Titulares

Publicidad

lunes, 9 de agosto de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.-

La dirección política de Alianza País de la circunscripción electoral número 2 que comprende entre otros territorios a la Florida y Puerto Rico, reclamó cuentas claras a Ramón Ceballos diputado de ultramar por dicha circunscripción.

En declaración firmada por sus principales dirigentes así como ciudadanas y ciudadanos residentes en esta circunscripción, indicaron que es su derecho el saber cuál ha sido el destino final de los recursos del barrilito y los bonos que como irritantes privilegios recibe de parte del Estado.

De igual manera reclamaron que ha dicho en términos prácticos -no en discursos- para nuestra comunidad “mejorar las cargas de tener que pagar los honorarios más caros del mundo en los consulados dominicanos”.

“De usted esperamos hechos, no solo simple declaración de prensa para guardar la forma, que nos convencieran de un correcto proceder de usted frente a su presidente Luis Abinader y el congreso dominado por su partido, PRM, para modificar el decreto 430-17 que lesiona nuestra identidad nacional al colocarnos en categoría de turistas al entrar al país y nos obliga al pago de $10 dólares” expresaron.

Para los aliancistas el diputado Ceballos “los ha defraudado dado que contrario a su discurso de campaña ha sido un beneficiario del barrilito, las exoneraciones bianuales, bonos y demás prebendas y privilegios que nada tienen que ver con la función del legislador, pero que ayudan a empobrecer a la mayoría de la población”.

Les reiteramos de manera pública lo que en privado les hemos dicho al congresista Ceballos: “Alianza País como organización opositora y de resistencia no cesará en su empeño de acabar con esos ilegales privilegios que usted y la enorme mayoría de sus correligionarios disfrutan”.


Revela ultima detalles con la comunidad internacional para gran evento

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.-

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, anunció que ultima detalles junto al acompañamiento de la comunidad internacional para en los próximos días destruir en un gran evento las armas de fuego que han sido recuperadas en la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, cuyo piloto fue iniciado en el nivel nacional.

Reveló que, aunque dicho piloto fue iniciado en Cristo Rey, el mismo ha permitido elevar los niveles de concientización en toda la población, a tal extremo que hasta la fecha por diversas vías de las agencias del Gobierno se han recolectado 1, 751 armas de las cuales más de 300 han sido entregadas de manera voluntaria en Cristo Rey.

´´Le garantizó al país que estas armas no volverán a las calles de la República Dominicana, a impactar a seres humanos, estamos confiados que así será, para esos fines estamos dando pasos concretos junto a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Agencia de Control de Armas y Explosivos de la República de Argentina, para sentar un precedente nunca visto en la historia dominicana en materia de seguridad´´, aseguró Vásquez Martínez.

Al pronunciar el discurso del acto de rendición de cuentas de los dos meses de logros alcanzados en el proyecto piloto de Cristo Rey, el cual estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, Vásquez Martínez indicó que está comprobado que los países con menos armas de fuego son menos violentos y tienen menores índices de criminalidad.

El ministro aprovechó la ocasión para entregarle al mandatario un dossier que recoge todos los logros presentados durante la ceremonia.

“Hoy podemos decir que este proyecto piloto en Cristo Rey funcionó, aun en medio de la pandemia y las limitaciones de recursos de toda índole que ello representa, gracias a la confianza de los ciudadanos, que se integraron de forma entusiasta a este plan, y desde luego a la determinación y voluntad política del presidente Luis Abinader, a todos los ministerios, la Procuraduría General, alcaldes, gobernaciones, direcciones y demás agencias del Gobierno, quienes semanalmente nos reunimos a pasar balance de las acciones realizadas en el territorio”, manifestó.

Señaló que los logros de Cristo Rey no solo pueden ser medidos por la recolección de las armas, las acciones sociales realizadas en todo el sector, sino que la integración de su liderazgo también ha sido vital para las conquistas que hoy hacen del sector un antes y un después.

Documental

En la actividad, también fue presentado un documental que resume los logros alcanzados en dos meses de “Mi País Seguro” en Cristo Rey, período en el cual la criminalidad tuvo una reducción de un 67%.

Asimismo, en el video se resaltó el antes y después que ha tenido Cristo Rey fruto de dicha estrategia integral, la cual ha tenido un impacto social en todos los órdenes de la populosa barriada.


El cantante colombiano presenta su colaboración con el puertorriqueño John Z, disponible en las plataformas digitales

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.-

El intérprete de música urbana, Alex Quin, presentó su primer sencillo “Soy yo”, un tema de su autoría que se identifica con el artista colombiano, quien se caracteriza por llevar y poner en alto costumbres y tradiciones autóctonas. El sencillo de su autoría se hace visual a través de un videoclip y cuenta con la colaboración del rapero puertorriqueño Jon Z.

Su crecimiento artístico surgió en las redes sociales, con la adaptación de temas pertenecientes a grupos que son emblemáticos en su país natal, citando a Herencia de Timbiquí, colocándolo en un lugar considerable para la música, destinada a la juventud de calle, pero también a generaciones más exigentes.

Alex Quin es compositor, productor y abogado, condiciones que le han ayudado a sistematizar su sentido de trabajo musicalmente hablando. “Soy yo” trae una vibra contagiosa, fresca que, muestra la calidad, creatividad y pasión del artista, este primer sencillo está disponible en todas las plataformas digitales.

El novel artista despuntó en el año 2017 , interpretando canciones del pacífico, amañado a sonidos como el de la marimba, alcanzando notoriedad con el cover del tema “Negrito”, la que se hizo viral en las redes sociales, otorgándole la notoriedad de la que ahora dispone. En la actualidad, Quin también se identifica con géneros como salsa, está enfocado cien por ciento en su carrera musical con la preparación del álbum titulado “Hecho en casa”, que es de donde nace el sencillo “Soy yo”.

La canción forma parte de un proyecto musical novedoso de Alex, respaldado por el sello United Masters, compañía que apoya el talento latino, amparada por el empresario fundador Steve Stoute y Gerardo Mejía. Los representantes de este sello pusieron atención al joven colombiano por su originalidad, integrándolo a ser parte de la empresa, como socio en el renglón de artistas latinos.

 

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 09 agosto 2021.-

“Las lenguas son el vehículo que utilizamos para comunicarnos y están íntimamente ligadas a nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad. Casi la mitad de las 6.700 lenguas que se calcula que hay en el mundo, en su mayoría lenguas indígenas, están en peligro de desaparecer. Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional”. António Guterres

La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de febrero de 1995 mediante su resolución A/RES/49/214 decide que el 9 de agosto de cada año se celebre el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

La celebración ofrece una oportunidad para reconocer a las comunidades indígenas -sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres- y el aporte que estas han brindado en el fortalecimiento de las culturas nacionales.

Con la conmemoración de este día, Naciones Unidas busca obtener el mayor respaldo de los gobiernos y todos los sectores de la sociedad para hallar juntos la solución de los problemas con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.

Aunque numerosos pueblos indígenas en todo el mundo son autónomos y algunos han logrado establecer la autonomía en diversas formas, muchos de ellos todavía se encuentran bajo la autoridad última de los gobiernos centrales que ejercen el control sobre sus tierras, territorios y recursos.

A pesar de esa realidad, los pueblos indígenas han demostrado ejemplos extraordinarios de buen gobierno, desde los iroqueses (pueblos nativos americanos) hasta los parlamentos Sámi en Finlandia, Suecia y Noruega.

La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones de todo el mundo que ya sufrían pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera.

Desde la perspectiva de los pueblos indígenas, el contraste es aún más marcado. Está claro que, en muchas de nuestras sociedades, el contrato social necesita una revisión, como mínimo.

Un contrato social es un acuerdo no escrito que las sociedades hacen para cooperar por beneficios sociales y económicos.

En muchos países, donde los pueblos indígenas fueron expulsados de sus tierras, sus culturas e idiomas denigrados y sus gentes marginadas de las actividades políticas y económicas, estos nunca fueron incluidos en ningún contrato social. El contrato social se hizo entre las poblaciones dominantes.

Durante los últimos años y décadas, varias sociedades han tratado de abordar este problema, incluso a través de disculpas, esfuerzos por la verdad y la reconciliación, reformas legislativas, así como reformas constitucionales.

Mientras que, a nivel internacional, estos esfuerzos han incluido la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la creación de órganos asesores como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

A pesar de la existencia de instrumentos internacionales para responder a estas desigualdades, no todos se embarcan en el viaje colectivo para garantizar que nadie se quede atrás, incluidos los pueblos indígenas.

Por tanto, es necesaria la construcción y el rediseño de un nuevo contrato social como expresión de cooperación por el interés social y el bien común de la humanidad y la naturaleza.

El nuevo contrato social debe basarse en una auténtica participación y asociación que fomente la igualdad de oportunidades y respete los derechos, la dignidad y las libertades de todos.

Y ello pasa por el derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones, un componente clave para lograr la reconciliación entre los indígenas y los Estados.

Es por ello que este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, debemos reivindicar su inclusión, participación y aprobación en la constitución de un sistema con beneficios sociales y económicos para todos.

Este año 2021 el tema del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se centra en “no dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”. Ya que hoy más que nunca se deben proponer mecanismos necesarios para combatir la exclusión y marginación que afecta a los pueblos indígenas, a través de su participación significativa y efectiva.

Desde hace casi 30 años, los derechos de los pueblos indígenas se han convertido en un campo de lucha, con varios objetivos. Sin embargo, en México una gran parte de los más de 25 millones de mexicanas y mexicanos indígenas no deja de verse expuesta, a vivir circunstancias de discriminación y exclusión en los ámbitos de la educación, la salud, la alimentación, el trabajo, la seguridad social, la vivienda y los servicios básicos.

En virtud de la reforma del 10 de junio de 2011, que modificó once artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los derechos de los pueblos y personas indígenas se vieron de alguna forma fortalecidos. Recientemente se llevó a cabo del 19 de junio al 25 de julio de este año, 61 asambleas de seguimiento del proceso de consulta libre sobre la reforma constitucional en materia de derechos colectivos de los pueblos indígenas y afro mexicano.

Esta iniciativa busca modificar 15 artículos de la Constitución, a partir de la historia, raíces y cultura ancestral, como un acto de elemental justicia y humanidad, que responda a largas luchas de resistencia contra la persecución, hostigamiento, exclusión, discriminación, racismo y despojos que han sufrido los pueblos indígenas de México.

Por su parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo 2º, que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.



Sin embargo, aún queda mucho por hacer pues el reconocimiento jurídico de sus derechos tiene que darse en un escenario de gran amplitud y de forma transversal, donde se coordinen todos los esfuerzos que reconozcan y propicien su cumplimiento.

Otro gran tema es que hay decisiones que se toman ante las Naciones Unidas, pero no cuentan con financiamiento.

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), cuyo plan insta a los países miembros a poner en marcha una serie de políticas públicas para el reconocimiento de derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas y garantice la sostenibilidad de sus lenguas.

El documento es amplio en detalles: etapas de acción, periodos de planeación y ejecución, no obstante, hay hándicaps estructurales para llevarlo a buen puerto: la discriminación, el clasismo, el racismo, el centralismo, el colonialismo, han sido señalados por representantes de las comunidades originarias como asuntos de raíz que han dejado a no pocas lenguas en el borde de la extinción. En el mundo según la UNESCO, el 40% de las 7,000 lenguas registradas se encuentra en algún tipo de riesgo.

México se reconoce como un país multilingüe y pluricultural, en el que conviven 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas, que convierten a nuestro país en una de las naciones con mayor diversidad de lenguas en el mundo.

El Decenio no tiene financiamiento, por ejemplo, y dependemos de él, pero por el momento ningún país se ha dignado en asegurar financiamiento. Entendemos que todos están ocupando los recursos en la pandemia. Así que recién ahora estamos trabajando en la estrategia para ir a buscar los recursos, con qué países o con qué empresa, a respuesta es compleja. No es que queramos buscar un resultado único. Eso depende de qué importancia le den los estados miembros, pero ya no puede ser solo a nivel discursivo. Es decir, el reconocimiento tiene que transformarse sin duda en acciones legislativas, educacionales y de reconocimiento cultural adaptadas a cada una de las realidades. Lo que es un hecho es que por lo menos hasta ahora en todas las reuniones en las que he participado es que nadie duda que la participación de las comunidades indígenas tiene que estar desde el inicio. Ese ha sido un cambio estructural que no había visto hace mucho tiempo en un proyecto tan ambicioso como este”.

Otra finalidad, dice, es que se deje de hablar de inclusión de los pueblos originarios y se hable mucho más de participación. En todo esto, enfatiza, la lengua tiene un papel preponderante como el vehículo de comunicación. “Esta década debe de servir para dejar todos los fantasmas atrás y reconocer de una vez por todas que es la diversidad lo que enriquece a los países”

De acuerdo con el documento, este periodo incluye la movilización y consolidación de los recursos necesarios, así como se establecerá un mecanismo de coordinación para la utilización, preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas y el empoderamiento de sus usuarios en los planos mundial, regional, nacional y local, en los espacios públicos y privados.

"Nada para nosotros sin nosotros"; además, identifica direcciones estratégicas de acción con el fin de garantizar que los hablantes de lenguas indígenas sean reconocidos en las esferas económica, política, social y cultural, así como para la salvaguarda y protección del patrimonio cultural y lingüístico y crear condiciones para la igualdad de oportunidades de empleo en y para lenguas indígenas, sin dejar de lado su uso para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Montecristi, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.-

La Cámara de Comercio y Producción de Montecristi celebró su Asamblea General Ordinaria en la que eligió a Cesarion Morel Grullón como presidente para el periodo 2021-2023.

Tras ser juramentado, Grullón Morel, agradeció la confianza depositada en él, y a la vez, dijo que asume el compromiso con el interés de estar al servicio de la comunidad empresarial de la provincia, con entrega dedicación.

“Para nosotros es un reto y un compromiso. Y estoy seguro que seremos un equipo de avanzada donde lograremos contribuir de manera integral al desarrollo de la provincia”, expresó el de la Camara de Comercio de Montecristi.

Asimismo, dijo que dentro de tus planes está la integración de la institución en los principales problemas de la comunidad, la adecuación en materia tecnológica y fomento de acciones que incentiven la participación activa de sus miembros.

Dijo que continuaran los trabajos realizados del pasado presidente José Luis Bournigal y quien seguirá en la entidad como vicepresidente y asesor “reconocemos los aportes de José Luis, quien por más de 10 años impuso grandes cambios en la cámara”.

La junta directiva que acompaña a Morel Grullón, está integrada además de Bournigal, por Arístides López, secretario; Camilo Suero, tesorero y como vocales: Nicolás Andújar, Jhonny Acosta, Carlos Rodríguez, Eduardo Fernández y Julio Pena Suero.

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 09 agosto 2021.-

Si bien la sociedad y el Estado capitalista, por ventura del impacto progresivo de las grandes invenciones tecnológicas de la segunda revolución industrial, sortearon con éxito la primera gran crisis económica que afectó a ese modo de producción en el año 1873, conocida como la crisis larga que inició con la quiebra de la entidad bancaria Jay Cooke and Company, posterior a la caída de la Bolsa de Viena en el mismo año; 50 años después estalló la segunda gran crisis económica con la Gran Depresión de 1929.

Aunque las causas son múltiples y todavía se discuten, es innegable que dos grandes acontecimientos ocurridos en la segunda década del siglo XX, removieron los cimientos jurídicos y políticos del Estado occidentalista y su misión social que fueron la Primera Guerra Mundial que reseñamos en la entrega anterior y dentro de su propio período de desarrollo la Revolución Rusa de 1917, creadora del primer Estado Socialista del mundo, liderada por Vladimir Ilich Ulianov alías Lenin, inicio del nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuyo agresivo proceso de industrialización se inspiró en el capitalismo, sembrando la semilla del futuro orden mundial bipolar y la llamada Guerra Fría.

Ambos episodios históricos trajeron desolación, miseria y crisis económica, social, política y humanitaria de toda índole en el mundo occidental, amortiguadas por el floreciente desarrollo industrial, cuyo epicentro productivo, crediticio, de exportacón e importanción, económico y financiero pasó a ser los Estados Unidos de Norteamérica, por el liderazgo con el que emergió de esa primera conflagración mundial de la humanidad que terminó en 1918 y el estado de ruina en que quedó el continente europeo.

Imposible negar que en la explosión del también conocido como Martes Negro de la Bolsa de Valores de Walt Street de New York, en octubre de 1929, no incidieran las dramáticas secuelas sociales de ese conflicto bélico, sobre todo los grandes movimientos migratorios procedentes de Europa hacia América, principalmente a los Estados Unidos, produciendo grandes cordones de miseria y cargas sociales dramáticas para el Estado.

La nueva crisis económica volvió a relegar en el tiempo, la concepción minimalista del Estado del liberalismo, sepultada por la necesidad de tener un Estado con hegemonía de poder que siguiera dirigiendo la post guerra o Guerra Fría que iniciaba con la disputa de poder con el socialismo, de fuertes facultades interventoras en la economía y de misión social de preeminencia humanitaria en las grandes potencias capitalistas.

Con ese cuadro sinoptico que se extendió por el mundo, asciende a la presidencia de los Estados Unidos, en 1933, el demócrata Franklyn Delano Roosevelt, creador del prodigioso plan de intervención de la economía conocido como New Deal y las políticas públicas de asistencia social basadas en el principio de la solidaridad que creó el Estado Welfare o Estado del Bienestar, más allá de los derechos de primera generación.

Algunos autores consideran que la concepción del Estado del Bienestar, ya existía en Alemania desde la República de Weimar que dirigió Otto Von Bismarck, entre 1918 y 1933, como respuesta a la hambruna provocada por la Primera Guerra Mundial.

Anotemos que hasta ese momento histórico, en ninguna de las dos grandes crisis del capitalismo (1873 y 1929), el libre mercado tuvo capacidad para enfrentar el derrumbre económico y financiero y menos para la misión social de auxiliar la desocupación, el drama humano de la guerra, la miseria y la pobreza. Solo el Estado era capaz de enfrentar la crisis, por su inigualable vocación y capacidad de realizar misión social inspirado en el principio del Bien Común.
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 09 agosto 2021.-

Leónidas Cuevas Andújar (cariñosamente Leo) falleció anoche fulminado por la tristemente famosa Covid 19.

Lo conocí hace unos doce o trece años en LAUSARA, un centro de diseños e impresiones ubicado en Ciudad Colonial, donde realizábamos una parte importante de la propaganda impresa y digital del Movimiento Caamañista- MC, Izquierda Revolucionaria-Mando y movimientos sociales en lucha.

Entonces Leo era una especie de diseñador y diagramador estrella de ese centro, un artista digital de buen calibre. Un ser humano talentoso y apacible.

Me pareció la persona ideal para emprender el proyecto de la versión papel de Tiro Al Blanco en formato tabloide y nos pusimos de acuerdo para que él fuera su diagramador y artista gráfico.

Desde marzo del 2011 comenzamos a trabajar para que TIRO AL BLANCO, “Pensamiento y Acción del Movimiento Caamañista (MC) y Fuerzas Transformadoras” cumpliera el rol asignado a esa publicación periódica, una especie de periódico-revista muy bien graficado. El camarada Félix Tejeda (también víctima de la COVID 1 9) fue designado Director y yo decidí aportar todo lo posible a su realización y continuidad.

Recuerdo la primera edición de TIRO AL BLANCO papel, la cual marcó el tono contestatario de su persistente trayectoria entrelazada con la edición radio-televisiva diaria del Tiro al Blanco original:

· En primera plana estos dos títulos: VICINI Y LEONEL ASALTAN ZONA HISTÓRICA DE LA CAPITAL // MONTOYA Y P.N. CREAN PARAMILITARES. (# 1 marzo 2011)

Temas aún vigentes.

El de los Vicini todavía impune.

El de Montoya y Álvaro Uribe con una lucecita al final del túnel.

A la primera edición le han seguido 51 impactantes tiradas y otra actualmente en proceso de diagramación, la # 53, interrumpida precisamente cuando sobre Leo y su frágil salud cayó todo el peso de una de las cepas de esta terrible pandemia, nacional y mundialmente manipulada como fuente de expansión y concentración del implacable gran capital.

Una colección de periódicos que representa un formidable pliego del pensamiento crítico dominicano y mundial, combinado con arte digital. Cada edición con el sello artístico de Leonidas Cuevas Andújar (Leo).

Con Leo creamos una relación de armonía sin par, haciendo confluir el análisis agudo, la denuncia audaz, el arte y el marxismo revolucionario en esa singular publicación.

El vínculo trascendió el proyecto… hasta dar paso a una gran amistad y sólida camaradería. Leo creció políticamente hasta incorporarse discretamente al MC.

Leo asumió de manera natural el compromiso político desde sus habilidades como diseñador y diagramador. Tan natural como la ternura que le brindaba a sus tres nietecitos.

Amó ese esfuerzo mucho más allá de la modesta remuneración que le representaba.

Veía y escuchaba diariamente Tiro al Blanco-TV.

Esperaba ansioso cada edición de su versión papel y la distribuía entre sus amistades y familiares.

Leo Cuevas -junto a los aportes gráficos y de arte digital del camarada Alfredo Pierre- es autor de una impresionante serie de afiches, logos, barners, plotters, flyer, carteles, promociones, anuncios… relacionados con las luchas del Movimiento Caamañista-MC, Izquierda Revolucionaria-Mando-Cambio Radical, con nuestras contribuciones a la causa LOMA MIRANDA–PARQUE NACIONAL, a los combates del movimiento ambiental, al movimiento feminista y de mujeres, a Marcha Verde, a las protestas y paros sociales, a la solidaridad internacionalista…

Leo militó y le dio colorido a nuestras fiestas de fin de año en el CODIA.

No podemos permitir que sus discretos pero valiosos aportes queden en el anonimato que muchas veces impone la necesidad de sobrevivir frente un poder que margina talentos y empobrece a una gran parte de la sociedad.

Leo dedicó en trabajo creativo, durante más diez años, una parte de su esfuerzo y talento demandado por luchas realmente trascendentes.

Sus familiares, sus amistades, sus colegas, nuestros camaradas, nuestro pueblo y pueblos más allá de nuestras fronteras, deben conocer su obra.

El soldado desconocido, el militante discreto, merece ser conocido y reconocido.

Este es un primer homenaje a un ser que aprecié de corazón.

Su ejemplo aporta a las diversas modalidades de militancia posible. A la importancia de la flexibilidad política-organizativa, sin desmedro del compromiso esencial con los procesos de liberación de los pueblos y la conformación de las vanguardias transformadoras.

¡Hasta siempre querido camarada y amigo!

¡No habrá olvido!


domingo, 8 de agosto de 2021

Diario Azua / 08 agosto 2021.-

El lanzador derecho, nativo de Azua, abrió el partido, este domingo, lanzando por los Yanquis frente a los Marineros de Seattle, en el Yanquis Stadium.

Gil lanzó cinco entradas, concedió dos hits, no otorgó boletos y ponchó a ocho, salió sin decisión.
Por RAMON MERCEDES
Diario Azua / 08 agosto 2021

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Diputados exterior que copien de Carlos Gómez: Lectores de esta columna en NYC nos escriben. Veamos: Los diputados del exterior, principalmente los de la circunscripción 1-EUA (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó, Los Fantasmas) deben copiar del senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, quien sí está legislando a favor de los dominicanos residentes en el exterior. Sometió y se aprobó un proyecto de Ley para que a los criollos cuando viajen en verano con sus hijos durante las vacaciones escolares o sin ellos, les sean exonerados los impuestos a los regalos que lleven a RD por un valor máximo de 3 mil dólares. Ver: https://hoy.com.do/agradecen-a-senador-gomez-legislar-para-favorecer-dominicanos-residentes-exterior/ Esto viene añadirse a favor de los quisqueyanos que viajan para las navidades y año nuevo que también se les exonera dicha cantidad. Pero los legisladores Rodríguez, Familia y Bidó solo son bla, bla, bla, diiicen, y tanto que hablaron estando en la oposición de que iban hacer esto y lo otro, y se han vuelto ABM = Allante, Bulto y Movimiento. ¡Ah! Y hablan de que se van a reelegir. ¡Uff!

►Los rumores de cambio: Ante las insistentes preguntas de políticos dominicanos en la Gran Manzana sobre los posibles cambios que pudiera haber este 16 de agosto en RD, Entérate NY informa: Una fuente dentro del gobierno y muy cercana al presidente Luis Abinader, solicitando no ser identificada, nos especificó los fuertes rumores de cambio que suenan de despacho en despacho en el Palacio Presidencial. Los sustituidos: Roberto Álvarez, Canciller; Limber Cruz, Ministro de Agricultura; Margarito de León, de sub director ascendido a director del DNI; Nelson Arroyo, de Indotel; Radhamés González, director de la OMSA; Antonio de la Cruz Nolasco, director general de Embellecimiento de Carreteras y Parques. El informe suministrado establece que el presidente Abinader es un hombre de encuesta. La mandó a hacer con su encuestador privado sobre el desempeño de los funcionarios, y el que sacó menos de 90 está en las cuerdas flojas. Leonardo Aguilera, del Centro Económico del Cibao, en Santiago, es el encuestador privado del mandatario, nos expresó dicha fuente. Los empresarios le entregaron una encuesta al presidente, pero observadores palaciegos sostienen que está parcializada, con señalamientos sobre gente suya. A Eligio Jáquez, cónsul en NY, le queda otro año en la “teta” porque ese fue el acuerdo. Dos años, al tener que entregar la tarjeta de residencia para poder acreditarse ante el Departamento de Estado. ¡Ah! se está averiguando sobre una vicecónsul que ha dicho estar acreditada pero no lo está. Tiraron la bola de que sí. Hay dos expertos en papeleo de agencias del gobierno de EUA que lo averiguarán, y por más Fuertes que sea el gobierno tendrá que dar explicación. ¡Huumm!

►Luchando por justificar lo injustificable: Cuando un político no dice la verdad y encubre mentiras se hace daño él mismo, a su partido, su gobierno y al presidente de la república, porque los votantes le pierden confianza, no creen en lo que plantea. Veamos: El presidente del PRM-NY, Neftali Fuerte, sigue proclamando: "¿qué institución, organización comunitaria, política ha salido apoyar a Yomare Polanco en estos reclamos de que se le hizo fraude, él perdió no por fraude, sino por falta de votos”.

Lectores nos envían un reportaje de Telemicro Internacional (TV), visto a nivel mundial, expresándose los dirigentes comunitarios y políticos David William, Gregorio Morrobel y Máximo Padilla, entre otros, sobre el desastre electoral y las irregularidades financieras.

Asimismo, El tiempo le da la razón a Yomare Polanco.

Comunicadores plantean anular tercera diputación de ultramar por desacato al TSE.

Voces exigen JCE ofrezca resultados de investigación sobre supuesta mafia electoral en NJ.


Un ciudadano vociferó en el Alto Manhattan “Neftali, dice Juan 8:32: “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Y otro le contestó con esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=DsQ2es21tdw

Nota: Esta columna acepta cualquier replica de parte del presidente del PRM-NY. Es para servir a todos.

►¿Por qué Neftali dice todo lo contrario?: El presidente del PRM-NY sigue diciendo todo lo contrario, “que no hubo una sola queja de un delegado de su partido (PLD de Yomare) que impugnara un centro de votación, y la Ley establece que cualquier situación de queja o impugnación debe hacerse ahí mismo y no después como lo hizo Polanco. Pero lo expresado por Fuertes es mentira, señalan opinólogos en El Bronx. Ver impugnación firmada por Francisco S. Cruz y Pedro R. Gatón, presidente y delegado político del PLD en Washington DC, quienes solicitaron a las pocas horas de concluido el proceso electoral la revisión de los votos nulos a la OCLEE y OPREE en el nivel legislativo. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=xK-4wV0Y27A
Los mismo hicieron Marcos Montilla y Elbito Emilio Deris, presidente y delegado político del PLD en Nueva Jersey que impugnaron. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=9PNGvnwmSc0

Lo mismo hizo el delegado político del PLD en Filadelfia. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=-Mygy1KTEPE

Todas las impugnaciones entregadas están selladas por el PLD y recibidas selladas por la JCE y la OCLEE. Las instancias fueron entregadas al Tribunal Superior Electoral (TSE) por Polanco y sus abogados, José Dantés Díaz y Manuel Galván Ver: https://www.youtube.com/watch?v=rrbImLYwau0. . Fueron aceptas como buena y valida, ordenando mediante sentencia No.793-2020 del 29 de julio 2020, el reconteo de los votos nulos, pero ya las habían destruidos. Neftali dice lo contrario a lo expresado por el presidente de la actual JCE. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Jy4RIKj_B5U

►El DNI: El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) labora de manera integral y coordinada con todas las instituciones para lograr establecer una fuerte plataforma de Seguridad Nacional. Es la teoría, aunque muchos tienen la opinión de que, en la práctica, el DNI siempre ha estado sujeto a intereses de partidos en el gobierno, espionaje y caliesaje políticos. Expertos en inteligencia nos afirmaron que no siempre la tecnología supera la experiencia e inteligencia adquirida por la práctica a través de los años. Actualmente el DNI se encuentra inmerso en renovar sus cuadros de inteligencia a nivel nacional, a través del examen del polígrafo, detector empleado en investigación para registrar las respuestas cuando se interroga y detectar si se miente o habla la verdad, nos informó un ex detective dominicano en NYC. En el aeropuerto Las Américas barrieron la semana pasada con todos los de “inteligencias” supuestamente por no haber superado la prueba del polígrafo. ¡Huumm!

►Tontón PRM-NY: El dirigente político de más arraigo, aceptación y valorado positivamente dentro del PRM-NY, Alejandro Rodríguez (Tontón), diiicen los “compañeritos”, fue sometido la semana pasada a un procedimiento quirúrgico de aproximadamente dos horas, saliendo bien del mismo, gracias a las oraciones y deseos del 80% de la dirigencia y militante del partido, se informó. Su caso: “una Apendicectomía Laparoscópica”. En esta semana será dado de alta. La primera comisión de “compañeros" en visitarlo fue arengada de la siguiente manera “Me siento un poco adolorido, pero “pa' lante” y preparémonos para el cambio en el PRM, que eso no se detiene, con más fe y esfuerzo ahora. En la medida de lo posible redoblaré el trabajo político para favorecer al partido y al presidente Luis Abinader. Amén, dijeron algunos de los presentes. Eran tantas las visitas de perremeístas al hospital Montefiore de la calle 233 en El Bronx que los médicos prohibieron visitarlo, excepto a su esposa, Johanna Miranda (La Beba), quien permanece como un guardia de servicio. Salud y pronta recuperación deseos de Entérate NY.

►Artículos: Nos envían 2 artículos considerados de lecturas obligadas y compartimos con ustedes: Lucha contra la corrupción. Ver: https://lasprimeras.com.do/2021/08/04/lucha-contra-la-corrupcion/ Sandeces y burdos engaños, son nuestra cotidianidad. Ver: https://eldia.com.do/sandeces-y-burdos-enganos-son-nuestra-cotidianidad/

►Feliz cumpleaños: Deseos de esta columna para nuestro primo, hermano, amigo de infancia, compueblano y lector Danilo Rojas, quien celebró su onomástico el pasado 1 de este mes rodeado de sus seres queridos en Michigan y pendiente cuando arribe a la RD. Salud, bendiciones y larga vida Lolo.

►Un valor dominicano en NY: El reconocido y destacado cronista deportivo dominicano Gabriel Balcácer, fue nominado por los premios PRODU de México, únicos en la industria deportiva en español en el mundo. Produce los programas “Plataforma Deportiva” y “Mundo Béisbol”, cuyas transmisiones se pueden ver y escuchar en EUA, México, RD, Canadá y Puerto Rico. Se lo merece porque es un verdadero profesional en su área, que pone en alto la bandera tricolor donde quiera que está. No denigra sin razón, no es pedante, presumido, no habla vacuencia, ni galimatías, no apesta, ni es “egocéntrico” porque no se considera como el centro de todos los intereses, o el centro del mundo, al creerse que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. No, Gabriel es respetuoso, sencillo, humilde, educado, y cualquiera gusta en compartir con él. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Gabriel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El pasado 6 de agosto, como ocurre desde el año 2007, se celebró el “Día Internacional de la Cerveza”. Es el primer viernes de cada agosto. La cerveza se produce mediante la fermentación alcohólica de los cereales ayudada por la acción de diferentes levaduras y es una de las bebidas más antiguas y más valoradas en la humanidad. La primera receta escrita proviene del pueblo sumerio, lo que quiere decir que 3.300 antes de Cristo se fabricaba esta bebida. En el año 1.279 antes de Cristo, la cerveza aumentó su capacidad gracias al pueblo egipcio quienes perfeccionaron su receta y le atribuyeron el logro a la Diosa Osiris, que según la mitología enseñó a los humanos la fermentación de bebidas alcohólicas. La Consumían tanto, que pasó a formar parte de la dieta de los egipcios. Luego, la receta fue pasando entre civilizaciones y cada una fue dándole un toque único. Así, pasó por la antigua Grecia, a la antigua Roma, donde junto al vino se convirtió en una de las bebidas más populares. RD es el sexto país del mundo exportador de cervezas a EUA. Las marcas con sello dominicano son Presidente, Presidente Light, Bohemia, Bohemia Light, The One, Quisqueya, Soberana, Brahma, Brahma Light y Brisa, esta última la primera cerveza sin alcohol elaborada en RD.

►Servicio comunitario: Si ha perdido su empleo debido a la pandemia del Covid-19, podría calificar para asistencia de alquiler a través de su programa estatal de HUD. Para más información visitar: https://www.hud.gov/espanol

►Salud: Las frutas cítricas (limón, naranja) tomada en ayunas contribuyen a mejorar la memoria. Las podemos comer o tomar en jugo, pero debe ser natural.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 8: Compra del dólar 56.39 y venta 57.46; Compra euro 66.02 y venta 69.78

►Precios de los combustibles: Gasolina Premium a $261.80 y Regular a $243.30. Gasoil Optimo a $212.20 y el Regular a $188.90. Gas licuado a $127.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Insidia = Engaño oculto o disimulado para perjudicar a alguien.

►Cita histórica: Hay “llamados” amigos que traicionan, dicen una cosa por delante y hacen otra por detrás, son como el Camaleón que cambia su piel de color dependiendo la circunstancia. Anónimo.

►Truco: Para mantener los guineos por más tiempo maduro, sin que se maduren demasiado, es poniéndole papel aluminio en el tallo arriba, envolverlo, y así perdurará varios días más, no tan maduro que casi se hace imposible comerlo.

►Curiosidad: El peor día. A las 9:40 de la mañana del 28 de julio de 1945, un día de espesa niebla, el bombardero B-25 Mitchell al mando del Teniente Coronel William F. Smith Jr. impactó los pisos 79 y 80 del edificio, provocando 14 víctimas mortales y desperfectos estructurales valorados en un millón de dólares.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 agosto 2021.-

Una nueva directiva de la Asociación Dominicana de Prensa y Turismo (Adompretur) en esta ciudad fue escogida el pasado fin de semana, al ser la única plancha.

Adompretur-NY, estará dirigida por el comunicador Luciano Vásquez, como secretario general; Manuel Ruíz, como sub-secretario general; Darío Abreu, director de finanzas; César Romero, director relaciones internacionales; y Román Polanco, director de capacitación profesional.

Asimismo, Elizabeth Alcántara, en relaciones públicas; Rafael Díaz, director de eventos; Félix Grant, director cultural y turismo; y Ambiorix Hernández, asesor.

Por su parte, Vásquez al tomar posesión expresó “los miembros de la entidad participaron 100 por ciento, lo que compromete a esta filial trabajar de manera incansable a los fines de proyectar el turismo desde la capital del mundo e integrar las iniciativas de las distintas seccionales de la RD, de manera tal que nos convirtamos en un sólo bloque para impulsar objetivos comunes que beneficien al país caribeño.

Las elecciones se llevaron a cabo la tarde del pasado sábado en el restaurant “Dyckman Express”. Luego de finalizar los presentes participaron de una cena, acompañada de diferentes bebidas.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 agosto 2021.-

La violencia extrema arropa el Alto Manhattan, lugar donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos residentes en el exterior.

Se debate entre la vida y la muerte un jovencito de 15 años después de recibir múltiples disparos, a eso de las 9:00 de la noche del pasado sábado en la calle 204 entre Broadway y la avenida Vermilyea, en el vecindario de Inwood.

La policía cree que la víctima estuvo enfrascada en una disputa con otros dos jóvenes. Los pistoleros huyeron y son perseguidos. Se informó extraoficialmente que todos son dominicanos.

El mismo sábado, en la calle 183 con la avenida Audubon en el vecindario de Washington Heights, dos niños y dos mujeres fueron atropellados por un carro. Una de las mujeres, de 36 años, se encuentra en condiciones críticas en el hospital.

La otra fémina sufrió rotura de una pierna y los menores en distintas partes del cuerpo, pero están fuera de peligro. La policía busca al conductor que estaba al volante de un Mercedes Benz gris.

El Alto Manhattan en los últimos 10 días ha sido escenario de varias balaceras con saldos de varios heridos. La primera sucedió frente al 336 de la avenida Audubon con la calle 180, ahí una persona resultó herida, y el pistolero huyó.

Luego, en la misma avenida Audubon con la calle 183, frente al supermercado Marte, se originó un intenso tiroteo entre dominicanos, resultando tres personas heridas. Los victimarios huyeron.

Asimismo, un hombre de 34 años, presuntamente dominicano, estando en el interior de su vehículo en la calle Dyckman con la avenida Nagle fue tiroteado por un desconocido desde un carro en marcha. Fue herido y trasladado en el hospital. El gatillero huyó.

En lo que va del presente año en los sectores de Washington Heights e Inwood varios quisqueyanos han sido acribillados a tiros y más de decenas han sido heridos.

Mientras que la Policía neoyorkina dijo este domingo que está ofreciendo 10 mil dólares a quien ofrezca información que conduzca al apresamiento de los pistoleros que la semana pasada hirieron 10 personas frente a una lavandería, en la avenida 37 entre las calles 97 y 99 de North Corona, Queens.

Además, el candidato a la alcaldía por el Partido Republicano, Curtis Sliwa, ofrece 20 mil por el mismo concepto. Se presume que los gatilleros son dominicanos y pertenecen a la pandilla Los Trinitarios, de origen quisqueyano.

También, fue apresado este domingo el hispano Francisco Padilla, quien se encontraba prófugo después de haber dejado al menos 14 personas heridas y nueve vehículos chocado con su carro Mercedes Benz, durante una persecución policial al estilo película, en El Bronx el pasado miércoles.

Tras el caos, el conductor se dio a la fuga. El auto fue recuperado posteriormente abandonado en las avenidas Hughes y Crescent. Ahora es acusado de 11 cargos, entre ellos “de peligro y conducción imprudentes, abandonar la escena de un accidente, huir de la policía, obstrucción y dar un giro en U ilegal”, entre otros.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 agosto 2021.-

El concejal por el distrito 10 en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, se propone convertir el “Inwood Hill Park”, ubicado en la avenida Payson, entre las calles 207 y Dyckman, en un verdadero pulmón natural para beneficios de los residentes en el Alto Manhattan.

Durante un reciente recorrido que Rodríguez encabezara, acompañado del Comisionado de Parques de NYC, William T. Castro; la presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer; y el senador estatal Robert Jackson, entre otros oficiales electos.

Asimismo, del presidente de la Junta Comunal 12, Eleazar Buenos, y decenas de dirigentes comunitarios, políticos y ciudadanos comunes, atravesaron las diferentes zonas boscosas, abandonadas, durante la caminata por cerca de dos horas, verificando las necesidades del parque y escuchando las demandas de sus vecinos.

Por su parte, el concejal manifestó que el motivo del recorrido es para seguir justificando las necesidades que la ciudad debe invertir en este parque, añadiendo, en lo que tengo como concejal hemos puesto cerca de 200 millones de dólares en los parques del Alto Manhattan, entre ellos Washington Park, Fort Tryon Park, Highbridge Park e Inwood Hill Park.

Con esta caminata venimos a reafirmar que estamos decididos a tomar los parques en nuestras manos para la comunidad, la familia, niños, mujeres, y saber que es seguros caminar por ellos, precisó.

“Este es el pulmón del aire que respiramos nosotros, por lo tanto, debemos cuidarlos, esperando que se pongan más luces, cámaras, que se desplieguen más policías. Hoy se anunció la instalación permanente de un sargento y cinco policías, pero nosotros seguiremos luchando para que sean 25 los agentes en este lugar, y cuando Eric Adams se convierta en el alcalde también lucharemos la situación, sentenció Rodríguez.

El presidente de la Junta Comunal 12, Eleazar Bueno, expresó “este parque es una joya, de los últimos bosques de la foresta en la isla de Manhattan, y las personas que abogan por la ambientación y el ciudadano de la tierra este es el lugar perfecto para ellos.

Queremos rescatarlo, hacerlo y potencializarlo para que la comunidad entienda que este es un lugar para todos”, precisó

En dicho parque hay un árbol con más de 300 años, antes que la guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), asimismo, el lugar específico donde Peter Minuit, director de una compañía holandesa en EUA, compró la isla de Manhattan a los indígenas del área (24 de mayo 1626) a los indígenas de la isla por 60 florines holandeses, unos 24 dólares para la época.

También hablaron durante el acto el Comisionado de Parques, la presidente del condado de Manhattan, y el senador estatal, entre otros.

  


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 agosto 2021.-

Miles de dominicanos residentes en esta ciudad y otras localidades adyacentes se dieron cita este domingo en la Gran Manzana para asistir y celebrar por todo lo alto el Desfile Dominicano de Manhattan (Dominican Day Parade).

El mismo es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) no partidista, que organiza el desfile anual, promoviendo la riqueza de la cultura, el folclore, las tradiciones populares de la República Dominicana, además de recaudar fondos en apoyo de estudiantes talentosos en sus esfuerzos educativos.

La presidente del Desfile, Cristina Contreras, expresó “que el desafío de la época es delicado, nos hemos enfocamos en el lema "Hacia Delante y Avanzamos", porque hacer avanzar y elevar a nuestra comunidad requiere perseverancia, resistencia, esperanza, adaptación, crecimiento, coraje y transformación que conducirán a una victoria en todas las situaciones”, dijo.

El evento se inició a eso de las 12:00 del mediodía, desde la calle 42 hasta la 52 por la avenida Sexta en Manhattan, y concluyó a las 3:00. Desfilaron por el mismo diferentes grupos folclóricos, carrozas, y organizaciones comunitarias establecidas en la Metrópoli.

El Gran Mariscal de este año fue Nelson Javier "El Cocodrilo", locutor, productor y presentador de televisión en dominicana.

El cónsul dominicano Eligio Jáquez participó junto a decenas de empleados consulares en una carroza de la sede, el congresista Adriano Espaillat, el concejal Ydanis Rodríguez, y el jugador de baloncesto Hansel Emmanuel.

También una comisión de la Policía de la RD; El Centro Cívico Cultural Dominicano; la banda de música de NYPD interpretaba la pieza musical de Fernandito Villalona “El Carnaval”. Los merengues del fenecido Johnny Ventura se escuchaban e interpretaban incesantemente por doquier.

La orquesta Oro Sólido encabezó la actividad y parte del elenco de America’s Got Talent, Jessica Javy Núñez.

La tarima principal estuvo instalada entre las calles 46 y 47. El evento se transmitió en vivo y directo a través de la página de @Facebook.com/NatDDP.

La participación este año fue mucho menor que en anteriores y la distancia recorrida fue de solo 10 cuadras, todo por la pandemia del Covid-19.

INDRHI inspecciona adecuación cañada Jibaro

Hato Mayor, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 agosto 2021.-

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, recorrió obras que actualmente se ejecutan en diferentes zonas de esta región y se reunió con arroceros en los municipios de Sabana de la Mar, de Miches, en El Seibo, y el distrito municipal de Nisibón, en La Altagracia, con quienes conversó sobre el impacto de los trabajos realizados por la institución en los sistemas de riego y sobre algunos requerimientos para continuar su optimización.

En Hato Mayor, inspeccionó la adecuación de la cañada Jibaro 1 en un tramo aproximado a los 2 kilómetros en el sector Los Polancos, trabajos que comprende rellenos de muros y construcción de una alcantarilla cajón para evitar futuras inundaciones. Aquí también se intervienen otras cañadas y se realiza la adecuación del río Magua.

El primer encuentro con productores se realizó en el palacio municipal de Sabana de la Mar con usuarios de la Junta de Regantes y con parceleros, donde Antonio Espinal, presidente de la Junta, exteriorizó que tuvieron una cosecha récord de arroz, y solicitó equipos para la limpieza de drenajes que impactarán en unas 1,200 tareas que se encuentran inundadas.

Caba Romano señaló, ante el requerimiento, que en aproximadamente dos semanas enviará un equipo que se encuentra terminando labores en una zona cercana. Y anunció que la institución adquirirá próximamente tres anfibios nuevos.

Estuvo presente también la gobernadora de Hato Mayor, Julia Mery Vásquez; el alcalde de Sabana de la Mar, Samuel Taveras; el presidente de la Federación de Parceleros La Nueva Unión, Ricardo Rivera, así como representantes provinciales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Instituto Agrario Dominicano, IAD.

Posteriormente, en el distrito municipal La Gina, del municipio Miches, participó en un encuentro con la Federación de Arroceros del Este, la cooperativa de dicha federación y con parceleros del proyecto AC 104. Allí, Domingo Mejía, presidente de la federación, señaló que el INDRHI fue la primera autoridad en respaldarlos con limpieza de canales que resultaron en cosecha récord de arroz este año. Aprovechó para solicitar a la institución la rehabilitación de las compuertas del dique La Culebra.

Por último, en la provincia La Altagracia se reunió con arroceros del distrito municipal de Las Lagunas de Nisibón. Zacarías Ruiz (Bilo), reconocido parcelero en el área, agradeció la presencia de la institución, donde recientemente rehabilitó varias compuertas desarenadoras y derivadoras y reparó el muro aguas arriba del flumen de Maicillo. Bilo solicitó el acondicionamiento de algunos canales de conducción.

Igualmente el parcelero Ángel del Rosario (Niño) indicó que en dicha zona cultivan alrededor de 10,000 tareas de arroz y que con la asistencia del INDRHI extenderán la siembra a otras áreas que no cuentan con riego.

Caba Romano manifestó que la institución se encuentra en atención permanente para colocar los anfibios requeridos lo antes posible. Posteriormente, acompañado por parceleros y técnicos del INDRHI, se dirigió hasta el muro de Cabo Largo, en el río Maimón, donde evaluó la petición de hacer un recrecimiento para evitar inundaciones en zonas agrícolas aledañas.

De este último encuentro participaron la gobernadora provincial, Martina Pepén Santana; el síndico Francisco De la Cruz Guerrero, y Luis Bastardo, viceministro de Obras Públicas.

Del INDRHI estuvieron acompañando al director ejecutivo en este recorrido, Andrés Ureña, director de Operaciones; Avelino De León, director de Proyectos; Juan Manuel Ceballos, director de la regional Este.

Apoyo a la jornada de vacunación en Hato Mayor

Al iniciar su agenda de encuentros y recorridos en el Este del país, Olmedo Caba Romano, se reunió con autoridades de Hato Mayor del Rey quienes conversaron sobre la jornada de vacunación y acordaron un próximo encuentro para determinar nuevas acciones. Estuvieron presentes la directora provincial de Salud Pública, Raquel Ogando; el senador Cristóbal Venerado Castillo; el alcalde Amado De La Cruz, y Manuel Enrique Martínez Silvestre, director del Distrito Educativo

Caba Romano se dirigió al puesto de vacunación ubicado en el parque central, donde conversó con personas que acudían a recibir su respectiva dosis y con los técnicos de vacunas, a quienes aseguró que el INDRHI mantendrá el apoyo constante que brinda a Salud Pública en la provincia para alcanzar el 70% requerido en el plan de flexibilización planteado por el presidente Luis Abinader para la eliminación del toque de queda que permitirá una reapertura económica.

Cabe recordar que desde el 1 de julio el INDRHI brinda apoyo logístico a la dirección provincial de Salud Pública transportando vacunas, enfermeras y enfermeros, y ofreciendo movilidad a la ciudadanía.



Por Luis Felipe Vidal
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 agosto 2021.-

En San Juan, Matas de Farfán.- La diputada Brenda Ogando, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de la provincia Azua arremetió contra autoridades de la organización que representa en la ciudad que representa.

Aseguró que en un año de gestión que tiene el PRM no ha podido ver al Presidente, Luis Abinader, para decirle todas las cosas malas que se están haciendo.

Asimismo, la legisladora calificó a Ruddy González, como alcalde de la provincia no del municipio Azua de Compostela, argumentando que busca protagonismos en los demás municipios y distritos municipales.

“No puede ser que si tú eres de Los Negros, tú vayas a Los Toros y quitarle el protagonismo al director de ese distrito municipal”, explicó Brenda Ogando.

Además, criticó a la gobernadora Grey Pérez, donde hizo alusión de que las gobernadoras son puestas por un decreto, en cambio los diputados, senadores, y autoridades municipales no, sino por el voto popular.

“Pienso que hay algunas gobernadoras que deben de cambiarlas, y si deben de hacerlo, porque hay gobernadoras que se están tomando atribuciones que no les competen. Las gobernadoras últimamente están haciendo el trabajo de los diputados”, dijo Ogando.

Se quejó que la supuesta Comisión de Empleos que el PRM había creado en cada provincia fue un fracaso, manifestando que se planteó una cosa y al final se hizo lo que cada autoridad quiso porque con los nombramientos le “cerrucharon el palo” luego de hacerla coger mucha lucha haciendo papeleos con dirigentes que trabajaron por ella y Luis Abinader.

La diputada se refirió en estos términos al participar en un programa denominado Laboratorio Fin de Semana, en una estación de radio de Las Matas de Farfán perteneciente a la provincia San Juan.