Titulares

Publicidad

domingo, 12 de septiembre de 2021

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

“Vamos a trabajar juntos para maximizar el enorme potencial del turismo para impulsar el crecimiento económico inclusivo, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible y una vida digna para todos.” Ban Ki-moon

El Congreso Mundial de Eco Turismo, COMETUR, celebra con gran entusisasmo el Día Mundial de Turismo el 27 de septiembre, con un panel de expertos en el sector del turismo que se ha diversificado en el siglo XXI, precisamente debido a la crisis que hemos tenido con la pandemia, su crecimiento, las agencias, viajes de aventura, fotográficos, relax, playas y otros.

La situación del mundo turístico ha tenido problema, pero también hubo un turismo interno que se fortaleció, es importante concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un turismo sostenible, que aporte beneficios a largo plazo a los países y a las comunidades, ayudando al desarrollo.

Desde 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos y su finalidad es hacer conciencia del valor social, cultural, político y económico del sector.

El Día Mundial del Turismo 2021 es “Turismo para un Crecimiento Inclusivo” y tiene como objetivo reiniciar el turismo, es decir, abrir el camino para que el turismo se recupere, generando crecimiento y oportunidades, de manera que permee completamente y con justicia para todos, luego de las afectaciones que trajo la pandemia del COVID-19.

El turismo tiene la capacidad de generar crecimiento para todos, incluso aquellos que están fuera del sector, es importante no dejar fuera a nadie, todos los sectores involucrados o no en turismo deben comprender la relevancia de ser parte de la recuperación; la unión de esfuerzos entre gobiernos y la promoción conjunta del turismo permitirá avances más contundentes; la cadena de valor y todo el sistema turístico tienen la responsabilidad de generar inversión y buscar un crecimiento inclusivo y sostenible; además, la educación, concientización y profesionalización del sector, será fundamental para el crecimiento a futuro.

El Congreso Mundial de Eco Turismo, COMETUR, esta comprometido con la máxima de que todos debemos contribuir al crecimiento del turismo, los destinos turísticos per se y la industria privada deben recordar que, sin ellos, el turismo no podría funcionar, que las políticas impuestas y la inversión económica permite condiciones necesarias para el funcionamiento 360º del sector.

Alrededor del mundo, el sector turístico es fuente principal de empleo, que sustenta muchos millones de puestos de trabajo, genera una gran actividad económica, siendo responsable del 10% del PIB total. Se estima que genera uno de cada diez empleos, cerca de los 300 millones. Además, estas cifras no paran de crecer año tras año.

El Congreso Mundial de Eco Turismo, COMETUR, se propone ser un puente o enlace del turismo, que no solo es sinónimo de mano de obra. Es un sector que, bien gestionado, es fuente de conocimiento, innovación y bienestar para la sociedad. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un retroceso colosal para todos los sectores, pero ha impactado sobre todo en el Turismo.

Este año la recuperación, se convierte en confianza cada vez es mayor y el gran avance en la vacunación, aleja el miedo y alienta el deseo de volver a viajar, la reactivación del Turismo ayudará a impulsar el crecimiento y la recuperación social, pero es esencial que los beneficios se distribuyan de manera equitativa, amplia y justa para que pueda llegar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

El Turismo está directamente relacionado con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Contribuye sobre todo a la consecución de los Objetivos 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 12 (producción y consumo responsables) y 14 (vida submarina).

El Congreso Mundial de Eco Turismo, COMETUR, entiendo que el turismo puede ayudarnos a forjar un futuro mejor para todos. Alrededor del mundo, el sector turístico es una fuente principal de empleo, que sustenta muchos millones de puestos de trabajo e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como nacional.

Por otra parte, es también un catalizador de igualdad e inclusión. En muchos lugares, el empleo en el turismo ofrece a las mujeres, los jóvenes y aquellos que viven en las comunidades rurales la oportunidad de mantenerse a sí mismos y a sus familias, así como de integrarse más plenamente en la sociedad en general.

COMETUR pretende trabajar mano a mano con el objetivo de fortalecer todos los sectores turísticos de cada país se conviertan en fuente de empleos y desarrollo de las naciones. El auténtico potencial del turismo, en términos de creación de empleo y como motor de igualdad y de desarrollo sostenible apenas se está materializando.

Parte esencial de ese potencial lo conforman la creación de oportunidades de trabajo decente y la contribución al desarrollo de habilidades profesionales. Si se gestiona adecuadamente, el crecimiento continuado de nuestro sector abarcará innumerables oportunidades y logrará que el turismo esté a la altura de su responsabilidad social a nivel mundial para no dejar a nadie atrás.

Ninguna actividad económica, social o humana por sí sola prospera de forma aislada. Por este motivo, los gobiernos e interlocutores de los sectores público y privado colaboran cada vez más para gestionar el turismo de forma responsable y sostenible, así como para velar por que se aproveche adecuadamente el enorme potencial que encierra.

Del mismo modo que la nueva tecnología está transformando cómo viajamos, también modifica cómo trabajamos. El turismo es pionero a la hora de dar a los trabajadores las habilidades y el conocimiento que necesitan para el empleo del futuro. Asumir este espíritu creativo, incluida una eficaz cooperación con colaboradores en el sector tecnológico y en los círculos académicos, impulsará la creación de más y mejores puestos de trabajo.

Al celebrar el Día Mundial del Turismo, reconozcamos la capacidad transformadora del turismo, juntos, podemos hacer realidad el potencial del turismo de forjar un futuro mejor y más igualitario. El evento del Día Mundial del Turismo a celebrar el próximo día 27 de septiembre, El Congreso Mundial del Eco-Turismo COMETUR, en la próxima entrega presentará el panel de conferenciantes de este importante actividad.

El Congreso Mundial del Eco Turismo, COMETUR, invita a todos los amantes del turismo y al publico en general a participar de este gran evento el 27 de septiembre desde las 6:30 a 9:30 pm, hora de New York, con el tema: "LOS RETOS Y DESAFIOS DEL TURISMO ANTE EL COVID -19" que tiene que enfrentar el mundo y los cambios que tienen que enfrentar tanto en el ámbito nacional como internacional.

La cita de la Conferencia, es el día 27 de septiembre del 2021, a partir de las 6:30 a 9:30 pm (hora de Nueva York), (hora México) 17:30 hrs a 20:30 pm; el Evento es gratis será transmitido vía virtual. Inscríbete con tiempo la asistencia es totalmente gratuita previa inscripción al correo www.congresodeprensa.usa@gmail.com, y si desea obtener el CERTIFICADO tiene un precio símbolico de $10.00 dolares, debe proceder al pago via Zelle-718-710-7759, igual le enviaremos el link, esperamos que nos acompañe en este magno evento, no se lo pierda.

“Viajar es vivir.” Hans Christian Andersen

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, afirmó que se han recuperado unos 300,000 empleos afectados por la pandemia del Covid-19, mientras que los sectores zonas francas y hotelería están en franco auge en el país.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el sector zona franca se repuso de los efectos de la pandemia de forma rápida.

“Hoy prácticamente casi toda la hotelería, el turismo, están en franco auge, en franca recomposición y salvo contados hoteles, la mayoría ha ido ya abriendo”, significó.

Especificó que, incluso, se está en una discusión en procura de un aumento salarial en la rama de hotelería del país, en la cual se ha ido avanzando con la mediación del Ministerio de Trabajo.

El líder sindical sostuvo que el sector agrícola ha ido repuntando también y en los registros formales solo 54,000 empleos faltan por recolocarse nuevamente.

Abreu precisó que la recuperación de mano de obra se ha manifestado en los sectores turismo, la pequeña y mediana empresa, comercio y agrícola.

Aseguró que en la manufactura, las grandes empresas sufrió poco y las suspensiones de empleados fueron mínimas porque la mayoría continuaron laborando normalmente.

Sostuvo que hay que centrarse ahora en la creación de 600,000 puestos de trabajo en lo que resta del mandato del presidente Luis Abinader, a través de la identificación de nicho de empleabilidad entre el gobierno, el sector sindical y el empresarial.

Abreu manifestó que el empleo se ha ido reponiendo por lo que exhortó a la población a seguir vacunándose para permitir que la pandemia siga bajando en el país y que continúe el auge de la economía.

“La entrega del 30% no resuelve los problemas de la seguridad social”

El presidente del CNUS, Rafael -Pepe- Abreu, advirtió que los problemas de la seguridad social no se resuelven entregando el 30% de los fondos acumulados que tienen las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

El sindicalista insistió en que la preocupación que existe con la seguridad social no se soluciona con la entrega de recursos a los aportantes.

“El tema es que cuando llegue la hora de que los aportantes de hoy al sistema de seguridad social, aquellos que comenzaron en el año 2003, y que, en el 2033, muchos en el 2028, ya estarán en tiempo de ir a buscar sus pensiones por vejez ¿encontrarán pensiones justas o encontrarán pensiones con una tasa de reemplazo de 22 a 30%, que es prácticamente insignificante?”, se preguntó.

Asimismo, reveló que este 15 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, es cuando el gobierno presentará como propuesta los perfiles de las reformas a que se abocará el país, en el marco del diálogo convocado por el presidente Luis Abinader.

“Agregándole a eso una propuesta que se adicionó en la conversación, que fue la referida a que los partidos plantearon como conjunto la necesidad de que esas reformas se incluya además la parte referida a un código electoral que está propuesto que se cree en el país”, significó.

Abreu manifestó que todos los sectores están expectantes con respecto a lo que presentará el gobierno en materia de propuestas de reformas.

Indicó que luego de ver el esquema que se divulgará, el sector sindical fijará su posición al respecto.


 

Fuente externa
El director del FEDA, Efraín Toribio, observa a empleados seleccionando vegetales para exportación en una empacadora de La Vega.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario FEDA, Efraín Toribio, impulsará la crianza de chivas, ovejas y pollitas ponedorasen las comunidades en donde fueron eliminados cerdos por la Peste Porcina Africana (PPA).

El proyecto comenzará en una finca de San Francisco de Macorís en donde el FEDA adecuará las instalaciones para la crianza de estos animales.

Esta medida afianza la política del gobierno del presidente Luis Abinader de fomentar la crianza de esas especies animales para beneficiar de manera directa a los pequeños criadores de cerdos que han perdido sus animales.

Toribio hizo el anuncio durante un recorrido por las provincias de La Vega y Duarte, en donde se reunió con miembros de La Asociación de Productores de Vegetales Las Cabuya(ASOPROVEGO),en La Vega, y La Confederación Nacional de CacaocultoresDominicanos (CONACADO).

En el encuentro con los productores de vegetales y cacao,el funcionario escuchó a sus asociados, intercambió sobre sus necesidades y se comprometió a apoyarlos.

Toribio aseguró que el deseo del presidente Abinader es que haya cambio económico en los pequeños productores, porque este tipo de agroindustria es un modelo de generación de empleos en el país.

Dijo que el FEDA se consolida como una institución promotora del desarrollo agropecuario,porque promueve el crecimiento del coperativismo en el sector agrícola.

En el recorrido por las provinciasde La Vega y Duarte, el director del FEDA fue acompañado por Mártires Montero, encargado operativo FEDA, Pablo de Moya, director regional del Agricultura;Francisco Fernández; coordinador regional Norte, Frank Cruz, director regional de La Vega e Ivelise Herrera sub directora del FEDA.



PIE DE FOTO: 
Por Héctor García Santos
El Seibo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2021.-

La Policía Nacional, presentó el programa Policía Juvenil Comunitaria, en las provincias el Seibo y Hato Mayor, actividad que contó con la asistencia de cientos jóvenes que oscilan entre 10 y 17 años.

El director central de la Policía Comunitaria, coronel Frank de los Santos Encamación, en representación del director de la policía Nacional, mayor general Edward González Sánchez, destacó que la iniciativa tiene como objetivo promover un acercamiento a través de aspectos preventivos, culturales y educativos, entre los jóvenes de la República Dominicana y la institución.

"Este innovador programa implica la conformación de un cuerpo de carácter civil, de integración voluntaria, por lo que sus miembros estarán sometidos a una conducta de carácter ético y moral, condición que debe poseer todo joven aspirante por la naturaleza misma del programa, que es fundamentalmente formativo", enfatizó el director.

Los participantes en el programa tendrán la posibilidad de estar adscritos a esa unidad.

El evento realizado en el Seibo además además contó con la presencia del General de Brigada Lic. Frank Duran Mejia P. N., Director Regional Este, la gobernadora provincial Ing. Irenes Martinez, el comandante departamental Cor. Lic. Nelson Valenzuela Madera P.N, el Párroco Pedro Antonio Villa.

Mientras que la de Hato Mayor, estuvieron presentes

Andrés Peguero en representación del alcalde Julio Martínez, Robin de la Cruz en representación del senador Cristóbal Castillo, Hector Rosa en representación de la gobernadora provincial Prof. Julia Mery Vasquez, el comandante departamental Cor. Lic. Natera Melenciano P.N., Pastor Carlos Castro, Lideres Comunitarios, coordinadores de esa demarcación y padres de los juveniles.

jueves, 9 de septiembre de 2021



Los instructores serán los comunicadores Rafael Núñez y Emilia Pereyra

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021.-

“Ser vocero en tiempos de crisis” es el título del taller que impartirán próximamente Rafael Núñez y Emilia Pereyra, especialistas en periodismo y comunicación estratégica.

El taller será efectuado en dos sesiones los días 28 y 30 de septiembre del año del presente año, de 6:00 a 8:00 de la noche.

La actividad formativa se impartirá a través de la plataforma digital Zoom, bajo la coordinación de ¡Elévate! Cursos, talleres y conferencias para ser mejores, que coordina la comunicadora Gladis Abreu.

Con el taller, se busca que los participantes desarrollen habilidades para transmitir mensajes con eficacia, ser valorados, motivar y convencer, convertirse en un portavoces eficientes y creíbles e incrementar la reputación de las entidades que representan.

Las personas interesadas en este taller deben comunicarse a través del correo electrónico elevatecursosrd@gmail.com y en los números de teléfonos 809 532-5852 y 809 910-7589 (WhatsApp).

Sobre los instructores

Rafael Núñez es experto en comunicación estratégica con 26 años de experiencia en gestión de la comunicación y manejo de crisis. Ha sido director de seis exitosas campañas electorales, y posee una amplia experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Actualmente es columnista del Listín Diario.

Emilia Pereyra es una experimentada periodista y consultora en comunicación estratégica. Ha publicado seis novelas, un libro de cuentos y un libro de ensayo histórico. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2019 y Premio Enriquillo de novela histórica 2020. Tiene experiencia en radio, televisión y prensa escrita.

 


Por: Shawell Peña

Suiza / Diario Azua / 09 septiembre 2021. -

Brindar buena música no es solo el objetivo de la intérprete urbana española de origen dominicano, Julia Francisca Calderón, conocida en el arte como Kerty “La Puka”, también desarrollar un compromiso de responsabilidad social.

La artista anunció que creará un grupo de apoyo para víctimas de crimen y delitos cibernéticos, que tendrá como soporte una campaña de concientización a través de las redes sociales, medios de comunicación y fundaciones que trabajen a favor de la mujer.

Kerty, quien reside en Suiza y tiene 20 años de carrera musical, explicó que ha vivido en carne propia ser víctima de la ciberdelincuencia, cuando le fueron sustraídas sus pertenencias, entre ellas, su celular, en el cual tenía información privada, imágenes y videos que han sido publicados, violentando así su privacidad.

“Quiero ser una voz para cada una de esas mujeres que han sido afectadas por esa misma situación. Ser víctima de delito cibernético es triste, doloroso, y les cambia la vida a las personas violentadas” manifestó la también compositora y bailarina, quien afirmó que esto no la define como persona.

Esta propuesta de la cantante, se une a la larga lista de labores altruistas en la que ha trabajado en los últimos años.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021.-

Como parte de su programa de Visitas Guiadas, el Senado de la República recibió este jueves la visita de quince miembros de la Iglesia Evangélica Luz de las Naciones, cuya sede está en Santo Domingo Oeste.

El grupo, que acudió por invitación de la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, estuvo compuesto por cinco niños y diez adultos, quienes participaron de un recorrido y escucharon una charla educativa sobre el uso correcto de los símbolos patrios, así como de sus orígenes y la debida honra que todo dominicano debe dispensarle.

El Programa de Visita Guiadas es dirigido por el Departamento de Representación de la Cámara Alta, que tiene entre sus funciones acercar a la institución a la ciudadanía.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, la directora de Representación del Senado, Indhira Navarro, destacó la intensa labor de los senadores para lograr proyectos de leyes que beneficien el desarrollo de la nación, así como el proceso de innovación, modernización y transparencia en los que está inmerso el Senado de la República, encabezado por su presidente Eduardo Estrella (Santiago).

Los invitados fueron recibidos por una comisión de empleados y funcionarios del Senado en la explanada del Congreso, donde inició el recorrido, que los condujo al salón Pedro Francisco Bonó, a la Biblioteca del Congreso, al Salón del Hemiciclo y al Salón de la Asamblea Nacional.

El grupo de invitados que estuvo encabezado por los pastores José Manuel Tejada y Elsa Méndez recibió ejemplares de la Constitución Dominicana, de manos de la encargada de la División de Participación Ciudadana y Política del Senado, Glennys Linares.

Autoridades de Salud aseguran consumo de alcohol sigue siendo un factor de riesgo durante el embrazo

Celebran congreso sobre Síndrome Alcohólico Fetal (TEAF),

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario /Azua / 09 septiembre 2021.-

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Trastornos del Espectro Síndrome Alcohólico Fetal (TEAF), el Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Salud Mental realizó el Congreso del Síndrome Alcohólico Fetal, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población con relación a las consecuencias de este trastorno que pueden sufrir niños y niñas fruto del consumo de alcohol de la madre durante el embarazo.

El Ministerio de Salud Pública reafirmó el interés de llevar las recomendaciones de prevención para todas las mujeres en estado de gestación y así evitar el consumo de alcohol y otras sustancias.

El acto de apertura estuvo encabezado por el doctor Alejandro Uribe, director del departamento de Salud Mental, quien señaló que el alcohol puede actuar e interferir con el sistema nervioso desde el principio del embarazo, además de afectar y desviar la trayectoria que contribuiría al desarrollo normal de la criatura.

Dijo que existe una lista de situaciones han sido identificadas en el desarrollo del embarazo relacionadas al consumo de alcohol.

“Lo más importante para evitar los estragos del abuso del alcohol en estado de gestación en cualquier dosis, es educación, comunicación, información a la población”, expresó.

Mientras que el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva manifestó que es importante abordar los temas que inciden en la mortalidad materna. Señaló que es interés del Ministerio de Salud Pública (MSP) fortalecer las prevenciones para los indicios que afectan a las embarazadas con algún tipo de dependencia alcohólica con capacitaciones.

Participaron varios especialistas que coincidieron en señalar que la exposición prenatal del alcohol es la causa del síndrome de alcoholismo fetal, ya que es una de las sustancias más comunes e importantes que afectan el desarrollo del cerebro.

En ese orden, recomendaron a las mujeres “que eviten tomar bebidas alcohólicas ya que el síndrome es una afección del niño que provoca daño cerebral como de crecimiento. Por lo que es importante que “las instituciones que se han unido por combatir este flagelo tomen medidas concretas y atención para que no haya una criatura con esta problemática y tratar de prevenir el problema”.

El congreso contó con el apoyo de Servicio Nacional de Salud, Servicio Regional de Salud Metropolitano, Maternidades del Gran Santo, Domingo, CODOPSI, Universidades, Sociedad Dominicana de, Pediatría, Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia, Consejo Nacional de Drogas, INTRANT, OPS, Clúster de Alcohol y Sociedades sin Fines de Lucro y el mismo presentaron estudios que evidencian los daños que pueden sufrir los bebés por la exposición al alcohol.

Estuvieron presentes también, Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población.

Dalul Ordehi, Decana de Intec, Heidi Camilo, Colegio Dominicano de Psicólogo, Dianne Bisonó, presidente Fundación Fénix, Ivelisse Germán, CND, Luz Fermín, del Servicio Nacional de Salud, Francis Báez, directora de Salud Mental del (SNS); Yolanda Saturia, directora Nacional de Enfermería, Caluz Polanco, coordinadora técnica, Elías Tejeda, coordinador del Clúster del Alcohol y Juan Luis González, doctora Luz Herrera, presidenta de la Sociedad de Pediatría y Yolanda Grullón, directora de la Maternidad La Altagracia, entre otros.

Trastornos

Las personas con síndrome alcohólico fetal (SAF) pueden presentar características faciales anormales, problemas de crecimiento y del sistema nervioso central. También pueden tener problemas de aprendizaje, memoria, atención, comunicación, vista o audición. Es posible que tengan una combinación de estos problemas.


Por: Rafael Alonso

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021.-

La Comisión Nacional del Concurso de Oposición Docente 2021 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informa a los postulantes la extensión del calendario de evaluaciones, por lo que cada postulante debe procurar en su correo electrónico la actualización del día y la hora de su cita para ser evaluado.Esta extensión se realiza a solicitud de la representación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otros actores de un espacio de tiempo para fines de consulta y opinión sobre el curso del proceso.

El concurso continúa desarrollándose en las 18 Regionales de Educación conforme a lo establecido en la Orden Departamental 06-2021 del MINERD.

Comisión Nacional del Concurso de Oposición Docente 2021
Ministerio de Educación de la República Dominicana

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre

En horas de la tarde en nuestras oficinas del 27 de Febrero en la Ciudad de Santiago (ORN), se apersonaron agentes de la DNCD, de esta Ciudad persiguiendo a unos mensajeros que estaban realizando una transacción en caja.

Nuestra institución no tiene ninguna vinculación con este hecho, por lo que, hacemos esta aclaración en virtud de que este hecho pudiera afectar nuestra imagen institucional.

Banco Santa Cruz siempre se ha caracterizado por su transparencia y apego a nuestros principios y valores los cuales están alineados a las buenas practicas y cumplimiento de las normas y leyes que rigen el Sistema Financiero Dominicano.


Proyecto ordena creación de Procuraduría Especializada de Protección Animal y Departamento Policial

Por: Cristian Cabrera Segura

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021.- 

El diputado por el Distrito Nacional, Omar Fernández, sometió un proyecto que sancionaría con hasta tres (3) años de prisión y hasta cincuenta salarios mínimos la crueldad y maltrato animal.

“No es posible que una sociedad que se regenere y hable de nueva política, maltrate animales por deporte”, estableció el legislador de La Fuerza del Pueblo, Omar Fernández al introducir la modificación a la ley 248-12 sobre protección y tenencia responsable de animales.

Además, la propuesta establece la penalidad de hasta 15 salarios mínimos y prisión entre 6 y 12 meses para los dueños de mascotas que no cumplan con los deberes establecidos en la propia ley respecto a la tenencia responsable de los mismos.

“Estamos proponiendo la creación de un departamento dentro de la Policía para una acción más rápida y efectiva para quienes ataquen animales” expresó el congresista de la Fuerza del Pueblo.

El incumplimiento de la norma estará a cargo de una Procuraduría Especializada de Protección Animal, creada a más tardar a seis meses a partir de la promulgación de esta ley por la Procuraduría General de la República (PGR), la que las responsabilidades que a la fecha recaen sobre la unidad de protección animal.

Asimismo, el departamento en la Policía Nacional para la protección animal podrá proceder a someter a la acción de la justicia, sin necesidad de que intervenga denuncia o querella por parte de terceros.

Para aplicar estas reformas, el proyecto establece la necesidad de la creación de un Departamento de Protección Animal, a cargo del viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública (MISPAS), en un plazo no mayor a los seis meses de promulgada la ley.

Entre sus atribuciones, este Departamento se encargará de la vacunación y esterilización de animales domésticos y callejeros, estableciendo al menos un punto de servicios en cada provincia del país, mientras que las alcaldías y juntas de distritos municipales asumirán lo propio en los municipios en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

Un 2% del presupuesto anual de los gobiernos municipales estaría destinado a la creación, atención y sustento adecuado de los albergues indicados anteriormente.

Lo recaudado por las multas será dividido en cinco partes iguales (20%) entre el Departamento de Protección Animal del MISPAS, la alcaldía o junta de distrito municipal de la demarcación donde se produjera el hecho multado, el Departamento de Protección Animal de la Policía Nacional, las organizaciones de protección animal y la Procuraduría Especializada de Protección Animal de la PGR.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021.-

Con una inversión de 185 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura reparó en el último año 326 kilómetros de caminos interparcelarios en esta provincia en beneficio de 28 comunidades, facilitando los trabajos de siembra y retiro de los productos agropecuarios de las fincas.

Así lo informó el director de la Regional Nordeste, Frank Ventura, quien además destacó que la entidad agropecuaria dirigida por Limber Cruz, reconstruyó 13 pozos tubulares que sirven para el riego de las siembras.

De igual manera, Agricultura ha sembrado en la demarcación alrededor de 27,165 tareas de maíz de variedad hibrido y criollo, como una alternativa para que los productores puedan insertarse a otros mercados y aumentar de forma sostenible la productividad de las tierras agrícolas.

Durante un encuentro con funcionarios del Gobierno realizado en la demarcación, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, Ventura habló de los 30 estanques construidos por la cartera agropecuaria a fines de fomentar la crianza de peces.

“Por instrucciones del Gobierno dominicano y ejecutado por el ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura también ha construido 26 reservorios acuíferos para uso agrícola que ha favorecido a 26 trabajadores del campo”, indicó el director de la Regional Nordeste.

Asimismo, recalcó que, con ayuda del Banco Agrícola se han entregado 1,562 millones de pesos en préstamos a tasa cero a productores de la provincia Duarte.




De Araceli Aguilar Salgado
/ Diario Azua / 09 septiembre 2021.-

Por lo que hoy 8 de septiembre es nuestro celebramos el Día Internacional del Periodista, una jornada para reflexionar, meditar sobre la libertad de información y de expresión que, especialmente, carecen muchos países todavía actualmente.

Lo dijo el Gran Gabriel Garcia Marquez quien lo describen como el mejor oficio del mundo, a pesar de ser una de las profesiones más cuestionadas en los últimos tiempos.

El Periodismo, una labor importantísima dentro del marco de las comunicaciones, se ha considerado en los últimos tiempos como una actividad profesional de riesgo.

Porque dentro de la crítica constructiva que por la naturaleza de la información y de la profesión debe hacer el periodista, ha generado múltiples conflictos en diferentes escenarios, que ha desencadenado en muchas muertes.

El periodismo es un oficio complejo, exigente y, en ocasiones, también ingrato. Pero también es imprescindible, esperanzador, inoxidable y revolucionario.

No obstante, no deja de ser importante y por el contrario, resaltar esta labor anima a estas personas a continuar luchando por una calidad de la información coherente y ética.

El trabajo de un periodista consiste en descubrir e investigar temas de interés público, con el fin de contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y elaborar un texto que posteriormente se hará público.

Para ello, los comunicadores sociales deben recurrir a fuentes periodísticas fiables y verídicas.

Durante la fecha, se busca reconocer a los medios de comunicación, diarios y noticieros, tanto radiales como televisivos, por informar, educar, entretener y defender la libertad de expresión en todo el mundo.

"Si el periodismo es todavía una fuerza ciega, la culpa es del periodista.

No hay ningún sacerdocio más alto que el del periodista; pero, por lo mismo, no hay sacerdocio que imponga más deberes, y por lo mismo, no hay sacerdocio más expuesto a ser peor desempeñado. De ahí principalmente la inmoralidad del periodismo. " Eugenio María de Hostos

" Es por ello que considero que el periodismo es sinónimo de pasión y valentía." AAS

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.



Chefs, mozos, camareras, hostess, bartenders, puestos gerenciales y más, pueden ser cubiertos en las principales cadenas gastronómicas de Qatar, Dubai y más, en experiencias laborales con todo pago y de uno a tres años, por jóvenes de Perú, República Dominicana, Colombia y Ecuador.

Por: Majo Garufi

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021.-

De cara al Mundial de Fútbol Qatar 2022, decenas de puestos de trabajo que se abren en Medio Oriente son la oportunidad para jóvenes profesionales de la gastronomía y hotelería originarios de República Dominicana, de vivir una experiencia laboral única.

“Mozos, camareras, hostess (recepcionistas en restaurantes) y otras posiciones, para espacios gastronómicos de muy alto nivel en Dubái, Arabia Saudita, Qatar y Bahréin, son las que se encuentran abiertas”, cuenta Carlos Díaz, CEO de PHRS Hospitality Experts, a cargo de unir grandes firmas de aquella región en materia hotelera, complejos turísticos, spa, restaurantes y cruceros, con recursos humanos de toda Latinoamérica.

En este caso, luego de una búsqueda sumamente exitosa en Argentina y otra iniciada en Perú, es el turno de los dominicanos y dominicanas para puestos a cubrir en los importantes Coya Doha, Coya Riyadh (próxima apertura en Enero 2022) Hotel W Doha(Qatar), Hotel Westin Bahrain (Baréin), Intercontinental Doha, The Ritz Carlton Doha (Qatar), Mondrian Doha, ClayBaréin (parte de FoodFund International también), entre otros.

“En Medio Oriente, más allá de la formación que tenemos en nuestro continente, lo que los conquista es nuestra cordialidad y simpatía. Los latinos tenemos un plus que es muy valorado en estos destinos”, explica el profesional, quien se encuentra brindando charlas y capacitaciones en las más destacadas universidades del continente.

¿Qué cualidades deben tener los interesados? “Experiencia laboral mínima de dos años comprobable en firmas de nivel (locales, nacionales o internacionales) y capacidad para hablar inglés (nivel avanzado)”. ¿Qué incluye la propuesta laboral? “El trabajador tiene que tener su pasaporte al día, básicamente, porque la empresa contratante se encarga de los pasajes aéreos al inicio y fin del contrato, salario base en dólares (700 a 1.200), gastos de alojamiento, transporte, las comidas, seguro médico y vacaciones”.

“Realmente son oportunidades profesionales muy valiosas para quienes nos especializamos en el rubro y experiencia de vida únicas. Muchas veces quienes más las aprovechan son los menores de 30 años, pero no tenemos un límite de edad formal para los puestos”, remarca Díaz, tras una búsqueda en Argentina en la que, de 3000 interesados, el 74% es de esa edad.

Además de los puestos antes mencionados, también hay oportunidades para Bartenders, jefe de camareros, Sous Chef y jefe de piso, así como de posiciones gerenciales como Chef de Cuisine, Restaurant Manager, Bar Manager y Sommelier.

Los interesados deberán enviar su currículum vitae en inglés por correo electrónico a cv@phrsrecruitment.com Asunto: Nombre del puesto. O ingresar a la web https://phrsrecruitment.com y seleccionar “Encuentra tu próximo trabajo”, donde se presentan todas las opciones disponibles.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 septiembre 2021. –

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #539 emitido este jueves por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 5,743 muestras, de las que 240 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2, lo que suman más de cinco mil casos activos.

En este reporte la DIGEPI indica que la positividad diaria está en 6.06% y la acumulada en 6.00% con 48 casos positivos nuevos en Santiago, 40 en la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional respectivamente.

El informe resalta que a la fecha República Dominicana tiene 5,024 casos activos, 352,441 registrados, con 343,403 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,631,542 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 404 están ocupadas, para un 16 por ciento, con 126 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 609 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 21 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 81 personas están conectadas, para un 16 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 702 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,041 de antígeno, de las que 3,960 se hicieron por primera vez, y 1,783 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,983,983 equivalentes a 189,882 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.26 por ciento, mientras que por diabetes un 15.77 por ciento.

De igual manera, establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,228, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,014 personas, con una letalidad de 1.14 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 384.17.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.