde su hacer y administración del estado a través de sus servidores públicos. 

De ahí, su constante profesionalización y el fortalecimiento de sus competencias individuales y como colectivo, debe convertirse en prioridad para quienes se dedican a la gran misión de desarrollar talento, carreras, negocios, empresas y entidades.

Por estas y muchas otras razones, Ases Services ha creado su línea de apoyo y desarrollo profesional/empresarial “profesionalizando Diásporas”, consistente en ciclos de foros y encuentros internacionales para el desarrollo, organización, y profesionalización de empresas y comunidades de inmigrantes profesionales, empresarios y estudiantes multisectoriales, impartidos por la Presidenta fundadora de Ases Services, Astrid Encarnación, abogada, consultora empresarial y coach ejecutiva de carrera profesional y canalizados a través de la más alta representación diplomática de la República Dominicana ante el reino de España, los días 2 de septiembre en horario de la mañana, enfocado en los profesionales de todos los sectores económicos y comerciales, empresarios y dueños de negocios; un 2do encuentro en horas de la tarde, con estudiantes universitarios y profesionales independientes; el 28 de septiembre en un panel abierto de expertos y representantes de varios sectores para la comunidad de profesionales y estudiantes; además de un sesión de coaching y mentoría profesional y ejecutiva para el personal diplomático y el equipo de servidores públicos de las diferentes instituciones Dominicana en España.

Los objetivos identificados para estos Ciclos de Profesionalización: el fortalecimiento de capacidades directivas y alineación estratégica de objetivos para los equipos que componen el servicio público consular y diplomático de los países: El desarrollo de habilidades empresariales y gerenciales para los dueños de negocios y emprendimientos: La planificación estratégica, organización de procesos y eficientización de las empresas pymes de la comunidad, mejorando su experiencia de servicio y rentabilidad económica; El reforzamiento de capacidades directivas y de liderazgo integral para empresarios y profesionales consolidados en actividades de mayor relevancia y la definición y mentoría guía el mapa de carrera de los estudiantes profesionales para un mayor impacto al momento de ejercer.


Para más información, puedes visitar los sitios web www.ases.services y @embajadardenesp.

Descargar fotos: 1ER FOROS EMPRESARIOS Y DUEÑOS DE NEGOCIOS Y 2DO FORO ESTUDIANTES Y PROFESIONALES





Por: Majo Garufi

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

Chefs, mozos, camareras, hostess, bartenders, puestos gerenciales y más, pueden ser cubiertos en las principales cadenas gastronómicas de Qatar, Dubai y más, en experiencias laborales con todo pago y de uno a tres años, por jóvenes de Perú, República Dominicana, Colombia y Ecuador.

De cara al Mundial de Fútbol Qatar 2022, decenas de puestos de trabajo que se abren en Medio Oriente son la oportunidad para jóvenes profesionales de la gastronomía y hotelería originarios de República Dominicana, de vivir una experiencia laboral única.

“Mozos, camareras, hostess (recepcionistas en restaurantes) y otras posiciones, para espacios gastronómicos de muy alto nivel en Dubái, Arabia Saudita, Qatar y Bahréin, son las que se encuentran abiertas”, cuenta Carlos Díaz, CEO de PHRS Hospitality Experts, a cargo de unir grandes firmas de aquella región en materia hotelera, complejos turísticos, spa, restaurantes y cruceros, con recursos humanos de toda Latinoamérica.

En este caso, luego de una búsqueda sumamente exitosa en Argentina y otra iniciada en Perú, es el turno de los dominicanos y dominicanas para puestos a cubrir en los importantes Coya Doha, Coya Riyadh (próxima apertura en Enero 2022) Hotel W Doha(Qatar), Hotel Westin Bahrain (Baréin), Intercontinental Doha, The Ritz Carlton Doha (Qatar), Mondrian Doha, ClayBaréin (parte de FoodFund International también), entre otros.

“En Medio Oriente, más allá de la formación que tenemos en nuestro continente, lo que los conquista es nuestra cordialidad y simpatía. Los latinos tenemos un plus que es muy valorado en estos destinos”, explica el profesional, quien se encuentra brindando charlas y capacitaciones en las más destacadas universidades del continente.

¿Qué cualidades deben tener los interesados? “Experiencia laboral mínima de dos años comprobable en firmas de nivel (locales, nacionales o internacionales) y capacidad para hablar inglés (nivel avanzado)”. ¿Qué incluye la propuesta laboral? “El trabajador tiene que tener su pasaporte al día, básicamente, porque la empresa contratante se encarga de los pasajes aéreos al inicio y fin del contrato, salario base en dólares (700 a 1.200), gastos de alojamiento, transporte, las comidas, seguro médico y vacaciones”.

“Realmente son oportunidades profesionales muy valiosas para quienes nos especializamos en el rubro y experiencia de vida únicas. Muchas veces quienes más las aprovechan son los menores de 30 años, pero no tenemos un límite de edad formal para los puestos”, remarca Díaz, tras una búsqueda en Argentina en la que, de 3000 interesados, el 74% es de esa edad.

Además de los puestos antes mencionados, también hay oportunidades para Bartenders, jefe de camareros, Sous Chef y jefe de piso, así como de posiciones gerenciales como Chef de Cuisine, Restaurant Manager, Bar Manager y Sommelier.

Los interesados deberán enviar su currículum vitae en inglés por correo electrónico a cv@phrsrecruitment.com Asunto: Nombre del puesto. O ingresar a la web https://phrsrecruitment.com y seleccionar “Encuentra tu próximo trabajo”, donde se presentan todas las opciones disponibles.


Por: Shaira Castillo

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua/ 13 septiembre 2021.-

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, visitó durante este fin de semana doce centros de salud en diferentes comunidades de Montecristi y Dajabón, para supervisar su funcionamiento y reforzar la capacidad de respuesta a las necesidades de salud de los usuarios.

La ruta hospitalaria inició el sábado, en Dajabón, con la inspección del Hospital Ramón Matías Mella, el Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primara Dajabón, además, las Unidades de Atención Primaria La Fe, La Paz, Los Miche y La Manicera.

El doctor Lama continuó su recorrido el domingo en la provincia Montecristi, donde visitó los hospitales Municipal de Santa Cruz, Provincial Padre Fantino y Dr. Julio Álvarez Acosta en Castañuelas, el Centro de Primer Nivel El Ahogado, Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria San Fernando y el Centro de Primer Nivel Villa Elisa.

En esos centros de salud, el titular del SNS se comprometió a fortalecerlos con medicamentos, insumos, equipos médicos y más personal, instó a los colaboradores fortalecer la atención y trato humano que ofrecen a los usuarios de la zona.

“La misión principal es que podamos avanzar y optimizar la prestación de los servicios, disminuir los referimientos y que ningún paciente tenga que trasladarse a otras localidades para recibir atenciones oportunas”, expresó.

Calificó como penosa la situación de la mayoría de los hospitales, sin embargo, explicó que se continuará trabajando para cambiar esa triste realidad y que los
pacientes reciban atenciones con calidad, como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader.

Reiteró el compromiso del Servicio Nacional de Salud de trabajar de la mano con los hospitales y colaborar para que mejoren los servicios que se ofrecen en todos los centros de la Red Pública.

Reunión con Junta de Vecinos en Dajabón

El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, concluyó su jornada de trabajo de dos días, con la participación en un encuentro encabezado por el presidente Luis Abinader, quien escuchó, evaluó y dejó resueltas, junto a parte de su gabinete, peticiones de los presidentes de juntas de vecinos de Montecristi.

Igualmente, el sábado, el doctor Lama acompañó al jefe de Estado en una reunión que sostuvo con representantes de la junta de vecinos de Dajabón, donde fueron presentadas las obras, proyectos sociales y comunitarios necesarios para el desarrollo de esta provincia.

Por: Oscar Polanco

Samtiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

El torneo de softbol navideño del Santiago Country Club, dedicado a Fabiano García, inició el pasado sábado con un homenaje especial a la tenimesista internacional, Eva Brito.

La concurrida ceremonia inaugural inició con el desfile por el estadio para jugar softbol de la entidad organizadora, de los más de doscientos (200) jugadores, agrupados en 13 equipos de tres categorías formados por socios de la misma.

Esos equipos, son, categoría master, Saitama, Hormigones Antillas y Gregory Deportes; grupo 2, Inmobiliaria Daysi, Yeyo Group Ochoa, Ferrecentro Consuegra, Inversiones Suarez, Seguros Internacional y El Rey de la Sopa; grupo 1, Batista Sport, Pollo Licey, RM Consuegra y Bancas Nave.

El señor José Rafael Mármol dijo una invocación religiosa, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Edwin Hernández, presidente del Comité de Softbol.

En representación de la Junta Directiva del Santiago Country Club, su presidente arquitecto Willy Rodríguez, dijo las palabras de exhortación, luego se realizó el homenaje a Fabiano García, a quien está dedicado el evento, su semblanza fue leída por Porfirio Castillo, destacando su entrega y dedicación en el desarrollo y el crecimiento de esta disciplina deportiva en el Club, a seguidas, le fue entregada una placa de reconocimiento de manos de Héctor Custodio, el Comité de Softbol, miembros de la Junta Directiva e invitados especiales.

Asimismo, se realizó un homenaje especial a la histórica tenimesista internacional, Eva Brito, ella y su familia son miembros del Santiago Country Club, el señor Edwin Hernández, dio lectura a su semblanza, él enumeró los logros de su carrera en ese deporte, siendo la reina indiscutida del tenis de mesa de Centroamérica y el Caribe, así como distinguida atleta panamericana y de este continente, igual de eventos en Europa y otros importantes del mundo, el galardón lo recibió de manos de Carlos Castaños y otras personalidades, luego ella agradeció la distinción.

El juramento deportivo estuvo a cargo de, Lenín Peña, mientras que Eva Brito, realizó el lance de honor, que recibió, Raffy Díaz y bateó, Wilman Peña.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

La Fundación René del Risco Bermúdez expresa su solidaridad con el destacado escritor nicaragüense Sergio Ramírez por la persecución política, acoso e intimidación judicial a que lo ha sometido el gobierno dictatorial de Daniel Ortega en Nicaragua.

Igualmente, la entidad condena también la censura que el gobierno nicaragüense le ha impuesto a la más reciente obra del autor, la novela Tongolele no sabía bailar.

Sergio Ramírez es un colaborador de la Fundación René del Risco Bermúdez y gran amigo del pueblo dominicano.

En el 2019 Ramírez impartió la cátedra magistral que la Fundación organiza con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), con el título “Mitos e historia en la literatura latinoamericana y caribeña”. Además, ha impartido cursos y charlas auspiciados por esta institución.

La Fundación René del Risco Bermúdez, encabezada por Minerva del Risco, espera que cese la persecución contra el escritor Sergio Ramírez y que este pueda regresar a su país lo más pronto posible.

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2021.-

Decenas de enfermeras de la Unidad de UCIN Neonatal del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), están siendo entrenadas en el taller de actualización para el cuidado del recién nacido prematuro.

La información la dio a conocer ladoctora Yolanda Grullón gerente del departamento de Perinatología destacando, que la capacitación tiene como objetivo, la actualización del manejo del recién nacido extremo de las enfermeras que laboran en la Unidad Prematuro Extremo (UPRE).

Grullón especificó, que la formación cuenta con el apoyo del director general del hospital doctor Jorge Arturo Jiménez, en donde serán abordados los siguientes temas: recién nacido prematuro en desventaja, trastorno de la termorregulación del prematuro, alimentación del recién nacido en UCIN, lactancia materna, apego precoz, contacto piel a piel, recién nacido de bajo y alto riesgo, signos de alarma, cuidado de la piel del prematuro, neuroprotección en la UCIN, entre otros temas no menos importantes.

Dicha capacitación cuenta con un equipo de facilitadores especialistas en los temas ya antes mencionados, Yolanda Grullón, Jacqueline Mojica, Lizabetta Mamolar, Danny Peña, Fabiola Pimentel y Sindy Dominici.


domingo, 12 de septiembre de 2021

Jean Luis Jorge en entrevista con Mundito Espinal en el programa de farándula De todo un poco.

 La película La furia y la fiesta trasciende lo fílmico. Proclama de justicia y reconocimiento a un artista y creador que nos quedó, como país, grande. Es propio el momento para dar fin a la impunidad que rodea su salida de este mundo


Por José Rafael Sosa
Diario Azua /12 septiembre 2021.-

Los guionistas-directores de cine son, en cierta medida, como los escritores, tienen tres fuentes regulares de inspiración: la observación, la experiencia y la imaginación.

Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas han apelado a su experiencia y a la documentación para consagrar, mediante el drama La furia y la fiesta, la personalidad de Jean-Louis Jorge, y hacer mejor, rindiendo homenaje a un artista fuera de su tiempo, uno que nos desborda como país. No se trata de una película dominicana más, de entre las muchas de calidad que se producen hoy día. La presente es una crónica sobre su tema, no la película como tal.

Es la película más íntima y personal de sus dos jóvenes directores, selección oficial en la sección Panorama en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) 2019, en el cual impresionó a público y críticos.

Escena de La furia y la fiesta, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, exhibiéndose en Novo Centro, Fine Ars.

No son muchos los casos en los cuales una película es más que una producción de cine y trasciende lo fílmico.

Mucha es la gente que se imagina que La fiera y la fiesta es solo una película dominicana a presentarse desde este jueves 9 en Fine Arts de Novo Centro, escrita y dirigida por Laura Amelia Guzmán/Israel Cárdenas, (Cochochi, 2007, Jean Gentil 2010, y Dólares de Arena, 2014).

Guzmán y Cárdenas, a nuestro criterio la mejor pareja cinematográfica del nuestro cine y una de las más resaltantes a nivel iberoamericano, entregan esta película, producción de Aurora Dominicana, Batú Films, y Lántica Media en coproducción con Pimienta Films (México) y Rei Cine (Argentina), en el momento justo.


Fotograma de Melodrame, (1976) filme seleccionado para la Semana de la Crítica en Cannes y que, subido a Youtube por Cinemancia, Festival Metropolitano de Cine (No especifica el país)

La furia y la fiesta es acto de justicia frente a un talento artístico que se adelantó por completo a su tiempo, no es solo una película de arte, una justicia que la sociedad toda no le ha hecho a la forma en que lo ignoramos cómo talento y la forma impune en que permanece su trágico final. Más que todo, esta película es un acto de respeto por la huella estética que dejó al mundo y los precedentes que estableció cuando en el país ni se pensaba en tener un cine dominicano digno.

Fue un artista que lo subestimamos en su país en el cual le dimos espacio tan solo para crear producir programas televisivos de entretenimiento masivo y la producción de espectáculos artísticos, a los que impregnó su talento, pero eso no era lo suyo.

Un artista que nos desbordó

Jean-Louis Jorge estudió arquitectura naval en EU pero antes de finalizar esa carrera la dejó para inscribirse en la Universidad de California, Los Ángeles y obtener un Máster de Bellas Artes en Producción y Dirección Cinematográfica.

Comenzó su producción fílmica con varios cortometrajes, el primero de los cuales titulado Oh, mycrazyaunts!, galardonado con una mención especial en el Festival de Cortometrajes de Atlanta.

En 1973 realizó en Estados Unidos como director, productor y guionista el largometraje, hablado en francés, La serpiente de la luna de los piratas una película dedicada a la actriz Greta Garbo cuyo título proviene de un poeta argentino, que fue galardonada con el Gran Premio Cinémad´Aujourd´hui en el Festival de Cine Joven de Toulon.

En 1976, hizo Melodrame, (con Martiné Simone y Vicente Criado) filme seleccionado para la Semana de la Crítica en Cannes, cuyo personaje es un actor narcisista y bisexual.La película sirvió al director para retomar el tema de la colisión entre la fantasía y la imaginación.

Hoy día cualquier irrespeto al que se le quiere llamar artista, alcanza en una semana dos millones de visitas. Melodrama de Jean-Louis tiene 350 vistas desde el 17 de agosto en todo el tiempo que llevan en Youtube.

En Francia dirigió también la puesta en escena de la obra teatral Maggie, en la que además representó el papel de Arthur Miller.

Más adelante dirigió el cortometraje Afrodita, que fue exhibido en la Bienal de Santo Domingo de ese mismo año. Cuando retornó a su país trabajó en teatro y como productor en televisión como productor y creativo de espacios de entretenimiento de alta incidencia en la teleaudiencia.

Murió asesinado hace 21 años, cumplidos el pasado 13 de marzo, en un hecho impune a la fecha. Su asesino se pasea por ahí.

FICHA TÉCNICA

Título: La fiera y la fiesta

Dirección: Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas

País(es): República Dominicana, México, Argentina

Año de producción: 2019

Productores: Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas, Rafael Elías Muñoz. Productor Ejecutivo: Albert Martínez Martin, Gabriel Tineo.

Fotografía: Israel Cárdenas.

Música: Leandro de Loredo.

Edición: Pablo Chea, Israel Cárdenas, Andrea Kleinman.

Diseño de producción: Mónica de Moya.

Vestuario: Laura Guerrero.

Selección oficial del 69 Festival de Berlín (Berlinale) Sección Panorama

Sinopsis: Vera Velásquez, una actriz clásica y de renombre mundial en el ocaso de su carrera, aterriza en el Caribe para rodar su última película, “La Fiera y la Fiesta,” escrita con el difunto y afamado director de culto Jean-Louis Jorge. Busca elenco. La llegada de Yony, un misterioso actor argentino, desata en Vera una tempestad emocional.

Pie de foto:







Enlaces relacionados

Vistas de Melodrama en Youtube


Homenaje del Festival Internacional de Cali a Jean-Louis Jorge_


José Rafael Paula Sosa

<iframewidth="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/M6VJtZs6NDM" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Por Omar Nivar
Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

Una vez más los dominicanos que residimos en Europa continuamos huérfanos de política y acciones públicas que realmente favorezcan a toda la diáspora dominicana, sin dejar fuera a nadie.

En este caso, nos referimos al anuncio del gobierno dominicano a través del director de Prensa del presidente Luis Abinader, Daniel García Archibald, quien refirió de apoyo publicitario para los dueños y representantes de medios de comunicación que residen en la Gran Manzana (New York), Estados Unidos.

Y es que pareciera que solo en los Estados Unidos residen todos los que nos encontramos fuera del país, independientemente que esta nación sea la que aglutine la mayor cantidad de dominicanos; el deber del Estado es implementar programas integrales sin dejar a nadie atrás; no quiero imaginar que a Archibald se le olvidó que en la política, teóricamente, se implementan diferentes métodos para hacer leyes dirigidas en favor de ayudar y velar por el bien común de la sociedad.

Le recuerdo al distinguido comunicador que España es el segundo país de donde proceden la mayor cantidad de remesas enviadas a la República Dominicana.

Desde aquí llegaron unos US$363.2 millones en el primer semestre de 2021, según reveló el Banco Central en su informe hasta junio.

Nos llama la atención de manera significativa la advertencia que realiza el señor Archibald que "el respaldo publicitario no será selectivo, como en la anterior administración", pero sí precisó que "el Gobierno tomará más en cuenta a los comunicadores que aportaron al triunfo de Abinader", recoge la nota de www.almomento.net.

No quiero ser pesimista en pensar que esta es una acción para favorecer solo a los compañeros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de acuerdo a sus palabras; y es que los dominicanos que residimos en el exterior estamos cansados de solo ser objetos de acciones proselitistas.

Ya es hora que este Gobierno y los venideros favorezcan a la diáspora dominicana con políticas públicas que nos dignifiquen.

Ojalá y que esta propuesta vaya en la dirección correcta, y que no se quede solo beneficiar a los compañeros del PRM, e implementar esta acción como herramienta procelitista para que esos medios den cobertura al recorrido que hará el mandatario Abinader en Nueva York para participar en la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

En nombre de toda la comunidad dominicana que reside en Europa, y en este caso de los comunicadores, queremos llamar la atención de Daniel García Archibald que las acciones o políticas públicas de un Estado deben ser inclusivas; y recuerde: "el político debe ser capaz de predecir lo que va a ocurrir mañana, el mes próximo y el año que vine; y explicar después por qué no ha ocurrido", Winston Churchill.
#EducarParaIntegrar


Por Mélgido Féliz
Sábana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

Las autoridades del cabildo de Sabana Yegua anunciaron instalaron, este viernes, los anhelados semáforos en la Carretera Sánchez, tramo comprendido en el kilómetro 11 de este municipio.

La información Dada a conocer por el propio alcalde Guillermo Comas precisa que el objetivo principal de la instalación de estos dispositivos procura aumentar la seguridad vial por medio del control y la regulación del tránsito, así como la reducción de accidentes por el flujo vehicular.

Expresa la alcaldía en una nota informativa que se hacía urgente y necesario la colocación de los semáforos, puesto que la vida de los transeúntes y peatones hay que preservarla en todo el sentido de la palabra.

Indica, el comunicado de prensa, que luego de esto se procederá a colocar los denominados muros o policías acostados como se le denomina comúnmente en el argot dominicano, esto busca reducir la velocidad de los vehículos que circulan por esta avenida, que dicho sea de paso ha cobrado la vida de muchos de nuestros ciudadanos.
Dajabón, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

El presidente de la república, Luis Abinader, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA), Wellington Arnaud, inauguraron este sábado la planta potabilizadora y el depósito regulador del Acueducto Partido-La Gorra, en la provincia Dajabón, luego de 20 años de espera por parte de la comunidad, con una inversión estimada de RD$63,774,607.45.

“Cuando hacemos las cosas con corazón, logramos hacer mucho con poco. Esta es mi novena visita a Partido en este proceso. Confieso que, luego de la tercera, la gente empezó a creer que lo terminaríamos. Tenían razón de estar incrédulos porque en ocho años no habían ejecutado ni un 20 por ciento y, en apenas un año, estamos inaugurando el acueducto”, expresó.

El director ejecutivo del INAPA recordó que la gente de esta zona estaba recibiendo agua prácticamente cruda; por lo que constantemente se registraban enfermedades, siendo los niños y las mujeres los más afectados.

“Sin embargo, a partir de ahora, gracias al apoyo decidido de nuestro presidente, este municipio ya cuenta con una moderna planta de tratamiento de agua de 70 litros por segundo; por lo que Partido tendrá agua en cantidad, presión y, sobre todo, calidad, lo que garantiza la salud de nuestra gente”, precisó el funcionario.

Serán beneficiados más de 20 mil moradores de los poblados de Partido, La Gorra, Los Indios, El Llano, La Barrera, Aminilla, Sabana del Medio, El Junco, La Piña, García y Sangre Linda, entre otros.

Indicó que en la institución se trabaja sin descanso para cumplir con la promesa del presidente Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

De su lado, el jefe de Estado manifestó que no hay desarrollo humano sin el agua y que, por ello, el Gobierno ha dado prioridad a este recurso.

Asimismo, ponderó la gestión de Arnaud al frente del INAPA, al explicar que, con poco más de RD$2,000 millones, ha llevado agua potable a más de 950 mil hogares.

“Eso se ha logrado administrando con eficiencia y con honestidad los recursos”, enfatizó.

La bendición de la obra estuvo a cargo del párroco Aquiles Ozuna.

Estuvieron presentes, además, el senador David Sosa; la gobernadora de Dajabón, Rosalba Milagros Peña; el alcalde del municipio de Partido, Ramón Olegario Lantigua; los diputados Darío de Jesús Zapata y Orlando Martínez; la dirigente comunitaria Dorka Almánzar; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el encargado provincial del INAPA, Kelvy Tejada; y el comunicador Salvador Holguín.
Desde la izquierda, el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, junto al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, y el director de DIGEMAPS, Leandro Villanueva.

 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-


El ministro de Salud Publica doctor Daniel Rivera recibió en su despacho al director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, en compañía del director de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Leandro Villanueva, para iniciar de manera conjunta los trabajos con miras a erradicar definitivamente del mercado los químicos utilizados para la fabricación del denominado “ácido del diablo”.

Los funcionarios informaron que se reunieron para ejecutar un plan en todo el territorio nacional que busca parar la venta irregular de estos productos letales utilizados para atacar a personas.

Explicaron que el objetivo de las autoridades del Gobierno es sacar del mercado el llamado “plomerito” y el ácido propílico o cualquier otro químico que pueda generar daños a la salud y seguridad de los ciudadanos.

“Esta mesa de trabajo es para aunar esfuerzos y enfrentar de manera firme la comercialización irresponsable del denominado ‘ácido del diablo’ como lo ha instruido el Señor presidente de la República, Luis Abinader, que procura erradicar y retirar del mercado esos productos químicos”, indicaron.

En el encuentro se acordó establecer plazos para evaluar los operativos y las acciones que se van a desarrollar en todo el país y parar la fabricación de esta arma letal” así como también comunicando a la población las medidas a ejecutar para eliminar del mercado estos productos cuya comercialización está prohibida mediante la resolución 104-10 emitida por Pro Consumidor.

“Sostuvieron que se aplicaran medidas drásticas y así evitar las muertes o los daños que causan estos productos lesivos a las personas”.

Dijeron que se decidió, además, el reforzamiento inmediato de los operativos de desmantelamiento, incautación y de sanción a todos aquellos comercios que estén vendiendo estos químicos al margen de lo que establece la normativa.

  

Los rubros fueron adquiridos a productores de Valverde afectados por un ventarrón la semana pasada

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició las ventas de plátanos a 1 peso en sus mercados de productores y bodegas móviles, por disposición del presidente Luis Abinader y con el apoyo del Ministerio de Agricultura.

Inespre y Agricultura adquirieron 2.5 millones de unidades de plátanos de los productores de la provincia Valverde que resultaron afectados con un ventarrón la semana pasada, con el objetivo de evitar que tengan pérdidas económicas y de sus cosechas, dichos productos comenzaron a venderse de inmediato a la población.

Iván Hernández Guzmán, director de la entidad, informó que gracias a la intervención oportuna del Gabinete Agropecuario del Gobierno que encabeza el Ministro de Agricultura Limber Cruz, se pudo asistir rápidamente a los agricultores afectados y adquirir desde principio de semana dicho rubro.

Hernández Guzmán destacó que en la búsqueda de soluciones también participaron la gobernadora de Valverde, Daysi Aquino; el senador Eddy Nolasco; el encargado regional de Agricultura, César Estévez; lo que permitió adoptar medidas en beneficio de los productores y de la población.

Cientos de residentes en Dajabón, Montecristi y de otros puntos del país fueron beneficiados con la venta del producto. El Inespre también ha asistido a productores de cebollas de Ocoa y Pedernales, de zanahorias de Constanza, de pollos del Cibao, de papas de Ocoa y Constanza, de guineos de la línea noroeste, de yuca de Azua y el Cibao, en la comercialización de sus alimentos.

Cifras récord en ventas

El Director del Inespre agregó que cada vez más dominicanos se están beneficiando con la compra de alimentos a bajos costos en las bodegas móviles y mercados de productores, lo que se ve reflejado en el incremento considerable de las ventas.

Según cifras institucionales la institución vendió solo en agosto pasado 902,884 libras de alimentos y 2 millones 902 mil 903 unidades de otros productos, beneficiando a más de un millón de personas que visitaron 510 bodegas móviles y 500 mercados de productores realizados.

El funcionario dijo que fueron comercializados 612,655 libras de arroz; 210 mil libras de pollo; 3,388 libras de pescado; 924,000 libras de habichuelas negras; 23,184 de habichuelas pintas; 1 millón 243,086 unidades de guineos; 1 millón 352,310 huevos; 246,515 plátanos; 66,144 libras de papas y 31,477 libras de yuca, entre otros.

“Es bueno destacar que el Inespre no vende al por mayor en sus programas institucionales y tenemos regulaciones de ventas de algunos productos por personas. Lograr vender 277.89 toneladas de arroz en un mes en fundas de cinco libras, tocando máximo a dos unidades por persona, es un récord en nuestras ventas”, expresó Hernández Guzmán.
Fuente externa

Ayer se procesaron 5,126 pruebas de antígeno y 57 PCR, cero fallecidos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #542 emitido este domingo por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 5,183 muestras, de las que 232 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2.

En este reporte, la DIGEPI indica que la positividad diaria está en 5.72% y la acumulada en 6.73%, con 58 casos positivos nuevos en Santiago, 39 Monte Cristi, 23 en Valverde, 21 en la provincia Santo Domingo y 10 en el Distrito Nacional,

El informe resalta que, a la fecha, República Dominicana tiene 5,058 casos activos, 353,303 registrados, con 344,231 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,642,063 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 398 están ocupadas, para un 15 por ciento, con 146 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 609 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 24 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 89 personas están conectadas, para un 17 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 57 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,126 de antígeno, de las que 4,058 se hicieron por primera vez, y 1,125 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,995,366 equivalentes a 190,972 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.26 por ciento, mientras que por diabetes un 15.77 por ciento.

De igual manera, establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,228, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,014 personas, con una letalidad de 1.14 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 384.17.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.