Titulares

Publicidad

martes, 13 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Dirección General de Bienes Nacionales anunció la realización de la segunda subasta pública del año 2021, donde se contará con ciento cincuenta (150) ofertas con un valor en primera puja de veintiún millones quinientos cuarenta mil (RD$ 21, 540,000.00), descargados de 31 instituciones, consistente en Vehículos Reparables, Piezas y Partes, Mobiliarios, Equipos de Oficina, Chatarras de Vehículos y Fuselaje de Avión-Chatarras, la cual se realizará en el Club Los Prados, el viernes 16 de julio del año 2021, a partir de las 9:00 A.M.

En su actual gestión como director general de Bienes Nacionales, César Cedeño Ávila, junto a su equipo de trabajo; realizó la primera subasta pública 01-21, logrando superar las ventas anteriores, con un monto superior a los veintisiete millones de pesos (RD$ 27,000,000.00) destacando a su vez el orden y la transparencia en el manejo de los procesos, para esta segunda subasta se tiene proyectado exceder el monto recaudado de la subasta que se realizó en la actual gestión Gubernamental.

Cedeño quien además es director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), informó que es la primera vez que se subasta a través de la Dirección General de Bienes Nacionales dieciséis unidades (16) Fuselajes de Aviones-Chatarras, descargados del Instituto de Aviación Civil (IDAC).

las inscripciones se abrieron el día 01 de julio del año en curso y cierran el día 15 a las 4:00 de la tarde del mismo mes y año, los interesados deberán pagar dos mil pesos (RD$ 2,000.00), para inscribir el derecho a participar en la misma, hasta la fecha se han inscrito unos 100 proponentes a los cuales se le ha entregado el listado de las 150 ofertas con la dirección del centro de acopio, además del pliego de condiciones.

Los oferentes tendrán quince días (15) para verificar los casos y lotes de los depósitos de: Hato Nuevo de Manoguayabo (Municipio Santo Domingo Oeste) Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CDEE), Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y en los Aeropuertos; Internacional de Las Américas (José Francisco Peña Gómez) y Joaquín Balaguer.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 julio 2021.- El Covid-19 ha tenido un repunte en las últimas dos semanas en esta ciudad y muchos de los contagios son por la variante Delta, según los informes.

Los esfuerzos por seguir inmunizando a los neoyorquinos no cesan, pero la preocupación entre las autoridades locales es latente.

Según las cifras del estado, la tasa de positividad de NYC pasó del 0,63% el pasado lunes 5 de julio al 0,91% de este domingo. En algunas zonas, como Staten Island, esa cifra supera ampliamente el 1%.

Expertos de salud del gobierno aseguran que las personas vacunadas contra el coronavirus con Pfizer y Moderna están protegidas contra la variante Delta y quienes más se han visto afectados son los jóvenes que aún se rehúsan a inocularse.

Ante esta situación, expertos continúan insistiendo en la importancia de vacunarse.

La vacuna sigue siendo gratuita y sin cita en NY, incluyendo los turistas e indocumentados. Para encontrar horarios y lugares de los puestos móviles haga una búsqueda como Vaccine Command Center en http://www.nyc.gov.

Hasta ahora, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) han dicho que no será necesaria una tercera vacuna, una opinión compartida por el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca.

Desde que se inició la pandemia en la Gran Manzana se han reportado 943,536 contagios y 33,455 fallecidos. Brooklyn es el condado más afectado con 277,535 contagiados y 10,498 fallecidos.

Hay que señalar que la variante Delta se extiende por EE.UU. y ha elevado el número de casos de Covid-19 en la última semana también, lo que ha hecho sonar las alarmas entre las autoridades sanitarias.

Hasta el momento, en EUA se han suministrado 185,249,718 vacunas de Pfizer, la primera en ser aprobada en el país, 135,804,688 de la Moderna, y 12,825,967 de Johnson & Johnson. Muchos turistas aprovechan su estadía en territorio estadounidense para ponérsela.


Por Ramón Mercedes

Nueva York, / Diario Azua / 13 julio 2021.- 

El coordinador del movimiento “Latinos con Eric”, el concejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, valora de muy positiva la invitación que le hiciera el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a Eric Adams.

Rodríguez, sostuvo que dicha invitación a Washington ocurre después del triunfo de Adams en las pasadas primarias como candidato a la alcaldía para las elecciones generales del próximo 3 de noviembre, del Partido Demócrata por esta ciudad.

Asimismo, para ambos conversar sobre temas importantes para mejorar la seguridad en la Gran Manzana y en toda la nación, indicó el presidente de “Latinos con Eric”, cuyo movimiento fue vital para el triunfo del hoy candidato demócrata.

Ese encuentro de Biden con Adams manda una señal positiva para la futura gestión como alcalde de la ciudad más grande y poblada de los Estados Unidos, que desempeñará el actual presidente del condado de Brooklyn, indicó.

El también exsenador estatal fue invitado este lunes a la Casa Blanca para participar en una reunión de una coalición contra la violencia con armas de fuego y discutir formas de frenarla.

“La Casa Blanca y el presidente Biden se centran en este problema crítico para #NYC, y me siento honrado de ser invitado a discutir nuestras ideas para la acción", escribió Adams en un mensaje en redes sociales”.

"Las ciudades están sufriendo en todo EUA y NYC personifica ese dolor: las desigualdades, la violencia con armas de fuego, la falta de atención a los trabajadores de cuello azul, me gusta decir. agregó Adams.

El hoy candidato demócrata a la alcaldía de NYC ha declarado que su objetivo principal es perseguir la violencia armada y de pandillas, que está impulsando mucha violencia en nuestra ciudad.

Añadiendo, es importante perseguir la violencia con armas de fuego, la violencia de las pandillas, y darle un alto al teatro de los crímenes.

Si no presentamos oportunidades reales para los jóvenes van a estar involucrado en un mal comportamiento y eso habla de anuncios de la educación, debemos educar, si no educamos vamos a encarcelar y me aseguraré de mejorar estos problemas, ha expresado Adams.

La propia policía neoyorkina ha informado que hasta el pasado 10 de julio, se han reportado 795 tiroteos en los cinco condados con un total de 920 víctimas, recordó el concejal Rodríguez.



Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.- 

 A un costo de 48 millones de pesos el Ministro de Turismo, David Collado, se comprometió ante la petición del alcalde Milton Fernández, asumir el proyecto de rehabilitación de la carretera vieja que conduce a la Playa Saladillas, y la construcción de la primera ciclovía del Sur.

El proyecto contempla convertir esa vía en un pulmón turístico para las personas que hacen ejercicio en la ciudad, ya que tiene unos 1.9 km de distancia y se adapta al proyecto diseñado.

Además contará con modernas casetas para el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), quienes tendrán la responsabilidad de mantener el orden y proteger a los ciudadanos que utilicen ese pulmón turístico.

Al conocer el proyecto, Collado reaccionó entusiasmado y expresó estar convencido que será un aporte importante al desarrollo turístico de Barahona, y por lo tanto asumió el mismo, dando instrucciones a sus asistentes de ponerlo en la agenda de trabajos a realizar.

"Señor alcalde, Barahona y su gestión tienen un aliado más, en mí tendrá un apoyo para que el desarrollo turístico de Barahona sea realidad, y sobre este proyecto, lo doy por hecho" expresó el Ministro Collado.

La obra, que es una iniciativa de la gestión que encabeza el alcalde Fernández, tiene un costo de unos 48 millones de pesos, pues cuenta con un moderno y vanguardista diseño, así como áreas para los diferentes tipos de ejercicios.

También, incluirá el remozamiento total de una de las playas más hermosas del municipio, Playa Saladillas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

 Más de un 90 por ciento de los sectores que hacen aportes al proyecto de modificación de la Ley que crea el Sistema de Seguridad Social han sido escuchados en los últimos tres meses.

El presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados y de la especial bicameral que estudia el proyecto, diputado Agustín Burgos, dijo que las opiniones verbales y por escrito fueron escuchadas durante vistas públicas y en las reuniones celebradas cada semana.

También informó que el próximo jueves 15 volverán a realizar vistas públicas sobre el proyecto que modifica la Ley 87-01, en el Salón de la Asamblea Nacional.

Explicó que se trata de la parte final de esta fase de escuchar a todos los sectores (corresponde en esta ocasión al Distrito Nacional) para luego la Comisión analizar cada propuesta.

“Prácticamente todos los sectores de la sociedad están interesados en la modificación de dicha legislación, especialmente el presidente Luis Abinader, quien ha manifestado la necesidad de una modificación de la ley sobre seguridad social”, dijo.

El legislador aseguró que es un clamor de toda sociedad dominicana la necesidad de una seguridad social más equitativa, más incluyente y que vaya en beneficio de la población.

“Ya la comisión ha realizado dos vistas públicas y, aunque tiene aprobadas varias, entendemos que con esta tercera ya sería suficiente. Hemos escuchado a más del 90 por ciento de los sectores interesados en que se hagan modificaciones a esa ley”, explicó el diputado Agustín Burgos.

Este lunes, la Comisión Permanente de Seguridad Social escuchó al director de Planificación y Desarrollo de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Raymundo Rodríguez, quien expuso sobre el proyecto de ley de Atención Integral y Protección a Personas con Condición de Autismo.

lunes, 12 de julio de 2021


Madrid / Diario Azua / 12  julio 2021. –

Desde el 27 de septiembre y hasta el 1 de octubre, Iberseries Platino Industria llegará con fuerza a España, en Matadero Madrid como sede oficial. En este espacio cultural, EGEDA y Fundación Secuoya organizarán el mayor evento profesional internacional de la industria audiovisual, el turismo y la educación de habla hispana y portuguesa.

Los meses de confinamiento también han podido ser los de mayor creatividad, donde millones de creadores han pasado más tiempo que nunca frente a sus cuadernos y sus computadoras. Un año después, Iberseries Platino Industria convoca a participar a todos estos creadores en IPI Pitch, sesiones independientes de exposición de proyectos seriales y cinematográficos, o Pitch, cuyo objetivo es acercar proyectos audiovisuales en desarrollo o terminados a productoras, compradores, vendedores internacionales y plataformas de contenido.

Ánima Estudios estará evaluando proyectos de series y largometrajes de animación en fase de desarrollo, TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal, series de ficción en fase de desarrollo; Under The Milky Way, largometrajes terminados (ficción, animación y documental), y WarnerMedia Latin America, tanto series y miniseries de ficción, como de no ficción (docuseries, docu realities y realities), largometrajes documentales y largometrajes de ficción, en desarrollo.

El plazo para la inscripción o registro de proyectos está abierto desde el lunes 12 de julio hasta el lunes 9 de agosto de 2021.

La inscripción o registro de los proyectos se realiza a través del enlace habilitado en el área privada profesional (convocatorias abiertas) en www.iberseriesplatinoindustria.com, a la que se accede con el usuario y la contraseña recibidos, tras formalizar el proceso de acreditación en Iberseries Platino Industria.

Esta convocatoria se suma a la de IPI LAB (Taller de Formación de Showrunners), en colaboración con Casa de América, que contará con las tutorías de los guionistas españoles Curro Royo (“Hernán”) y Alba Lucio (“Dos Vidas”), y la asesoría de la colombiana Juana Uribe, showrunner de “Escobar”. La convocatoria a IPI Lab está abierta desde el pasado 1 de julio.


Ana Julia Nuñez Angustia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 julio 2021.- 

El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), iniciaron el primer curso sobre "Fundamentos de Alianzas Público-Privadas", impartido por la directora de Promoción de la DGAPP, Izalia López y el experto internacional en materia de APP, Jaime Li.​

En su disertación sobre las bondades de las APP, López manifestó que las APP son un modelo para el desarrollo de proyectos de obra y servicio público que garantizan procesos más ordenados, eficientes y transparentes.

Destacó que mediante el mismo se propicia una participación en igualdad de oportunidades de los sectores públicos y privados, la movilización de recursos privados, sostenibilidad fiscal y medioambiental, además de contribuir significativamente con la recuperación económica.

Este programa forma parte de las actividades académicas innovadoras del CAPGEFI y tiene el propósito de ofrecer conceptos teóricos y prácticos del marco regulatorio de las alianzas público privadas (APP) en República Dominicana.

En esta actividad docente participan más de 30 funcionarios y técnicos del sector público y privado interesados en conocer e incursionar en el ámbito de las APP con el Estado dominicano.

La capacitación está orientada a desarrollar las competencias necesarias sobre los aspectos elementales de la normativa aplicable a las alianzas público privadas, bajo una propuesta formativa que compendie la conceptualización, lineamientos para presentación de iniciativas, proceso competitivo de selección de adjudicatario, y las bondades de las APP como nuevo instrumento contractual para la provisión, gestión u operación de bienes y servicios de interés social.

Asimismo, este curso responde a la necesidad de cualificar profesionales de diferentes disciplinas con conocimientos y herramientas necesarias para el ejercicio de sus funciones, como unidades o departamentos APP de instituciones gubernamentales.

El programa comprende cinco unidades temáticas desarrolladas en 15 horas, en la modalidad virtual.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 12 julio 2021.-

“México es una democracia"

Desde 1994, la legislación electoral mexicana a nivel federal reconoce la figura de visitante extranjero, que es toda ciudadana y todo ciudadano, con nacionalidad distinta a la mexicana, acreditada o acreditado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para conocer de manera personal y directa sobre el desarrollo de los procesos electorales en México

La Dra. Dolores Altagracia Fernández Sánchez miembro titular del pleno de Junta Central Electoral de la Republica Dominicana (JCE) realizo una misión internacional extraordinaria como observadora electoral internacional en las elecciones en México 2021 como visitante extrajera acreditada por el Instituto Nacional Electoral (INE) participo en el proceso electoral federal y en los procesos electorales concurrentes y extraordinarios 2020-2021 en México.

En la cual conoció las etapas y el ámbito del territorio nacional, incluyendo las actividades correspondientes a la casilla única, igual manera logro solicitar información, participo en la celebración de entrevistas o reuniones informativas con personal encargado sobre el proceso electoral federal y local, así mismo por su parte, los partidos políticos nacionales y las agrupaciones políticas nacionales, así como, en su caso, las coaliciones electorales, candidatas o candidatos independientes y las instancias promotoras de consultas populares logro exponer los planteamientos sobre el proceso electoral celebrado en México.

Siempre se dirigió con respeto a las leyes mexicanas durante su estancia en territorio Mexicano, ella se abstemio de sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones o interferir en el desarrollo de las mismas; hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de algún partido o candidato; externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia hacia las instituciones, autoridades electorales, partidos políticos o candidatos; así como de declarar tendencias sobre la votación antes y después de la Jornada Electoral, o incluso declarar el triunfo de partido político o candidato alguno, portar o utilizar emblemas, distintivos, escudos o cualquier otra imagen relacionada con partidos políticos, candidatos o posturas políticas o ideológicas relacionadas con la elección

Por lo que la Dra. Altagracia dio la evidencia de que la gente votó en paz, con calma, en tranquilidad, tenía todas las opciones disponibles que el INE les proporcionó la forma para que lo hicieran, por lo que la participación de la ciudadanía en las elecciones demostró la confianza del pueblo mexicano en el INE, la integridad del voto y el sistema de partidos, como lo demostró la pluralidad del resultado.

La participación de la ciudadanía fue posible al conducir los procesos electorales seguros en época de pandemia, la doctora Fernández igual que todos los que estuvieron en la misión reconocieron a la vocación cívico-democrática de elecciones independientes y transparentes misma que se pueden confiar y que han garantizado la voluntad de los ciudadanos mexicanos en las boletas a través de elecciones altamente competitivas a nivel local, estatal y federal en México.

La Dra. Fernández junto a los comisionados observadores de los diferentes países se solidarizaron con todas aquellas personas que perdieron la vida o que fueron objeto, o sufrieron de alguna manera formas diferentes de violencia en el contexto del proceso electoral, que no son responsabilidad del INE, ni del sistema electoral ni de la gran mayoría de la ciudadanía, pero hay un problema de violencia que es necesario se pueda controlar de mejor manera.

Como periodista mexicana saludamos la labor realizada por la destacada jueza miembro de la JCE de la República Dominicana, la Dra. Dolores Altagracia Fernández Sánchez, una intelectual y profesional maravillosa que vino y desarrollo adjunto a la misión un excelente trabajo en nuestro país de manera eficiente, durante este proceso electoral, que por primera vez en estos últimos 20 años, fue el menos cuestionado tanto local, nacional como internacional, gracias al eficiente trabajo realizado de los observadores y el INE en las elecciones.

La misión estuvo compuesta por 559 observadores extranjeros que cumplieron con los requisitos legales de visitantes extranjero que participaron como observadores en dichas elecciones en la cual se destacó la gran participación ciudadana, el INE es una institución extraordinariamente prestigiada en América Latina una vez más muestra la transparencia e integridad de dicho proceso.

Ya que una sociedad democrática, es una sociedad que aspira a ser sociedad que respete y viva en el marco de Estado de derecho.

“Los ciudadanos deben tener la absoluta confianza de que su voto es seguro, de que en el momento en que ellos depositen la boleta en la urna esta va a ser contabilizada en el mismo sentido que ellos crucen por el candidato, por el partido de su preferencia, que los ciudadanos que contabilizan los votos son vecinos nuestros, son personas que han sido capacitadas para ello y que no se van a prestar a ninguna situación truculenta para tergiversar el sentido de la votación”. Marco Antonio Baños

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Este lunes Salud Pública reportó una defunción y 863 nuevos casos positivos al COVID-19; siguen tendencia a la baja la positividad de las últimas cuatro semanas, ocupación hospitalaria y UCI.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 julio 2021. –

El boletín epidemiológico #480 emitido este lunes por el Ministerio de Salud Pública, reseña que desde que inicio la pandemia en el país han sido descartados 1,436,191 de casos y 275,595 pacientes se recuperaron satisfactoriamente de la enfermedad.

Este reporte resalta que en el día de ayer se procesaron 7,814 muestras de las que 863 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras la Provincia Santo Domingo aportó 240 casos nuevos, 211 el Distrito Nacional y Santiago 76.

En este informe se reportó una defunción ocurrida en Santiago ayer.

A la fecha la nación tiene 55,056 casos activos, de un total de 334,544 registrados,

De estas pruebas procesadas 2,262 fueron de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,552 de antígeno, de esas muestras 6,139 se hicieron por primera vez, y 1,675 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 14.06 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 14.60 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,665 camas COVID de las que 867 están ocupadas, para un 33 por ciento, con 319 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 645 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 49 por ciento.

En tanto que, de un total de 529 ventiladores del sistema 209 personas están conectadas, para un 40 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,893 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 372.59.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,770,735, equivalentes a 169,473 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.05 por ciento, mientras que por diabetes un 16.26 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,172, los trabajadores de la salud 1,356 y menores de 20 años unos 36,697.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.



Los medicamentos de alto costo entregados por el Gabinete de Política Social fueron donados por la Fundación “El Buen Samaritano” que dirige Moisés Sifren.

La Vega, Rep. Dom / Diario Azua / 12 julio de 2021.- 

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, encabezó este sábado la donación de unos 40 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos a los hospitales Octavia Gautier de Vidal y Pedro Antonio Céspedes de los municipios de Jarabacoa y Constanza respectivamente, que gestiona la Fundación “El Buen Samaritano” y que es canalizada a través del Gabinete Social.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Salud Pública (MSP), Daniel Rivera, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, la gobernadora de la provincia de La Vega, Luisa Jiménez y el senador Rogelio Genao, el director de la fundación y el hospital “El Buen Samaritano”, Moisés Sifren y los directores de Salud del Gabinete, Guillermo Moringlane y de los hospitales que recibieron la donación.

Entre las donaciones realizadas por el Gabinete de Política Social, aparte de los medicamentos de alto costo, también se entregaron sillas de ruedas, bastones, lentillas oftalmológicas, y otros insumos.

Durante la entrega el coordinador del Gabinete, Tony Peña, enfatizó los aportes que viene realizando el Gabinete de Política Social en beneficio de las familias en condición de vulnerabilidad.

“El gobierno sabe que puede contar con el Gabinete de Política Social, que junto al Hospital “El Buen Samaritano” hemos aportado al Sistema de Salud Nacional más de 1,400 millones de pesos en medicamentos gratis para la población más pobre, porque nosotros somos la cara social del pueblo dominicano, y estamos trabajando día a día para hacer el cambio en la República Dominicana”. Manifestó Tony Peña.

Mientras que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, destacó la importancia de las donaciones que viene realizando el Gabinete Social y su coordinador Tony Peña.

“En esta donación hay medicamentos para los hipertensos, embarazadas y personas que sufran ataques al corazón. Esta es la visión de protección de la salud que tiene el presidente Luis Abinader y el Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta Raquel Peña, que se ejecuta a través de instituciones como el Gabinete de Política Social”, aseguró Rivera.

De su lado, el director del SNS, Mario Lama, también reconoció las diligencias realizadas por Tony Peña y su equipo para gestionar las donaciones de estos medicamentos de alto costo a los que no tiene acceso la población en condiciones de vulnerabilidad social en el país.

“Es muy pertinente y oportuno en estos momentos de crisis nacional esta colaboración que reciben los hospitales de parte del Gabinete y la Fundación, al tiempo que aseguró que los centros médicos harán uso racional y oportuno de todos los medicamentos donados”, consideró Lama.

Durante la actividad, Tony Peña recordó que el Gabinete tiene en carpeta visitar otras cuatro provincias que faltan durante las próximas semanas para completar las donaciones de medicamentos en todo el país en el primer año de gestión de gobierno que encabeza Luis Abinader.


Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

El histórico piloto de motocross, Tirso Arjona, quien además es un activista comunitario, denunció la invasión de su conocida pista en La Barranquita Santiago, al mismo tiempo, dio a conocer que se siente amenazado solicitando ayuda de las autoridades, los deportistas del país y los habitantes de esa comunidad.

“Estas personas aprovechan el feriado de fin de semana cuando los departamentos de justicia están cerrados, para hacer sus fechorías, ahí están en su invasión desbaratando algo esencial de la naturaleza como nuestra alta loma, mostrando un permiso oficial que corresponde a otra propiedad”, apuntó Arjona.

El laureado piloto de motocross mostró a la prensa que atendió al desesperado llamado, la destrucción que hacen en su pista de manera ilegal, con rápidos movimientos de embarillajes y de materiales para la construcción, así como marcaje de solares en una propiedad ajena, “pensamos son profesionales en la materia”.

“Hoy sabemos que, tendremos que esperar a mañana (lunes) para querellarnos en la justicia, por lo que, hacemos un llamado a las autoridades, la comunidad de La Barranquita, la deportividad de Santiago y el país a que protejan esta histórica pista y a mí, temo por mi vida”, denunció Tirso Arjona.

domingo, 11 de julio de 2021

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►PRM-NY una fuerte corriente submarina: Durante la celebración del primer año (5 de julio) del ascenso al poder de esa entidad política, el PRM-NY convocó la prensa. Antes de iniciar el evento se produjeron agrias discusiones entre el grupo del presidente del partido, Neftali Fuerte, y del ex jefe de campaña, Alejandro Rodríguez (Tontón), en el despacho del primero en el local de la entidad en El Bronx. Ambos son funcionarios. Los periodistas nos dimos cuenta, hablamos con muchos de ellos, pero fuera de cámara nos dijeron que el discurso del presidente era el que se iba a leer y no el de Tontón. Neftali se impuso. Se fue en loas al gobierno del presidente Luis Abinader. A Tontón no le permitieron hablar, excepto contestar una pregunta que le hiciera el autor de esta columna. El periodista Johnny Trinidad preguntó sobre el lío suscitado y compañeros que asistieron al acto vociferaron a todo pulmón: “esa pregunta no, no, no, Aquí no se puede hacer". Parecían una horda enardecida para coartar la libertad de prensa, pero los comunicadores presentes apoyamos a Trinidad a que la hiciera y así fue. Tanto Fuerte como Tontón, expresaron que el partido “está más unido que nunca”, “es un partido totalmente unido”, "todo es unidad, unidad", recibiendo aplausos. Un ciudadano en El Bronx vociferó: “del dicho al hecho es mucho el trecho, se están engañando". Otro le contestó: “el partido es como una fuerte corriente submarina, ojalá la sangre no llegue al río”.

►A perremeístas de NY: Ante la presión que perremeístas ejercieran contra el colega Johnny Trinidad para que no le hiciera una pregunta al presidente del PRM-NY, sobre los problemas internos, aquí va para ellos: “Artículo 49 de la Constitución de RD”: Libertad de expresión e información. 1) Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. 2) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la Ley. 3) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley. 4) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están protegidos por la Constitución y la Ley. ¡Ay, ay, ay!

►Condenan apoyo PRM-NY a irregularidade$: Analistas políticos criollos en el Alto Manhattan manifestaron que es condenable el querer justificar lo injustificable por parte del presidente del PRM-NY, Neftali Fuerte, sobre el gran desfalcó en dólares de que fuera objeto la JCE en el exterior durante el pasado proceso electoral. Ver: http://www.diarioextrainfo.com/2020/11/ex-consul-y-funcionarios-confirman-bank.html Luego, el pleno de la Junta cancela director voto en el exterior y otros 4 funcionarios por manejo inadecuado de recursos. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2021/05/06/669265/jce-cancela-director-voto-en-el-exterior-y-otros-4-funcionarios-por-manejo-inadecuado-de-recursos Pero Neftali proclama. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=wWy0RFxBu1I Asimismo, debió haber visto esto = Con Román Jáquez en EE. UU. estalla nuevo escándalo de la JCE por US$1, 799,447.26 = https://elfarolatino.com/con-roman-jaquez-en-ee-uu-estalla-nuevo-escandalo-de-la-jce-por-us1-799447-26/

►Nos representará: La comunicadora Roberquis Jiménez, muy conocida entre los diferentes sectores de la comunidad dominicana en la Gran Manzana, representará al autor de esta columna en futuras actividades políticas, empresariales, comunitarias, sociales, y deportivas, entre otras. Es una profesional de la comunicación, graduada en 2008 de Comunicación Social y Relaciones Públicas en el Instituto Dominicano de Periodismo “Pitaluga Nivar”. Actualmente conduce y produce el segmento “Las Sociales RJ” en el programa Revista de Noticias en TV Quisqueya. En el pasado laboró en varios programas de radio y TV en NYC, entre ellos Salud y Comunidad (Super Canal); Magasine TV, El Farandulaso, Rumbo NY, entre otros. ¡Ah! también es graduada en Bussiness Writing and Reading (Bergen Community College). Además, se desempeñó como secretaria general del IDP en los años 2008-2010; de New York State Fraternal Orden of Police Lodge 920 (2016-2018) y actualmente es la directora de Prensa y Protocolo de la Asociación por la Defensa de la Diáspora Dominicana. ¡Bienvenida!

►Asambleísta por el Alto Manhattan: Una fuente política dominicana en el Alto Manhattan nos reveló que Manny de los Santos, hombre políticamente 100x100 del congresista Adriano Espaillat, se perfila como el sustituto de la asambleísta Carmen de la Rosa en el distrito 72 por el Alto Manhattan. De la Rosa pasará ahora a ocupar el cargo de concejal, en sustitución de Ydanis Rodríguez, por el distrito 10 que incluye los vecindarios de Washington Heights, Inwood y Marble Hill. De los Santos se ha destacado por la lealtad a Espaillat, como líder del distrito en las actividades comunitarias y políticas, laborando desde hace algún tiempo en el Club Demócrata del Norte de Manhattan. Actualmente goza del aprecio de la comunidad. Si logra su triunfo, el congresista tendría en su distrito (D-13) 5 de sus pilares como oficiales electos impulsado por él, son ellos los seguros concejales Pierina Sánchez y Oswald Feliz por los distritos 14 y 15 en El Bronx. En el Alto Manhattan estarían Carmen de la Rosa, Shaun Abreu y el propio de los Santos, quienes les garantizarían otra reelección seguriiiiiita al Congreso, diiicen los sabiólogos.

►Comunidad criollo exterior sangra: Observadores políticos quisqueyanos en Brooklyn, asiduos lectores de esta columna, nos escriben. Veamos: Informaciones aparecida en la prensa de RD sostienen que en los primeros 5 meses de este año el gobierno dominicano recaudó RD$3,022.9 millones por los conceptos de Tarjetas de Turismo y Contribución de Salida de Pasajeros. Entre enero y mayo llegaron al país 1,435,107 pasajeros no residentes, lo que representa un crecimiento de 3.0 % con respecto al mismo período del año anterior. De este total, el 67.2 % eran extranjeros no residentes y 32.8 % dominicanos no residentes, de acuerdo al Banco Central. En enero se cobraron RD$184.5 millones; en febrero RD$175.28 millones; en marzo RD$198.85 millones; en abril RD$325.79 millones; y en mayo RD$334.32 millones, para un total de RD$1,218.74 millones. De esa cantidad, diiicen los todólogos, los dominicanos en el exterior “siguen sangrando por la herida”, los pasaporte$ por las nubes. (Consulado en NY expide pasaportes sobre los 300 dólares = https://www.elcaribe.com.do/destacado/consulado-dominicano-en-new-york-expide-pasaportes-sobre-los-300-dolares/) La Tarjeta de Turista es una tasa impositiva que cobra el gobierno a sus visitantes. Este impuesto se aplica en base a la Ley No. 199-67, y los dominicanos en el exterior son turistas en su propia tierra. ¡Uff! Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó ¿Y los diputados del exterior? Otro le contestó “son turistas internacionales”. ¡Ay, ay, ay!

►¿Otra injustificación por justificación?: El mismo Neftalí Fuerte vuelve a incurrir en imprecisiones, diiicen opinólogos, al proclamar que Yomare Polanco perdió diputación “no por fraude, sino por los votos". Ver con video: https://elnuevodiario.com.do/presidente-del-prm-en-new-york-alega-polanco-perdio-diputacion-no-por-fraude-sino-por-los-votos/ Fuerte responde así a lo planteado por Polanco, a cientos de votantes de la circunscripción 1-USA, a periodistas, y al propio presidente de la JCE.

►Los que reconocen el fraude: Candidato a diputado del PLD pide al TSE revisar más de 5 mil votos nulos. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/candidato-a-diputado-del-pld-pide-al-tse-revisar-mas-de-5-mil-votos-nulos-BA20139954 Yomare entrega pruebas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=GXabghCv7_I

El precandidato presidencial del PLD, Francisco Domínguez Brito, reacciona ante denuncia de fraude contra Polanco, dice resultados lo perjudicaron. Ver: https://elpregonerord.com/francisco-dominguez-brito-pide-al-tse-investigacion-seria-y-responsable-sobre-fraude-diputado-de-ultramar-en-ee-uu/

Creen el TSE debe actuar ante admisión presidente JCE sobre quema boletas en EUA.


Presidente JCE admite que los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), cuando el Tribunal Superior Electoral (TSE) les ordena contar los votos nulos, ellos admiten que fueron destruidos. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=WGkbcyavlfw ¡Ay!

Escritores, comentaristas y productores TV reconocen fraude contra Polanco.





Ver: “Vendieron mi diputación” = https://www.youtube.com/watch?v=36qm1Z03N-0

►Qué canción: Lectores nuestros en Queens nos envían “Canción a los corruptos en RD”. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=BcFApH4Ute0 ¡Uff!

►Qué artículo: Lectores nuestros en Brooklyn nos envían este artículo “Los ladrones y los traidores, no entrarán al reino de los cielos”. Ver: https://elsoldelasamericas.com/2021/07/10/los-ladrones-y-los-traidores-no-entraran-al-reino-de-los-cielos/

►Ojo con Haití: Por considerarlo de interés reproducidos esta información. “RD alarmada por el poder de las pandillas” = https://listindiario.com/la-republica/2021/07/10/678749/rd-alarmada-por-el-poder-de-las-pandillas

►Un valor dominicano en NY: El comunicador Luis Cartagena, procedente de Santiago de los Caballeros, estudió periodismo en la Universidad Tecnológica (UTESA) en esa ciudad. Lo ejerce desde hace años y su norte ha sido defender los mejores intereses de la comunidad dominicana, tanto en NY como en RD, a través de la radio, TV y periódicos donde ha trabajado. Su experiencia laboral se remonta a Teleuniverso (canal 29 en Santiago). Ha sido coordinador general de CDN2 y productor de “Nosotros en USA” por Super Canal; “Tiempo con Luis Cartagena” por Dominican View”. Actualmente mantiene “Informativo NY” con el reconocido analista Rolando Robles en Canal América. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Cartagena, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Después de una emergencia, es posible que deba sobrevivir por su cuenta durante varios días. Estar preparado significa tener su propia comida, agua y otros suministros para durar varios días. Un kit de suministros de desastres es una colección de artículos básicos que su hogar puede necesitar en caso de una emergencia. Más información = https://www.ready.gov/es

►Cultura general: Bruce Lee, nace en San Francisco-California, de ascendencia china. Fue un gran maestro en artes marciales y actor. Con su fílmica trasciende el mundo de las películas. Fue el responsable de unir dos culturas tan disímiles como la estadounidense y la asiática, además de cambiar la forma de ver las películas de acción. Como experto en defensa personal y el combate físico el ejército de los EUA lo quiso reclutar para sus fuerzas.

►Salud: Los beneficios de los cítricos son un gran antioxidante, es decir, una sustancia protectora. Es importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Promueve la relación y ayuda absorber el hierro. La victima C se encuentra en verduras y frutas sobre todo en los cítricos.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 11: Compra del dólar 56.34 y venta 57.48; Compra euro 67.18 y venta 69.97

►Precios de los combustibles. Gasolina Premium 256.20 y Regular 239.30 …Gasoil Premium 206.40 y Regular 184.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 127.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Agnosticismo = Es la creencia de que es imposible conocer o probar la existencia de Dios.

►Cita histórica: "Haití requiere orden interno e institucional, desarrollo económico, de infraestructuras, acceso al agua potable, electricidad, viviendas dignas, al empleo, a una educación de calidad, es decir, lo necesita todo. Por sí solo no podrá salir hacia adelante y será un problema no solo para RD, también para los países vecinos y otros lugares de América Latina". (Leonel Fernández, ex presidente de la RD)

►Truco: Para quitar el mal olor de la casa debemos usar canela, un aromatizante natural que deja los ambientes con una fragancia fresca y rústica de manera muy rápida. Lo único que debemos hacer es amarrar unos cuantos palitos de canela con una cuerda pequeña y ubicarlas en una zona de alto tránsito de la casa. ¡Todo olerá espectacular!

►Curiosidad: Una estudiante de 20 años nació con 2 úteros y 2 vaginas, un trastorno presente desde el nacimiento que significa que tiene 2 sistemas reproductivos en pleno funcionamiento. Se trata de Paige DeAngelo, estudiante de la Universidad Drexel, en Filadelfia. Según informa el Mirror de Inglaterra, debido a la afección también tiene dos períodos, lo que significa que podría estar embarazada en uno de sus úteros y no saberlo hasta que también tenga otros síntomas. Ella manifestó: “La gente piensa que son 2 vaginas separadas por fuera, pero no. Cada lado tiene la mitad del tamaño de una vagina normal. No causa ningún problema, pero definitivamente se nota”, contó con respecto a la anatomía de esa parte de su cuerpo.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 julio 2021.-

La recién denuncia del sacerdote de la Parroquia San Antonio de Padua del Municipio  Villa Riva, provincia Duarte, de que en ese lugar y el cercano pueblo de Arenoso han ocurrido 15 crímenes no resuelto por las autoridades correspondientes, mantiene alarmado a villarivenses residentes en NYC

El sacerdote Norverto Rosario, en presencia de altas autoridades de la nación, les señaló que desde diciembre del 2019 a la fecha se han registrado 15 asesinatos entre ambas poblaciones, los cuales no han sido esclarecido por las autoridades.

Rosario hizo mención al azar de algunos casos, entre los cuales destacó los tres jóvenes encontrados decapitados dentro de sacos en el río Yuna por Arenoso, los cuatros fallecidos en la masacre en el distrito municipal de Guaraguao y el profesor Francisco Castro Mejía (Papito) en la localidad de Chiringo.

El sacerdote dijo que en mayo de este año la fiscal titular de la provincia Duarte, Esmaily Rodríguez, le prometió darles respuesta a los distintos crímenes ocurridos en la zona que están pendientes de esclarecer.

Rosario se expresó así durante una “mesa de diálogo” efectuada en San Francisco de Macorís, donde participaron el Ministro de Interior y Policía, Jesús -Chú- Vásquez, la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés, la magistrada fiscal titular del distrito judicial de Duarte, Esmailín Rodríguez, y el comandante de la Policía, general de brigada Juan Pablo Ferreira Veras.

Entre las personas procedentes de Villa Riva y residentes en la Gran Manzana figura el autor de esta crónica, oriundo de esa comarca, Andrés Gómez, Pedro Pablo Gutiérrez, Salvador Bautista, Awilda Contreras, Damaris de Ortega, Mildred Rivera, Darío Rosario, Wilson de Jesús, José María Tiburcio, Kelvin Matos, Leandro Liberato, y Alejandro Rojas, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 julio 2021.-

Antonio Reynoso, el concejal de origen dominicano por el distrito 34 en Brooklyn, se declara ganador de las recién celebradas primarias demócratas con el 55% de los votos, para presidir el condado de Brooklyn.

Se convertirá en el candidato oficial de ese partido a participar en las elecciones generales del próximo 3 de noviembre.

Hasta ahora ha logrado conquistar 97,554 votos, que le dan una amplia ventaja sobre Jo Anne Simon, quien tiene 78,958 votos, lo que representa el 44.7 %, es decir, casi 8 % por debajo de Reynoso.

Aunque falta que se terminen de contabilizar unos 32,600 votos que fueron enviados por correo, la diferencia de 18,596 sufragios a favor del joven político de 38 años, y la tendencia constante de estar en el primer lugar desde el primer día, y la asignación de los votos por orden de preferencia de la semana pasada, hacen muy difícil revertir los resultados.

“Brooklyn, el condado más poblado de la Gran Manzana y uno de los tres más grandes de Estados Unidos, me diste todo. Ahora, pasaré los próximos cuatro años regresándote tanto como sea posible de lo que me diste”, expresó Reynoso.

Los candidatos demócratas tienen el 90 % de ser elegido en la Gran Manzana debido a que cuentan con una matrícula de 3,376,341, los republicanos suman 501,848 y 1,114,603 distribuidos entre partidos pequeños.

En Brooklyn los demócratas suman 1,565,209, los republicanos 135,806 y 325,809 distribuidos en otras organizaciones políticas.

En los anteriores procesos electorales, los votos de las comunidades hispanas no superaron el 12 %. Y, en general, es un condado habitado por 2.5 millones de personas, en donde más del 81 % son blancos y afroamericanos.

Reynoso convertido en presidente de Brooklyn, sería no solo un hecho sin antecedentes que un político hispano obtenga esa posición del poder ejecutivo municipal en el condado, definida por muchos como un “minialcalde”.


Sabana Yegua cuenta ya con un camión compactador de basura

Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

La alcaldía de este municipio acaba de adquirir un moderno camión compactador de desechos sólidos, para mantener más limpia e higienizada la comunidad.

Un despacho de prensa de la corporación edilicia da cuenta que la compra del equipo se hizo mediante un acuerdo entre el alcalde Guillermo Comas y los concejales que conforman la sala capitular.

Aunque se ha especulando que para materializar dicho acuerdo, los regidores exigían una alta suma de dinero para poder aprobar un empréstito, cuyos fondos de utilizarían en la compra del referido compactador, información que fue desmentida categóricamente por los ediles municipales en declaraciones ofrecidas al periodista Mélgido Feliz.

Lo que es sabido por el pueblo de Sabana Yegua, es que realmente la maquinaria estará dando servicio de recolección de basura en la comunidad, y que todo lo que sea de beneficio para el pueblo contará siempre con el apoyo de la sala de concejales, así quedó establecido en la reunión que sostuvieron recientemente con el profesional de la comunicación.

Se recuerda que el pasado 23 de abril, alcalde Guillermo Comas había hecho el anuncio de la compra de este camión, previo a la inauguración del parque Máximo Agramonte ubicado en el populoso sector del barrio blanco de este municipio.

Según el propio alcalde y el sentir propio de los regidores, con esta iniciativa se pretende impactar de manera positiva todo un municipio que confía en esta gestión, para elevar así la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.