Titulares

Publicidad

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 8 septiembre 2021.-

Los sectores de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, áreas donde reside la mayor cantidad de dominicanos residentes en el exterior, son los lugares con menos vacunados contra el Covid-19 en el condado de Manhattan.

Las autoridades indican que solo el 62 % han recibido al menos una dosis de la vacuna y el 56,23 % están completamente vacunados, notablemente por debajo de la tasa promedio observada en Manhattan, y un poco más bajo que el promedio de la ciudad, según las autoridades.

Eso se compara con una tasa de vacunación de una dosis en toda la ciudad del 66 % y una tasa promedio de Manhattan del 77 %.

Los adultos son los que más han recibido la primera vacuna, un 71,83 % y el 65 % están completamente vacunados.

El código postal 10032 tiene las tasas más altas de vacunación en el Alto Manhattan, y el 10034 el más bajo.

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2021.-

Belfond Enterprise se comprometió para iniciar sus operaciones nuevamente de exportación de Carbonato de Calcio a asfaltar la parte que usarán en el muelle 4 de esta ciudad.

La información la dio a conocer en el programa Acción Mañanera de Palma FM, el representante de la parte social y de comunicación de la Belfond, Eduardo Ramírez, dijo que van abrir la puerta que existía antes para ahorrar un trayecto de unos 350 metros asfaltando esa parte entrando por la calle Nuestra Señora del Rosario.

Ramírez, señaló que en el campamento en la entrada de Santa Elena la empresa montó una máquina que va a lavar los camiones tanto por abajo como por los lados los camiones van a salir limpios del campamento al muelle.

Dijo que el sindicato de camioneros tendrá que ser más drástico con los chóferes en cuanto a la velocidad, la Belfond hasta ahora no tiene camiones, sino que solamente utilizamos todo lo que tiene que ver con Barahona y por eso utilizamos los sindicatos y asociaciones de camioneros de aquí y ellos van a tener que poner de su parte tengo entendido que han hablado de comprar nuevas unidades realmente ellos son unos contratistas que le va muy bien en este tipo de empresa.

Manifestó que siempre vamos encontrar quiénes se opongan hay muchos que lo hacen con razón otros lo hacen sin razón y otro no sé porque cosa lo harán pero cuando uno está en contra de algo debe decir porque te mencionan que hay 24 ríos que nosotros afectamos.

“ahora mismo en el lugar de extracción hay una sola cañada llamada Cañada Seca porque no tiene agua hace varios meses creo que fue en junio que duró como tres días 3 días intensos aguaceros y ahora con la tormenta y no ha bajado agua eso podría explicarnos para donde coge el agua pero lo cierto es que por ahí no baja agua.

“Nosotros hemos hecho exploraciones ahí a más de 100 metros de profundidad no hemos encontrado agua, no tocamos los ríos que ellos dicen que estamos dentro de 5 kms en loma del parque de lo que le llaman el parque Miguel Fuerte", subrayó.

Dijo que se va a comenzar un plan de reforestación en la zona que nosotros hemos estado haciendo la extracción cuestión de que en 2 años a 3 años va a quedar todo igual o mejor que como estaba.

martes, 7 de septiembre de 2021


Viena, Austria / Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró este martes que alcanzar el desarrollo sostenible requiere más atención al ser humano y a la preservación del medio ambiente, que al crecimiento económico.

Al pronunciar su discurso en la Quinta Conferencia de Presidentes de Parlamentos, que se celebra en Viena, Austria, manifestó que es necesario contar con el desarrollo sostenible como una herramienta necesaria para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

“Muchos de los retos a los que nos enfrentamos como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades, el hambre. Solo podemos resolverlo desde una perspectiva global promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales” precisó Pacheco.

Manifestó que en la República Dominicana se están dando los pasos desde el Congreso Nacional para ayudar a la recuperación económica del país, los cuales se han visto reflejados en la aprobación de importantes iniciativas.

“Entre esas iniciativas podemos citar la aprobación del Presupuesto General del Estado adaptado a la nueva situación que nos trajo la crisis sanitaria, la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones, así como muchas leyes más” señaló.

Alfredo Pacheco destacó que los efectos del cambio climático “es un tema que nos preocupa a todos, por lo que proponemos y exhortamos a todos los países a considerar acciones que mejores el bienestar humano y la preservación del medio ambiente para poder alcanzar el verdadero desarrollo sostenible que a su vez sea sinónimo de crecimiento económico verde y sostenible”.

Además, Alfredo Pacheco tuvo una reunión bilateral con el presidente del Consejo Federal de Austria, Peter Raggl, con quien conversó de diferentes temas relacionados a los países y las respectivas instituciones que ambos representan.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco junto al presidente del Senado está representando a la República Dominicana en la Quinta Cumbre Mundial de Presidentes de Parlamentos en Viena.

En la Cumbre Internacional también participan los voceros Julito Fulcar, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Gustavo Sánchez, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Emilio Goris Taveras, vicepresidente de la subsede del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y Víctor Suárez, diputado del PLD; también estuvieron presentes los senadores Faride Raful y Bautista Rojas Gómez.--



Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

La única reforma a la Constitución vigente que podría abrirle cauces a una institucionalidad realmente democrática es aquella que dé paso a un Poder Constituyente independiente del Poder Constituido, que instale una Asamblea Constituyente electa por el pueblo: soberana, popular y ampliamente participativa.

Para eso habría que modificar el espacio institucional o “poder del Estado” al cual la Constitución del 2010 le asigna los cambios a realizar en los contenidos de la Carta Sustantiva; habría que quitarle esa función crucial a la actual Asamblea Legislativa convertida en Asamblea Revisora; es decir, anular para los fines de reformar Constitución el actual Congreso (suma de Senado y Cámara de Diputados), en nada confiable para hacer los cambios constitucionales que el país necesita.

A la Constituyente Soberana se han opuesto –y se oponen rotundamente- la partidocracia y las cúpulas empresariales y eclesiales que controlan todos los poderes del Estado. Ella solo se lograría destronando -vía movilizaciones multitudinarias- ese Congreso espurio, predominantemente corrupto, entreguista y conservador; u obligándolo, con el pueblo en las calles, a desistir de esas funciones y aceptar la convocatoria de elecciones para una CONSTITUYENTE SOBERANA.

Es para eso que hay que unir el mayor abanico posible de actores políticos, sociales y culturales. Lo otro es caer en la trampa que impone como escenarios de los pactos propuestos y las reformas sin definiciones de contenidos planteadas por el Presidente Abinader, tanto el Consejo Económico y Social como la Asamblea Revisora, equivalente a asignarle la supuesta “salvación” y “transformación” del país a quienes lo han hundido, lo siguen hundiendo y siguen dominando esos espacios.

Sin cambios que rescaten, desde el pueblo movilizado, la soberanía del Estado respecto a EEUU, la vigencia de los derechos del ser humano y la Madre Tierra, y el patrimonio público y natural de la Nación enajenados, la transformación prometida es una farsa, las reformas maquillajes y lo anunciado puro teatro electorero con demagogia.

Y es peor aun mientras el gobierno continúa con el tipo de endeudamiento externo en boga, las intervenciones del Comando Sur del Pentágono (incluye hasta la remodelación del Puerto de Manzanillo), las APPS como palancas privatizadoras y desnacionalizadoras, las ventas de activos del Estado, las administraciones privadas de riquezas y empresas públicas, la inacción frente a la carestía brutal, el asalto empresarial al gobierno, la impunidad rampante de la narco-política, la corrupción empresarial, militar y policial camuflajeadas, la traición de las tres causales y los espacios de diálogo y concertación concedidos al PLD-PRSC-FP-PRD-PPH para obstruir o pervertir los consensos pretendidos por el PRM-Abinader. Todo fríamente calculado. (5-09-2021, Santo Domingo, RD)


Comunitarios afirman que desde la madrugada del viernes no tienen el servicio

Por Danna Carolina
Santo Domingo, Distrito Nacional, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

Moradores del sector de Villa Juana, en el Distrito Nacional, están quemando gomas la noche del domingo en protesta por un prolongado apagón que afirman los está castigando desde hace varios días.

Conforme a una persona que se escucha en un video, la luz fue suspendida en el sector desde la madrugada del viernes, a consecuencia de que un camión afectó el tendido eléctrico, ubicado en la Peña Batlle, entre Moca y Juan Erazo, se han cansado desde el primer día de hacer reporte a EDEESTE y no han recibido respuesta, por lo que tienen más de 4 días sin suministro.



Ocupación, UCI y ventiladores bajan entre 15 y 20 por ciento

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #537 emitido este martes por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 3,108 muestras, de las que 115 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2.

En este reporte la DIGEPI indica que la positividad diaria está en 9.23% y la acumulada en 5.86% con 40 casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo, 39 en el Distrito Nacional y 12 en Santiago.

El informe resalta que a la fecha República Dominicana tiene 5,056 casos activos, 351,894 registrados, con 342,826 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,623,161 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 400 están ocupadas, para un 15 por ciento, con 121 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 609 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 20 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 77 personas están conectadas, para un 15 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 1,912 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,196 de antígeno, de las que 1,246 se hicieron por primera vez, y 1,862 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,976,301 equivalentes a 189,147 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.27 por ciento, mientras que por diabetes un 15.78 por ciento.

De igual manera, establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,228, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,013 personas, con una letalidad de 1.14 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 384.07.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

Ante la aprobación por parte del presidente Joe Biden de la declaración por desastre mayor para este estado causado recientemente por el huracán Ida, los propietarios de pequeños negocios afectados deben acudir para su auxilio a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

La exhortación la hace el presidente de la Unión de Bodegas de América (UBA), el dominicano Radhamés Rodríguez, cuya entidad agrupa unos 15 mil bodegueros en la Gran Manzana, en su gran mayoría procedente desde la República Dominicana.

La declaración abriría la puerta a que NY reciba ayuda federal por los daños causados por las inundaciones repentinas ocurridas entre el 1 y el 2 de este mes.

Un propietario de pequeños negocios puede solicitar un préstamo de miles de dólares por desastre llamando al 1-800-621-3362 o registrándose en línea en http://www.DisasterAssistance.gov, en horado de 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, los siete días de la semana, informó Rodríguez.

Asimismo, pueden llamar a la línea directa para desastres del Departamento de Servicios Financieros del estado al 1-800-339-1759, todos los días, desde las 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, también accediendo al sitio web www.dfs.ny.gov

También, para asistencia de arrendamiento comercial y obtener mayores informaciones se debe visitar https://www1.nyc.gov/nycbusiness/article/commercial-lease-assistance-program

Para financiamiento comercial y obtener ayuda con la solicitud se debe visitar https://www1.nyc.gov/nycbusiness/article/financing-assistance, concluyó Rodríguez.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

El anunciado precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, quien arribará a esta ciudad este jueves sostendrá un encuentro con un nutrido grupo de empresarios dominicanos en las diferentes áreas.

Dicho grupo empresarial es coordinado por el también empresario William Schuwerer y será efectuado el próximo miércoles día 15 en el local ubicado en el 1781 de la avenida Jerome, con la calle 176 en El Bronx, a partir de las 6:30 de la tarde.

Schuwerer, quien, a parte de los empresarios viene manteniendo contacto con políticos, profesionales, comunitarios, deportistas, religiosos y ciudadanos comunes, entre otros sectores, afirmó que los hombres de negocios a reunirse con él lo harán en base a que es el mejor candidato presidencial que tiene el PLD para el 2024.

Asimismo, porque el miembro del Comité Político (CP) y ex procurador general de la república es un ejemplo a seguir por la sociedad dominicana porque ha desempeñado múltiples funciones, tanto públicas como privadas, caracterizándose por su transparencia, honestidad y eficientizando los servicios a favor de sus connacionales.

Domínguez Brito visitará los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Washington DC, Massachusetts y Connecticut donde liderará asambleas, reuniones, juramentaciones, y sostendrá contactos con representantes del ambiente político nacional e internacional.

Vendrá acompañado de Alejandro Montas, el senador Iván Lorenzo, la diputada Magda Rodríguez y Víctor Suárez, coordinador nacional de campaña.

La primera actividad del ex procurador general de la república en territorio estadounidense será un almuerzo conferencia en uno de los salones de eventos del “Grand Slam Banquet Hall”, ubicado en la avenida Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan. Será el sábado 11 a partir de la 1:00 de la tarde, informó Schuwerer.


· Participan 71,514 postulantes en 18 Regionales y 122 Distritos Educativos

Por Rafael Alonso Rijo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 septiembre 2021.-

El Ministerio de Educación convocó a los postulantes del Concurso de Oposición Docente 2021 en las distintos niveles, modalidades y áreas a presentarse a las pruebas que iniciarán este miércoles día 8 de acuerdo con el calendario publicado en este diario.

La Comisión Nacional de Concurso de Oposición Docente dijo que las pruebas iniciarán con los postulantes de Educación Primaria, como está consignado en la Orden Departamental 06-2021.

El MINERD señaló que cada postulante recibirá en su correo electrónico el día, la hora y el lugar de su evaluación, por lo que no podrá presentarse en un horario distinto al que tiene asignado.

“Las evaluaciones cuentan con dos (2) momentos: primero una prueba de habilidades cognitivas generales, seguida de una prueba de conocimientos disciplinarios y pedagógicos. Los postulantes que superen esta etapa pasarán a la segunda que consiste en una entrevista por competencias”, indicó el MINERD.

Precisó que el Ministerio de Educación escogerá los profesores de los niveles Primario, Inicial, Secundario y Directores de Centros Educativos, así como, los docentes de Educación Física, Educación Artística, Idiomas, Educación mención Informática, Orientación y Psicología Educativa, a fin de seleccionar los docentes y directivos necesarios para cubrir las plazas vacantes en los centros del Sistema Educativo Preuniversitario, para el año escolar 2021-2022.

La comisión expresó que en la primera etapa del concurso, al postulante se le aplica una Prueba de Habilidades Cognitivas Generales, seguida de una Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos. Para continuar a la segunda etapa debe acumular en la sumatoria de estas dos pruebas lo equivalente al 70% como puntaje mínimo, o sea, 49 puntos de 70.

“La segunda etapa consiste en una entrevista por competencias, donde se les aplicara una rubricas, que, en base a criterios objetivos, calificarán las competencias de los entrevistados”, apuntó.

Las Competencias relevantes a ser evaluadas en la entrevista para el cargo de Maestro/a serán: Compromiso Docente, Tolerancia a la Presión, Sensibilidad Interpersonal, Planificación de actividades, Trabajo en equipo, Flexibilidad e Iniciativa.

lunes, 6 de septiembre de 2021


"El Corazón de Santiago en Tokio"

Por:  Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 septiembre 2021.

- Con motivo de su cuadragésimo cuarto (XLIV) aniversario, donde se reconocieron los atletas de Santiago que participaron en los recien finalizados Juegos Olímpicos de Tokio '20, la Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA) celebró el pasado domingo cinco de septiembre, un campamento infantil deportivo-recreativo, reafirmando su condición de institución ejemplar, integrada y defensora de los mejores intereses del deporte.

Gabriel Arias, Darío Alvarez y Charlie Valerio de béisbol; Katherine Rodríguez de taekwondo y Josué Domínguez de natación, representaron a Santiago como integrantes de la delegación dominicana en Tokio '20, por lo que fueron reconocidos por la UDESA en el marco de su aniversario, quienes exhortaron a los jóvenes a enfocarse en su desarrollo atlético y académico con disciplina, entrega y respeto. El campamento, realizado en el Parque Central de Santiago, contó con la presencia de unos 150 jóvenes atletas de las distintas asociaciones deportivas que integran la entidad.

En el discurso central, el presidente de la UDESA, licenciado Emmanuel García Musa, destacó las diferencias en la práctica deportiva y clubística del ayer y el hoy, y la incidencia de aspectos como los juegos electrónicos, inserción en el mercado laboral de los jóvenes, parejas a temprana edad, distancia de los centros deportivos, costo y mayor atención de las autoridades a las categorías élite por su impacto publicitario, entre otros, que provocan el alejamiento de los adolescentes de la práctica deportiva.



Hizo un llamado al Inefi y al Ministerio de Educación para que inicie el deporte escolar organizado y contrate los monitores de las distintas disciplinas deportivas para así lograr relanzar la práctica deportiva.

De igual manera, llamó a la dirigencia nacional a promover y respetar la reglamentación estatutaria y legal que nos rige, y muy especialmente al Comité Olímpico Dominicano (COD) para que tome las acciones y medidas necesarias en este aspecto, dijo entre otras cosas importantes.

En el acto de apertura el dirigente deportivo y diácono religioso, Cristóbal Tavárez dió la bendición, luego fue cantado el Himno Nacional por los presentes, a seguidas el directivo de UDESA Víctor García Sued, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y breve reseña de la entidad, mientras que el licenciado García Musa, expresó el discurso central. La maestría de ceremonia recayó en la sra. Ana Elsa Santos, ejecutiva de la UDESA.

Entre los presentes, estuvieron, doña Julia y Walter Hieronimus, Tony Peña R, Director Provincial de Deportes (MIDEREC), Héctor de Padua, Director Municipal de Deportes de la Alcaldía, Saúl Abreu Luna, Director de APEDI, así como presidentes de asociaciones e invitados especiales.

La actividad contó con el respaldo de la Nordestana de Préstamos, Baldom, Bepensa, Pan Clase A, Federación de Uniones Deportivas, La Fabril, Agua Extra y el apoyo logístico de la dirección del Parque Central; los jóvenes atletas disfrutaron de exhibiciones en las diferentes disciplinas deportivas, se divirtieron con la recreación y otras actividades, teniendo refrigerios a su disposición.

Por Araceli Aguilar Salgado
/Diario Azua / 06 septiembre 2021.-

“Vivimos en un mundo altamente competitivo, donde solo los resultados cuentan, estamos inmersos en un estrés demasiado grande que nos aleja de la tranquilidad y sobre todo del tiempo necesario para poder hacer lo más importante en una organización: Generar estrategia, darle dirección a la empresa, ser líder y maximizar los recursos para potenciar los resultados”.

El Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y los Co-auspiciadores: ONUSANA, Congreso Mundial de Universidades, CMU; Congreso Mundial de la Mujer, CMM; Congreso Mundial de Prensa, CMP; Congreso Mundial de Eco Turismo, COMETUR, entre otros que conforman a esta gran familia les hace la cordial invitación de forma especial a todos los periodistas, comunicadores sociales, fotógrafos estudiantes, escritores, dueños de medios digitales y público en general para que participen de la magistral conferencia: “Liderazgo para transformar al Mundo”.

La cual será impartida por el conferencista internacional Dr. Dahisi A. Murano Labastida, quien es Coach certificado ante la International Coach Federation, la International Coaching Technologies y la Conscious Business Center, Director de carrera de ingeniería mecatrónica en Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, Director y fundador de DM Consulting Coaching & Mentoring, Conferencista en temas de liderazgo, innovación, Desarrollo Empresarial, Comunicación asertiva motivación y empoderamiento, Consultor en desarrollo de empresas familiares en Tecnológico de Monterrey

Esta magistral conferencia esta dirigida para todas aquellas personas que dirigen, organizan, participan en organizaciones, pero igual para la familia y el ser humano de manera personal organizarse y triunfar. La cita es obligatoria si desea aprender de esta Conferencia, el día 17 de septiembre del 2021, a partir de las 6:30 a 9:30 pm (hora de Nueva York), (hora México) 17:30 hrs a 20:30 pm; el Evento es gratis será transmitido vía virtual.

Y si Usted desea recibir un hermoso y significativo certificado tan solo debe pagar cinco ($5.00) dólares, un valor simbólico para ayudar y apoyar con su contribución a una causa muy justificada. Puede realizar su pago directamente VÍA APP: ZELLE= +1718-710-7759

Una vez efectuada su aportación, favor nos envie su ticket y/o factura de pago con el NOMBRE PERSONAL SUYO correcto que usted desee que lleve su certificado, al siguiente correo congresodeprensa.usa@gmail.com o por el teléfono. Así mismo en el recibo de pago poner sus datos, email y su wasap de manera clara para que se haga llegar su certificado correspondiente.

La asistencia es totalmente gratuita previa inscripción al correo www.congresodeprensa.usa@gmail.com también a través del WhatsApp 718-710-7759, para poderle hacer llegar el link y nos acompañe en este magno evento, no se lo pierda, les esperamos.

Una gran conferenciasta internacional, que desea que tu puedas transformarte y transformar el mundo,“Hacer posible lo imposible” Dr. Daishi A. Murano Labastida

“En el transcurrir de los años el Congreso Hispanoamericano de Prensa ha traspasado fronteras llevando la buena nueva a miles de estudiantes, periodistas, escritores y comunicadores sociales de los países del Continente Americano”, Dr. Amín Cruz.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por: Narciso Isa Conde
/ Diario Azua / 06 septiembre 2021.-

Dra. Miriam Germán Brito, Procuradora General de la República.

Su Despacho. Ciudad.

Apreciada Magistrada:

Reiterándole mi convicción de que nuestro pueblo cuenta con una Procuradora General de la República de su más alta valoración y su plena confianza, y luego de esperar durante 10 meses la reacción de la entidad que usted encabeza sobre la canalización por la vía de la justicia penal del caso relacionado con el acto de compra y venta fraudulenta de las acciones de BANINTER en ANTENA LATINA Y ANTENA 21, ejecutado a raíz de la declaración en quiebra del Banco Interamericano (Baninter), le solicito encarecidamente la información correspondiente, por demás merecida, sobre la decisión adoptada al respecto y sobre el actual nivel de la investigación solicitada, si es que esa entidad ha considerado pertinente hacerla.

Quien suscribe esta carta, junto a mis compañeros Raúl Guerrero, Rafael Feliz y Félix Tejeda (recientemente fallecido), interpusimos el 9 julio del 2013 una demanda de nulidad por la vía de la justicia civil, todavía pendiente del fallo definitivo de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia; proceso iniciado a través de Tercera Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional.

Siete años después, dados los significativos cambios operados en la PGR, decidimos canalizar nuestra denuncia por la vía penal.

En tal virtud, el 23 de octubre del 2020 -acompañado del compañero Rafael Feliz- le entregué personalmente un voluminoso dossier, que al entender de nuestros abogados, reúne méritos suficientes para abrir la investigación penal (Ver carta adjunta depositada junto a toda la documentación pertinente).

Reconozco que es mucha –y hasta abrumadora- la carga asumida por esa PGR, y poca la ayuda estatal para satisfacer la demanda de esta sociedad saturada de impunidad. Pero entiendo, que en tanto se trata de un caso señero de corrupción empresarial, en el que abundan evidencias y documentación consistente de una determinada modalidad de asociación delictiva estatal-privada, el caso merece ubicarse entre las prioridades de esa alta instancia del Ministerio Público, a todas luces interesada en dar pruebas de que en materia de justicia no debe haber “vacas sagradas”.

Además, nos preocupa que la acción de justicia se vea impedida a corto plazo, dada la prescripción que impone el hecho de que el contrato de compra y venta cumpliría 10 años en agosto del 2022. Urge, pues, apreciada Magistrada Germán, tomar decisión al respecto.

Por Araceli Aguilar Salgado
/ Diario Azua / 06 septiembre 2021.-

“Dedicar esfuerzo a construir tu propia identidad digital, ya no es opcional, es un acto de responsabilidad” AAS

La Identidad Digital es un concepto que hace referencia a toda la información pública que se encuentra en Internet sobre una persona en concreto. De esta manera, la Identidad Digital está compuesta por todo lo que nos identifica como persona en el entorno online.

Se entiende que cada una de las acciones que realizamos en plataformas online y redes sociales, como comentarios en Instagram, likes en Facebook, retweets o cualquier otra acción digital definen nuestra identidad digital, también llamada identidad en línea.

Uno de los principales retos que ha planteado la Identidad Digital y el avance de la tecnología, es el desarrollo de sistemas que permitan demostrar la verdadera identidad personal en un ámbito digital. Para ello, se han creado nuevos sistemas biométricos que permiten realizar de manera segura la verificación de la identidad y la autentificación online.

La identidad personal en el mundo físico o analógico está compuesta por datos personales como el nombre, la edad, el sexo, y otros datos presentes en el DNI o en otras informaciones que las administraciones poseen de nosotros. Sin embargo, la identidad digital añade a estos datos toda la información sobre nosotros presente en la red: datos de acceso, imágenes, vídeos, publicaciones en foros, webs o redes sociales, contactos y un largo etcétera.

Toda acción que se realiza en internet deja un rastro, lo que se denomina como huella digital, esta huella es la pista que debe seguir cualquier usuario para conocer nuestra identidad digital. A veces, es tan sencillo como hacer una simple búsqueda en Google y ver los resultados que aparecen sobre nosotros.

La identidad digital en internet depende de una serie de información que está disponible para el resto de usuarios:

Nombres de usuario o nicks: el nombre que usas al interactuar en plataformas o servicios online.

Avatar: ¿usas una imagen real o una foto que te representa? ¿Qué dice tu avatar sobre ti?
Servicios que usas: en la vida analógica te definen factores como la ropa que usas, las películas que ves, los deportes que te gustan, los alimentos que consumes y mis factores más. En el mundo online tu imagen también está definida por los servicios que usas. ¿Eses muy activo en redes sociales? ¿Participas en foros? ¿Tienes página web propia?
Publicaciones: las cosas que dices en internet, cuándo las dices y cómo las dices también contribuyen a crear tu identidad digital.

Contactos: ¿con quién te relacionas? ¿Tienes muchos o pocos seguidores? ¿Son tus contactos de internet amigos o conocidos en la vida real?
Aportaciones y valoraciones: ¿interactúas en otros contenidos? ¿Qué tipo de comentarios dejas? ¿Cómo te valoran a ti otros usuarios?
Enlaces: ¿qué tipo de contenido te gusta enlazar? ¿Eres más de memes, blogs, periódicos online, webs oficiales, etc.?

Por otro lado, cabe destacar que la ausencia de información también habla sobre ti. Por ejemplo, si solo tienes una red social que apenas usas, no tienes blog o web, ni interactúas en foros u otras comunidades, tu perfil de internet también estará marcado por este tipo de comportamientos.

Tipos de identidad digital

Identidad digital corporativa: Se define como la imagen de marca que transmite una empresa u organización a través de sus acciones y comportamientos en internet. Toda compañía con presencia en la red comunica unos valores y rasgos propios, ya sea de forma consciente o inconsciente.

Identidad digital soberana

La proliferación de información en internet ha provocado que cada vez sea más importante proteger estos datos y tenerlos controlados. Ahí es donde entra la identidad digital soberana. Es una forma de identidad en internet que busca que el usuario tenga un control absoluto de sus datos, pudiendo elegir quién, cuándo y cómo tiene acceso a ellos.

La mayor parte de los esfuerzos en este campo se están centrando en crear un sistema estandarizado. En esta actitud, la tecnología blockchain se destaca como el método más efectivo y la base para esta tecnología, gracias al uso de las cadenas de bloques y la criptografía.

Hay que proteger nuestra Identidad Digital

La seguridad se ha convertido en uno de los factores más importantes tanto para las empresas como para los usuarios, uso de la ciberseguridad.

Por ello consideramos necesario comentar cómo los usuarios pueden proteger su identidad en un entorno digital.

Utiliza redes Wi-Fi protegidas:Actualmente, existen numerosas redes Wi-Fi gratuitas distribuidas en numerosas ciudades, restaurantes o locales de ocio. Este tipo de redes no suelen tener un cifrado WPA o WEP por lo cual no se puede garantizar la seguridad de los datos de los usuarios. En el caso de que sea indispensable tener que conectarse a este tipo de red, deberás asegurarte de no incluir ningún dato relevante o confidencial.

Utiliza contraseñas seguras :Las contraseñas se han convertido desde hace muchos años en el principal elemento a través del cual podemos proteger nuestra Identidad Digital. Muchas veces, no somos conscientes de la importancia que tiene crear una contraseña segura para mantener nuestros datos confidenciales a salvo. Para ello, se recomienda crear contraseñas de, como mínimo, 16 caracteres que combinen, números, símbolos y letras en mayúscula y minúscula. Una contraseña segura para el correo electrónico es primordial para una correcta gestión de la identidad.

Búscate en Google: Otra de las recomendaciones más importantes para poder proteger nuestra Identidad Digital es comprobar la información que aparece en los motores de búsqueda sobre uno mismo. De esta manera, se puede verificar que aparece únicamente la información que tú mismo has permitido que aparezca. Para cambiar esa información disponible, será necesario revisar los permisos y las políticas de privacidad de las plataformas sociales a las que accedas.

Identidad Digital y las apps: Nuestra identidad digital se forma a través del uso personal que hacemos de las numerosas aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro dispositivo móvil. Es por este motivo que para finalizar este artículo queremos comentar algunas de las innovaciones tecnológicas incluidas en las apps que nos aportan una mayor seguridad como usuarios.

Sistemas biométricos : Como hemos mencionado anteriormente, los sistemas biométricos se han convertido en una de las principales innovaciones tecnológicas que garantizan la seguridad del usuario en las plataformas digitales. Actualmente, existen diferentes sistemas de reconocimientos biométricos introducidos en las apps móviles con el objetivo de identificar a los usuarios mediante características físicas y rasgos conductuales. A través del reconocimiento facial, la huella dactilar o el reconocimiento por voz, se han creado sistemas biométricos capaces de garantizar la protección de datos y la seguridad en la Identidad Digital de los usuarios.

Pagos online: Los hábitos de consumo de los usuarios se han visto influenciados por la digitalización. Precisamente por eso se han creado, en los últimos años, diferentes sistemas de pago online que garanticen no sólo la seguridad de la compra, sino también, la seguridad de los datos bancarios de los usuarios.

Para garantizar una mayor seguridad, en septiembre de 2019, la Unión Europea estableció lo que se conoce como PSD2, una ley que tiene como principal objetivo crear un sistema de pago online que garantice la seguridad de los usuarios requiriendo una segunda validación de los datos de pago.

De igual manera con la entrada en vigor en Europa del RGPD y de la LOPDGDD en España, la identidad digital tiene reconocimiento legal e incluye derechos como el olvido o la limitación del tratamiento.

Recuerden que todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red.

El espacio público digital participemos como ciudadanos digitales conscientes y responsables de lo que decimos y mostramos, esta identidad puede construirse con mucha responsabilidad, sin embargo, lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa.

La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online.

“La comunicación es un elemento indispensable para que las empresas crezcan. Si no comunicas, no existes.” Juanlu Dorado.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 










- En una época centrada en las experiencias “Instagrameables”, Dr. Ray López es cirujano cosmético que ofrece procedimientos innovadores, mínimamente invasivos y sin cicatrices

- El cirujano cosmético de pies y tobillos ofrece diversos tratamientos mínimamente invasivos y altamente innovadores

Por Moisés Balbuena
MIAMI / Diario Azua / 6 septiembre 2021.-

Los pies y tobillos son cruciales para llevar un estilo de vida activo, productivo y saludable y evitar afecciones en otras áreas del cuerpo. Sin duda alguna, los pies son nuestra plataforma y cuando se padecen lesiones y dolencias, todos los días están llenos de dolor y hasta las actividades normales pueden parecer insoportables.

El Dr. Ray López es cirujano cosmético de pie y tobillo y tras años de estudiar estas afecciones ha logrado aplicar en su consulta procedimientos innovadores, mínimamente invasivos y sin cicatrices que permiten la recuperación rápida y efectiva en aquellos que lo necesitan.

El Dr. López ha desarrollado destrezas en el el innovador procedimiento Beach-Bunion Procedure para eliminar juanetes con cicatrices mínimas y sin puntos de sutura visibles y también ha trabajado en el acortamiento cosmético del pie (Foot-Tuck™), rellenos para pies (Pump-Pad™), inyecciones para curar la hiperhidrosis o sudoración excesiva y la eliminación de venas varicosas.

Las revolucionarias técnicas médicas del Dr. López pueden restaurar la salud y la movilidad de todas las partes del pie y el tobillo, lo que lo ha llevado a trabajar con innumerables atletas, bailarines y profesionales cuyas carreras dependen estrechamente de su movilidad. Su compromiso lo ha llevado a estar a la vanguardia de la cirugía estética y reconstructiva del pie y ofrecer sus procedimientos a pacientes de todo el mundo que visiten su consulta.

En una época centrada en la moda y en las experiencias “Instagrameables” en la que los estereotipos están a la orden del día, aquellos con un tamaño de pie más grande que el promedio se enfrentan a la lucha por querer encajar en las marcas que aman, otros tienen que acostumbrarse a estilos de zapatos de diseñadores que requieren posturas que desafían la gravedad y que ejercen una presión significativa sobre los pies. Ya sea por comodidad mientras lucen las últimas tendencias en calzado, deseen un contorno más sexy para sus pantorrillas o busquen la perfección para sus piernas y pies, el Dr. López está dispuesto a ofrecer lo mejor en resultados estéticos y funcionales para que puedan estar seguros con cada paso.

Para obtener más información sobre el Dr. Ray López y sus procedimientos y práctica de vanguardia, conéctese con él en línea:

El Dr. López nació y se crió en el norte del estado de Nueva York. Recibió una licenciatura en biología con especialización en salud y química de la Universidad de Houston, Texas.

El Dr. López completó cuatro años de la Facultad de Medicina Podiátrica en la Facultad de Medicina Podiátrica de la Universidad Barry en Miami, FL, alcanzando la lista de decanos en múltiples ocasiones. Completó una rigurosa residencia de tres años en cirugía reconstructiva de pie y tobillo en Mt. Centro Médico Sinai Miami Beach, FL. Allí, el Dr. López buscó capacitación adicional en cirugía cosmética y reconstructiva de extremidades inferiores con el Dr. Tarik Husain, que incluía microcirugía, reparación y reconstrucción de nervios, técnicas de injerto, colgajo de piel y liposucción e injerto de grasa de las extremidades inferiores.

Increíblemente, mientras aún estaba en residencia, el Dr. López desarrolló y publicó su primer procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento de las deformidades del dedo en martillo, la técnica No-Scar ™ (Reparación de dedo en martillo con incisión plantar), dejando a los pacientes sin cicatriz visible después de la operación. Siempre consciente de las expectativas de sus pacientes de tratamientos de vanguardia con resultados cosméticos, el Dr. López ha continuado su pasión por innovar y desde entonces ha desarrollado múltiples procedimientos mínimamente invasivos para tratar las patologías más comunes de las extremidades inferiores. Su misión es brindar a sus pacientes el más alto nivel de atención con los mejores resultados posibles.
 La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE), Ana Paola Hall García y el presidente de la JCE, Román Jaquez Liranzo 

La visita se hizo en reconocimiento al apoyo brindado por la JCE en la observación electoral durante las elecciones primarias de Honduras en situación de pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 septiembre 2021.-

El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Román Jáquez Liranzo sostuvo un encuentro con la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE), Ana Paola Hall García, en el que abordaron temas de interés para ambas instituciones.

Durante la visita la magistrada Hall García agradeció al presidente de la JCE y copresidente de la Unión Interamericana de Órganos Electorales (UNIORE), el apoyo en la celebración de las recién pasadas elecciones primarias en Honduras, "sobre todo por las experiencias aportadas por República Dominicana al organizar votaciones en estos tiempos de pandemia".

Asimismo, solicitó apoyo tecnológico y asesoría para las elecciones generales de su país a celebrarse el próximo 28 de noviembre.

En tanto Jáquez Liranzo, tras agradecer la visita, ratificó el compromiso de la JCE y de la UNIORE con los órganos hermanos en la celebración de sus procesos electorales.

En el encuentro la Magistrada Ana Paola Hall, estuvo acompañada por el asesor en tecnología de la información electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Dennis Cascante.