Titulares

Publicidad

viernes, 23 de julio de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 julio 2021.-

Ante lo proclamado recientemente por el presidente de la seccional del PRM-NY, Neftali Fuerte, de que el postulado candidato a diputado del PLD por la circunscripción 1-EUA, doctor Yomare Polanco, “no perdió por fraude sino por los votos”, dominicanos en dicha jurisdicción esperan del dirigente perremeísta que acepte el emplazamiento que le hicieran para entregarles las pruebas de las irregulares. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=GdDyA68qBmU

En un documento, votantes quisqueyanos en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Virginia y Washington DC, entre otros, sugieren que como máximo representante del partido de gobierno en NY, Fuerte debe aceptar el reto porque de lo contrario quedaría demostrado que ha hablado mentiras, falacias y galimatías.

Si no acepta el emplazamiento le haría un flaco servicio al sistema democrático dominicano con tratar de embaucar la comunidad y a su partido; no es correcto, prudente, ni aceptable, indican.

Fuerte ha evadido por todos los medios aceptar el emplazamiento, debiendo aceptar el debate para que sus planteamientos imprecisos se aclaren, expresan.

Por su parte, Polanco ha dicho que Fuerte debe poner “el lugar, día y hora para entregarle las pruebas del fraude electoral congresual” cometido en su perjuicio en las pasadas elecciones congresuales.

“Si gusta puedo presentarlas en presencia de periodistas, comunitarios, empresarios y políticos”, ha dicho Polanco.

Asimismo, ha señalado que las declaraciones de Fuerte “no son realistas ni precisas, también da mucho que hablar de un líder de su tamaño”, reiterando que ha presentado todas las pruebas, tanto a la JCE como al Tribunal Superior Electoral (TSE) de que hubo quema de boleta, robos de valijas, boletas destruidas y rompimiento de la custodia de las valijas, entre otras irregularidades.

Los quisqueyanos recordaron que el presidente de la JCE, Román Jáquez, declaró recientemente que los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (Oclee), reconocieron que hubo una sentencia del TSE que ordenó a la Junta ejecutar el conteo, pero ellos reconocieron que las boletas fueron destruidas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss

También, destacaron las declaraciones del precandidato presidencial del PLD, Francisco Domínguez Brito, de que TSE investigue a fondos la destrucción de dichas boletas, afectando severamente al doctor Polanco.

“Eso es intolerable en una democracia que se respete. Urge una investigación profunda y una decisión responsable por parte del TSE”. “Las declaraciones realizadas por Jáquez en las que aseguró se cometieron graves irregularidades en las elecciones dominicanas, no pueden dejarnos indiferentes, ni pasar desapercibidas”, precisó Brito.

Entre los firmantes del documento figuran Juan Mañón, Gregorio Díaz, Douglas Nín, Harold Fontanilla, Henry Ramírez, Rafaela Amador, David Feliz, María Nina Rodríguez, Franklyn García, y Wilton Medrano.

Asimismo, Enny Peguero, Rafael Diloné, Soraya Almonte, Yanilda García, Tobarick Batista, Laura Rodríguez, Maribel Rodríguez, Ismael González, Amada García, Joaquín Marmolejos, Isidro López, Rolfi Gómez, Agustín Cabrera, y Darío Ruiz, entre otros.

Por Ramón Mercede
Nueva York / Diario Azua / 23 julio 2021.-

El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos celebró el pasado miércoles en esta ciudad su décima reunión ordinaria de la “Primera Feria Cultural y XII del Libro”, participando profesionales, comunitarios, artistas, empresarios, y ciudadanos comunes.

La actividad de planificación y balance, estuvo presidida por la Comisionada, Lourdes Batista, quien dijo sentirse alegre por el apoyo de los ya comprometidos, y la integración de nuevas figuras a la “Feria”.

Asimismo, valoró la cooperación económica de algunas personas y personalidades, ya que la intención es hacer una “Feria” con esfuerzos propios sin desangrar el presupuesto del Estado dominicano, debido a que la pandemia ha mermado significativamente la economía del país, sostuvo.

Hizo alusión a las actividades Pre Fería que el Comisionado viene realizando, las cuales sirven de calentamiento, apoyando diferentes actividades de los gestores culturales, y las actividades propias del Comisionado, el cual se ha logrado convertirlo en un pedacito de Quisqueya, por ser parte de la cultura y la identidad del dominicano.

Recordó la frase de Pedro Henriquez Ureña “la cultura salva los pueblos”, y anunció una cena de gala en la víspera de la Feria.

De su lado, el abogado, politólogo y director de la Feria”, Javier Fuentes, expresó estar satisfecho y orgulloso del desempeño de cada uno de los equipos, por la pasión, amor y dedicación con la que están llevando sus asignaciones”, precisó.

Además, por el apoyo que ha recibido de la Comisionada. Anunció que la cena de gala será celebrada el día 14 de octubre y servirá para la recaudación de fondos para la actividad.

Tambien, hablaron los doctores Douglas Méndez, asesor y coordinador del Pabellón de Salud de la “Feria”; Francisco Roa, director ejecutivo de la Asociación Médica Dominicana (AMD-NY); y Miguel Hernández.

Previo a la décima reunión ordinaria fue juramentado el Viceconsul de Haverstraw, Radhamés Abreu, como asesor del evento.

El evento será celebrado los dias 15, 16 y 17 de octubre, y está dedicada al académico Silvio Torres Saillant, lleva como título: “Migración dominicana”, con su lema: leer es migrar entre páginas.

Recientemente la ministra de Cultura en la RD, Carmen Heredia, declaró que está muy entusiasmada con la realización de la “Feria” ya que en la misma, las diferentes manifestaciones del arte podrán estar unidas, y agregó “me parece algo maravilloso ya que la actividad es algo que debemos mantener siempre en la diáspora Dominicana”.

Fuegos artificiales durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, este viernes en el Estadio Olímpico, que no contará con la presencia de público en las gradas. EFE/ Miguel Gutiérrez

EFE  /  Tokio  /  23 jul. 2021

La ceremonia inaugural que marca el inicio de los Juegos de Tokio comenzó este viernes en el Estadio Olímpico de la capital nipona, sin público en las gradas y con una presencia reducida de invitados oficiales debido a la pandemia.

La celebración empezó a las 20.00 hora local (11.00 GMT) de este viernes, con un espectáculo de luces y sonido al que dio paso un logotipo gigante de Tokio 2020 proyectado sobre el terreno de juego del coliseo tokiota, cuyos alrededores fueron blindados por motivos de seguridad.

 

El espacio está destinado a la promoción de herramientas gratuitas de enseñanza del inglés.

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2021.-

La Embajada de los Estados Unidos, en colaboración con el Centro Cultural Domínico-Americano (CCDA), inauguraron el segundo American English Lounge en la República Dominicana, un centro destinado a la promoción de herramientas gratuitas de enseñanza del inglés, desarrolladas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El acto estuvo encabezado por el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, y el presidente de la Junta Directiva del CCDA, Manuel Estrella.

Durante su discurso de apertura, el señor Thomas expresó que “el salón que hoy inauguramos es parte de nuestro esfuerzo por aumentar la capacidad de enseñanza del inglés en el país, porque todos sabemos que es el idioma de las oportunidades en nuestro mundo interconectado. El inglés promueve el desarrollo económico y refuerza el entendimiento mutuo entre nuestros dos países. Construye puentes y crea caminos, amplía el acceso a la educación y abre las puertas a empleos mejor remunerados”.

El presidente del Consejo de Directores, Manuel Estrella, dirigió unas palabras a los presentes, agradeciendo la creación de este espacio destinado a los profesores y estudiantes de inglés de la región del Cibao.

El nuevo espacio, ubicado en el segundo nivel del Centro Cultural Domínico-Americano en Santiago, estará abierto a toda la comunidad de profesores y estudiantes interesados en aprender técnicas de enseñanza, al igual que mejorar sus habilidades y fluidez en el idioma inglés.

Los usuarios del American English Lounge tendrán acceso a recursos en línea a través de computadoras instaladas en el área con las cuales podrán acceder a cursos dirigidos tanto a profesores como estudiantes. Estos recursos disponibles a través del portal https://americanenglish.state.gov tienen el objetivo de fomentar la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés y de la cultura estadounidense.

Durante los últimos seis años, la Embajada de los Estados Unidos ha trabajado en iniciativas que han contribuido a la formación de más de 2,000 maestros de inglés. También ha elaborado, en colaboración con el Ministerio de Educación, guías para maestros que acompañan el plan nacional de estudios de inglés y ha ofrecido un programa de inglés de aprendizaje abierto para maestros y estudiantes, con el fin de aumentar sus conocimientos del idioma y apoyar su transición al aprendizaje virtual.

jueves, 22 de julio de 2021


William Matías Ramírez y Pedro Brache, presidentes de COPARDOM y del CONEP, se reunieron con Rebeca Grynspan de la Secretaría General de la Cumbre Iberoamericana (SEGIB) para coordinar los detalles del evento.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) y el Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP) iniciaron los preparativos y contactos del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que será celebrado en el país, en el 2022.

En ese marco, William Matías Ramírez y Pedro Brache, presidentes de COPARDOM y del CONEP, respectivamente, se reunieron con Rebeca Grynspan de la Secretaría General de la Cumbre Iberoamericana (SEGIB) para coordinar los detalles del evento.

Desde el pasado encuentro, celebrada en Andorra, han abordado cuestiones cruciales para el financiamiento y la recuperación postcovid, informó Grynspan. Además, sostuvo que Iberoamérica es un espacio multilateral que mantiene una relación constante con el sector privado.

Matías Ramírez, también presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), dijo que es importante contar con un sector empresarial unido y fuerte que busque promover la estabilidad, no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional.

Mientras que Brache señaló que uno de los roles del sector empresarial para mantener un buen clima de negocios es impulsar la producción del país y la región.

En la reunión se hizo patente la unidad del empresariado de República Dominicana y de sus organizaciones más representativas, COPARDOM y CONEP. Se anunció la creación de un Comité Empresarial de Seguimiento de los actos previstos para el Encuentro Empresarial, el cual forma parte de la agenda oficial de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Durante el evento se dio cita delegados y representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), ARS Humano, INICIA y Barrick Pueblo Viejo.

Sobre COPARDOM:

Es la organización del sector empleador especializada en el debate y discusión de la totalidad de aspectos vinculados a la relación de trabajo, tales como salarios, productividad, seguridad social, salud y seguridad en el trabajo, entre otros. Fundada el 30 de septiembre del 1946.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó sus condolencias al ex Presidente de la República, Leonel Fernández, por el fallecimiento de su señora madre, Yolanda Reyna.

El ex presidente de la República, Danilo Medina, Presidente del PLD encabezó una delegación de la organización que se apersonó a la capilla de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en la capital, ofreciendo en persona su pésame al ex mandatario y sus familiares.

Danilo Medina llegó a la funeraria junto a su esposa, la ex primera dama, Candy Montilla de Medina y el Secretario General del PLD, Charles Mariotti.

Durante el velatorio de doña Yolanda Reyna la dirección del PLD ha desfilado por la funeraria expresando su pesar al ex presidente Leonel Fernández.

Imágenes fotográficas muestran la presencia de Francisco Domínguez Brito, Jaime David Fernández Mirabal, Alejandrina Germán, Margarita Pimentel, Radhamés Segura, José Ramón Peralta, Carlos Amarante Baret, Yván Lorenzo, miembros del Comité Político, y la vicesecretaria general Maribel Acosta, entre otros.

Al darse a conocer el fallecimiento de Doña Yolanda Reyna, el PLD emitió una nota manifestando su pesar y adelantando la presencia de sus dirigentes en el velatorio.

El Secretario General del PLD Charles Mariotti, oficializó la presencia de la dirección peledeísta en los funerales de Doña Yolanda con un escrito en su cuenta de red Social “Hoy, acompañamos al compañero Presidente del PLD, Danilo Medina y su esposa doña Cándida Montilla a darle el pésame a Leonel Fernández y familiares, por el fallecimiento de su madre doña Yolanda Reyna Romero”.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La “Cámara de Comercio Dominicana en USA” dio a conocer la agenda a desarrollar para la celebración de la “Feria de Productos de RD” en El Bronx, a efectuarse los próximos días 24 y 25 del presente mes y que será dedicada a Higuey, provincia Altagracia.

Durante una rueda de prensa en un restaurante de dicho condado, sus directivos Elida Almonte, presidente; Luciano Vásquez, vicepresidente; Francisco Marte, secretario general, Manuel Peralta, tesorero; y Samuel Sánchez, director del consejo ejecutivo; dieron a conocer las diferentes actividades previo a la celebración del evento.



Por su parte, Almonte manifestó que entre las actividades se encuentran la cena gala empresarial, a efectuarse este jueves de 7:00 a 11:00 PM, en el exclusivo local “Maestro’s Caterers Banquet Hall”, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en el mencionado condado.



Asimismo, se rendirá homenaje al ingeniero Dario Yunes, para continuar el próximo sábado y domingo con la exhibición de los productos quisqueyanos en Walter Gladwin Park (Tremont Park), ubicado en la avenida Tremont con la avenida Arthur en el mismo Bronx.



Ahí toda la comunidad disfrutará de la degustación de los productos nacionales que presenta el Consulado dominicano en NY; Pro-Dominicana; y el Ministerio de Agricultura quienes darán a conocer la calidad de nuestros productos.



Además, tendremos degustación de diferentes platos típicos y varios “cooking shows” que realizarán los chef especializados, junto al alcalde de Higuey y su delegación, dijo Almonte.



También, se presentará un pabellón educativo donde el doctor Douglas Méndez, miembro de la Asociación Médica Dominicana (AMD), impartirá orientación sobre nutrición para conocer como mejorar la salud de la comunidad.



Habrá talleres sobre exportación, marketing y emprendimiento empresarial a cargo del economista Jairo Martínez, PHD y CEO de Mac Institute USA, sostuvo Almonte.



El evento contará con la presencia de restaurantes y otras empresas para hacer del festival una experiencia memorable, subrayó.



“Cabe señalar que durante esos dos dias la alcaldía de NYC estará vacunando contra el Covid-19 e invitamos a todo aquel que aún no ha recibido la vacuna aprovechar la ocasión para inocularse,” sentenció.



“Nuestro objetivo es unir a la comunidad en un evento donde el sazón criollo sea la pega que nos una a todos, precisó.

En representación del consulado, asistieron el vicecónsul Carlos Domínguez; por la AMD, el doctor Douglas Méndez; el ex embajador ante la ONU, Francis Lorenzo; Félix Pión, por la provincia de Higuey; y Joel Rijo, entre otros.

Como invitados especiales la asambleísta Carmen de la Rosa, elegida al Concejo Municipal por el Distrito 10 en el Alto Manhattan; el concejal y reverendo Fernando Cabrera, quien bendijo el acto; el presidente de la Fundación Esperanza, Dave Valle, y su asesora Grace Fernández, entre otros.

Para mayor información (646) 326-6052.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La Junta de Elecciones de esta ciudad (BOE) declaró este miércoles ganadora de las primarias demócrata a la dominicana Carmen de la Rosa como concejal por el distrito 10, que cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan, y parte de Marble Hill en El Bronx.

De la Rosa, participará como la candidata oficial demócrata por dicho distrito en las elecciones generales a celebrarse el próximo 2 de noviembre, y sustituirá en la posición al también quisqueyano Ydanis Rodríguez.

Es dada como segura ganadora debido a que los votantes en esos vecindarios, en su mayoría dominicanos, son democratas en un 95%.

La actual asambleísta por el distrito 72 expresó “con humildad y gratitud, espero poder servir a mi amada comunidad en el Ayuntamiento y crear poder político desde abajo junto a todos nuestros vecinos en los sectores que representaré”.

Para lograr cambios transformadores creo que es esencial construir comunidad y fortalecer la cohesión social, como ha escrito el poeta, maestro y activista Bell Hooks: "Una de las formas más importantes en que nos mantenemos es construyendo comunidades de resistencia, lugares donde sabemos que no estamos solos".

De la Rosa, añadió “como agradecimiento a todos los partidarios, voluntarios y miembros de la comunidad, los invito a que celebremos juntos el sábado 7 de agosto de 12:00 a 5:00 de la tarde en el parque Highbridge, ubicado en la avenida Amsterdan con la calle 170, una barbacoa comunitaria para profundizar nuestros lazos de cambio social.

Sostuvo, que al comenzar el próximo capítulo en nuestra lucha por la justicia en nuestra comunidad, quiero agradecerles a todos nuevamente por su continúo apoyo y dedicación, concluyó.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La Dirección Política de Partido Fuerza del Pueblo (FP) en el estado de New York, expresa su pesar y se une al profundo dolor que embarga al líder y presidente de nuestra organización, doctor Leonel Fernández, al igual que sus familiares, por el fallecimiento de su madre doña Yolanda Reyna.

Piden al Dios Todopoderoso le de consuelo y sabiduría para sobrellevar el dolor de la partida de su adorada madre.

Su amor incondicional y entrega total a las causas que ha defendido su amado hijo, sin dudas la harán inolvidable para todos nosotros. Descanse en paz compañera Yolanda, sostiene un documento de prensa, firmado por Domingo Jiménez (Enlace) Carlos Feliz (Coordinador), Miguelina Fabián, Francisco Robles, Gregorio Morrobel, Hilario Taveras, y Ramon Santana.

Asimismo, por José Fernández, Jacqueline Guilamo, Pablo García, Juana Lidia Perdomo, Pascual Ramírez, Yberth Rodríguez, Luciano Vázquez, Indira Polanco, Juan Isidro Martínez, Nilda Báez, Jose Bodre, Joel Abréu,, Víctor Acosta , Yadira Peña, y Mariano García.

Además, Mally De León, Domingo Bello, Roberto López, Dionicio Ventura, Iván Canals, Jaime Bruno, Óscar Merejo, Alfredo Rodríguez, Gerardo Rosario, Heriberto Pichardo, José Miguel Vantroi, Carlos Báez, Rafael Montes D’Oca y Carlos García, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 22 julio 2021.-

Los congresistas demócrata Adriano Espaillat (NY-13) y Ritchie Torres (NY-15) en esta ciudad, lograron incluir en el proyecto de ley de apropiaciones de Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, y Agencias Relacionadas (T-HUD) para el año fiscal 2022, la cantidad de 1,500 vales adicionales de apartamentos de Sección 8 para familias de escasos recursos.

Esta inclusión en dicho proyecto de ley permite que el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda de NYC (HPD) pueda emitir dichos vales por esa cantidad.

Bajo el proyecto de ley federal de Financiamiento de Vivienda, se reducen las restricciones sobre los fondos de reserva de la agencia de vivienda pública (PHA) y permite que se utilicen para vales adicionales de elección de vivienda de Sección 8.

Espaillat sostuvo que “mientras nuestras comunidades en NYC y todo EE.UU. se embarcan en sus jornadas para reconstruir y recuperarse de la pandemia del Covid-19, tenemos que usar todas las herramientas disponibles para prevenir la falta de vivienda y promover viviendas asequibles”.

“La vivienda estable y asequible debería ser un derecho, no un privilegio, y es más importante ahora que nunca, especialmente durante esta época de crisis inimaginable para muchos, poder brindar viviendas seguras, estables y asequibles a los estadounidenses de bajos ingresos", precisó el congresista de origen dominicano.

Por su parte, Torres expresó “como legisladores, debemos utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para asegurarnos de que las familias puedan permitirse vivir en sus comunidades y puedan permanecer en sus hogares”.

Añadió que al eliminar las restricciones sobre los fondos de la PHA, se garantizará que más familias tengan acceso a los vales de Sección 8, que son las mejores herramientas que tenemos para que las familias accedan a viviendas asequibles. Los vales de vivienda ya no tendrán que languidecer mientras las familias aún luchan por recuperarse de la pandemia, dijo.

“Agradezco al congresista Espaillat por su asociación para obtener este logro”, dijo el también legislador Torres.

“Esta es una gran victoria para las PHA en todo el país y nos acerca un paso más al establecimiento de una verdadera red de seguridad de vivienda para los estadounidenses de bajos ingresos”, dijo Rachel Fee, directora ejecutiva de la Conferencia de Vivienda de Nueva York.

“La ciudad de NY y otras importantes en EE.UU. han estado liderando con una crisis de viviendas asequibles durante muchos años que solo se ha visto agravada por la pandemia”, indicó Fee.


Por Vianelo Perdomo


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

El presidente de la Comisión de Deportes del Senado de la República consideró este jueves que la delegación dominicana presente en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, pondrá en alto el nombre de nuestro país y retornará con medallas en varias disciplinas.

El senador Lenin Valdez, representante de la provincia Monte Plata, significó que con el hecho de clasificar para arribar a los Juegos Olímpicos, “es ya un gran triunfo para los atletas dominicanos, sus dirigentes, sus mentores y el Gobierno Dominicano como su principal patrocinador”.

“Hoy, el mundo está a la espera de su evento deportivo más importante; los Juegos Olímpicos que, a pesar del retraso por la pandemia, este 23 de julio inician en la ciudad de Tokio, Japón”, dice un mensaje del presidente de la Comisión de Deportes del Senado de la República.

El senador Lenin Valdez recordó que los atletas de su provincia, Monte Plata, siempre han tenido actuaciones destacadas en eventos internacionales, al igual que los de otras demarcaciones del país y que esta vez serán superados con creces las anteriores particiones de nuestros atletas en anteriores Juegos Olímpicos.

“República Dominicana lleva la mejor representación para poner a sonar en alto nuestro glorioso Himno Nacional y desde la comisión de Deportes del Senado de la Republica, le auguramos las mejore de las competiciones”, concluyó el legislador monteplateño.

 

La poeta Argénida Romero ofrecerá un recital poético este viernes 23 en el Centro Cultural Banreservas.

 Argénida Romero, quien hará la presentación, es una laureada poeta ganadora de numerosos premios y parte de su obra figura en antologías nacionales e internacionales

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

El Centro Cultural Banreservas ofrecerá este viernes un recital poético y musical a partir de las siete de la noche a cargo de la periodista y poeta Argénida Romero y el creador musical Waldo Rincón.

El gerente de Cultura de Banreservas, Mijail Peralta, indicó que con la presentación se persigue estimular la vocación del público por la expresión poética, en las obras de la poeta y narradora Romero, que involucrará la actuación de Rincón, arreglista e intérprete de diversos instrumentos.

La actividad será desarrollada cumpliendo con los protocolos de distanciamiento recomendados, procurando que la poesía y la música tengan una entrega de calidad para el público concurrente. El Centro Cultural Banreservas se encuentra ubicado en la calle Isabel La Católica # 202, de la Ciudad Colonial. 

Argénida Romero, nació en Caracas, Venezuela en 1980, y reside en el país desde 1990. En 2009 fue finalista del Premio de Poesía de la editora española Puente de Letras y en abril de ese mismo año presentó su primer libro de poemas, Mudanzas.

Poemas suyos fueron incluidos en las antologías A la garata con puño: muestra de la poesía dominicana actual (UNAM, México 2012) y No creo que esté aquí de más. Antología de Poetas Dominicanas 1932-1980 (Huerga Fierro editores, España 2018).

Romero fue la ganadora del Premio Poesía Joven de la Feria Internacional del Libro en 2013, con el poemario Arraiga (Editora Nacional, 2014, primera edición, republicado por Editorial Cielonaranja, segunda edición).

Es reportera y editora en el periódico Diario Libre.  También ganó el Premio Joven de Periodismo, renglón Literatura y Libros de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016.

Además, fue ganadora del Primer Concurso de Periodistas “Libertad de Expresión e Información”. Periodismo impreso del Tribunal Constitucional, 2019.

 

Pie de foto



Santiago, el DN y la provincia Santo Domingo siguen tienen los mayores casos en este reporte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

El boletín epidemiológico #490 emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 8,302 muestras de las que 611 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 11.47 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 11.62 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,681 camas COVID de las que 689 están ocupadas, para un 26 por ciento, con 221 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 638 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 35 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 142 personas están conectadas, para un 27 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 97 son casos positivos nuevos en Santiago, 86 en el Distrito Nacional, 57 en la provincia Santo Domingo.

De igual manera el informe notifica dos defunciones, pero aclara que solo una corresponde a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 47,364 casos activos, de un total de 338,902 registrados, con 287,607 pacientes recuperados y 1,469,731 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,074 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 4,228 de antígeno, de las que 5,328 se hicieron por primera vez, y 2,974 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,981 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 376.23.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,808,633, equivalentes a 173,100 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.79 por ciento, mientras que por diabetes un 16.10 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,195, los trabajadores de la salud 1,399 y menores de 20 años unos 37,281.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.


Algunos de los egresados serán contratados para proyectos especiales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La empresa Edesur Dominicana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), graduaron a 72 jóvenes del curso “Electricistas Comunitarios” provenientes de Santo Domingo Oeste, Pedro Brand y San Cristóbal.

En estos sectores Edesur actualmente desarrolla proyectos de rehabilitación de redes, financiados por el Banco Mundial, lo que permitió a los graduandos realizar prácticas en sus mismas comunidades.

Este es el segundo grupo de graduandos de este curso, que ya tiene un total de 124 egresados.

En el acto de graduación, realizado en modalidad virtual, el administrador gerente general de Edesur, Milton Morrison, dijo que como empresa tienen el interés de seguir aunando esfuerzos con instituciones de alta valía como el INFOTEP.

En su intervención Milton Morrison solicitó guardar un minuto de silencio por las personas que han perdido la vida en accidentes eléctricos. Dijo que muchos ocurren porque algunas personas desconocen el peligro al que se exponen cuando intentan hacer conexiones sin el debido conocimiento.

“Nosotros apostamos al talento joven y creemos firmemente en el éxito del modelo de estudio del INFOTEP, con el objetivo de que estos nuevos profesionales puedan mejorar su calidad de vida y contribuir con la prevención de accidentes eléctricos en las viviendas”, manifestó Morrison.

Mientras que director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, dijo que con la formación de técnicos electricistas comunitarios, tanto esta institución como Edesur colaboran con el fortalecimiento de las redes eléctricas en las comunidades vulnerables, en la medida en que se reduce la pérdida de energía por malas conexiones.

Destacó que con estos jóvenes trabajando directamente con las comunidades se podrán sustituir los instaladores clandestinos que, por no tener formación profesional, producen daños al tendido eléctrico y ponen en riesgo la vida de la gente.

“A ustedes, queridos graduandos, les invito a que sigan superándose, a que continúen perfeccionando los conocimientos que han adquirido con esta capacitación y a que den el salto a la revolución industrial 4.0”, refirió Santos Badía.

El plan de formación Electricistas Comunitarios abarcó 100 horas de capacitación con cuatro módulos que incluyeron formación humana, seguridad y medio ambiente; principios y electricidad básicos, instalaciones residenciales, y uso eficiente y seguro de la energía eléctrica.

Acuerdo de pasantía para los egresados

Recientemente EDESUR y el INFOTEP firmaron un acuerdo interinstitucional que involucra la contratación, en una primera etapa y en modalidad de pasantía, de 12 egresados de esta capacitación “Electricistas comunitarios”, para colaborar en diferentes proyectos de la empresa, contribuyendo con la inserción laboral de estos jóvenes.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

Guillermo Moreno afirmó que los empleados públicos, guardias y policías padecen los altos precios de los alimentos y dijo que muchos “no pueden satisfacer mínimamente sus necesidades básicas con los actuales salarios”, por lo que considera inaplazable que el gobierno disponga un aumento salarial que les beneficie.

El presidente de Alianza País calificó de inequitativo e irracional la actual distribución salarial en el sector público. Recordó que el Banco Central estableció en junio pasado que la canasta familiar de alimentos básicos para una familia pobre es de 22,236 pesos. Cientos de miles de empleados públicos ganan por debajo de dicha cifra, llegando incluso a devengar menos de diez mil pesos, continuó exponiendo Moreno.

El político expresó que los altos funcionarios tienen “sueldazos de lujo de 500 mil, 700 mil, de un millón y hasta de dos millones de pesos”, lo que calificó como lo grave de la situación actual.

A su vez, consideró inaceptable que el gobierno de Luis Abinader no haya dispuesto un aumento de salarios para los empleados públicos que reciben sueldos por debajo de los distintos niveles de la canasta familiar de alimentos y declaró que el recién aumento del salario mínimo resultó "mucha espuma y poco chocolate".

Moreno señaló que por primera vez un aumento salarial lo celebró más la cúpula empresarial que los trabajadores. Comentó que razón de la "contentura" de la cúpula empresarial se debió a que la resolución del aumento se acompañó de la reclasificación de las empresas, lo que se tradujo en que el aumento de salarios por un monto menor al anunciado.

 “El aumento salarial divulgado, además de no aplicarse a los empleados públicos, tampoco beneficiará a los trabajadores de sector turismo, zonas francas, construcción, trabajadores agrícolas ni a las trabajadoras domésticas, entre otros”, puntualizó el Moreno en su comentario de la Super 7FM.