Titulares

Publicidad

miércoles, 18 de agosto de 2021

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 18 agosto 2021.-

“Hemos escuchado a muchos científicos que han visto la secuencia del virus y nos han dicho que este virus es natural en origen, lo que es importante es establecer cuál es el portador natural." Dr. Mike Ryan

La Organización Mundial de la Salud pidió este viernes realizar controles de los laboratorios donde se identificaron los primeros casos de Covid-19 en China, en el marco de la siguiente fase de la investigación sobre el origen de la pandemia, en una reunión a puertas cerradas con los representantes de los Estados miembros de la agencia de la ONU, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que una prioridad debe ser efectuar "controles de los laboratorios o establecimientos de investigación activos en la región donde se identificaron los primeros casos en diciembre de 2019.

La Organización Mundial de la Salud pide a todos los gobiernos que despoliticen la situación y cooperen para acelerar los estudios sobre los orígenes y, lo que es más importante, que trabajen juntos para desarrollar un marco común para futuros patógenos emergentes de potencial pandémico.

Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos para que dejen de lado las diferencias y trabajen juntos para proporcionar todos los datos y el acceso necesarios para que la próxima serie de estudios pueda comenzar lo antes posible.

En un comunicado detallado, la OMS explicó que había decidido una nueva serie de estudios científicos que deben llevarse a cabo sobre todas las hipótesis acerca de cómo el patógeno, hasta ahora desconocido, pasó de los animales a los humanos, tras señalar que una revisión de ese informe había determinado que no había pruebas científicas suficientes para descartar ninguna de las hipótesis sobre los orígenes del nuevo coronavirus, la agencia de la ONU insistió en que para abordar la hipótesis del laboratorio necesitaba tener acceso a todos los datos con el fin de prevenir amenazas sanitarias mundiales en el futuro.

En marzo pasado y tras visitar China, un grupo de expertos independientes estableció que la hipótesis más probable era que el virus había pasado de un animal a otro y de éste al hombre, mientras que dejaba como más improbable la tesis de que el coronavirus SARS-CoV2 surgiera de un laboratorio, pero insistió en que no había pruebas científicas para descartar ninguna hipótesis

Estudios vinculados a las actividades tendientes a trazar el historial de los animales, acompañados de trabajos adicionales en epidemiología y epidemiología molecular, incluyendo las primeras secuencias del virus.

Un nuevo grupo consultivo independiente de expertos, denominado Grupo Consultivo Científico Internacional sobre Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO), apoyará el delicado proyecto coordinando los estudios recomendados en el informe de marzo, dijo.

En aras de la transparencia, la agencia de la ONU dijo que acogía con agrado las candidaturas para el grupo procedentes de todos los países, y añadió que el trabajo de los expertos se asemejaría a las anteriores misiones COVID-19 en China y a las lanzadas para buscar los orígenes de la gripe aviar, el virus de Lassa y el virus del Ébola.

La convocatoria abierta tiene por objeto garantizar la identificación de un amplio abanico de competencias y conocimientos científicos para asesorar a la Organización Mundial de la Salud en los estudios necesarios para identificar los orígenes de cualquier futuro patógeno emergente o reemergente de potencial pandémico

Tras destacar lo difícil que es para los científicos encontrar los orígenes de cualquier nuevo patógeno, la agencia insistió en que la misión "no es ni debe ser un ejercicio de atribución de culpas, de señalar con el dedo o anotarse tantos políticos. Es de vital importancia saber cómo empezó la pandemia de COVID-19 para dar ejemplo a la hora de establecer los orígenes de todos los futuros eventos de contagio entre animales y humanos".

Dado que el acceso a la información sensible es crucial para el éxito de los nuevos estudios, la agencia de la ONU señaló que la investigación tendría que incluir "un examen más profundo de los datos brutos de los primeros casos", junto con el suero sanguíneo de personas potencialmente infectadas en 2019, antes de que el brote de coronavirus fuera declarada pandemia.

Ya se han compartido los datos de una serie de países" que informaron del hallazgo del virus en muestras de sangre tomadas en 2019, señaló. Esto incluyó a Italia, donde la OMS coordinó la reanálisis de las muestras de sangre pre pandémicas fuera del país.

Compartir los datos en bruto y dar permiso para volver a analizar las muestras en laboratorios fuera de Italia refleja la solidaridad científica en su mejor momento y no es diferente de lo que pedimos a todos los países, incluida China: apoyar para que podamos avanzar en los estudios de los orígenes de forma rápida y eficaz, asegura la OMS, antes de reiterar que el acceso a los datos es de importancia crítica para la evolución de nuestra comprensión de la ciencia y no debe ser politizado de ninguna manera.

"Esperamos que China apoye esta nueva fase del proceso científico compartiendo todos los datos pertinentes en un espíritu de transparencia. Asimismo, esperamos de todos los Estados miembros que apoyen el proceso científico absteniéndose de politizarlo." Tedros Adhanom Ghebreyesus

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.





Por Nelson Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2021.-

El exdiputado y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, doctor Víctor Manuel Terrero, declaró hoy que la República Dominicana está atravesando por momentos difíciles, debido a la incapacidad del Gobierno que encabeza Luis Abinader y los funcionarios que lo acompañan en su gabinete presidencial.

El miembro del Comité Central, sostuvo que se hace necesario reestructurar todo el Gobierno en sentido general, porque el país está careciendo de un liderazgo sólido, de ministerios que realmente funcionen, en la actualidad no tenemos una gerencia con conocimiento, para encaminar el país por mejores senderos.

El doctor Terrero, dijo que a un año de gobierno del presidente Luis Abinader no está funcionando de manera adecuada, muchas promesas incumplidas, mucha improvisación en el manejo y aplicación de las medidas sanitarias, principalmente en el área de agricultura, donde se muestran ambivalente para enfrentar la fiebre porcina africana.

El ex director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), recordó que, desde el pasado mes de mayo, cuando los ganaderos y criadores de cerdos solicitaban la presencia del Ministerio de Agricultura y la Dirección de Ganadería del país, para investigar la causa de muerte de los cerdos, el ministro Limber Cruz, se limitó a decir que se trataba de una simple neumonía, gripe o falta de higiene, que estaba afectando la crianza de cerdos en la zona del Cibao.

“Pues desde mayo para acá mira todo lo que ha ocurrido, recuerdo que la Dirección Provincial de Salud, que inclusive no es su área, el director de allí dijo que se trataba de un virus que estaba azotando a los criaderos de cerdos en Dajabón, La Vega, Bonao, Moca, etc.etc.”, enfatizó el doctor Terrero.

En ese entonces, el ministro de Agricultura Limber Cruz, desmintió categóricamente que era un virus que estaba afectando los criaderos de cerdos a finales de mayo y junio, hasta que prácticamente lo presionaron para que no siguiera diciendo que se trataba de un virus, hasta que Estados Unidos dijo que se trataba de la fiebre porcina africana, cosa que ellos le ocultaron al pueblo dominicano.

El dirigente peledeísta, Víctor Manuel Terrero, señaló que la nueva crisis que se ha producido en el país, es producto de la inoperancia, incapacidad, dejadez y la falta de esfuerzos del Gobierno para resolver los principales problemas que afectan a los dominicanos.

Hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Agricultura para que en lo inmediato busquen ayuda de técnicos capacitados, ya que con sus conocimientos podrán erradicar definitivamente la fiebre porcina africana de nuestro territorio, sin afectar a los criadores de cerdos.

Recalcó que, en el Partido de la Liberación Dominicana, en la Fuerza del Pueblo, o en cualquier otro partido, hay técnicos super calificados, pero ellos lo cancelaron, sin embargo, ellos estaban evitando que esa pandemia llegará al país, pero todos fueron cancelados del Departamento de Ganadería de Agricultura, entonces tú no puedes cancelar a las personas que tienen conocimiento de los temas que se están tratando y de cualquier otra enfermedad.
Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua / 18 agosto 2021.-

De un perfil discreto pero conocido en diversos sectores decisivos en la república dominicana veo en Manuel Corripio Alonso un compañero de boleta ideal para Leonel Fernández por varios factores entendibles que paso a explicar .

La familia Corripio representa un conglomerado de empresas que inciden de manera permanente y directa en diferentes sectores sociales, económicos y políticos así como podemos ver una admiración por José Luis Corripio Estrada por cada uno de los ciudadanos del país.

Podemos ver en Manuel Corripio Alonso una persona muy prudente en su accionar en lo social y empresarial pero también de un trato afable creando un perfil de confianza a los sectores fácticos que deciden una buena parte de resultados electorales.

Sectores sociales, económicos y políticos adversos a Leonel Fernández serían neutralizados con escogencia de Manuel Corripio Alonso porque representa confianza y capacidad de ver situaciones nacionales e internacionales en áreas económicas así como también atraer inversiones estratégicas para desarrollar proyectos beneficiosos para el país.

Leonel Fernández tiene retos fuertes desde el Partido Fuerza del Pueblo debe masificarse a nivel nacional logrando transformar este 5 % en un 28 % o un 35 % llegando a diciembre 2022 y esto además de ser parte del presupuesto para partidos políticos mayoritarios que entrega la Junta Central Electoral entraría en una carrera política electoral con pasos firmes para lograr una posibilidad de dirigir por cuarta vez la República Dominicana.

Esta humilde propuesta sobre Manuel Corripio Alonso como compañero de boleta presidencial del expresidente Leonel Fernández de este ciudadano dominicano es porque veo el ciudadano que se desenvuelve en el mundo empresarial pero que también se moviliza en sectores sociales y políticos logrando dejar una imagen de confianza así como una visión global que seria interesante verlo gestionando como vicepresidente favor del país.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2021.-

El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, declaró que los comentarios que andan en las redes sobre los cambios en el gobierno que lo incluyen como Canciller no es cierto y solo es un chisme. 

Expresó que el gobierno ha tenido un año excepcional de muchos retos, pudiendo sacar el país hacia adelante y la valoración de la gente es positiva, por lo que no habrá grandes cambios.

El presidente del Partido Revolucionario Moderno ofreció estas declaraciones durante una entrevista realizada en el programa “Una Nueva Mañana” bajo la conducción de Colombia Alcántara, Iván Yael, Arisleyda Villalona e Ysrael Abreu, dónde además precisó que no tiene aspiraciones para el 2024 ni para el 2028 al ser cuestionado sobre su futuro político.

Paliza destacó que el Presidente Luis Abinader es la cabeza de la administración que le dan sentido a toda la dinámica de Estado.

El Ministro se refirió además a la reforma tributaria diciendo que no es necesariamente agradable ni políticamente correcto, ya que es un tema que obligará a que todos nos sentemos y conversemos sobre el país que queremos construir. 

Detalló además que es un acto de responsabilidad en el que habrá que impulsar esa conversación y que entre todos podamos construirla y edificarla y que no será una imposición de la Presidencia ni del Poder ejecutivo sino un esfuerzo de todos.

Paliza declaró que el ejercicio que había del Ministerio Administrativo de la presidencia en el pasado era incorrecto, ya que contaba con unidades ejecutaras adscritas al Ministerio que rompían con su razón de ser como la correspondiente al proyecto agroforestales manejando un presupuesto similar al del mismo Ministerio con más de 3 mil millones para la reforestación, teniendo ministerios paralelos creados para satisfacer expectativas de la propia presidencia o del ministro del turno como el caso de Medio Ambiente. 

Destacó que en la gestión pasada también se manejaban las relaciones con China siendo eso parte del Ministerio Relaciones Exteriores y que se impulsaban y se financiaban proyectos como la Cruz de Manzanillo o la del Valle del Juancho, se construían proyectos inmobiliarios como Mesopotamia de San Juan siendo esto parte del INVI

Destacó que durante esta gestión se han organizado para que cada uno pueda quedarse e impulsar la agenda que le corresponde.

Para ver en detalle esta entrevista los usuarios pueden acceder al canal de youtube del programa Una Nueva Mañana bajo el mismo nombre y disfrutar de todo el contenido.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2021.-

El estado de Nueva York, donde reside cerca de un millón de dominicanos, es el tercero entre los 50 existentes en Estados Unidos con más fallecidos por el Covid-19 y el cuarto en contagio, según los últimos datos presentados por “The City”, medio sin fines de lucro y que lleva las estadísticas desde el inicio de la pandemia.

En territorio estadounidense, con una población total de 331,449,281, hasta el momento han fallecido 622,233 personas, 36,846,967 se han contagiados del virus y 30,230,452 recuperados.

Actualmente se han vacunado 198,595,349 y 503,998,972 se han realizado el test.

El estado con mayor cantidad de víctimas es California con 39,512,223 habitantes, donde 64,692 han fallecidos y 4,148,555 contagiados; seguido de Texas con 28,995,881 habitantes, 54,568 fallecidos y 3,353,575 contagiados; luego NY con 19,453,561 habitantes, 54,463 fallecidos y 2,276,084 contagiados; y Florida con 21,477,737 habitantes, 41,123 fallecidos y 981,094 contagiados.

De esa cantidad en el estado de NY, en la ciudad de Nueva York figuran 33,661 fallecidos y 989,451 contagiados. Miles de quisqueyanos figuran entre los muertos y decenas de miles de contagiados.

El condado de Brooklyn ha sido el más afectado con 10,560 fallecidos y 292,211 contagiados; seguido de Queens con 10,042 y 284,764; luego El Bronx con 6,614 y 184,196; siguiendo Manhattan con 4,556 y 148,923; finalizando con Staten Island con 1,865 y 79357.

Hay 24 cadáveres que no son atribuidos a ningún condado.

La Gran Manzana se convirtió, a partir de este lunes, en la primera ciudad en los USA en implementar la nueva directriz de vacunación contra el Covid-19 para poder entrar a restaurantes, gimnasio, cine y teatros, entre otros sitios cerrados.

A partir del próximo 13 de septiembre será obligatoria presentar la prueba de vacuna. Los niños menores de 12 años están excluidos de la medida. Los negocios que no acaten la disposición serán multados.

La medida llega cuando siguen aumentando los casos del Covid y la variante Delta representa el 90% de todas las muestras positivas. Esta urbe ahora es un lugar de "alta transmisión", según las autoridades, y la tasa total de casos nuevos por 100,000 personas durante los últimos siete días ha aumentado casi un 16%.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2021.-

El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Jaime Marte Martínez, reveló que ese organismo tiene programado extender los servicios preventivos a toda la República Dominicana, en especial las zonas turísticas y fronteriza.

Marte Martínez, acompañado de Yuri Ruíz Villalona, director del Observatorio Dominicano de Drogas, se encuentra de visita oficial en NYC, para compartir experiencias en la lucha para disminuir el consumo de drogas, explicó que de esta manera se extenderá la atención especializada a jóvenes residentes en zonas vulnerables.

Al hablar a medios de comunicación, durante un encuentro con distintas personalidades, dijo que en la actualidad el CND tiene su sede central en el Distrito Nacional y cuenta con dependencias regionales en Santiago, San Francisco de Macorís y La Romana.

"Necesitamos expandir los servicios preventivos a todo el país, para beneficiar la población con los mensajes de orientación", indicó.

Agregó, además, que como parte de la estrategia de seguir creciendo y llevando los mensajes de prevención más de 100 personas de distintas clases sociales han sido sumadas como voluntarios al CND.

"Unas 100 personas forman parte de esta prestigiosa institución y cumplen de manera voluntaria una valiosa misión en favor de la juventud dominicana", sostuvo Marte Martínez.

Valoró, además, el respaldo que brindan los medios de comunicación y destacados comunicadores a los proyectos que implementa el CND.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 18 agosto 2021./

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, ante la creciente ola de violencia que se ha desatado en diferentes bodegas de la ciudad está solicitando más presencia policial en dichos establecimientos.

Sostiene que en las últimas semanas en el interior de estos negocios se han originado hechos violentos con golpeados, heridos y baleados, por eso estamos solicitando a la institución del orden visitar y pernotar próximos a ellas con más frecuencia, sostuvo.



Citó los casos en los últimos días en la bodega Marte, ubicada en el 362 de la avenida Audubon con la calle 183 en el Alto Manhattan, cuando tres desconocidos persiguieron a un hombre quien se refugió detrás del mostrador del establecimiento, dejando el tiroteo tres personas heridas.

También la muerte del joven Jayquan Lewis Sánchez, de 21 años, actor del show de televisión de la serie “Ley & Orden” muerto de varios disparos en el interior de la bodega BH Gourmet Deli, en la avenida Bainbridge, en El Bronx, sentenció Rodríguez.

Desde la muerte de Lisandro Guzmán (Junior), en enero de 2018, en la bodega “Cruz & Chiky Grocery Store”, ubicada en la esquina de la calle 183 con la avenida Bathgate, en El Bronx, han ocurrido múltiples hechos lamentables en estos negocios.

UBA se mantiene proporcionando informaciones de seguridad a los miles de sus miembros, en los diferentes condados, pero necesitamos un poco más de presencia de la uniformada” reiteró Rodríguez, mediante documento de prensa.

martes, 17 de agosto de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Con el objetivo de apoyar la reducción de la inseguridad alimentaria y la desnutrición de la población más vulnerable, el Ministerio de Salud Pública y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo de colaboración que fortalecerá las capacidades del Gobierno para ofrecer el acceso a una alimentación adecuada, nutritiva, asequible y segura para todas y todas las personas.

Bajo el acuerdo, se pretende desarrollar acciones conjuntas con miras a la reducción en la inseguridad alimentaria, así como optimizar los servicios de alimentación enfocados en la población más vulnerable, mediante el desarrollo de diagnósticos institucionales y planes de acción de fortalecimiento de capacidades y procesos.

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera resaltó la importancia del acuerdo que viene a reforzar las acciones que se desarrollan desde las instancias del Ministerio de Salud como Salud Colectiva, a través de la Dirección de Nutrición para disminuir los indicadores en la desnutrición aguda e impactar en niños menores de cinco años, así como en embarazadas y madres lactantes.

“Agradecemos el apoyo del Programa Mundial de Alimentos para contribuir a bajar los indicadores en el aspecto de nutrición y obesidad que van de la mano. Desde el Gobierno estamos trabajando arduamente para garantizar la “seguridad alimentaria” principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es vital el trabajo coordinado con varios organismos” indicó.

En esa misma idea, el doctor Rivera advirtió sobre los riesgos de mortalidad al no llevar un “estilo de vida saludable”, por lo que entre las estrategias están inducir a la práctica de actividades físicas y a partir de los resultados del reciente estudio sobre hipertensión y diabetes, donde se evidencia un alto índice de obesidad, siendo la provincia Hato Mayor una de las más afectadas, el Ministerio de Salud iniciará en esta zona, las actividades de prevención.

Acuerdo

Establece que ambas partes impulsarán una campaña de educación nutricional para el cambio de comportamiento, que permita reducir la malnutrición, la obesidad y las enfermedades asociadas. Adicionalmente a esto, se promoverá el seguimiento e inspección de la inocuidad de los alimentos en expendio y en los programas institucionales de comidas calientes, para garantizar su calidad y valorar el aporte nutricional.

Además, apoyo en la realización de estudios vinculados a la estrategia del arroz fortificado, detección de la obesidad, diagnóstico de la malnutrición, entre otros;

Durante el acto de firma, Romain Sirois, representante del Programa Mundial de Alimentos reiteró su disposición de continuar trabajando para fortalecer las capacidades del Gobierno para ofrecer a la población más vulnerable, el acceso a una alimentación saludable y nutritiva, para así contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 – Hambre Cero.

De igual forma, el PMA apoyará los programas desarrollados por el Ministerio de Salud para mejorar la calidad e impacto nutricional y facilitar la atención a la población, a través de diferentes estrategias, entre ellas, la suplementación y/o fortificación de alimentos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

La Liga Municipal Dominicana (LMD) entregó RD$ 25,225.824.03 millones a seis ayuntamientos del país para ser utilizados en la compra de igual cantidad de camiones compactadores y reparación de equipos, con el fin de eficientizar la gestión de residuos sólidos de sus territorios.

Ante las precariedades que presentan los ayuntamientos del país, el secretario general de la Liga Municipal, Víctor D´Aza, afirmó que el apoyo en la mejora de la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos es una prioridad por lo que la institución ha puesto en marcha un Programa de Apoyo en Equipamientos, desde el que se identificaron qué equipos son requeridos y cuáles son las alcaldías que presentan mayores dificultades para su adquisición, de modo que progresivamente la Liga irá complementando con recursos propios estas necesidades urgentes.

Los ayuntamientos que recibieron los fondos de mano del secretario general de la Liga, fueron Salcedo, RD$ 3, 304,000.00; San Ignacio de Sabaneta, RD$ 3, 304,000.00; Restauración RD$ 3, 304,000.00; Azua, RD$ 3, 304,000.00; Esperanza, RD$ 3, 304,000.00 y Villa Altagracia, RD$ 8, 705,824.63,

En el caso de Villa Altagracia, los recursos económicos están destinados a la reparación y acondicionamiento del centro de acopio y la estación de transferencia de residuos sólidos y reparación de volquetas, que estaban en precarias condiciones.

La estación de transferencia es utilizada por la Mancomunidad de ayuntamientos compuesta por las alcaldías de Villa Altagracia y Pedro Brand y los distritos municipales La Cuchilla, La Cuaba, La Guáyiga, y San José del Puerto; la cual fue creada con el acompañamiento técnico y la asesoría del programa Limpio Mi País de la Liga.

Al encabezar la entrega de este apoyo financiero a los alcaldes, D´Aza consideró que con esta medida se busca garantizar la higiene en las demarcaciones lo que significa calidad de vida para los residentes de cada lugar.

Dijo que la Liga está fomentando la formación de mancomunidades, para lo cual habrá incentivos tangibles de parte de la institución, con el propósito de eliminar la mayor cantidad de vertederos a cielo abierto, como forma de mejorar la gestión de residuos sólidos y erradicar la contaminación ambiental.

En ese sentido, informó que próximamente el ayuntamiento de Salcedo eliminará su vertedero y podrá verter los residuos sólidos, al igual que Tenares y Villa Tapia, en San Francisco de Macorís.

La LMD entregará en total 100 camiones a las alcaldías del país. En esta primera etapa serán adjudicados 40, en la medida en que cada ayuntamiento municipal realice su proceso de compra y contratación como lo establece la ley.

Los alcaldes agradecieron la contribución que hace la LMD porque viene a resolver un problema fundamental de la mayoría de ayuntamientos del país. Sostuvieron que este empuje económico significa un aliciente para sus gestiones, en el entendido de que la recolección de los desechos sólidos y sobre todo el destino final sigue siendo uno de los problemas principales para sus gestiones.

Por: Pedro Pablo Polanco

Santiago, Rep. Dom. /Diario Azua / 17 agosto 2021.-

El equipo del Club El Ensueño (CLUDEN), múltiple campeón consecutivo de Santiago, ganó el primer torneo de minibaloncesto que, con apoyo de la Dirección Provincial de Deportes (MIDEREC), organizó el Comando Conjunto Norte de FFAA, dirigido personalmente por el general de brigada, comandante piloto Rafael Alegría.

Para la realización del evento dedicado a la gesta de la restauración de la República Dominicana y a la niñez del país, la Dirección Provincial de Deportes MIDEREC, por instrucciones del ministro de deportes, Francisco Camacho, apoyó la actividad con la utilería, reparación de la cancha de la fortaleza San Luís y el concurso de su personal en esas labores y arbitraje, según anunció el señor Tony Peña R.

El señor Peña R., director provincial de deportes, junto al general Alegría, la gobernadora provincial, Rosa Santos y otras autoridades, estuvieron presentes en la entrega de utilería, la realización del evento y las premiaciones.

El personal del Comando Regional Norte de FFAA, encabezado por el general Alegría, instruyó a los niños deportistas participantes en las historias de los nombres que llevan las calles de Los Pepines, en voz del historiador Espinal, así como de otros tópicos importantes y educativos, el oficial, además, anunció que seguirá realizando ese tipo de actividades para la niñez, así como otras educativas.

Además de los mencionados, estuvieron presentes, el teniente general, Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa; mayor general piloto, Elvis Marcelino Feliz Pérez, FARD, presidente del Círculo Deportivo de las FFAA y la Policía Nacional; coronel Pérez Giménez, comandante de la Segunda Brigada Fortaleza Fernando Valerio; los señores Juan Ventura, Roberto Domínguez y Ednio Pichardo; ingeniero Alexis Sosa, director de Obras Públicas Santiago, entre otras autoridades Militares, sociales y Empresariales.

En la ceremonia inaugural las palabras centrales estuvieron a cargo del general de brigada piloto Rafael Alegría, comandante del Comando Conjunto Norte, quien entregó medallas a todos los atletas y dirigentes participantes, así como a los invitados especiales; mientras que, los equipos participantes fueron, club Pueblo Nuevo, Club Domino Paulino, los premiados como campeones CLUDEN y CUPES.



Alejandro Asmar

/ Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Luis Abinader cumple su primer año como presidente de la República, y el balance de su corta gestión arroja aún más luces que sombras.

LUCES

-Mejoramiento de la transparencia y el fortalecimiento institucional del país.

-Manejo exitoso de la pandemia, que ha permitido el control de la seguridad sanitaria y la vuelta paulatina a la normalidad, con la consiguiente reactivación de la economía.

-La restauración de la confianza pública en la justicia dominicana, con la designación de una procuradora general de la República independiente.

-La decencia y la humildad presidencial

-La lucha anticorrupción y contra la impunidad.

-Administración más diáfana de los fondos públicos

SOMBRAS

-La carestía de los productos de consumo básico, materiales ferreteros y de construcción a causa de la incidencia de factores externos incontrolables.

-La inexperiencia de algunos funcionarios expresada en los sucesivos errores y reculamientos frente a iniciativas no bien pensadas o planificadas.

-Espiral de préstamos cuyos efectos han sido poco perceptibles hasta ahora en términos de beneficios de las grandes mayorías.

-El descuido de la política exterior con relación al problema haitiano cuyo agravamiento no para de crecer, en perjuicio del país.

CONCLUSIÓN

Sería injusto exigir a un gobierno más de lo que se puede dar en tan corto periodo, pues es materialmente imposible que pueda exhibir un catálogo de realizaciones.

Pero se puede concluir que los primeros 365 días de Abinader han sido de manejo y control de daños, producido por una herencia desastrosa, legada por la pasada administración estatal. No obstante esto, las luces presentadas abren esperanzas y expectativas promisorias.

En cuanto a la proyección de las sombras y las deficiencias que las acompañan, creemos que las mismas no justifican que miremos hacia atrás, porque atrás queda el abismo del que nos hemos salvado.

Si de algo pueden servirnos los aspectos negativos que no han podido ser conjurados hasta ahora, es para mirar hacia adelante en la búsqueda de otras soluciones y nuevas opciones no comprometidas con el pasado,

Nunca el descontento con lo que hay será una excusa para retomar lo que se desechó. En vez de esto, es mejor canalizar la disconformidad a través de representantes sociales, forjados en la solidaridad comunitaria.

El cambio lo haces tú, cuando superas lo desgastado y agotado, por una opción más fresca, y políticamente más pura y potable, que piense y trabaje por un país mejor.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

El destacado educador, comunicador y conferencista internacional José Emilio De Jesús Mercedes, recibió un doctorado Honoris Causa en Educación Inclusiva por la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE) con el aval de la Universidad La República – Chile, Corporación Universitaria Del Meta – Colombia, Universidad Olmeca AC – México, Universidad Tecnológica Del Usumacinta - México, Universidad de las Regiones Autónomas De La Costa Caribe Nicaragüense – Uracan – Nicaragua y la Universidad Tecnológica Del Centro – UNITEC – Venezuela.

ODAEE en cumplimiento a su disposición de reconocer y enaltecer la vida y obra de personas, cuyo talento, habilidades y capacidades personales y profesionales les han permitido sobresalir notoriamente en los campos de educación, artes, ciencias y letras, ha reconocido por medio de su Consejo Directivo para recibir a unanimidad el título honorífico de DOCTOR HONORIS CAUSA EN EDUCACION INCLUSIVA, al doctor José Emilio De Jesús Mercedes, por su contribución al bienestar mental, físico y económico de los seres humanos y a la preservación del patrimonio histórico-cultural local y del ecosistema planetario.

El maestro De Jesús Mercedes, se desempeña como Coordinador Docente Nacional del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), maestro de ceremonias para varias instituciones y conductor del espacio televisivo “Renombres” del Canal Hilando Fino TV, cuenta con una formación académica de Doctorado en Educación Inclusiva de la Universidad de Baja California (UBC), Nayarit, México. Primer dominicano con este tipo de doctorado en el país. Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Gestión de Centros Educativos por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) con Especialidades en Educación para la Diversidad del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), Licenciado en Educación, Mención Básica egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y Profesorado en Educación por la Universidad Adventista Dominicana (UNAD).


La ODAEE forma parte de las instituciones, cuyo rol aporta para la creación de consciencia sobre la importancia de la aplicación de los modelos educativos enfocados en el desarrollo integral de las capacidades: intelectuales, verbales, auditivas y emocionales de los seres humanos.  Y desde su fundación en el año 2008, a la fecha, ha conseguido identificar, contactar y premiar a 732 instituciones de educación en 20 países, que aportan al logro de ese objetivo, y de entre esos proyectos, ha logrado que 424 personas fuesen nominadas y reciban los nombramientos como Embajadores de la Paz y Doctores Honoris Causa.

 


Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 17 agosto 2021.-

EN EL BALANCE DEL PRIMER AÑO DE GESTION DEL GOBIERNO PRM/ABINADER SE DESTACAN:

· LA PRESENCIA DIRECTA DE EMPRESARIOS MULTIMILLONARIOS AL FRENTE DEL ESTADO CON SUS NOCIVAS CONSECUENCIAS.

· LA SUMISIÓN TOTAL A EE.UU Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL PRIVATIZADORA.

· EL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES Y DEL EMPOBRECIMIENTO MATERIAL Y EDUCATIVO DE UNA GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD.

· LA NEGACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES, DE LOS/AS TRABAJADORES/AS, DE LA COMUNIDAD LGTBI Y DE TODOS LOS SECTORES DISCRIMINADOS Y EXCLUIDOS.

· UN ONEROSO ENDEUDAMIENDO EXTERNO, ELEVADO DÉFICT FISCAL, INCREMENTO DEL DESEMPLEO Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL, CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y CARESTÍA.

· INCLINACIÓN POR LA CONTINUIDAD DE CORRUPTOS E IMPUNES PREFERIDOS, PESE A LA VOLUNTAD SANCIONADORA DE UNA P.G.R. INDEPENDIENTE.

ooooooooooooo

El primer año de gestión del Gobierno del PRM, presidido por Luis Abinader, confirma tanto el negativo predominio en su seno de los intereses de la minoría empresarial multimillonaria que lo controla, como su absoluta y vergonzosa subordinación a la política imperial de EE.UU; lo que determinan sus fuertes características de farsa.

UN GOBIERNO BAJO EL MANDO DE LA CÚPULA EMBRESARIAL

Con ABINADER como presidente, RAQUEL PEÑA vice-presidenta, y el gabinete conformado, la voraz cúpula capitalista nativa y las corporaciones transnacionales han pasado a dirigir el nuevo Gobierno sin necesidad de mediaciones; ejerciendo funciones ejecutivas del Estado con la determinación de endurecer las políticas neoliberales, privatizar en gran medida lo que queda del patrimonio público y natural de nuestra Nación (incluida el agua) y servir a los designios derivados de la política “monroista” sintetizada en la consigna “América para los americano”

El llamado “cambio” fue previamente vendido y condicionado a continuación por intensas complicidades de clase, entreguismos sin límites, financiamientos electorales de la oligarquía capitalista e intervencionismos descarados del poder imperialista estadounidense.

Al interior del gobierno se ha conformando un núcleo de altos funcionarios pertenecientes a poderosas corporaciones capitalistas encabezadas por el GRUPO VICINI, con conexiones transversales con otras grandes empresas no insertadas en el Estado.

Ese núcleo controla la Presidencia y Vicepresidencia de la república, dos ministerios presidenciales, Turismo, Hacienda, Agricultura, Obras Publicas, Ventas de Activos, APP, Marca País, Gabinete de Salud, Gabinete de Transporte, la Comisión de Ventas de Activos del Estado, el Consejo Nacional de las Alianzas Público Privadas (APPS) y todos los mecanismos llamados a aplicar el programa privatizador (que incluye las fuentes de agua), entre otras instancias de gobierno.

El gobernador eterno del Banco Central es orgánico a la privatización del Estado y a las políticas neoliberales.

LA BARRICK ENCABEZA UN PLAN MINERO DESTRUCTIVO.

Barrick Gold, jefa del del Plan de Explotación Minera (que procura su expansión a Yamasá y al Noroeste del país, e incluye las pretensiones de la UNI-GOLD, GOLD QUEST, FALCONDO Y BELFOND en diferentes punto del país), financia parcialmente el Presupuesto del 2021 junto a los grandes bancos privados, dueños de la usura y del negociazo ARS Y AFP privadas.

UN ENDEUDAMIENTO BRUTAL Y COLONIZADOR.

La palanca colonizadora del endeudamiento externo alcanza ya límites peligrosos, representando el 70% del PBI y comprometiendo más del 50% del presupuesto nacional en el pago de interese y amortizaciones.

El maquillaje de las cifras de crecimiento, reservas monetarias, inflación, empleo, desigualdad y concentración de riquezas, no resiste el contraste con la negación de soberanía e incremento del drama social que sufre una gran parte de nuestro pueblo.

GRAVE AFECTACIÓN DE LAS CAPAS MEDIAS Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS SITUADOS POR DEBAJO DE LAS ELITES CAPITALISTAS.

La alta protección de las elites capitalistas locales y transnacionales no solo ha determinado mayores niveles de desempleo y sub-empleo, desigualdades más profundas y mayor exclusión social exclusión hábilmente ocultadas, sino que además ha estado acompañada de fuertes caídas en la producción, mayores niveles de importación, inflación de diversos signos, quiebras de pequeños empresario rurales y urbanos y procesos de empobrecimiento de sectores intermedios.

En tanto las enormes fortunas y ganancias exorbitantes de esas elites no han sido tocadas… en tanto las precarias compensaciones en subsidios frente al impacto empobrecedor de la COVID 19 proceden fundamentalmente de fondos de los contribuyentes y la asistencia social a los sectores populares más afectados y a las empresas de menor calibre ha estado muy por debajo de las necesidades generadas, se han agravado esos procesos de degradación productiva y polarización social.

La bonanza de la usurera Banca Privada, de sus ARS y AFP y de los negocios privados de la salud o aquellos derivados de la industria informática, contrasta escandalosamente con el aumento de las penurias del pueblo.

UNA POLITICA EXTERIOR IMPORTADA DESDE LA CASA BLANCA Y UN PAÍS INTERVENIDO.

La Cancillería opera como una sucursal del Departamento de Estado que es quien impone la política exterior de nuestro país, determina una sistemática intervención de USAID y la Embajada de EU en el escenario nacional y promueve y apoya el saqueo, la depredación y la contaminación de las grandes mineras norteamericanas.

CIA, DEA, MOSSAD y FBI controlan áreas sensibles de seguridad, reforma policial y remodelación de la DNI.

El Pentágono y sus socios colombianos manejan los resortes de la dependencia militar y las modalidades de intervención en la isla, mientras el alto mando militar dominicano se ha comprometido con su Comando Sur a participar en operaciones militares conjuntas para supuestamente “defender la seguridad regional”.

UN NUEVO MODELO DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD.

El modelo de corrupción es otro, pero también funesto.

El Gobierno favorece parcialmente la acción contra la impunidad de PLD-Danilo, no así contra las mafias leonelistas, empresariales, policiales y militares de otras tendencias.

La narco-política evidenciada y denunciada, con incidencia en el PRM, ha contado con protección gubernamental y partidista.

El Gobierno favorece parcialmente la acción contra la impunidad de PLD-Danilo, no así contra las mafias leonelistas, empresariales, policiales y militares de otras tendencias

El modelo de gestión gubernamental es cada vez menos público, más privado, más neocolonial y más proclive al tráfico de influencia y a la corrupción empresarial impune.

La Procuraduría General independiente, conquista del pueblo movilizado, ha desplegado importantes iniciativas contra la impunidad, pero su accionar se ve limitado en tanto opera como una isla rodeada de adversidades dentro de un Estado que se resiste a ponerle fin a la impunidad.

TRAICIÓN A LAS TRES CAUSALES, NEGACIÓN DE DERECHOS Y FRACASO DEL AÑO ESCOLAR.

El PRM y el propio presidente Abinader traicionaron su compromiso electoral de incluir las tres causales sobre el aborto en el Código Penal. Una facción importante de sus legisladores se inclina por un Código Penal garantes de impunidades de múltiples delitos y esencialmente discriminador.

EL Ministerio de Educación ha sido objeto merecidas críticas por el fracaso del año escolar en el sistema público y por los escándalos de corrupción.

UN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA CHUECO Y UN COMBATE A LA COVID 19 ENTURBIADO POR NEGOCIOS PARTICULARES Y MANIPULACIONES MEDIÁTICAS QUE NO PUEDEN CAMBIAR LA DURA REALIDAD,

La inseguridad ciudadana se ha agravado y es imposible revertirla con un plan que no va a las causas profundas que han generado un Estado Delincuente montado sobre un capitalismo gansterizado. Se trata de un plan que se limita a comprar armas ilegales para hacer creer que está desarmando una delincuencia poderosa.

Los negociantes de la salud han obtenido enormes ganancias en medio del drama de la pandemia con el visto bueno gubernamental.

El predominio de los intereses empresariales, las aperturas económicas irresponsables, la ausencia de un plan nacional integral Anti-Covid y de un programa de educación popular sobre el tema, más la politiquería electoralista, han impedido mejores resultados en el combate a la pandemia y sus rebrotes cíclicos. El control, aun con los notables avances en materia de vacunación, no está asegurado.

La comparación en materia de resultados debe hacerse con los países del Caribe Insular y la verdad es que estamos detrás de la mayoría de ellos.

Las costosas manipulaciones publicitarias, las fantasías que impregnan la profusa propaganda gubernamental y la dictadura mediática pro-oficialistas, facilitadas por la complicidad de los grandes medios de comunicación en poder de las elites capitalistas, confunden, engañan, adulteran la percepción de los hechos. Pero no logran modificar el balance real de esta gestión gubernamental; mucho menos cambiar la trágica realidad social y política de un país sin soberanía y sin democracia real, y de un pueblo maltratado y empobrecido por minorías súper-enriquecidas empecinadas en convertir los seres humanos, la salud, la educación, el agua y toda la naturaleza en mercancías.

EL cambio real sigue pendiente, para lo que es obligado reemplazar desde la movilización popular el Poder Constituido por un Poder Constituyente que cambie todo. El cambio real es el CAMBIO RADICAL PROCONSTITUYENTE.

Escena de La golondrina.

 La golondrina es la pieza teatral que con mayor emotividad y aguda precisión replantea el concepto de aceptación, que convoca las lágrimas y junto al canto final de un ángel en la tierra


Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Los vientos que soplan en la reapertura de los escenarios, son promisorios.

En apariencias, La golondrina, que se monta en Sala Ravelo del Teatro Nacional, es obra de Guillem Clúa, gira en torno a inclusión, ausencia, luto, diversidad o estereotipos, pero no es así.

La golondrina es la pieza teatral que con mayor emotividad y aguda precisión replantea el concepto de aceptación y su montaje en Santo Domingo que convoca fantasmas y ángeles, es un suceso verdadero que tuvimos el gusto de ver en su estreno. Y que toda la gente sensible a la consistencia de un teatro hecho a conciencia, debería ver.

Es esta una golondrina de altos vuelos, desde su estreno en el Cervantes Theatre de Londres en septiembre 25 de 2017, inspirada en el ataque terrorista del bar Pulse de Orlando (EE.UU.) en junio de 2016, en el que fueron asesinadas 49 personas.

La presentación de La golondrina tiene en su favor el atractivo de su libreto y la sentida y memorable actuación de sus dos protagonistas, Xiomara Rodríguez (Amelia) y Josué Guerrero (Ramón), dirigidos por Elvira Taveras y la versión dominicana de la canción La golondrina, escrita por Clua, al final del montaje.

Esa balada es una pieza tristísima y valiente, interpretada por Frank Ceara, por mucho uno de los vocalistas más extraordinarios que ha dado el país y que, pese a todo, frente a él, seguimos ciegos y sordos.

Rodríguez y Guerrero logran transmitir las oleadas y sus giros dramáticos, desarrollando procesos de intensidad interpretativa. Las acciones de la palabra son incesantes y cortan la respiración.

En su discurso van desgranando el concepto de la pieza, y que recorre el luto, las partidas, el dolor, la tragedia, el prejuicio, el temor compartido y el reencuentro, pero de lo que trata es de aceptación.

Esos parlamentos que demandan el dominio de la técnica expresiva y la consistencia para saben montarse en un carrusel de emotivos planos actorales, ofreciendo una experiencia teatral.

Hay que agradecer el talento de los dos intérpretes y la asertividad de su directora, la tenacidad de Raúl Méndez y la escenografía de Scene, de Fidel López.

Esta obra teatral es de esas que se recuerdan más allá del paso de tiempo. No se la pierda. Por nada.

Enlace relacionado


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) dispuso este lunes reanudar las operaciones de maniobra para entrada y salida de buques a partir del mediodía en los puertos de Santa Barbará y Arroyo Barril en Samaná; Puerto Plata, Amber Cove, Luperón y Manzanillo, ante la degradación de la tormenta tropical Grace.