Titulares

Publicidad

lunes, 2 de agosto de 2021


Esta bicicletada forma parte de las acciones del INTRANT, con el objetivo de promover reducir las emisiones dióxido de carbono al 2030 y hacerle frente al cambio climático

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 de agosto 2021. - 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó el corrido “Pedalea Gran Santo Domingo”, como parte de los compromisos internacionales para disminuir las emisiones de dióxido de carbono, contribuir con una mejor calidad del aire y salvar nuestro planeta.

El acto de apertura del recorrido, inició en el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, y contó con la participación del director del INTRANT, Rafael Arias, el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), General Guzmán Peralta, la alcaldesa del Distrito Nacional (DN), Carolina Mejía, y el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar.

Esta acción realizada por el INTRANT, como parte del “Plan de Movilidad Urbana Sostenible”, busca sensibilizar sobre la importancia de realizar acciones a favor del medio ambiente creando nuevos hábitos de desplazamiento, se realizó en coordinación con las alcaldías del Gran Santo Domingo, colectivos de ciclistas, empresas privadas y ciudadanos que se sumaron a la actividad.

Este evento contó con diversos puntos de hidratación ubicados, en la zona franca de los Alcarrizos, el ayuntamiento de Santo Domingo Norte, la alcaldía de Santo Domingo Este y el parqueo público de la ciudad colonial.

La actividad ecológica, que inició y finalizó en el Parque Mirador Sur, forma parte del compromiso del INTRANT, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, celebrado el pasado 3 de junio.

Pedalea Gran Santo Domingo se realizó bajo los protocolos sanitarios establecidos por el sector salud; obedeciendo al distanciamiento físico y adecuada higienización.

En ese mismo sentido, el recorrido contó con la participación de organismos de seguridad, como la DIGESETT, COMIPOL, Policía Nacional y Policía Municipal para la seguridad de los ciclistas.

Estas acciones de movilidad se enmarcan dentro de la implementación del “Plan de Movilidad Urbana Sostenible” del Gran Santo Domingo, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.



Premios

Tras finalizar los 67 kilómetros pedaleando en bicicleta, los ciclistas que completaron su jornada, participaron de una rifa donde adquirieron bicicletas, mantenimientos de las mismas y certificados de almuerzos familiares. Además de bonos de descuentos en productos para bicicletas.


por: Federico Mendez Nova

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2021.-

El director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, doctor Mérido Torres, advirtió que desde ese estamento o de instituciones que formen parte del organismo nunca se permitirá que personas invadan propiedades, tanto públicas como privadas, a los fines de que poder conseguir un título a través de ese mecanismo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que existe un levantamiento nacional, en el cual se conocen todas las parcelas del país del Estado que están ocupadas por particulares.

“Pretendemos regularizar esa situación, pero a partir de la información con la que contamos, quiero dejar eso bien claro, nosotros no hemos permitido ni permitiremos que nadie pueda ocupar un metro más de terreno propiedad del Estado dominicano”, recalcó.

Afirmó que esto significa que aquellas personas que entendiendo de que el país quiere regularizar la situación de las parcelas ocupadas y que intenten en este momento ocupar terrenos, “van a ser sacadas porque el Estado debe ser el garante de esos derechos de propiedad”, adujo.

Explicó que tras la llegada del presidente Luis Abinader al poder, se han entregado alrededor de 12,000 certificados de títulos del Estado a particulares.

“Pero este año tenemos como meta entregar 40,000 certificados de títulos de los cuales, le puedo decir al país, ya están previamente identificados, nosotros estamos en ese proceso de los trabajos necesarios para a final de año poder entregar los 40,000 certificados de títulos”, subrayó.

Asimismo, reveló que el Gobierno tiene como meta entregar títulos de propiedad a 400,000 dominicanos durante el período que agota el presidente Abinader.

Torres manifestó que, con ese certificado de título, nada ni nadie puede tratar de sacar a la persona que detenta esa propiedad.

Proclamó que resolver el problema de titulación demuestra que el país tiene seguridad jurídica y que cada dominicano

Proclamó que resolver el problema de titulación demuestra que el país tiene seguridad jurídica y que cada dominicano tiene resuelta esa situación en el presente y el futuro.

El funcionario observó que los trabajos que realiza la Comisión de Titulación de Terrenos son totalmente gratuitos porque el Estado dominicano paga todos los trabajos que se realizan, sean de deslindes o cualquier división parcelaria.

Indicó que esos títulos se expiden en todos los terrenos del Estado cuyos ocupantes demuestren que están amparados en decisiones que se ajusten a la legalidad.

“Porque hay algo que debemos que señalar, en este caso, el Estado dominicano no puede ser el promotor de las invasiones de terrenos, el Estado dominicano quiere regular la situación de aquellas personas que pudieran estar en propiedades del Estado”, subrayó.

“Estamos en todo el territorio nacional trabajando el problema de la titulación”, dijo, tras afirmar que todas las instituciones que tienen propiedades en los terrenos del Estado conforman, a su vez, la Comisión de Titulación.

Torres explicó que esas instituciones se encargan de enviarle información sobre las parcelas que están a su nombre, la Comisión hace los trabajos de identificación, realiza los levantamientos parcelarios y ejecuta los procedimientos que sirven de base para el certificado de título definitivo.

Observó que esos certificados definitivos se les entregan a quienes explotan las tierras que son entregadas por el Instituto Agrario Dominicano y quienes ocupan inmuebles propiedad del Estado, como casas pertenecientes al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y Bienes Nacionales.

“Aquellos que ocupan terrenos que son del CEA, estamos haciendo la investigación correspondiente y también después que determinamos la forma en que lo hayan comprado, nosotros también le estamos entregando los certificados de títulos”, agregó.



“El Estado no conoce la cantidad de propiedad que tiene”

El director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, doctor Mérito Torres, advirtió que penosamente el Estado no conoce la cantidad de propiedad que tiene a su nombre.

“Eso es algo insólito, después de la creación de la República tenemos muchas propiedades, en estos momentos el presidente de la República ha decidido crear una comisión que tendrá la responsabilidad de determinar qué cantidad de terrenos y propiedades tiene el Estado dominicano”, adujo.

Torres indicó que se está haciendo un levantamiento nacional con miras a entregar 400,000 títulos de propiedad durante los cuatro años de gobierno de Abinader.

Aseguró que el gobernante revolucionará la entrega de esos documentos acreditantes de la titularidad de propietarios a esas personas.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua /02 agosto 2021.- 


El pasado viernes se inició el homenaje póstumo en esta ciudad a la gloria del arte nacional, Johnny Ventura, fallecido el pasado miércoles en dominicana.

Sus interpretaciones musicales se escuchan incesantemente a todas horas del día y noche en las diferentes vías, cuadras, esquinas, en juego de domino, interior de restaurantes y taxis, entre otros sitios del Alto Manhattan, lugar en el exterior donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos.

El viernes en la tarde se concentraron cientos de quisqueyanos en la Plaza Las Américas, próximo al Teatro United Palace, ubicado en Broadway con la calle 175, para honrar su memoria.

Allí se bailó, cantaron los merengues del “Caballo”, exhibieron cientos de banderas dominicanas, habló el congresista Adriano Espaillat, el cónsul Eligio Jáquez, y el artista José Alberto (El Canario), entre otros tantos connacionales.

Espaillat expresó: “Johnny no solo les pertenece a los dominicanos sino al mundo entero. Ayer, tomé el piso del Congreso para que su nombre quede en las minutas del mismo de por vida y se diga quién fue el Caballo Mayor”.

El cónsul dijo: “Estoy en esta vigilia para rendir tributo como lo merece un ciudadano ejemplar que no solamente fue músico, tan músico y tan artista como el mejor, también fue un ciudadano político, diputado que, a pesar de ser artista muy popular, nunca faltó a sus compromisos cuando ambos fueron diputados entre 1982 a 1986”.

El Canario, uno de los salseros y sonero dominicano más populares de la RD, relató: “Cuando grabé mi primer disco, Ventura lo motivó a seguir adelante y a partir de ahí, mantuvieron una relación por décadas. Fue uno de los grandes inspiradores en mi carrera”, precisó.

Después del acto, la música del “Caballo” es escuchada e interpretada por doquier 24/7 entre hombres, mujeres, jóvenes y niños los vecindarios de Washington Heights e Inwood.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 02 julio 2021.- 

La Policía del Alto Manhattan persigue activamente un hombre hispano, presuntamente dominicano, por haber atacado la semana pasada dos mujeres en el sector de Washington Heights, con mayoría de quisqueyanos residiendo en el mismo.

La institución del orden sostuvo que el sádico se acercó a una joven mujer a principio de la semana pasada en horas de la mañana en la avenida Wadsworth con la calle 192 y le agarró los glúteos de manera insistente. El desconocido huyó a pie y la víctima no sufrió daños, se informó.

Alrededor de una hora después el delincuente se acercó a otra mujer frente al 1599 de la avenida Saint Nicholas con la calle 190 y agarró sus senos

La Policía despachó fotos del maleante, y solicita a cualquier persona que tenga información sobre la identidad de este hombre llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782)., o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 02 agosto 2021.-

En las últimas horas la Policía de esta ciudad ha reportado cuatro personas acribilladas a balazos y 22 heridas a tiros en diferentes condados de la ciudad.

En Manhattan fueron heridas tres, presuntamente dominicanas, frente al 336 de la avenida Audubon con la calle 180, en el Alto Manhattan. Otra frente al 431 de la Tercera avenida, y dos que no se especifica la dirección.

En Queens fueron heridas 10 personas, frente a una lavandería y barbería, ambos ubicados en el 97-07 de la 37 avenida con la calle 99, en el vecindario de North Corona, área donde residen cientos de familias dominicanas.

Las víctimas, ocho hombres y dos mujeres no fueron identificadas por la Policía, especificando que la mayoría de los heridos son inocentes que caminaban por el lugar.

La institución sostuvo que entre los heridos figuran tres pandilleros de los “Trinitarios”, que era el objetivo de los atacantes. Esta organización está compuesta por dominicanos.

El jefe de detectives de la policía neoyorkina, James Essig, informó que dos desconocidos llegaron a pie al lugar y sin mediar palabras empezaron a disparar, huyeron subiéndose a dos motos conducidas por otros dos individuos.

Más de 40 casquillos quedaron esparcidos en el lugar. La uniformada despachó un video y fotos de los pistoleros.

En el mismo condado, un hombre fue herido frente al 172 de Linden Blvd y otro frente en la avenida 107 con la calle 64.

En El Bronx fueron acribillados dos hombres, uno en la calle 166 con la avenida Washington y el otro frente al 3240 de la Tercera avenida. Los heridos fueron frente al 485 de la avenida Jackson y al 2021 de Lyman Place con la calle 169.

En Brooklyn también se reportan dos asesinatos, uno frente al 1556 de la avenida Ralph y el otro en la avenida Utica con Sterling Pl. El herido fue en la avenida Autumn con la avenida Ridgewood.

Hasta el pasado viernes, se habían producido más de 892 tiroteos con 1,038 víctimas, en comparación con 766 tiroteos y 933 víctimas durante el mismo periodo del año pasado, reporta el NYPD.

 


EDITORIAL DE DIARIO AZUA
2 AGOSTO 2021

Las redes sociales han sido, son y serán importantísimas para el desarrollo de la humanidad, en casi todos los aspectos.

Quizás ese espacio de libertad plena de usted expresar lo que quiera es a lo que estamos, en muchos casos, dándole un uso inapropiado.

Compartamos una situación que ocurrió en un sector de la ciudad.

Juanito se dedica a desarrollar actitudes deportivas en la juventud y es la representación del sector porque siempre está al día y casi todos los quieren, lo respetan, lo admiran.

A Mercedita, no le agrada el señor Juanito, y cuando trata de hablar positivamente de él, ella le sale como una gata boca arriba.

Mercedita compró un celular moderno y comenzó a decir cuantas cosas pudo en contra de Juanito y hasta de ladrón lo acusó.

Ella se creyó la matatana hasta que Vicenta dijo que Mercedita le era infiel a su marido porque siempre estaba entre hombres y hasta en conversación muy amena con su exnovio.

Mercedita para justificar dañar, sin prueba alguna, la reputación de Juanito decía que eso es su derecho a la libre expresión y difusión del pensamiento.

Pero la puerca parece que retorció el rabo cuando Mercedita se enteró de todo lo que había dicho Vicenta y decidió ir al tribunal porque eso era una ofensa a su moral, a su matrimonio, difamación, injuria y más, ahí Mercedita no entendió que Vicenta podría decir que ese era su derecho a la libre expresión.

Juanita no fue tolerante, entonces lo mejor es que entendamos que un like no vale la reputación de una persona, sea esta empresaria, política, deportista, religiosa, para esto asegúrese que sus pruebas son irrefutables, de lo contrario no tome por arte dañar la moral de alguien.

domingo, 1 de agosto de 2021

Por Mercedes Castillo
Diario Azua / 1 agosto 2021.-

Poseedor de grandezas humanas como las siguientes:

1 _Agradecimiento:
le agradecía a su madre y a todo el que le dio la mano amiga para avanzar

2._Amor:
amaba y respetaba a su madre, esposa e hijos, amigos y seguidores. Y también,amaba la música, el merengue.

3 _Tenía un sueño:
su vocación era la música, el merengue. Se dedicó a ella, convirtiéndose en el padre del merengue, llevándolo a la cima. Es marca país. "El Caballo Mayor", orgullo nacional e internacional. Con 65 años de carrera artística,81 años de vida al momento de fallecer y 107 discos, para una producción de más 800 piezas musicales, considerado como el más grande artista dominicano, marca país

4._Compromiso social y democrático:
se identificó y colaboró con la lucha de los obreros y trabajadores de la caña, con los chiriperos como el carbonero, el campesino y su lucha por la tierra, con Mamá Tingo, solidario con los jóvenes, especialmente, con los estudiantes universitarios y su lucha por el 5%, con los presos políticos y defensor de la democracia, los derechos humanos y la soberanía nacional.
Participó en la Revolución de Abril de 1965,en 7 Días con el Pueblo, luchador por la democracia y defensor de la Constitución.

5._Superación personal y el secreto de la vida:
nació y creció en el seno de una familia y sector pobre de la capital y de padres divorciados. Se crió con su mamá, una mujer pobre, trabajadora en casa de familia que ganaba ocho ( 8) pesos, con eso se sostenían malamente. Pudo superar dicha realidad económica y social con aptitud y actitud positiva ante la vida . Creó su grupo musical, avanzaba poco a poco hasta convertirse en el padre y consejero de los merengueros y de otros actores. Recibió más de 4 mil reconocimientos al más alto nivel. Se hizo abogado, fue diputado, alcalde y dirigente político, comprometido con la defensa de los valores democráticos y patrióticos.

Humildad ,solidaridad y ser humano excepcional:

A pesar de cosechar tantos éxitos en su dilatada carrera artística y haber alcanzado alto rango social a nivel nacional e internacional y buena estabilidad económica, nunca se creyó por encima de los demás, nunca olvidó de donde venía ni desconoció su gente, su barrio ni los pobres de donde vino.

Era muy responsable, puntual y agradable, con un gran don de gente, con una bella sonrisa y muy solidario. Por eso fue muy querido por todos.

Los tres días de duelo o luto nacional decretado por el presidente de la República y la gran despedida que se le hizo hablan sí solo. El pueblo llorando, bailando y caminando kilómetros a pie hasta el cementerio, dice mucho de lo querido que fue y sigue siendo. Realmente, un es un ícono de la música y del pueblo, representante digno de la dominicanidad.

Por esas y otras razones su personalidad inspira y me inspira. Gracias por darnos tanto y ser ejemplo a seguir. Paz a su alma y consuelo a su linda familia y al pueblo y también, a los ciudadanos del mundo que mostraron dolor por su partida, quienes expresaron su solidaridad. Emulemos su ejemplo.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

La industria farmacéutica Guardian Drog Company, radicada en Estados Unidos y propiedad del próspero empresario e industrial y político dominicano, doctor Yomare Polanco, anunció la inversión de más de veinte millones de dólares en la provincia Elías Piña, donde instalará una subsidiaria que generará más de mil doscientos empleos.

Así lo anunció el presidente de Guardian Drog Company, doctor Yomare Polanco, en las oficinas del senador por Elías Piña, licenciado Yván Lorenzo, durante una visita al Palacio del Congreso Nacional.

Ambos intercambiaron impresiones sobre la necesidad de impulsar el desarrollo de la franja fronteriza entre Haití y República Dominicana, promover fuentes de empleo e impulsar programas de incentivo que llamen a los sectores productivos a invertir en las provincias fronterizas.

Polanco informó que la industria farmacéutica bajo su rectoría produce más de 250 medicamentos, derivados y afines, en los cuales sus clientes y usuarios tienen gran confianza.

Yomare Polanco es un ingeniero químico nacido en Los Mina, Santo Domingo Este tiene especialidad en farmacia y alimentos y doctorados y maestrías en Estados Unidos sobre administración y bioquímica.

El ingeniero Polanco explicó a los periodistas que su empresa se dedica a producir genéricos, lo que en Estados Unidos le denominan “medicamentos sin receta”.

Aseguró que Guardian Drug Company es el contratista manufacturero de productos sin receta número uno en los Estados Unidos.

“Estamos inspirados en la zona fronteriza por los incentivos de la ley, lo que garantiza que ese dinero de los impuestos, en unos 20 años se pueda reinvertir por ejemplo, de unos 20 millones a unos 30 millones”, expresó.

Reveló que la empresa contará con unos cinco departamentos; uno en el área de líquidos, como son jarabes y lociones; otro en el área de pastillas: como cápsulas y tabletas y otra área a granel que son los productos en polvo.

También citó los medicamentos inyectables y otro departamento para distribuir productos de alto riesgo y que son muy caros para enfrentar las enfermedades crónicas.

Explicó que tiene como meta fabricar los medicamentos en el territorio dominicano para suplir alrededor del 80 por ciento a la zona del Caribe y Latinoamérica y el resto, el 20 por ciento, a nivel nacional.

Dijo que el tiempo de iniciar sus operaciones en el país dependerá de la autorización de las autoridades dominicanas.

Aseguró que comenzarán a operar con maquinarias de última tecnología.

Yván Lorenzo llama a invertir en la frontera.- Sobre el particular, el licenciado Yván Lorenzo, senador por Elías Piña y vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana, exhortó a los empresarios dominicanos y extranjeros a invertir en la zona fronteriza para aprovechar las oportunidades que ofrece la Ley de Incentivos Fronterizos.

Indicó que las empresas que se instalen en esas zonas tendrán grandes oportunidades, como son exenciones de impuestos y otras facilidades.



Entiende que de esa forma se podría paliar el desempleo de esas zonas.



Sobre la empresa.- Guardian Drug Company es proveedor de antiácidos, laxantes, analgésicos, productos para la tos, el resfriado y alergias para las principales cadenas de farmacias, comerciantes masivos, supermercados, mayoristas y distribuidores en Estados Unidos.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

Decenas de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Fuerza del Pueblo (FP) en esta ciudad asistieron este sábado a una misa en memoria de Yolanda Reyna, madre del ex presidente Leonel Fernández.

A la convocatoria, efectuada por “Los 300 con Leonel” que dirige Geraldo Rosario, asistieron seguidores del ex mandatario procedente del Alto Manhattan, El Bronx, y Queens. Asimismo, una comisión del “Proyecto Impacto LF” que dirige Iván Canals.

El sacerdote Nicolás Puello Hernández, párroco invitado y procedente de la iglesia Señora de Fátima de San Isidro en la provincia de Santo Domingo Oeste, fue quien impartió el culto.

Entre otras cosas, el padre expuso: “En todo lo que tenemos está puesta la mano de Dios, y si reconocemos eso somos humilde, debemos tener la conciencia clara de que él nos ha liberado y nos ha alimentado”.

“Abandonemos el hombre de la vanidad, el mundo con su banalidad y el pecado, todas esas cosas no fueron enseñada por Jesús, no lo aprendieron del Señor. Sigamos a Cristo que nos enseñó amar y perdonar, que nos enseñó hacer el bien, justo y obediente.

La eucaristía se llevó a cabo en la Iglesia Católica “San Judas Tadeo”, ubicada en la Décima avenida con la calle 205, en el sector de Inwood.

La misma coincidió con otra que se efectuara en el día de ayer en memoria de la madre del ex mandatario en la Catedral Primada de América de la capital dominicana.

A parte de Rosario y Canals, asistieron Ángel Fernández, Wascarina Cabral, Joiner Jiménez, Luis Alex Espinal, Edwin Paredes, Indira Polanco, Victoria Domínguez, Yorgelis Almonte, Ramón Vargas, y Anthony del Orbe.

Asimismo, José García, Aneuris Sánchez, Josefina Marte, Jaqueline Sierra, Ángel Blanco, Nicaury Guzmán, Francisco Carvajal, Alejandro Núñez, Maritza Chávez, Kimbel Cabrera, Luis Amadís, Leonel Ruiz, Loraine Brache, Rafael Martínez, José Valenzuela, y Zoila Aldaño, entre otros.



 

Los directores del FEDA, Efraín Toribio, y del IDIAF, Eladio Arnaud, firman el acuerdo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 1 agosto 2021.-

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) firmaron un acuerdo de colaboración, con la finalidad de impulsar la producción de peces en el país.

Firmaron el convenio los directores del FEDA, Efraín Toribio, y del IDIAF, Eladio Arnaud, quienes se comprometieron a cumplir todas las cláusulas del acuerdo.

Ambos funcionarios también hicieron el compromiso de fomentar el desarrollo de tecnologías para mejorar los niveles y competencia para ampliar el volumen productivo en el medio rural y costero de las comunidades que se dedican a la producción agropecuaria y acuícola que apoya el gobierno, a través de esos organismos.

El FEDA hizo el compromiso de aportar RD$2.0 millones para apoyar la rehabilitación del Centro de Producción de Alevines del IDIAF en la Estación Experimental Acuícola, de La Herradura, en Santiago.

El acuerdo establece la base para la producción de un millón de especie alevines de tilapia nilotica macho para ser distribuido a los proyectos acuícola que impulsa el FEDA.

La firma del convenio se hizo en el despacho de Toribio, quien manifestó que el convenio viene a contribuir con el desarrollo de una actividad productiva que ha tenido poco impacto económico en el país.

El director del FEDA recordó que ‘’somos un país rodeado de costas y no hemos podido desarrollar el potencial que nos brindan porque hay poca cultura acuícola’’ y precisó que ese organismo tiene varios proyectos de producción pesquera, tanto marítima como en las diferentes presas del país.

Toribio sostuvo que el sector agropecuario tiene que tener primero capacitación para toda la cadena del proceso productivo, desde la siembra hasta la comercialización.

Precisó que ‘’nuestra misión es capacitar a los productores con la nueva tecnología para poder lograr los objetivos propuestos de que nuestra productividad agropecuaria tenga altos niveles de sostenibilidad y competitividad’’.

De su lado, el director del IDIAF aseguro que lo importante es desarrollar la tecnología y el conocimiento necesario para el uso de los productores.

El acuerdo fue firmado en presencia de la abogada notaria pública, Gloria Henríquez Nova, para darle categoría legal.


 

También confirma la Perspectiva Estable de la institución bancaria

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

La calificadora internacional Moody's Investors Service mejoró la Calificación de Crédito Base del Banco de Reservas y su Calificación de Crédito Base Ajustada, de b2 a b1.

La mejora en la calificación de riesgo emitida por Moody's se corresponde con la prudencia en la gestión de negocios y en los aspectos administrativos de la administración general que encabeza Samuel Pereyra desde el 16 de agosto del año pasado.

En un comunicado emitido en Nueva York, Moody's precisó que el cambio en la calificación refleja, adicionalmente, la consistencia en la calidad de los activos de la institución financiera.

La firma fundamentó las calificaciones en la buena calidad de los activos de Banreservas, que reportan un índice de morosidad de 1,71%, al cierre de marzo de 2021.

Otro aspecto tomado en cuenta por la calificadora es la consistencia en los indicadores de rentabilidad y calidad de activos, así como las medidas tomadas por el Banco durante el manejo de la pandemia Covid-19.

La alta diversificación de la cartera de depósitos también fue analizada por Moody's, así como la posición de Banreservas, como el banco más grande por activos dentro del sistema de banca múltiple en la República Dominicana.

La firma internacional confirmó las calificaciones de depósitos de Banreservas en moneda local y extranjera en Ba3 y B1 de largo y corto plazo.

También fue confirmada la calificación de deuda subordinada B2 en moneda extranjera. La perspectiva se mantiene Estable.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, reiteró recientemente que esta institución mantiene entre sus prioridades el respaldo a los diversos sectores productivos nacionales, como son turismo, construcción, pequeña y mediana empresa, industria y agricultura.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

La nueva compañía RED Air ha conformado un equipo de más de cincuenta profesionales dominicanos para poner en marcha sus operaciones. Esto siguiendo la Ley 16-92 que estipula en su artículo 135 que el 80% del número total de trabajadores de una empresa local debe estar integrado por dominicanos, dando preferencia a la mano de obra nacional, lo que significa que un negocio solo puede contratar como máximo un 20% de personal extranjero del número total de los trabajadores que conforman la empresa.

Las posiciones de dirección de mantenimiento, operaciones y control de calidad que están consideradas como personal administrativo, también está lideradas por equipo local.

“Nuestros pilotos, primeros oficiales, tripulantes de cabina, despachadores de vuelo, almacenistas aeronáuticos, incluso el personal adscrito a la dirección de control de calidad y mantenimiento son dominicanos”, explica Héctor Gómez, presidente ejecutivo de RED Air.

Una gran parte de nuestros tripulantes son egresados de las diferentes escuelas de formación Aeronáutica que existen en el país, escuelas certificadas por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

“Hemos seleccionado colaboradores de escuelas confiables por su certificación en seguridad operacional, esto nos permite el adiestramiento y capacitación de nuestro personal en cuanto a la identificación de peligros, además de tener una supervisión permanente y una evaluación periódica”, señaló.

El objetivo de RED Air es construir una compañía fuerte que ayude a la recuperación del turismo en el país.

“La proyección del personal a subcontratar estará sujeto a las frecuencias de vuelos y rutas comerciales a realizar en un corto y mediano plazo. Por lo tanto, este número puede incrementar”, concluyó.


Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

Fiel a su filosofía de emprendimiento y desarrollo integral de la comunidad, el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), fue la sede del “1er Foro de Gestión Integral de Riesgo de Desastres”, el cual contó, además, con la participación de su personal como parte del equipo del comité organizador. Una novedosa iniciativa del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

En sus palabras de bienvenida el Mtro. Francisco Vegazo Ramírez, rector del ITSC, localizado en Santo Domingo Este, externó que el foro evidencia una muestra clara “del compromiso con el avance de este importante tema que salva vidas y nos alegra que haya sido elegida nuestra institución para este importante evento”.

El foro también contó con la presencia del Dr. Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología del MESCyT y la viceministra de Extensión de dicha institución, Dra. María López en representación del ministro, Dr. Franklin García Fermín, quien disertó sobre el propósito de la actividad.

“Nuestra intención es generar un espacio de intercambio científico de alto nivel, que permita el análisis y presentación de buenas prácticas en materia de reducción de riesgos de desastres en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la República Dominicana, con la finalidad de sentar las bases para la investigación objetiva centrada en la búsqueda de propuestas, preparación, mitigación y respuestas adaptables y sostenibles frente al escenario multi amenaza que caracteriza al país en materia de emergencias y desastres”, afirmó la funcionaria.

En tanto, el inicio de las exposiciones estuvo a cargo del Dr. Víctor García Lemus, presidente de la Red de Universitarios de Latinoamérica y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastres (REDULAC/RRD), con sede en Guatemala, con la conferencia magistral “La Gestión de Riesgos de Desastres, Responsabilidad Social, Resiliencia Institucional”.

Otras conferencias magistrales fueron: “Gestión de Riesgos, Educación y Cultura”, a cargo del experto internacional costarricense Manuel Ramírez, “Comisión Nacional de Emergencias (CNE) como Órgano del Sistema Nacional de la GRD”, a cargo del Lic. Manuel Rymer, secretario de la Comisión Nacional de Emergencias de la República Dominicana y “Gestión de Riesgos de Desastres en el Contexto de la Pandemia Covid- 19”, a cargo de la especialista Maylen Cabral.

En ese mismo tenor, la Dra. Milagros Yost, voz experta en los temas de RRD, en representación de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y el Mtro. José Sergio Abreu, de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), tuvieron a su cargo el panel: “La Gestión de Riegos de Desastres en las IES Dominicanas”.

Por igual, se realizaron los paneles “Rol de las Sectoriales en la Gestión de Riesgos de Desastres”; “Organizaciones No Gubernamentales en la Gestión de Riesgos de Desastres”; “Preparación, Respuesta y Construcción”, “Alianza IES, Escuela Nacional de Gestión de Riesgos y Sistema Integrado Nacional de Información para el Desarrollo de las Capacidades” y “Evaluación del Riesgo, su Importancia y Alcance en las IES”.

Para esta primera entrega del foro, el MESCyT, conto con el apoyo de importantes auspiciadores como miembros del comité organizador tales como: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Educación, USAID, Universidad del Caribe (UNICARIBE), Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, Defensa Civil Dominicana, Foro de Gestión de Riesgos de la República Dominicana, Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y REDULAC Capítulo Dominicano, institución que estuvo representada por su presidente Antonio Medina Calcaño, vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Técnico Superior Comunitario, que coordinó la parte logística a través de la Dirección de Gestión Integral de Riesgo, a cargo del Mtro. Pedro R. Santana.

Al término del evento, durante las palabras de cierre a cargo de la Mtra. Carmen Molina, encargada del Departamento de Capacitación y Divulgación de Ciencia y Tecnología del MESCYT, informó que este es un tema de alto interés para el Ministerio, por lo que desde ya quedó conformado el comité de coordinación para la segunda entrega, que será en el año 2022.



Por Agustín Perozo Barina
Diario Azua / 1 agosto 2021.-

«El robo está siempre asociado a la idea del poder». Fernando Savater

En el mundo actual tan interconectado con las redes sociales, en donde muchos son opinólogos de "primer orden", buscando protagonismo a toda costa por aquellos «quince minutos de fama» que expresó Andy Warhol, y alimentando entre los borregos, que siempre son mayoría, el odioso "rumor público" con el cual se juzga y condena a priori sin importar reputaciones ni trayectorias, es obligado y prudente aclarar que: «el principio de inocencia o presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de la persona como regla. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción».

Un mensaje a los nuevos titulares de las instituciones públicas que se están "haciendo los locos" sobre los desfalcos en las administraciones precedentes en sus instituciones: está tipificado penalmente encubrir delitos.

Por definición, los encubridores de delitos son:

«Los que conociendo la perpetración de uno de ellos o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en ello como autor, ni como cómplice, intervienen, con posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos siguientes: 1- Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes medios para que se aprovechen de los efectos del crimen o simple delito. 2- Ocultando o inutilizando el cuerpo, los efectos o instrumentos del crimen o simple delito para impedir su descubrimiento. 3- Albergando, ocultando o proporcionado la fuga al culpable. 4- Acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores, sabiendo que lo son, aún sin conocimiento de los crímenes o simples delitos determinados que hayan cometido, o facilitándoseles los medios de reunirse u ocultar sus armas o efectos, o suministrándoles auxilios o noticias para que se guarden, precavan o salven».

Somos muchos ciudadanos en toda la geografía nacional que sabemos que en prácticamente todas las instituciones del Estado ha habido desfalcos en las últimas décadas que pueden tipificarse penalmente según el Código Penal.

Los nuevos titulares, a fin de cumplir con sus plenas responsabilidades y evitarse situaciones incómodas cuando les llegue el momento de entregar sus puestos, sencillamente deberían profundizar, a través de sus departamentos financiero y jurídico, el manejo de los presupuestos en las pasadas gestiones y, comprobando dolos, remitir las informaciones pertinentes a la Procuraduría General de la República para las investigaciones y seguimiento de lugar.

Con ello se cumple con el mandato de: «cumplir y hacer cumplir las leyes de la República», y que al Estado se va a «servir, no a servirse».

Como se ha sugerido ante el Congreso Nacional, la Ley de Extinción de Dominio debe ser también retroactiva. Esta ley es: «una acción que tiene el Estado para extinguir la propiedad de los bienes que tiene relación con la comisión de ciertos delitos como peculado, malversación, concusión, fraude, colusión, cohecho pasivo y activo, evasión, cooperación en la evasión, evasión culposa, estafa propia o mediante información contable, cuando el agraviado sea el Estado», entre otras "indelicadezas".

Como el refrán popular: «quien la hace, la paga». Los robos al Estado Dominicano, tanto en dinero como en otros activos de variada naturaleza, ha sido una ímproba práctica descarada, inmoral y desmesurada.

Asumiendo que la decencia y sentido del deber guíen a estos nuevos titulares en este sentido (ya van para un año en sus cargos), o ya sea el temor a consecuencias penales futuras, es muy probable que serían muchos los investigados y no solo del sector público pues del sector privado intuimos habría muchos implicados por igual.

Una justicia independiente y con suficientes recursos podrá hacer realidad lo que sabemos nos falta con urgencia si queremos enderezar el mal rumbo de nuestro país: consecuencias. No solo para el ratero y el atracador, sino también para los grandes ladrones que logran colarse dentro de las instituciones del Estado y sus presupuestos. Quien no quiera que se le llame «ladrón», muy simple: no robe.

Y hay muchas formas de robar sutilmente... a través de tecnicismos legales y administrativos. Los congresistas lo saben muy bien. Como la asignación de privilegios de todo tipo imaginable en las mismas instituciones: desde salarios en extremo excesivos, hasta paquetes de beneficios y pensiones ridículamente injustificadas dentro del sentido común más básico y elemental.

¿Sería una cacería de brujas? ¿Qué importa? Lo que importa es llevar ante la justicia a los que han robado activos públicos y recuperar estos. Lamentablemente muchos recursos son irrecuperables como son los pagos a las denominadas "botellas", viáticos, gastos de representación, exoneraciones, donaciones, asignaciones, etc., que fueron consumidos y sin retorno alguno. Sin embargo, aún así, pueden ser investigados, cuantificados y esos fondos reclamados.

Pedro Miguel Lollett indica que la auditoría forense es el uso de técnicas de investigación criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales, y con habilidades en finanzas y de negocio, para manifestar información y opiniones, como pruebas en los tribunales.

Dicho de otro modo, las herramientas existen para apoyar a los nuevos ministros, directores generales, administradores, gerentes, etc., en esta tarea de depuración en sus carteras sobre ilícitos previos a sus designaciones, incluido el Presidente de la República.

Las posiciones de primera categoría en el Estado son políticas, por lo tanto, temporales. Algunas mentes se deforman y llegan a creerse la perpetuidad del puesto. No son vitalicias y hay que rendir cuentas. Cargar con el robo ajeno es un contrasentido: es complicidad, contubernio, confabulación. Y su tipificación penal suena aún más estresante.

Escribió Jaume Perich que: «el robo sin papeleo es un delito». En nuestro país muchos han desarrollado técnicas para sustraer ilícitamente inmensos recursos del Estado y salir "impólutos". Parece que el tablero que lo permitía se ha desintegrado, hasta cierto punto, que era el Poder Judicial secuestrado. Ya con independencia y recursos es, y debería ser, una preocupación para todo encubridor que no entienda desde ya el mensaje.

Autor del libro sociopolítico La Tríada II.


Reconocen varias DPS/DAS por buenos indicadores en salud y gestión financiera

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

Con el reconocimiento de 7 Direcciones Provinciales y una Área de Salud, el Ministerio de Salud finalizó en esta ciudad su 1er. Simposio titulado "Gestión de Salud en Tiempos de COVID-19", que reunió a la DPS/DAS y directores de de varias instancias de la institución.

El Simposio que se desarrolló del 30 de julio al 1ro de agosto y contó en su inauguración con la presencia de la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, tuvo el objetivo de evaluar, analizar y evidenciar fortalezas y debilidades en la gestión de las autoridades provinciales de salud tanto para enfrentar la pandemia como en la ejecución de estrategias para disminuir impacto de otras enfermedades.

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, quien acompañó todo el desarrollo de la actividad, también destacó la importancia de las autoridades provinciales, regionales y sectoriales, ya que son los responsables de garantizar los servicios de salud en cada demarcación.

En ese orden, los exhortó a conocer bien las leyes y normas "para poder enfrentar todos los problemas que le competen al Ministerio en su rol rector".

Reconocimiento a DPS/DAS

Tras finalizar el Simposio fueron reconocidas siete Direcciones Provinciales de Salud y el Área IV, por su desempeño financiero y esfuerzos para bajar los indicadores de salud en sus zonas.

Los reconocimientos fueron entregados a: Jesús Suardí, director del Área IV de Salud, Yudelka Collado, DPS Espaillat, Mario Bournigal, de la provincia Montecristi, Francisco Alejandro Hodge de La Romana, Luis Nelson Rosario, DPS Duarte, Ana María Acosta, de Pedernales, Adalberto Peña, DPS Santiago y Pascual Gomera por la DPS Sánchez Ramírez.

Expositores

La actividad contó con exposiciones en diversos temas como, “Actualización de Acciones del Plan de Vacunación” a cargo del doctor Alejandro Rojas, de centro Neurálgico, La directora del Programa Ampliado de Inmunización, Nicole Batlle, disertó el tema “Gestión Eficiente de los Programas de Vacunas”, donde destacó el éxito del proceso de vacunación contra la COVID-19 “en un momento oportuno con el cumplimiento de la meta país en tiempo récord”.

La ponencia “Vigilancia Epidemiológica y su importancia en la toma de decisiones”, estuvo a cargo del doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, quien sostuvo que "la vigilancia es esencial para las actividades de prevención y control de enfermedades y herramienta en la asignación de recursos del sistema de salud, así como en la evaluación del impacto de programas.

Mientras que el doctor Eddy Pérez Then, asesor en materia de investigación del MSP, expuso el tema "Por qué investigar en Salud: Indicadores más importantes".

Pérez Then afirmó que la investigación es la base para crear conocimiento nuevo, promover tendencias en las prioridades de investigación y mejorar prácticas en diferentes esferas del área de salud.

"Evolución Clínica del COVID-19", fue el tema a cargo de doctora Natalia García, asesora en materia de investigación del MSP.

Esta enfatizó que los especialistas en salud deben manejar las diferentes etapas de la enfermedad, desde su inicio y evolución, para un mejor diagnóstico ya que pese al tiempo que lleva la pandemia, el virus SARS CoV-2 tiene aspectos "desconocidos".

El "Sistema de información en Salud" fue la ponencia a cargo del doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.

La agenda de expositores finalizó con la intervención de Alfi Scarborough de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGIMAPS), quien expuso sobre la venta de productos de “Alimentos y Bebidas: vencidos, sin fecha de vencimiento, sin registro sanitario, adulterados y falsificados.

Manifestó que el comercio ilícito es un problema que ha ganado protagonismo y genera preocupación en la industria, las autoridades gubernamentales y los consumidores, por lo que es una responsabilidad de todos.

"Coordinar e integrar la red automatizada de datos e información relacionados con la salud va más allá de una simple data falta capacidad institucional de reglamentación y cumplimiento, promoción de salud y de los servicios necesarios para contar con la información necesaria para la toma de decisiones en salud” dijo Pérez.

El 1er Simposio "Gestión de Salud en Tiempos de COVID-19" contó con el apoyo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Gabinete de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL) y Centro Neurálgico, el encuentro además de compartir experiencias, sirvió de socialización entre el ministro de Salud y otros funcionarios de la sede central, con los directores provinciales y Áreas de Salud.

Como incentivo, además de reconocimientos hubo rifas de Laptops y iPads.