Titulares

Publicidad

miércoles, 28 de julio de 2021


Por Luis Céspedes Peña
/ Diario Azua / 28 julio 2021

Si analizamos las primeras palabras pronunciadas por la primera dama de Haití, Martine Moïse, herida de balas durante el desarrollo del hecho que terminó con el asesinato de su esposo, el Presidente Jovenel Moïse, de que la muerte de su compañero sentimental fue por nuevas elecciones y agua, está claro de que el crimen tuvo que ver con la construcción del canal del dominicano Río Masacre, iniciada por sectores económicos haitianos.

Eso deja establecido que sectores empresariales haitianos estaban presionando al Presidente Moïse, para que se continúe con el proyecto y parece que el asesinado gobernante se había decidido por una solución negociada, como lo planteó el jefe de Estado de la República Dominicana, Luis Abinader.

Y si recordamos que el Presidente de Haití había denunciado que un sector económico quería asesinarlo, se deduce que algunos miembros de ese grupo u otros del área económica haitiana, podrían estar implicados en el crimen. Parece que la “menoría” de haitianos, que es la que controla el país, no se acostumbra a vivir en democracia, porque para ellos el desorden es lo más fructífero en materia económica.

Y se analizamos algunas de las palabras pronunciadas por la señora Martine en el funeral del asesinado Presidente, de que los principales asesinos de su esposo pertenecen a la oligarquía haitiana, entonces todo parece estar claro. Y nosotros agregamos, también fue obra de los políticos corruptos haitianos.

Desprendiéndose de las palabras de la señora Martine, entonces la idea de canalizar el Río Masacre, podría ser para represar esa fuente “aguífera” en la parte haitiana, en perjuicio de los residentes dominicanos ubicados en la frontera entre ambos países. ¡La seguridad de nuestro Presidente debe estar cada día con los “ojos más abiertos”!

¡Esos grupos ya tienen un aval! Mataron a un Presidente. Una cosa es que los dominicanos tengamos diferencias políticas, económicas o sociales y otra es la responsabilidad que debe tener cada ciudadano de este país, para velar por la seguridad de nuestros gobernantes con sus gobernados. ¡Sólo tenemos diferencias de criterios!

La solución al problema del Río Masacre, debe ser dejarlo como estaba antes o aplicar una acción de común acuerdo entre el Estado Dominicano y Haití. ¡No decimos entre ambos Estados, porque del otro lado eso no existe!

Los que mataron al democrático Presidente de Haití, difícilmente se conozcan, pero ahora. ¡Pagarán los intermediarios! Pero los patrocinadores no podrán vivir en paz, porque la conciencia los juzgará mientras vida tengan.

Sus asesinos no se acostumbran a los cambios a favor de los más necesitados de esa empobrecida nación. Esperamos que un día ese país tenga una Constitución como la que tienen la demás naciones de América Latina, cada quien con su Presidente y vicepresidente, lo que impediría el vacío institucional si faltare el primer mandatario de la nación, como ocurre en Haití en los actuales momentos. ¡Eso evitaría los continuos golpes de Estado en Haití!

No hay ninguna duda de que el Río Masacre, dominicano desde el comienzo hasta el final, es una prioridad para un sector económico de la sociedad haitiana, aunque a ese territorio sólo entra una pequeñita porción. Es lamentable que los poderosos haitianos, en materia económica, no hagan inversiones apropiadas para tener agua permanente.

Ellos prefieren seguir cortando los pocos árboles que tiene Haití para seguir haciendo crecer sus capitales, aunque muchos lo hacen para convertirlos en carbón y conseguir un dinerito para el sustento familiar. La deforestación sigue alejando las lluvias en Haití, el país más pobre del mundo. ¡Es la misma historia!

Los precios de la mayoría de los alimentos y otros artículos volvieron a dispararse en los últimos días. El gobierno debe iniciar la producción de alimentos agrícolas con una visión más amplia. Y también ocurre lo mismo con los materiales para la construcción. ¡Ya lo escribimos en otros trabajos!

Hay que destacar los esfuerzos del gobierno del Presidente Luis Abinader, para proteger la propiedad privada de invasores que organizan grupos para ocupar tierras, especialmente en el área del Cibao, cuyo fin es coger terrenos y vendérselos a incaustos. Los cabecillas de los invasores se mueven en yipetas y otros vehículos lujosos.

El nuevo Código Penal, en su artículo 292, aprobado por los diputados, establece penas de entre cuatro y diez años para los invasores. A eso se le agrega que los condenados por invadir propiedades privadas, deberán pagar de cuatro a diez salarios mínimos del sector público. Ahí no cuentan las penas por asociación de malhechores, que pueden ser de seis meses hasta 30 años de prisión. ¡Buena disposición del gobierno perremeísta!

Aún con todos los errores que comete el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), bajo la Presidencia de Luis Abinader, la oposición debe pensar en la victoria y desde ya comenzar los amarres para una gran alianza. ¡Debe desarticular al PRM en los primeros dos años!

Una alianza política formada a tiempo por el PLD, la Fuerza del Pueblo de Leonel Fernández Reyna, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y algunos partiditos más, obligaría a los funcionarios del gobierno del PRM, a comenzar a empacar sus bultos para retornar a sus hogares.

No debe originarse un pleito para escoger los candidatos presidenciales, sino que la prioridad debe ser la de recuperar el poder por decenas de años. Los candidatos presidenciales deberán surgir en el tiempo.

La estrategia de Abinader de reunirse con la dirigencia del PRM en cada viaje que realiza a una comunidad, le está dando buenos resultados. Los dirigentes perremeístas están callados. Y si están tranquilos, es porque el gobierno por alguna vía les está solucionando sus principales problemas económicos.

El informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre el continuo endeudamiento del gobierno de República Dominicana, la falta de normas claras, las acusaciones de corrupción contra funcionarios públicos, las solicitudes de sobornos, demoras en los pagos oficiales, la falta de transparencia y otras advertencias hechas por esa nación a sus inversionistas, los cuales son mayoría de extranjeros en este país, se esperaba.

La versión del gobierno norteamericano, a través del Departamento de Estado, es mucho más profunda, debido a que les advierte a los inversionistas extranjeros radicados en República Dominicana, que el clima de inversión en los próximos años dependerá de las reformas que pueda implementar el gobierno dirigido por Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Pero el gobierno de Joe Biden se fue más lejos. Advierte que el clima de las inversiones en República Dominicana, dependerá de cómo las autoridades nacionales implementen la promoción de la competitividad, envíen los funcionarios corruptos actuales a la Justicia y frene la expansión de la deuda. El gobierno de Abinader hace préstamos hasta para construir letrinas en los campos, a pesar de que el régimen del PLD dejó la nación con una de las economías más fuertes de América Latina.

Este informe es un duro golpe para el gobierno de Abinader, que no es aliado del Presidente Joe Biden, porque los vínculos del PRM son con el Partido Republicano, que estando en el poder Donald Trump, sacó de la dirección del Estado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con su intervención directa, porque el entonces jefe del Estado Dominicano, Danilo Medina, junto a su equipo, favorecía la candidatura presidencial del hoy gobernante de Estados Unidos.

La intervención del Presidente Trump, que rompió los límites protocolares, fue tan grande que fue capaz de enviar al país a su secretario de Estado, Mike Pompeo, para advertirle a Medina que Estados Unidos no apoyaba su repostulación, que el mandatario dominicano ganaba y también la reelección. La presión de Trump acabó con Danilo, aunque eso también se esperaba, debido a que éste les estaba dando todas las facilidades a los seguidores de Joe Biden, para que se movieran buscando votos entre los dominicanos nacionalizados norteamericanos.

La intervención de Trump en nuestro país fue tan decidida, que “apoyó” la cancelación de las elecciones en Mayo del 2020, el mismo día que se desarrollaban, cuando el PLD barría en todo el país. ¡Y luego se hizo todo lo que era posible para que el PLD perdiera y ganara Abinader! El Presidente Abinader es un hombre con mucha influencia en el Partido Republicano de Estados Unidos. ¡Por eso está en el poder!


Por:Trajano Potentini

/ Diario Azua / 28 julio 2021. –

La Fundación Justicia y Justicia y Transparencia (FJT), se mostró alarmada y preocupada por los datos arrojados por el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, que ubica al país, con una corrupción generalizada, donde impera el soborno, el tráfico de influencia, la escasa aplicación de las leyes de propiedad industrial e intelectual; obstáculos burocráticos; procesos judiciales y administrativos lentos y a veces sesgados a nivel local, el manejo discrecional de aduanas en las valoraciones de las importaciones y el galopante y descomunal endeudamiento público; entre otros males.

La entidad cívica lamentó que, pese a los esfuerzos sostenidos del actual gobierno, fundamentalmente en la persecución penal de la corrupción, con innúmeros sometimientos y otros en cursos, estos se vean opacados por la práctica clientelar y hasta cultural y generalizada de un accionar, poco ético y transparente en el manejo de la cosa pública.

La corrupción extendida afectaría la competitividad del país y nos dejaría fuera de beneficios internacionales.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, reveló que el incumplimiento por parte del estado de una serie de compromisos internacionales en materia de lucha contra la corrupción, dejan muy mal parado al país, haciéndolo pasible de condenas que le prohíben y limitan el acceso y beneficio en el ámbito de la cooperación internacional, de ayudas y recursos, que al día de hoy pudieran servir para ir conjurando los efectos de la pandemia.

La FJT urgió al Estado dominicano a implementar políticas públicas, que en el corto tiempo puedan conjurar y diezmar los males que refiere el informe de los Estados Unidos, que además nos coloca en una posición de desventajas en la recepción igualitaria de Tratados internacionales de Libre Comercio, frente a los demás países suscribientes que pueden objetarnos los productos objeto de intercambio comercial en condiciones, bajo el alegato del no cumplimiento de una serie de estándares internacionales, fundamentalmente en materia de competitividad y combate a la corrupción.

La organización de sociedad civil urgió al gobierno a analizar y reflexionar sobre los recientes resultados del informe, planteando grandes retos y una vergüenza internacional para el país, de cara al turismo; además de la afectación general de la competitividad y consecuentemente la actividad económica y la inversión extranjera.

FJT propone crear un ministerio de transparencia y ética pública, ley de extinción de dominio y sistema de protección de testigos que denuncien la corrupción.

De acuerdo con Potentini, es urgente la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, como única herramienta efectiva para recuperar los bienes robados por la corrupción administrativa, por tratarse de un mecanismo de naturaleza civil y autónomo, para fuera del juzgamiento penal, recobrar los bienes públicos defraudados por la corrupción, máxime cuando estudios sobre los bienes reivindicados, por cualquiera de los medios procesales ordinarios, hoy dan cuentas de que apenas, solo se recupera el 1% del patrimonio llevado entre las garras de la corrupción.

Asimismo, considera oportuno, el incluir en el nuevo Código Penal, un esquema de protección de testigos para empleados públicos y ciudadanos que denuncien la corrupción, por tratarse de un compromiso internacional derivado del cumplimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento e Implementación (Mesicic).

De igual forma se hace indispensable que el estado dominicano disponga de una amplia campaña nacional permanente de concientización de la necesidad de instaurar una nueva cultura de transparencia en la vida de los dominicanos, tanto pública como privada, incluyendo desde ya, la previsión en el Currículum escolar, como materias obligatorias, la ética, transparencia e integridad pública y la moral y cívica.

Finalmente, la FJT propuso ponerle los pantalones largos a la lucha contra la corrupción en la República Dominicana, creando y elevando a la categoría de ministerio, a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), bajo la denominación de Ministerio de Transparencia y Ética Pública, integrando como vice ministerios, el tema de gobierno abierto, la rendición de cuentas gubernamental, las contrataciones públicas y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, con ello reingenierizando y cohesionando en una sola y armónica dirección todos los esfuerzos en materia de política anticorrupción.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 julio 2021. – 

El Ministerio de Salud Pública informó este martes que, a partir del próximo lunes, el Laboratorio Nacional doctor Defilló estará en condiciones de identificar en tiempo récord, las variantes de preocupación circulantes, lo que dará la oportunidad de controlar a tiempo, los posibles brotes del COVID-19, con insumos donados por la Organización Panamericana de la Salud OPS.

Durante rueda de prensa realizada en las instalaciones del Laboratorio doctor Defilló, el doctor Daniel Rivera manifestó que, con la obtención rápida de la identificación de las variantes, el país avanza gracias al esfuerzo del gobierno que trabaja arduamente para ir bajando los indicadores de la enfermedad.

Manifestó que este miércoles se presentarán los resultados de las 50 muestras COVID-19 enviadas a secuenciar a Brasil, para establecer si en el país circula otras nuevas variantes del virus.

El funcionario resaltó que “el proceso de identificación que se va a realizar en dicho laboratorio, tiene gran ventaja ya que anteriormente se tenía que esperar hasta mes y medio para saber sobre las variantes que estaban afectando a la población, los resultados serán mucho más rápido, lo que ayuda a las autoridades a fortalecer las medidas preventivas” dijo el ministro de Salud.

No obstante, reiteró su llamado a la ciudadanía a continuar con la vacunación para que los indicadores sigan bajando y el país pueda levantarse y poco a poco volver a la normalidad.

“Gracias al plan de vacunación, nosotros estamos como país en el primer lugar de acuerdo a los indicadores por debajo de los demás con una letalidad que nos coloca en 1.16%” dijo.

El ministro de Salud agradeció de la representación en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), representado por el doctor Olivier Ronveaux, por los insumos donados para la muestra de identificación de las variantes y el apoyo brindado en materia de salud para fortalecer los trabajos de capacitación y cursos dirigidos al personal de salud.

De su lado, la directora del Laboratorio Nacional doctor Defilló, Licenciada Yvonne Imbert, agradeció del gobierno el apoyo brindado para poder brindar importantes aportes a la población trabajando días y noche para dar respuesta en tiempo real, ahora con dos secuenciadores para identificar las variantes del COVID-19.

En tanto, el director del departamento de Epidemiología, doctor Ronald Skewes señaló que hoy se está presenciando el primer paso en la vigilancia genómica, que es identificar el agente, y luego identificar las mutaciones que dan origen a las variantes, que en estos momentos de la pandemia de la COVID-19 es muy relevante.

Asimismo, informó que las autoridades seguirán enviando muestras para su secuenciación tanto a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), en Atlanta, Estados Unidos y al Fio Cruz en Brazil.

El Coordinador Técnico del Laboratorio Nacional, Isaac Miguel, explicó que cada semana se dará resultados de cómo van circulando las variantes en el país, dijo que el estudio se realizará de acuerdo a la muestra que se reciben durante el día, tomando un 10% de PCR positiva al COVID-19 para llegar a la variante.

“Recibimos para hacer 10 mil reacciones, luego tenemos que hacer la selección dependiendo de la positividad del día y de la distribución de esa positividad”, indicó.

martes, 27 de julio de 2021

 

Los fondos serán destinados a la ejecución de la estrategia de desarrollo implementada por la USAID en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 julio 2021.-

El presidente Luis Abinader, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton y el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas, suscribieron un acuerdo bilateral por un monto de 251 millones de dólares que pone en marcha la estrategia de cooperación de los próximos 5 años de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país. Desde 1962 hasta la fecha, los Estados Unidos, a través de la USAID, ha destinado $1,800 millones de dólares para proyectos de desarrollo en la República Dominicana.

Este acuerdo bilateral da seguimiento al diálogo de alto nivel y la declaración conjunta sobre reformas institucionales realizados el pasado 28 de abril entre el Gobierno dominicano y el Gobierno de los Estados Unidos, donde se comprometieron a dedicar esfuerzos para apoyar temas importantes como la reforma policial, la lucha contra la corrupción, la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de los mecanismos para mejorar la transparencia y la independencia de los organismos de supervisión del Estado, el combate contra la trata de personas, entre otros.

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas, resaltó que los objetivos del acuerdo responderán a las áreas prioritarias descritas en la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana y las prioridades de la administración del presidente Luis Abinader. 

Además señaló que el acuerdo apoya invertir en la conservación del medio ambiente y el uso de energía renovable, mejorar la salud y otros servicios públicos para una sociedad más saludable y productiva.

La meta principal del acuerdo es promover una República Dominicana más segura, inclusiva y próspera que avance la resiliencia local, fronteriza y regional enfocado en varios pilares. 

El primer enfoque es una reforma de políticas y una gobernanza efectiva centrada en transparencia, rendición de cuentas, equidad, protección social y ambiental y además incluye reformas legales y regulatorias. 

A través de este pilar se busca identificar soluciones prácticas para políticas que puedan mejorar los servicios públicos. 

Otro abordaje de este pilar es trabajar en políticas públicas que busquen soluciones colectivas para comunidades marginadas y fomentar una sociedad civil más inclusiva.

El segundo pilar del acuerdo es mejorar la eficacia de los servicios públicos de sanidad, tales como acceso al agua limpia, educación básica y alambrado eléctrico. 

Este pilar fomentará el fortalecimiento del sector justicia, la prestación de servicios de salud, las alianzas con el sector privado para co-crear y co-ejecutar iniciativas que apoyen los sistemas de servicios, que identifiquen soluciones ante los retos ambientales.

El tercer y último pilar es la sostenibilidad y resiliencia local a través de iniciativas de desarrollo y soluciones creadas y lideradas a nivel local. 

Se fomentará la creación de coaliciones y la inversión en organizaciones locales para promover el desarrollo juvenil, prevenir el crimen y la violencia. Por último, este pilar busca fortalecer y mejorar la calidad en los servicios de salud y de VIH.

La firma del acuerdo bilateral fue realizada en la Fundación Pediátrica por un Mañana, una organización que ha mejorado con fondos de la USAID la vida de 1,700 madres jóvenes, muchas de ellas víctimas de violencia de género, de unión temprana y de embarazo adolescente proporcionándoles apoyo psicosocial, oportunidades educativas, y entrenamientos vocacionales necesarios para ser agentes de cambio empoderados.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 julio 2021.-

El movimiento “300 con Leonel”, que dirige Geraldo Rosario en esta ciudad, hará una misa el próximo sábado 31 en memoria de Yolanda Reyna Romero, quien falleciera la semana pasada en la RD y fuera la madre del ex presidente Leonel Fernández.

La misa se efectuará a partir de las 7:00 de la noche en la Iglesia San Judas Tadeo, ubicada en la Décima avenida con la calle 205, en el Alto Manhattan. En RD le harán una misa similar el mismo día y en horas de la tarde, en la Catedral Primada de América, se informó.

El dirigente político expresó que los “300”, con varias actividades programadas (un encuentro de verano; las reuniones de trabajo y promoción) fueron suspendidas durante estos 9 días, e invita la comunidad en general asistir.

En un documento, Rosario destacó las cualidades que adornaron en vida a la señora Reyna Romero, entre ellas ser una madre abnegada por el bienestar de sus hijos y familiares, inculcándoles valores y principios a sus vástagos, asimilados por ellos 100% y que han servido de ejemplo en la República Dominicana.

“Y esos principios morales y valores de doña Yolanda, sin renunciar al valor de la dignidad y vergüenza del trabajo, le acompañaron hasta el último día de su vida, precisa.

El documento, a parte de firmarlo Rosario, figuran Ángel Fernández, Iván Canals, Mike Quezada, Joiner Jiménez, Wascarina Cabral, Luis Alex Espinal, Edwin Paredes, Indira Polanco, Victoria Domínguez, Yorgelis Almonte, Ramón Vargas, y Anthony del Orbe.

Asimismo, José García, Aneuris Sánchez, Josefina Marte, Jaqueline Sierra, Ángel blanco, Nicaury Guzmán, Francisco Carvajal, Alejandro Núñez, Maritza Chávez, Kimbel Cabrera, Luis Amadis, Leonel Ruiz, Loraine Brache, Rafael Martínez, José Valenzuela, y Zoila Aldaño, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 julio 2021.-

El Partido Alianza País (AlPaís) en esta ciudad solicita al congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat, intervenir ante la línea aérea Jet Blue por las constantes desconsideraciones que a diario comete contra cientos de pasajeros quisqueyanos.

“Debe interceder ante la Administración Federal de Aviación (FAA) para que investigue y se sancione a esta línea aérea si resultan ciertas las alegaciones por parte de cientos de nuestros connacionales, que consideran abusos y negación de derechos por parte de Jet Blue, dice AlPaís.

En un documento, firmado por su coordinador general en EUA, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhames Pérez), “precisa que las autoridades dominicanas y los llamados diputados quisqueyanos de Ultramar muy poco o nada les importan las penurias y abusos que padece nuestra comunidad”.

Añadiendo: “Esta es la razón por la cual estamos recurriendo a usted para que en el marco de la ley y de sus propias responsabilidades con sus Constituyentes y la comunidad venga en su auxilio. De ser así, usted puede tener la seguridad que contará con el acompañamiento militante de nuestra organización”, expresa el documento.

Entre las quejas más frecuentes contra Jet Blue, el partido señala: Retraso en la salida de vuelos hacia y desde RD; no brinda ninguna explicación razonable a los viajeros; en ocasiones y con actitud discriminatoria impiden el abordaje de personas que han llegado al aeropuerto con más de una hora del tiempo reglamentado por las autoridades y la propia línea aérea.

Además, ahora los representantes y administradores de esta línea aérea sin justificación ni explicación proceden a bajar de sus vuelos, como si fueran sacos de aguacates, a cualquier dominicano que se atreva a reclamar derechos que entienda que la línea aérea le está negando.

Y como si todo esto fuera poco, ahora JetBlue, American Airlines y demás líneas que cubren la ruta EE.UU./RD a los ya exorbitantes precios que cobran por los boletos aéreos están cobrando 65 dólares por cualquier bulto de mano, entre otras quejas, especifica AlPaís-NY
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 julio 2021.-

El director de organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta ciudad, doctor Carlos Silver, afirmó que esa entidad política va en camino del renacimiento y reorganización.

Hablando durante un encuentro de verano entre decenas de “compañeros” el pasado fin de semana en un parque en El Bronx, el doctor Silver sostuvo que ya se están llenando los cargos que estaban vacíos y que fueran abandonados por ex dirigentes.

Además, se les ha dado apertura a nuevos militantes, cumpliendo así con las directrices emanadas por el presidente de la organización, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, precisó.

Informó que se están dando los pasos organizativos para emprender una jornada de captación de nuevos militantes jóvenes, los cuales recibirán formación política y se les dará la oportunidad de desarrollarse políticamente en el PRD, aseveró

Durante el encuentro se juramentaron a los dirigentes profesionales Miguelina Faña, Julián Meléndez, y Carlos Espinal. Como invitado especial a dicho encuentro estuvieron Miguel Cañón Taveras, sub secretario General Nacional del Partido.

Asimismo, los reconocidos dirigentes en la urbe, Andrea Pérez, Roberto Pimentel, Mayra Peña, Faustino Ramírez, Margarita García, Alexis Pérez, Mario Alcántara, Ramon Núñez, Cita Herrera y Rafael Vargas, entre otros.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 julio 2021.-

Concluyó con éxito el pasado fin de semana en El Bronx la primera “Feria Gastronómica de la RD” con la presentación de más de 40 productos dominicanos (piña, banano, vegetales, aguacate, coco, ajíes y ron, entre otros) traído desde el país caribeño.

A dicha Feria, presidida por la líder comunitaria Elida Almonte, asistieron cientos de criollos, entre ellos el cónsul Eligio Jáquez; el senador por Montecristi, Ramón Antonio Pimentel (Moreno); el Ministro de Agricultura de la RD, Limbert Cruz López; así como empresarios, comerciantes, profesionales, oficiales electos, políticos, comunitarios y ciudadanos comunes.

Muchos de ellos vinieron de los diferentes condados (Manhattan, Queens, Brooklyn, y Staten Island), de la ciudad de Yonkers, y los estados de Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania.

Hubo presentaciones artísticas y degustaciones de variados productos. El merengue y la bachata ocuparon un sitial preferencial durante el desarrollo del evento, los pasados días 24 y 25, en el Walter Gladwin Park (Tremont con la Tercera avenida) en dicho condado.

La Feria estuvo dedicada a la provincia La Altagracia, asistiendo una amplia delegación de esa comarca presidida por el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien vino a representarla.

Previo a su conclusión, la directiva de la “Feria” con Almonte como presidente; Luciano Vásquez, vicepresidente; Francisco Marte, secretario general, Manuel Peralta, tesorero; y Samuel Sánchez, director del consejo ejecutivo; realizaron encuentros con la prensa para dar a conocer su desarrollo, y una “cena-gala” a los invitados.

Los alcaldes que vinieron desde RD a participar, entre ellos Henrys García, Jeudith Rodríguez, Rubelkis Figueroa y Manolín Ramírez de los Distritos Municipales de Juancho (Pedernales), Pedro García (Santiago) Palo Alto (Barahona) Bávaro-Higüey.

Así como también los invitados especiales, Raúl Corporán, presidente de la Cámara de Comercio de La Altagracia; y Víctor Dumé, director ejecutivo de Relaciones Públicas del aeropuerto Bávaro, fueron reconocidos por Rubén Díaz, actual concejal por El Bronx y presidente de la Organización de Ministros Cristianos de NY.

En el gusto de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana y ciudades circundante quedó la experiencia positiva, alegría, la excelente organización y desarrollo de la actividad, al decir de muchos de los asistentes a este reportero.

Al concluir con el acto, el cónsul Jáquez expresó: “El Festival fue todo un éxito y por esa razón los empresarios e importadores de New Jersey están solicitando otro Festival en esa área, el cúmulo de representantes que se dieron cita en la mesa de negociación es indicativo de lo beneficioso que ha sido la actividad”, sostuvo

Por su parte, Almonte agradeció a los oficiales electos, a las diferentes instituciones que decidieron apoyar la “Feria” y a toda la comunidad por creer en “Dominican Taste Festival”.

El programa de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica busca que los jóvenes que se graduaron durante la pandemia puedan hacer una breve práctica durante el mes de agosto. Llama a las empresas a abrir sus puertas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 julio 2021.-

La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) realizará durante todo el mes de agosto de 2021 el programa “Verano de Par en Par”, con el objetivo de proveer a los estudiantes que finalizaron el año escolar 2020 – 2021 una práctica voluntaria, intensiva y adaptada al contexto actual.

Catherine Piña, directora ejecutiva de la IEET, indicó que esta propuesta busca aliviar las limitaciones que generó el COVID-19 a toda una generación de jóvenes que no pudo continuar el ritmo normal de sus clases. “Miles de estudiantes de bachilleratos técnicos culminaron la secundaria y, debido a la pandemia, no pudieron vivir la experiencia de formación en centros de trabajo que se prevé en sus planes de estudio. Para ellos es esta convocatoria”, dijo.

En este sentido, Piña exhortó a las empresas a sumarse activamente a la iniciativa “Verano de Par en Par” y abrir las puertas a los egresados de los bachilleratos técnicos y de la modalidad de artes en el país, porque haciéndolo, involucrándose en su formación, aunque sea de manera puntual, se convierten en parte de la solución. La ejecutiva agregó que la experiencia de incorporar por unas semanas a uno o más jóvenes en la empresa se traduce en que el país cuente con mejores técnicos y las empresas, con mejores embajadores de sus marcas.

“Una experiencia práctica es la llave para una mejor carrera profesional”, aseguró Catherine Piña, quien precisó que esta propuesta, aunque más corta que la que estipula el currículo de secundarias técnicas, permite a los egresados tener una visión más amplia de qué tipo de profesionales quieren ser dentro de su área y qué quieren seguir estudiando en la universidad.

Verano De Par En Par usará la plataforma De par en Par y, en este sentido, permitirá pilotear la red, al tiempo que complementará los aprendizajes de los estudiantes, señaló Piña.

Sobre de Par en Par

De Par en Par es una plataforma desarrollada por la Iniciativa Empresarial de Educación Técnica (IEET) con fondos de la Unión Europea, ejecutados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que facilita las prácticas formativas de los estudiantes de secundaria técnica y artes, a través de la administración y creación de procesos y la vinculación entre centros de estudios, jóvenes estudiantes y empresas.

Más de 25 mil jóvenes dominicanos que cada año se gradúan de bachilleratos en la modalidad técnica y de artes tienen que completar un módulo de formación en centros de trabajo, según los planes reformados en 2017. Este año escolar no se pudo realizar debido a la pandemia. bachillerato técnico.

Tanto las empresas que quieran participar como los jóvenes, solo tienen que inscribirse a través del link: https://deparenpar.edu.do/verano-de-par-en-par/
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 28 julio 2021.-

En nuestro país, ya es costumbre, no salir de un asombro; caer de un salto alto y hondo, para entrar en otro más profundo. Pero, el próximo, supera al anterior con una carga negativa mayor. La incultura, involución, abuso de poder y cultura machista, creen adueñarse de la escena.

Las denuncias de jóvenes que admiten ser víctimas de acoso sexual en las calles, en las oficinas; mujeres que reciben diariamente vejámenes, hostigamiento psicológico y emocional, que son discriminadas en el ámbito laboral, por llevar con garbo en su cuerpo el arte: tener tatuajes; la falta de empleos para la población cualificada y necesitada, ya es cotidiano.

Las redes sociales develan cada día esta desconsolada realidad; lastimosa, pero existente. Nos hemos quedado esperando que instituciones que tiene como rol alzar su voz y defensa para la protección de la mujer; de todos los seres humanos, accionen, y ejerzan su función de manera oportuna. Pero, repito, nos hemos quedado esperando. Parece que hemos fallado como nación en la protección de los derechos fundamentales y el pago será mucho más alto del que ya estamos pagando.

Somos un pueblo también ricos en leyes, pero su efectividad, junto a la carencia educativa, devela nuestra pobreza, que es aprovechada por quienes manejan o creen manejar poder desde las instituciones públicas y privada; desde la familia, allí inicia el violentar valores; derechos, y no asumir deberes universales. Eso ha convertido a nuestros hombres en grandes leviatanes, hijos de la cultura machista, que cada día se acrecienta más y más.

¿Parece ser que las mujeres ya no estamos seguras ni en nuestras casas? ¿Cómo es posible que en un país bendecido por la naturaleza, con un clima tan impresionante, con tanta majestuosidad natural, sea un tema de conversación, de estigma y de desprecio, la forma de vestir, la comodidad que buscamos en los lienzos que usamos para adornar nuestro cuerpo?

Que el tipo y forma de llevar nuestro pelo, nuestro color de piel, siendo una población eminentemente mulata, siga siendo objeto de discriminación, esto más que mostrar nuestras diferencias económicas, para a quienes el dinero le hace de sangre azul, muestras las faltas educativas. ¡No se nos permite vivir en paz, con nuestras creencias y forma de llevar nuestra filosofía de vida!, y eso es denegación de derechos.

La sociedad, la familia y el ámbito laboral, debe revisar su accionar, es hora, no hay tiempo para postergar la transformación. ¡La roña está entre nosotros. ¡Ya hemos tocado fondo! ¿Qué esperamos?

¡Necesitamos igualdad, equidad y educación. Ay Abigail Mejía, María del Socorro Sánchez, Salomé Ureña, Ercilia Pepín, Petronila Angélica Gómez, Mamá Tingó, han mancillado tu legado!

¡Oh Hermanas Mirabal; Eleanor Roosevelt; Rigoberta Menchú; Malala Yousafzai, ¿qué otra acción debemos ejercitar para que la población dominicana respete tus aportes a las libertades públicas, y cese la violencia de género?.

Condenamos esta polución e irrespeto, es momento de ratificar tratados internacionales y regionales; de adoptar y cumplir las leyes de forma más drástica. Accionar los planes nacionales y hacer que la justicia sea realmente accesible para las mujeres y las niñas.

Propugnamos que las autoridades competentes resuelvan casos y denuncias de violación a derechos, de forma oportuna y no que sigan utilizando los casos que se hacen virales, para erigirse ante la opinión pública y hacerse populares, con miras a otros cargos futuros en el Estado; simulando en los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, ser garantes. ¡Es hora!, que Dios nos ampare.

Felicito a las jóvenes dominicanas que cada día alzan su voz, que denuncian violaciones y abrazan sus derechos. A ellas que ejercen ciudadanía social, porque no son una población de cristal o débiles emocionales, como algunos quieren hacerles parecer. No, son personas que conocen sus derechos y los demandan sin mostrar en sus palabras o acciones la violencia recibida, porque solicitan retribución de bienestar, de sus libertades humanas con dignidad. ¡Enhorabuena!

Hasta una próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.


Por : Julio A Lluberes

Azua, Rep. Dom. /Diario Azua / 27 julio 2021.-

Enfocado en un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia, fue inaugurado el pasado sábado en esta provincia, el Instituto de Diagnóstico y Medicina(INDIMED).

El moderno centro de salud está dotado de sofisticados equipos para la prevención y atención de las más diversas enfermedades, entre ellas; gastroenterología, cardiología, sonografía, dopler, consultas, entre otras.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Miguel Díaz de los Remedios, quien expresó que vienen a ofrecer servicios de calidad a esta región Sur, con un personal altamente calificado y tecnología de última generación.

“El objetivo es que los pacientes de esta provincia y la región Sur no tengan que desplazarse fuera de esta zona en busca de estos servicios clínicos”, añadió.

Por su parte, el doctor Winston Sánchez, dijo que, INDIMED nace como una necesidad, para que los pacientes tengan estos servicios en su misma localidad.

“Hoy, nosotros, profesionales dedicados a servir a quienes requieren una asistencia especializada, nos sentimos regocijados porque disponemos de una moderna instalación, equipada con los equipos de última generación, y el personal especializado para dar la más esmerada atención a las personas que demandan de nuestros servicios”, dijo Sánchez.

“Aparte de suplir una necesidad en esta zona, venimos a brindar calidad, con el calor humano que caracteriza a los azuanos”, dijo el también profesional de la salud.

La instalación está ubicada en la calle Tortuguero No. 48 casi esquina Nicolás Mañón, en la ciudad Azua de Compostela. La misma fue bendecida por el diácono Alfredo Angomás, de la Iglesia El Buen Pastor.

El grupo de inversionistas está integrado por los doctores Winston Sánchez, Miguel Díaz de los Remedios y Doritza Rosso.

Los equipos de diagnóstico de última tecnología, son de la reconocida marca Sonoscape, distribuido para República Dominicana por la empresa Tecnomed Caribbean.

A la actividad asistió un reducido grupo de representantes de los sectores público y privado, así como personalidades relacionadas con el sector, tomando en cuenta las medidas de seguridad establecidas por las autoridades de salud, entre estos; Juan Delgado, vicepresidente de Tecnomed Caribbean, doctor Guillermo Enríque Pelletier Valenzuela, presidente de la Sociedad Dominicana de Sonografía (SDS), la doctora Clara Fernández Veloz, presidenta de la Filial del Colegio Médico Azua, el empresario Nilson de la Rosa, entre otras personalidades.

Narciso Isa Conde
/ Diario Azua / 27 julio 2021.-

El Movimiento Caamañista-MC valora la salud como algo inseparable de un estado de bienestar general en la existencia de los seres humanos, en armonía con su entorno natural, mediante el cual puedan disfrutar de óptimas condiciones físicas y mentales, alimentación sana y ambiente libre de opresiones y discriminaciones; en un territorio soberano, integralmente libre de desequilibrios ecológicos, contaminantes perjudiciales y violencias traumatizantes.

La salud integral es a la vez un derecho fundamental de los seres humanos, estrechamente relacionado con el derecho a la vida y a la felicidad individual y colectiva; por lo que el Estado y la sociedad deben garantizar el pleno acceso a los servicios de salud sin ninguna traba, limitación o discriminación económica, social, sexual, étnica o religiosa.

La salud es un factor imprescindible dentro del conjunto de condiciones políticas, culturales, económicas y sociales que sirven de base a los pueblos para decidir soberanamente la manera de satisfacer plenamente sus necesidades específicas en cada periodo o circunstancia. Esta cualidad se desarrolla obligatoriamente en relación con la defensa de la Madre Tierra, con la lucha contra toda explotación y discriminación por motivos étnico-racial, cultural, político, sexual o etaria; y, en consecuencia, erradicando todas las modalidades de la violencia de género y racial, enfrentando la negación de los derechos de la mujer, la niñez y la juventud.

El concepto de salud, desde una perspectiva revolucionaria, amerita ser apreciado como un derecho inalienable y fundamental, lo que exige reivindicar el acervo histórico-científico de la humanidad para contribuir a superar:

1. La lógica MERCANTILISTA en la práctica médica.

2. La definición abstracta y reduccionista de “salud”, funcional al capitalismo, que valora la salud sobre todo como medio para el mantenimiento precario de las fuerza de trabajo manual y mental, y para poder explotarla a favor del gran capital local y transnacional.

3. El criterio mediante el cual se asume el tratamiento de las enfermedades y las ofertas de salud básicamente como factores generadores de plusvalía y riquezas para una minoría opresora de la sociedad.

4.-Las discriminaciones clasistas, racistas, patriarcales, sexistas, adulto-céntricas… que fomentan grandes desigualdades e imponen enormes trabas al acceso igualitario a la salud y al bienestar de los pueblos y la humanidad.

En consecuencia, la salud en ninguna de sus vertientes debe ser asumida como mercancía. Tampoco como filantropía marginal dentro de estructuras y prácticas fundamentalmente destinadas a acumular capital, atesorar riquezas y concentrar poder en detrimento del bienestar de una gran parte de la humanidad.

Abrazados/as a esa concepción presentamos estas cinco tesis, destinadas a conquistar como pueblo y como humanidad ese derecho fundamental:

1.-EL CAPITALISMO NIEGA EN GRAN ESCALA LOS DERECHOS PARA EL DISFRUTE DE UNA VIDA DIGNA Y DESTRUYE PROGRESIVAMENTE LA SALUD Y LA VIDA.

El capitalismo como sistema dominante -esencialmente explotador, especulador, patriarcal-machista, depredador, racista y empobrecedor de la humanidad y su entorno natural, se caracteriza por la destrucción en gran escala del bienestar colectivo y por tanto de la salud y la vida.

En el proceso de explotación capitalista el programa “filantrópico” de “cuido” de la salud del proletariado solo persigue exprimir y agotar paulatinamente sus energías psicosomáticas para obtener y optimizar beneficios o ganancias.

Basta ver el volumen de muertes tempranas y las condiciones de vida y salud de una enorme cantidad de trabajadores/as pensionadas para confirmar esta tragedia humana.

En ese orden, tiene sentido remarcar que dentro del maltrato capitalista a la salud colectiva sobresale el capítulo de la “medicina laboral”, no por la labor de médicos y personal de salud leales al viejo y casi desaparecido principio hipocrático, sino en la dinámica destructivas de los sistemas que operan en las grandes empresas privadas, centrados fundamentalmente en reducir las horas de trabajo perdidas, sea por enfermedades o por accidentes laborales, y en el obsesivo empeño en mantener y sobre-explotar la fuerza de trabajo.

Tal situación se ha agravado en esta fase imperialista del capitalismo y durante su nefasta versión neoliberal o neoconservadora; provocando daños sociales mayores y enormes sufrimientos sobre todo en las sociedades de países dependientes y empobrecidos como es el nuestro.

Estamos frente a una realidad cruelmente convertida en gran tragedia humana durante pandemias como la COVID 19 y otras grandes crisis de salud, proclives a ser manipuladas como fuentes de acumulación y concentración de capitales y súper-ganancias de corporaciones farmacéuticas y grandes empresas privadas vinculadas al negocio de la salud y al tratamiento de enfermedades; mientras se profundiza y amplia, aún más dramáticamente, el empobrecimiento de los sectores populares y las capas medias a escala nacional y mundial.

2.-ES IMPERIOSO IMPULSAR LA DEMOCRATIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. EL MC CONTRIBUIRÁ AL EMPODERAMIENTO DE NUESTRO PUEBLO EN FAVOR DE ESA META.

Frente a todo esto la lucha por la democratización y socialización de los servicios de salud y seguridad social debe ser uno de los grandes propósitos del pueblo trabajador y de las comunidades y sectores excluidos de ese derecho fundamental; y merece ser asumida como lo que realmente es: una importante vertiente en la batalla de ideas y de las acciones revolucionarias, con marcado sentido y carácter clasista, popular y liberador.

El establecimiento de un sistema social de salud de amplio alcance y probada calidad científica y humana, lo que implica una compenetración fraterna y solidaria entre quienes bridan el servicio y quienes lo reciben, debe ser promovido por el Movimiento Caamañista -MC- como parte de la lucha por el bienestar general de nuestro pueblo.

El esfuerzo destinado a que los seres humanos se apoderen de esa propuesta y luchen por ella ha sido -y sigue siendo- absolutamente válido frente a cualquier formación económico-social o régimen político-institucional, sobre todo frente al capitalismo en sus variados niveles de desarrollo y modelos políticos, dado el enorme impacto positivo de ese propósito en el dilema entre la vida y la muerte, entre la enfermedad persistente y limitante, y la vida sana de los habitantes del planeta.

El MC procurará crear conciencia y organización en el pueblo trabajador, las comunidades, los colectivos humanos y movimientos sociales para elevar su protagonismo y capacidad de presión sobre el precario sistema de salud vigente y las instituciones públicas y privadas relacionadas con él, y para potenciar su capacidad transformadora en dirección a convertir la salud en derecho social con vigencia plena.

Procurará, además, coordinar esfuerzos en esa dirección a escala continental y mundial.

3.-EL BIENESTAR COLECTIVO Y SU VERTIENTE SALUD DEBEN SUSTENTARSE EN LA RIQUEZA PRODUCIDA POR EL PUEBLO TRABAJADOR, ADMINISTRADA Y DISTRIBUIDA POR EL MISMO-. A NADIE DEBE COBRÁRSELE LO QUE YA SOCIALMENTE HA APORTADO.

El sistema de garantías y servicios de salud de carácter social que merece el pueblo dominicano debe ser sustentado económicamente por la riqueza producida por él, traducida en los fondos aportados por los/as contribuyentes a presupuestos que deben ser decididos por ellos mismos y establecidos para garantizar alta calidad científica y cobertura total e igual para todos y todas.

La riqueza creada por el trabajo del pueblo no debe ser apropiada para disfrute de unos pocos. El pueblo aporta cotidianamente para recibir los servicios de salud. El Estado que recolecta y administra ese autofinanciamiento social, de ninguna manera debe cobrar por los servicios públicos de salud, mucho menos permitir su conversión en fuente de lucro. ¡Nadie debe ser obligado a pagar individualmente necesidades socialmente cubiertas!

La modalidad del sistema de salud y seguridad social bien puede ser un sistema con servicios bajo gestión estatal con representación y participación de las comunidades y movimientos sociales.

También podría ser con la modalidad de sistema único de seguridad social de cobertura total que cumpla iguales propósitos, o la combinación de ambas modalidades.

En todas las variantes posibles es fundamental que el sistema a establecer esté orientado a prevenir las amenazas a la salud, evitar las enfermedades y curarlas eficazmente cuando se presenten; siempre dispuesto a compensar y superar los desequilibrios sociales, apelando a su socialización, incluyendo todas las corrientes y aportes de las ciencias de la salud, y enriqueciendo los procesos de investigación y las tradiciones en constante evolución y progreso.

Lo absolutamente inaceptable es el sistema de salud y seguridad social vigente aquí y en muchas partes del mundo, degradado al extremo por el neoliberalismo, convertido en una cadena de empresas lucrativas entronizadas en la mayoría de sus vertientes (centros de investigación y formación, corporaciones farmacéuticas, importadoras y venta de medicamentos y vacunas, centros de análisis y pruebas, clínicas y hospitales, empresas de administración y gestión de los servicios médicos tipo ARS, AFP…), y coexistiendo con un sistema público con enormes carencias, apabullado por la hegemonía capitalista y el afán de enriquecimiento de minorías deshumanizada.

4.- UN SISTEMA DE SALUD EFICIENTE Y DE CALIDAD DEBE COMBINAR LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, LOS APORTES DE LAS DIFERENTES ESCUELAS DE LA MEDICINA Y LOS CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS ANCESTRALES.

Un trabajo de salud eficiente y de calidad requiere valorar los aportes de las diferentes escuelas en materia de ciencias de la salud.

Ninguna escuela de pensamiento en materia de salud que contribuya a superar enfermedades, ni las prácticas médicas necesarias para garantizar su funcionamiento y eficacia, debe ser discriminada en procesos educativos, formación de personal especializado, desarrollo de la investigación científica, y empleo de medicamentos y procedimientos eficaces.

Todo esto debe ser contemplado en la perspectiva de fortalecer la capacidad de defensa del organismo humano y el estado de salud individual y colectivo en una sociedad dada, sin provocar daños a quienes la necesitan ni a terceras personas.

La ejecución del trabajo médico de prevención y atención primaria son los pilares más efectivos en la intervención temprana de las enfermedades. Ese trabajo tiene que ser de alta calidad científica profesional y humana, producto de un esfuerzo mixto, combinado y complementario entre los diferentes sistemas, escuelas y corrientes de la medicina que históricamente han demostrado eficacia en los procesos de prevención y sanación.

La educación sanitaria -posible de realizar vía cursos, talleres, conferencias formativas, trabajos manuales- es un eje fundamental de la prevención y curación de las enfermedades.

La calidad de la alimentación, el combate a los hábitos tóxicos, vicios dañinos y contaminación del ambiente de las comunidades, son factores claves, relacionados con la sostenibilidad a través de los huertos familiares orgánicos y colectivos, libres de agro-tóxicos y cría de animales menores.

Un problema crucial es el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades por vía de una alimentación libre de contaminantes y de tóxicos, dados los enormes daños que producen los agro-tóxicos al medio ambiente y a la salud de los seres humanos. De ahí el lugar relevante de la lucha por su prohibición, considerando que el principal factor de salud es la capacidad de defensa del propio organismo humano mediante la fortaleza inmunológica.

Es necesario que en materia de salud impere una concepción abierta, en la que el criterio de la verdad científica, siempre cambiante, lo determinen la investigación, la práctica, la vida y la capacidad creativa puesta a prueba cada día en relación directa con las comunidades y sus experiencias vitales.

Lo rechazable es la conversión de cualquiera de esas escuelas o prácticas médicas en negocios privados, en fuente opulencias y poder opresor; algo muy común cuando se impone la ley del mercado.

Lo inadmisible es convertir una u otra en fórmula excluyente de las demás.

5.-NO PUEDE HABER MEDICINA HUMANIZADA MIENTRAS LA VIDA, LA ENFERMEDAD Y LA SALUD SEAN MERCANCÍAS.

El tema de salud para todos y todas es transversal a toda la sociedad y de interés para todas las capas sociales, muy especialmente para el pueblo llano y los sectores medios de la sociedad. De ahí la necesidad del estudio a fondo de su abordaje en los diferentes segmentos sociales, culturas y cosmovisiones, para poder motivarlos e integrarlos a la lucha por ese derecho vital.

El objetivo inmediato de esa lucha tiene que centrarse en la denuncia de la salud como negocio, con un énfasis especial en la eliminación de las “aseguradoras y corredores de salud” (las funestas ARSs y AFPs privadas), y en la impugnación del poder mafioso orquestado por las corporaciones farmacéuticas que manipulan la fabricación y comercialización de medicamentos con fines lucrativos escandalosos; que priorizan atacar los síntomas y fomentar la fármaco-dependencia en detrimento de la curación integral, siempre a costa del debilitamiento del sistema inmunológico en tanto evaden la eliminación de las causas fundamentales de las enfermedades.

No puede haber medicina humanizada mientras la vida, la enfermedad y la salud sean mercancías.

Transformar el derecho a la salud en necesidad y derecho social es una tarea colosal ineludible, que requiere una fuerte conciencia colectiva transformadora y una eficaz organización de pueblos y comunidades, a las que nos disponemos a contribuir aquí, en Nuestra América y en todo el mundo.

La COVID 19 -pese a su trágico impacto mundial, regional y nacional- arrojó una dolorosa y a la vez valiosa experiencia respecto a todo lo que hay que transformar en los sistemas de salud y la forma de vida de los pueblos, respecto a todo lo que es perjudicial o beneficioso para la humanidad en materia de salud y para convertir ese derecho fundamental en derecho de todos y todas.

El dramático costo pagado por la humanidad durante epidemias y pandemias debe servir de referencia para persistir en cambiar una realidad, que tiende a reciclarse y agravarse, poniendo en riesgo la vida de centenares de millones de personas y la propia vida planetaria.

 



Reportan las autoridades 268 nuevos contagios de COVID-19 y ocho defunciones, La provincia Santo Domingo y el DN con los mayores contagios

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 27 julio 2021.-

El boletín epidemiológico #495 emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública, informa que a la fecha la nación tiene 28,000 casos activos, de un total de 340,498 registrados, con 308,553 pacientes recuperados y 1,483,315 casos sospechosos han sido descartados.

Este reporte inicia que en el día de ayer se procesaron 3,816 muestras de las que 268 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 9.84 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 10.87 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,673 camas COVID de las que 622 están ocupadas, para un 23.

por ciento, con 203 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 636 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 32 por ciento.

En tanto que, de un total de 525 ventiladores del sistema 128 personas están conectadas, para un 24 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 61 son casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo y 53 en el Distrito Nacional.

Este reporte indica que en las últimas 24 horas se reportaron ocho defunciones, pero aclara que sólo dos corresponden al día de ayer.

De estas muestras procesadas, el reporte reseña que se hicieron 958 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,858 de antígeno, de las que 2,724 se hicieron por primera vez, y 1,092 929 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,945 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 377.57.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1, 823,813 equivalentes a 174, 553 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.70 por ciento, mientras que por diabetes un 16.05 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,195, los trabajadores de la salud 1, 400 y los menores de 20 años unos 37,507.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.


Andres Matos

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 27 julio 2021.-

Falleció la madrugada de este martes, en su ciudad natal, el legendario dirigente político y luchador revolucionario, Félix Nicolás Sánchez Ciprian, quien fuera fundador de la Juventud Nacional del Partido Revolucionario Dominicano, siendo el primer presidente de su filial en San José de Ocoa, en 1961.

Afectado por la repetición de varios accidentes Cerebrovasculares que le menguaron sus capacidades de movilidad en los últimos años, el destacado y venerado líder político local fue trasladado con vida a su residencia en Ocoa, en el día de ayer lunes, expirando a las 2:00 de la madrugada de este martes, según su vástago, el arquitecto Dannery Sánchez.

Fue de los iniciadores del Partido Revolucionario Dominicano en el municipio San José de Ocoa, a raíz del derrocamiento del presidente Juan Bosch, en septiembre del 1963, luego, en el 1966 fue elegido secretario general del mismo, siendo electo Diputado en 1978-82 y, al término de su gestión congresual, fue designado secretario de Estado Sin Cartera pro el entonces presidente de la República Salvador Jorge Blanco.

A raíz de la división del PRD en el año 2013, abandonó esa organización y se sumó a la construcción del nuevo Partido Revolucionario Moderno, PRM, asignándole como presidente provincial, funciones de las que fue relevado por su precario estado de salud, cuando fue reconocido al ser nombrado Presidente Ad-vitam del mismo en esa provincia,

Fue víctima de una tenaz persecución en los llamados 12 años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer, sobre todo, luego que se le vincula a la guerrilla encabezada por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó en 1973.

Le sobreviven sus hijos Dannery, Katia Sánchez, Yadira, Semiramis, Joanna, Reinera y nietos.