Titulares

Publicidad

martes, 22 de junio de 2021



Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua  22 junio 2021.- El doble medallista del campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia, celebrado el fin de semana, en Guadalajara, México, Jabiel Polanco, fue recibido como héroe en esta ciudad.

El extraordinario atleta fue recibido en una terminal de autobuses por autoridades deportivas, familiares, ejecutivos de la asociación local de ese deporte, técnicos, entrenadores, compañeros atletas y el público en general que se congregó al ver el recibimiento y se enteraba de su actuación aplaudiéndole delirantes.

Entre abrazos y vítores, el ingeniero Timoteo Pérez, presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago (AGISA), tras tributarle un afectivo abrazo, emocionado, le felicitó por su extraordinaria participación en un evento en el que participó toda América, logrando elevar la Bandera Dominicana y escuchar el Himno Nacional del país.

“Estamos sorprendidos, sabíamos que la gimnasia es seguida en Santiago, pero esto se ha pasado, estamos recibiendo muchas llamadas y comunicaciones por las redes felicitando la victoria de Jabiel Polanco”, así se pronunció el ingeniero Timoteo Pérez.

También allí estuvo el señor Emmanuel García Musa, presidente de la Unión Deportiva de Santiago (UDESA), entidad que agrupa a las asociaciones de esta provincia, quien, entre otras emocionadas palabras, dijo:

“Le felicitó en nombre de la UDESA, manifestándole, además, que su actuación es un orgullo para Santiago y el país”, y reconoció el trabajo de la asociación de Gimnasia, sus entrenadores y la FEDOGIM para llevarle a la excelencia deportiva.

Mientras que, el director provincial de deportes, señor Tony Peña R, quien asistió al recibimiento, luego de dar la bienvenida al distinguido atleta, apunto que: “Nuestro presidente, Luís Abinader, seguro que está lleno de jubiló por el éxito de Jabiel Polanco y que el ministro de deportes, Francisco Camacho, valora en grande su labor, aquí en Santiago, le recibimos como el héroe que es”.

El mensaje del presidente de la Federación Dominicana de Gimnasia, ingeniero Edwin Rodríguez, entre otras palabras, fue el siguiente: “En nombre de la federación queremos felicitar a ese pequeño gigante Jabiel Polanco Acosta, nos sentimos muy contento y feliz de tener y contar con un talento como poco hemos tenido en la historia de la gimnasia en la rama juvenil”.

Agregó: “Jabiel ha demostrado ser un verdadero campeón, disciplinado, trabajador y sobre todo enfocado en lo que quiere, hemos podido notar una madurez competitiva, sin haber competido en certámenes internacionales de gran nivel, esto demuestra que tiene un potencial y un talento fuera de serie. Tanto la dirección de la federación, la Asociación de Santiago, como sus familiares, sus entrenadores, fueron participe de este éxito, siempre atentos a Jabiel, se compenetraron, un buen apoyo moral y de optimismo. Su sueño es una medalla Olímpica, desde la federación le expresamos que siempre cuente con ese apoyo para lograr esa meta”.

Entre los presentes, además de los mencionados, estuvieron, Patricia Peña, secretaria de AGISA; los profesores, Esmalvin Cabrera, Iván Lamoru y Cristopher Turbi; sus padres Javier Leonidas Polanco y doña Carmen Luisa Acosta, su hermano Merkis Polanco, su abuela, así como otros familiares y amigos.

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 22 junio 2021.- La Comisión Permanente de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Senado de la República, que preside el senador Franklin Peña (San Pedro de Macorís), escuchó este martes a representantes del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), sobre el Proyecto de Ley de estímulo a la innovación tecnológicos, presentado por el senador Félix Bautista (San Juan).

Por INFOTEP, asistieron Ondina Marte, directora de Planificación y desarrollo y Odalis Matos, asesor. Los invitados solicitaron a la Comisión un plazo de quince días para presentar sus sugerencias sobre la pieza legislativa. “Nos identificamos con la intención del Proyecto” dijo Odalis Matos.

El presidente de la Comisión Franklin Peña indicó que serán escuchados todos los sectores interesados; “el objetivo es sacar una Ley fuerte en beneficio de todos”, dijo.

El proyecto de ley tiene por objeto fomentar la inversión en procesos y actividades tecnológicas e innovadoras en el territorio de la República Dominicana, principalmente en las áreas de producción, desarrollo e investigación; así como la creación de nuevos empleos de alto valor agregado e incrementar la diversificación de la oferta exportable en la industria tecnológica.

Además de Franklin Peña (San Pedro), asistieron a la reunión Melania Salvador (Bahoruco); y José Antonio Castillo (San José de Ocoa).

San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021. - Con la llegada a más de 7 millones de vacunados, culminó este lunes la jornada de vacunación masiva contra la COVID-19, llevada a cabo por el gobierno dominicano en las zonas Sur y Este de la República Dominicana.

Para el director General de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Cesar Cedeño, este operativo logró nuevamente cumplir con las expectativas trazadas por el Gobierno Central lo que ha hecho de él otro éxito, igual que en las pasadas jornadas masivas.

“Me siento orgulloso del personal con el que puedo contar, por ser personas trabajadores e interesadas en luchar por el bienestar del país que han estado aquí desde el inicio hasta este cierre de jornada”, manifestó Cedeño.

Agradeció además, la dedicación y el apoyo que obtuvo del Alcalde de Quisqueya, Richard Montilla y el director del Distrito Municipal en El Puerto, Juan Pacheco.

Asimismo, destacó el respaldo recibido por el subdirector de Bienes Nacionales David Brito, coronel Rafael Delorbe, director de seguridad de Bienes Nacionales y Héctor Ricart Director Administrativo del CEA y Bienvenido De Oleo, director de Preservación y Recuperación.

Cedeño, resaltó el respaldo masivo de la ciudadanía al tiempo que exhortó en cada punto, motivar a los familiares de los presentes, "para así salir airosos lo más pronto posible de esta pandemia del Covid-19, esto por el bien de la Nación”, afirmó.

Por: Jacmi Minaya

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- Las capacitaciones sincrónicas serán impartidas a través de las plataformas Zoom y del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Santo Domingo. - El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), que dirige el ingeniero Ulises Rodríguez, anunció 7 talleres de capacitación en la modalidad sincrónica, con el objetivo de continuar formando a industriales y emprendedores.

A través de la División de Fomento a la Innovación de Proindustria, se informó que se impartirán cinco cursos: “Auditor Interno en la Norma ISO 9001 – 2015”, “Buenas Prácticas de Manufactura”, “Calidad – Productividad”. Además de “Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo, Norma ISO 45001 2018” y “Técnicas de Créditos y Cobros”.

Estos adiestramientos iniciarán el lunes 5 de julio del 2021, y tienen la finalidad de dar a los participantes la oportunidad de incrementar la productividad, la calidad y la gestión empresarial de sus industrias.

Las capacitaciones impartidas por medio a la División de Fomento a la Innovación forman parte del Programa Nacional de Capacitación para la Industria Manufacturera en República Dominicana.

Mientras que a través de la División de Incubación y Aceleración de Industrias de Proindustria se desarrollarán los talleres: “Costos de Producción” y “Marketing para Emprendedores”.

Estos dos talleres tienen el propósito de brindar apoyo y herramientas para que los industriales y emprendedores pongan en marcha sus ideas o proyectos de negocios de una manera exitosa.

Las capacitaciones sincrónicas serán impartidas a través de las plataformas Zoom y del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Para inscripción los interesados pueden hacerlo ingresando al portal www.proindustria.gob.do y llenar el formulario online. Para más información sobre nuestros próximos cursos, pueden comunicarse al teléfono 809-530-0010 Ext.: 239, 315, 418 y 419.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- Entre diciembre del 2020 y mayo de este año, 11 de los 15 principales productos de la canasta básica redujeron significativamente sus precios y se mantienen estables, debido a las intervenciones del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura para mejorar la producción e incrementar la productividad.

En ese sentido, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, al hablar sobre el comportamiento económico de los productos agrícolas y pecuarios, dijo que fruto de importantes acuerdos con productores y actores del sector, la inyección de capital a tasa cero, los subsidios, entre otras intervenciones, se ha logrado garantizar la rentabilidad de las cosechas.

Dijo que, productos como el arroz, papa, plátano, habichuelas, yuca, zanahorias, guineo, tomate, piña, ajo y cebolla han disminuido significativamente sus precios, gracias a estrategias puntuales en favor de los productores y los consumidores.

Pese a que los insumos internacionales empleados en la producción de carne de pollo, cerdo, res y huevos aumentaron de 70 hasta 112 por ciento a consecuencia de la pandemia, el Gobierno continúa buscando soluciones para estabilizar los precios sin afectar los bolsillos del consumidor.

“Con el impacto a la producción en medio de la pandemia, con brigadas, roturación de tierras y fertilizantes hemos sembramos el país. Esas medidas se reflejan en los productos”, señaló Cruz.

En el caso del arroz, la productividad de la cosecha subió de 4.5 quintales por tarea a 5.5, para un 20 por ciento, aumento que ha permitido controlar la inflación de ese importante producto, que junto al plátano es de los más consumidos por los dominicanos.

Limber Cruz expresó estas palabras durante su discurso en la “Mesa de trabajo por la crisis internacional de precios”, convocada en el Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader.













por: Margarita De la Rosa






La doctora JENNIFER CORTORREAL de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), tras pedir que se disponga una investigación de su caso, dijo que fue maltratada y desconsiderada cuando acudió a emergencia del citado centro de salud con un sobrino suyo que había sufrido trauma craneal. No valió que se identificara como medica, su colega persistía en prepotencia y arrogancia.

A continuación, el relato de todo cuanto ocurrió en el Juan Pablo Pina.

Con sentimientos de indignación y gran pesar escribo lo siguiente: el hijo de mi prima de 15 años de edad, residente en Bani, tuvo un accidente de motor y sufrió trauma craneal, contusión hemorrágica cerebral y 3 fracturas de cráneo, por lo que fue llevado de emergencia al Hospital de Regla y de ahí referido a Cuidados intensivos del Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal, en vista de que ese hospital no es pediátrico inicie las interacciones de lugar para tramitar el traslado al Robert Read Cabral o al Hospital Hugo Mendoza que es a donde le corresponde.

Mi experiencia a pesar de ser médico, de trabajar en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y conocer gran parte del personal administrativo del Servicio Nacional de Salud fue de lo peor con las doctoras Fátima Minaya jefe del servicio de UCI de ese día y la doctora Basora, una desconsideración y deshumanización terribles, incomparables, me explico: llegue al Hospital Juan Pablo Pina a las 10:00 pm luego de haberme confirmado el jefe de traslado del SNS que todo esta listo, es decir tenía conocimiento del médico que recibiría en el Hugo Mendoza, de que el paciente esta en la Plataforma de traslado y que solo se estaba en espera de que la Dra. Minaya avisara al CRUE para su traslado, cuando han transcurrido 1 hora y media, que no veo que la ambulancia llega, toco la puerta de intensivo para preguntar que cuanto tiempo le resta a la ambulancia para llegar, la respuesta que recibo es que ellas no han podido localizar a la Dra. Del Hugo Mendoza que recibiría al paciente y que si no confirman el recibimiento no pueden llamar al CRUE, me ofrezco a llamar desde mi celular y milagrosamente contestan de una vez y le confirman el recibimiento, no sin antes decir que no les habían llamado, que siempre hay una pediatra frente al teléfono, que solo si llega un pacte de sumo cuidado se descuidaría un momento en lo que estabilizan en equipo al paciente, luego me dice que es del CRUE que no le contestan, llamo también desde mi celular y milagrosamente contestan, se logra coordinar la ambulancia con el CRUE y pasado unos 25 minutos llega, al llegar que suben al área de intensivo estoy del lado de afuera en espera, cuando veo que pasan más de 30 minutos y no salen con el pacte me desespero y toco la puerta para preguntar si hubo una eventualidad, en eso se hacen las 1.30 de la mañana , me dicen que no es que haya una eventualidad, si no que están en espera de que el comité medico del CRUE autorizara el traslado del paciente, que el CRUE tiene un staff decisión del comité es que procede, en eso decido entonces esperar, cuando pasan 20 minutos vuelvo y pregunto y me dicen lo mismo, por lo que solicite conversar con los del comité, pues a mi no se me había olvidado mi familiar, el niño de 15 años en estado de gravedad por el que se estaba haciendo el trámite, me comunico con la doctora supervisora de los incumbentes de la ambulancia y me tomo por sorpresa que me dice que comité, de que me habla, debe haber un error, no tenemos ningún comité, ahí lastimosamente me enfurezco y solicito una explicación de lo que estaba aconteciendo y la Dra. Fátima con cara sonriente me dice jajajja y “estos son los que están pegados” al percatarme de su trama, me identifico y le digo que me sorprende su accionar siendo médico, que ni siquiera que hubiese estudiado veterinaria se tolera dicho comportamiento, que rechazaba y condenaba su manejo, abogue a su sensibilidad con los niños y con los infelices que no tienen a nadie a quien llamar, que a mi que estoy en el sistema ella me hace eso que será a quien no tiene quien le escriba, que será del que no tiene un padrino en este sistema de salud, si quienes deben tener más humanización son los primeros pedantes, los primeros que hacen uso de poder, olvidándose que mañana podemos necesitar a los demás.

Sugiero por favor que esa doctora sea retroalimentada, capacitada en HUMANIZACION, que se duela de los pacientes, porque si no se duele de un niño no quisiera saber de un adulto, esa doctora es un peligro para la sociedad, Dios cuide y proteja los pacientes el Hospital Juan Pina que están en manos de “esa”.
Por José Francisco Peña Guaba
Diario Azua / 22 junio 2021.-

Sé que con este tema crearé un torbellino de críticas y comentarios, reconociendo que no soy experto en el tema más bien profano pero, expondré experiencias de todo lo que he visto que pasa en nuestra sociedad, la misma que deseamos e insistimos en idealizar aunque siendo sinceros no es la real, cada nación tiene sus particulares tintes, y sus ciudadanos tienen especiales o peculiares comportamientos, los dominicanos tenemos el nuestro, propio de nuestra idiosincrasia, que está en nuestras raíces, en nuestra sangre, en nuestra cultura, en la original forma de ser, de actuar y de ver las cosas.

Me duele reconocerlo pero, no somos la panacea de ciudadanos que muchos ilusos desean retratar de los que habitamos en nuestro país, porque como me expresaba mi estimada amiga Angelita de Vargas: “somos la expresión viva de cómo son nuestras gentes, porque es difícil buscar integridad donde casi no la hay, porque se ha convertido en un artículo de lujo casi inexistente, así es la corrupción, parte de nuestra cultura de antivalores que está “in crescendo” en la sociedad desde tiempos inmemoriales”.

Son muchas las taras que nos unen al subdesarrollo como: la falta de ética, el oportunismo, la ligereza moral de muchas de nuestra mujeres que auspicia la prostitución, la proclividad a la vida light que en teteo’ particulariza rasgos de una juventud en nuestros barrios, donde crece la adicción al alcohol y a las drogas, igualmente el impulso a la violencia en desconocimiento de las normas básicas de convivencia de una moral y cívica que simplemente ya no existen.

Somos hoy la “sociedad del pragmatismo” del hecho cumplido y del realismo de una vida diaria que para entenderla hay que comenzar por reconocer que el que no nació con apellidos ni fortuna la existencia misma se le vuelve su principal problema, porque sus necesidades básicas son su primordial dolor de cabeza y el de la mayoría de nuestro pueblo. Porque comer, dormir en paz en su cama, tener un techo y servicio de salud, con acceso a medicamentos se ha convertido en toda una odisea donde hasta para tomar agua purificada ¡hay que buscar hasta 80 pesos para comprar un botellón!

Siempre he dicho que la corrupción es sistémica, endémica, cultural y familiar, porque precisamente ahí es que inicia, como los casos anticorrupción: coral, antipulpo etc., donde se demuestra lo que he venido diciendo insistentemente, que donde menos patrimonio hay producto de la corrupción es en los auténticos cuadros políticos, puede nuestro admirado, eficiente y honesto Ministerio Público, realizar mil operativos de anticorrupción, y se darán cuenta que los dueños de las grandes fortunas de la corrupción son: empresarios, lobbistas, contratistas, técnicos, intermediarios, familiares, amigos y hasta amantes de los funcionarios.

Pero, no es que los serios son los políticos, tal vez no lo seamos, ahora somos los que tenemos “empatía y responsabilidad social” lo que nos vincula permanentemente a nuestras militancias partidarias, y al pueblo, les abrimos nuestras oficinas y casas para darles respuestas a todos sus requerimientos, lo que nos impide tener grandes patrimonios, por eso cuando buscan haberes o grandes fortunas a los verdaderos cuadros políticos, la más de las veces no las encontrarán, porque la mayoría de lo que gestionan no es para sí mismo sino para la gente.

Existe en la corrupción y no solo en el exclusivo caso dominicano “un código del silencio” que en mi criterio particular es lo que afecta a la mayoría de los políticos que han ocupado altos cargos públicos hasta la presidencia misma, sé que es así porque conozco de primera mano casos en la gestiones de Balaguer, Salvador, Leonel y estoy seguro que también en las gestiones de Danilo Medina.

Explicaré de la forma en la que sé cómo ocurre sin palabras rebuscadas, tal y como lo conozco en el “decálogo del silencio de la corrupción” no hay nada de ficción en una realidad que espanta:

Inicio con decir que se ha comprobado que hasta en los países desarrollados existe “el código del silencio”, por ejemplo en los Estados Unidos en lo que denominan “el muro azul del silencio” que es una regla no escrita existente entre los oficiales de la policía para no informar errores, malas conductas, arrestos discriminatorios, acoso físico y verbal, entre otras indecorosas acciones que los llevan hasta el “perjurio policial” donde hasta se inventan historias para protegerse recíprocamente, aunque no es corrupción administrativa de lo que hablamos, este caso lo usamos como referencia para indicar que la “protección y combinación no solo existe en las mafias organizadas” lo que demuestra que no es obra únicamente de nuestra sociedad.

Existe en nuestra sociedad con ahínco e interesado ese muro del silencio, que llama a los ciudadanos a no meterse en lo que no nos importa, y mucho menos sobre los temas delicados de la corrupción, ¡simple! porque los que organizan los entramados casi nunca son extraños a los jefes o incumbentes, porque son los cercanos: compañeros, amigos y familiares los que más se aprovechan para beneficiarse de la relación, y para agenciarse recursos las más de las veces a espalda del jefe, ustedes se preguntarán ¿si esto es realmente posible? ¡claro que sí! ese ha sido el pan nuestro de cada día en las instituciones públicas.

Sé que muchos como en el ayer esto les pasó a otros gobernantes, alguien llamó y le preguntó a Danilo previamente ¿si él autorizaba la asignación de millonarios contratos a cercanos o a familiares? ¿él los envió con órdenes expresas para que se los dieran? honestamente lo dudo, ahí entra el “código del silencio de la corrupción” nadie pregunta, unos porque son parte del entramado corruptor y reciben sus coimas, otros porque no les conviene preguntar, porque le es más fácil acomodarse en el hecho de saber culpable a alguien del entorno presidencial y otros por miedo, porque aunque tienen dudas de la pertinencia o de la autorización del jefe, no se atreven a indagar por temor a caer en desgracia.

En países como los nuestros donde es más fácil aceptar que preguntar, asumir que discernir, hacerse el que no vio que indagar, son los responsables de hecho de la ejecución de los actos de corrupción, porque es mejor estar en la zona de confort de la aceptación e inculpación ajena, que preguntar aunque se tenga confirmadas dudas, me pregunto, cuando le dieron los contratos multimillonarios a familiares y amigos cercanos al Presidente Medina:

¿Alguien le llamó previamente a él para advertirle? estoy casi seguro que no, ¡simple! porque es más fácil y más conveniente asumir su complicidad y tomar lo que le toque que averiguar, no vaya a ser que por andar investigando las mafias que se arman detrás de los actos de corrupción se enteren y lo fulminen, porque es dificilísimo llegarle directamente a los jefes sin utilizar a intermediarios (que casi siempre están comprometidos), que si saben para lo que es, muchas veces bloquean que les llegue las informaciones, no tal vez porque esté involucrado en ese caso en cuestión, sino por reciprocidad para que no le investiguen lo de él, ni le saquen a la luz “sus propias travesuras” y ahí volvemos al círculo vicioso de la corrupción y del silencio que arropa a los que mandan.

Vamos a negar que existen compañeros, amigos o familiares que son enviados por los jefes o incumbentes o hasta presidentes para colaborarles, ¡claro que sí!, ahora ¿esas sugerencias son órdenes para que se armen con ellos estructuras mafiosas en las instituciones?, ¡claro que no!, pero, es más fácil interpretar que sí, para buscar una excusa o mejor dicho un escudo para recibir con cierto nivel de protección su parte económica del entramado de la corrupción, por eso es que los incumbentes de las instituciones le es más viable aceptarles comisiones a los cercanos del palacio que a uno sin vínculo alguno con las alturas, porque a la hora de los problemas a ellos hay que buscarles también protección porque lo que hicieron fue colaborar con los del anillo palaciego.

Me pregunto con ese sentido práctico del dominicano de saber dónde dice “peligro” quien osa indagar si es verdad que a los familiares, compadres, íntimos amigos y mucho menos de una novia o amante (quién es el valiente que cuestiona algo de la mujer con que se acuesta el jefe), de los incumbentes o del presidente mismo si tienen su autorización para éste o cual beneficio, contrato o pago, ¡pues no lo duden! nadie pregunta aunque estén convencido de lo contrario.

En un país donde casi todo el mundo se la busca para sobrevivir, a nadie le interesa saber lo que no es de su incumbencia, por eso es que de las infidelidades el último que se entera es el marido, cuando ya lo sabe medio barrio, así las más de las veces es lo que les pasa a los funcionarios y presidentes que se enteran de los problemas “cuando ya son hechos casi públicos” porque la complicidad les impide enterarse antes, cuando alguien ya finalmente les informa es porque el problema está “al doblar de la esquina”.

El código del silencio hace que los incumbentes se enteren cuando ya es casi público el problema en cuestión, porque todos los comprometidos y beneficiarios de esas acciones les ponen trabas para que los altos funcionarios no se enteren previamente, porque a los funcionarios o empleados que no forman parte del entramado corruptor los amenazan, para que no informen o hablen y éstos por temor a perder su empleo, enmudecen.

Las estructuras beneficiarias de la corrupción tienen las manos largas, y capas de protección que le llegan hasta los más cercanos de los presidentes y funcionarios, muchos les expresan si les llega el rumor: que eso es mentira, que no es nada ilegal o que es algo de poco monto e insignificante aunque sean millones, porque las cadenas de la corrupción saben muy bien como “disminuir, simplificar o ningunear temas” para que no se les preste atención especial.

Pero los más inteligentes, los más avezados en esta materia son los empresarios, que son los que se acercan a los entornos presidenciales para ofrecer mercancías para vender al Estado, o para conseguir un contrato pero, a través del círculo familiar y de su equipo de trabajo, ¿para qué?, primero para obtener los contratos u órdenes de compras; segundo para garantizar sus pagos; y tercero para si se desata un problema los que paguen los platos rotos no sean ellos; para confirmar lo que les digo, solo deben investigar quiénes son los verdaderos dueños de las mercancías o de las obras ejecutadas, cuando realicen la indagación encontrarán como suplidores y contratistas a los apellidos sonoros de nuestra República.

Pero al final, la corrupción es articulada por los cercanos a los funcionarios, y los empresarios que se les unen para agenciarse sus recursos y aprovechar la oportunidad, estoy más que seguro que la mayoría de los vínculos de los cercanos es la relación misma con el jefe, el incumbente o el presidente, en la casi generalidad de los casos no existe sociedad económica alguna, sus cualtos (expresión dominicana) son de cada quién pero, el que va a pagar por eso, téngalo por seguro es el político funcionario por permisivo o por qué no armó una estructura para investigar a los suyos (cosa sumamente difícil).

Como aquí expongo muchos dirán que estoy con ello exculpando al expresidente Medina, a quien enfrenté y le armé alianzas electorales en contra y no tengo porqué hacerme abogado de su causa, pero la verdad ha de ser dicha, ¿sabrá en verdad el Presidente Medina todo lo que hicieron sus cercanos y familiares?, ¿sabría la dimensión y los montos envueltos? lo que sí sé porque me lo contaron, es que en un recorrido en una obra un Ingeniero temeroso pero, obligado por las circunstancias le expresó al Presidente Medina el porcentaje altísimo que se le estaba cobrando como coimas en una institución y al enterarse el presidente se sorprendió y actuó en consecuencia, lo demás se lo dejó al muy creativo murmullo nacional.

El código del silencio ha hecho fracasar a muchos políticos e incumbentes, porque su círculo cercano en su ambición no miden consecuencias ni les importa lo que pase al funcionario, solo ven sus particulares beneficios y no se detienen ni un momento a pensar el daño irreparable que en muchos casos le hacen a su amigo, jefe, compañero, familiar o pareja sentimental, porque en este mundo de las oportunidades nadie desea dejar pasar la suya y mucho menos de agenciarse los recursos de su estabilidad futura o el de supina ambición, porque los montos de los sonados casos de la megacorrupción son tan escandalosos que demuestran que los cercanos no se conforman con conseguir plata para tener tranquilidad económica básica, sino para convertirse en potentados.

Para los que eso buscan, no les importan la relación que tengan y el nivel en que se encuentren, el fin les justifican los medios y para conseguir sus objetivos a “los que no les ha costado nada para llegar ahí, solo los vínculos con los que mandan”, poco les importa un comino la suerte del tonto útil que utilizaron, al final en este mundo “de vivos” casi nadie quiere perder la oportunidad de lograr fortuna sobre la base del esfuerzo ajeno.

Desde otros variados ángulos, en parte esto le pasó al Dr. Balaguer que comprobado está, no dejó riqueza alguna, a Salvador mi amigo, de igual manera que fue apostrofado por culpa de cercanos empresarios que solo buscaron su particular beneficio, o a Leonel cuyo único patrimonio no personal está en FUNGLODE, que es una ONG’s educativa al servicio del pueblo.

Aunque sé que está historia no terminará ahí, tengo que admitir que el Presidente Abinader no está dispuesto al parecer, que les pase como a los anteriores, está poniendo candados antes, no después que le roben, pero esa es la realidad creciente de un país donde nadie considera a nadie, ni amigos, ni compañeros, ni parientes y muchos menos pasajeras de ocasión que acostumbradas a sentimentales cortos viajes cambian de acompañantes con frialdad pasmosa, claro después de lograr sus abultados metálicos objetivos.

Lo del Presidente Medina, será al parecer el ejemplo vivo de lo que hace “el oportunismo” a los que en su momento tienen poder, que se cuiden los que están y también los que llegarán, por eso hago mía la frase del poeta Romano Ovidio: “A la manera de la sombra que acompaña a los que caminan por el sol, y que, cuando este se oculta tras las nubes, los abandona; así, el vulgo tornadizo sigue a sus favoritos durante el esplendor de su fortuna, más una vez que está se esconde entre las nubes, se aleja de ellos”.

La CPMSP participó activamente durante estos cuatro días de vacunación en un esfuerzo conjunto entre APORDOM, el Gabinete de Política Social y Prosoli.

La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- La Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria (CPMSP) junto a la Autoridad Portuaria, Gabinete Social y Prosoli se unieron activamente durante estos cuatro días en el operativo que se lleva a cabo en el Este y Sur del país por instrucciones del Gabinete de Salud y el gobierno de la República, específicamente los colaboradores de la Comisión trabajaron en el Municipio de Guaymate y sus bateyes en La Romana.

Al participar en los recorridos por los distintos centros asumidos en el Municipio de Guaymate, el presidente de la Comisión, Alejandro Campos, aprovechó para reiterar la importancia de la vacuna y el compromiso de cada dominicano para lograr frenar el virus. “La única manera de terminar con la pandemia es vacunándonos. El gobierno dominicano está realizando esfuerzos mayúsculos para llegar a cada dominicano pero necesita la ayuda de todos nosotros” declaró Campos.

Adicional, se refirió a la meta de vacunados alcanzada por el Gobierno “Tal como lo anunció la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, este domingo que ya son más de 7,000,000 las dosis de vacunas contra el COVID-19 aplicadas en el país, este es el ritmo que debemos seguir. No podemos detenernos, tenemos que seguir apoyando las jornadas de vacunación en todo el territorio nacional” enfatizó el presidente de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria.

En la jornada donde participan los colaboradores de la CPMSP de manera voluntaria se utilizó el método de promoción y educación sobre la vacuna casa por casa. Así como la asistencia médica y logística para hacer posible estos cuatro días de operativo que culminan este lunes.

Esta es la segunda gran jornada de vacunación que desarrolla el gobierno. En esta oportunidad en 16 provincias del Este y Sur del país donde la meta es inocular a 1, 202,158 personas. Con más del 20% de la población ya vacunada con dos dosis, el país se encuentra entre los que lleva mejor ritmo de inoculados por población, de América Latina.

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua 22 junio 2021.-

“Ayuda a quienes más quieres”

  Estamos en la tercera ola de COVID-19 y el futuro vuelve a ser de lo más incierto. El nuevo coronavirus ha venido para quedarse, eso está claro, la variante delta del coronavirus, detectada inicialmente en India, va camino de convertirse en la dominante en todo el mundo, advierte la Organización Mundial de Salud (OMS) varios estudios en laboratorio muestran que la variante Delta (antes llamada variante india) parece resistirse más a las vacunas que otras mutaciones. Es lo que se conoce como escape inmunitario.

Además, la evidencia encontrada en pacientes en India y Reino Unido, sugiere que la variante Delta con síntomas como problemas de audición, trastornos gráficos severos y coágulos de sangre puede provocar una enfermedad más severa y elevar el riesgo de hospitalización por COVID-19, pues puede estar vinculada con síntomas como la gangrena

Algunos pacientes desarrollan pequeños coágulos de sangre, tan graves que llevaron al tejido afectado a morir y desarrollar gangrena, dijo a Bloomberg Ganesh Manudhane, cardiólogo de Mumbai.

Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la universidad King's College London a versión Delta provoca más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato, según dice el experto, que dirige un estudio cuyas conclusiones todavía no han sido publicadas en una revista científica ni ha sido evaluado por pares, a gente puede pensar que está pasando solo un catarro estacional y continuar asistiendo a fiestas, donde pueden contagiar en torno a seis personas

Ante la variante Delta del COVID-19, las vacunas son menos eficaces pero la protección contra la enfermedad sigue siendo importante, siempre y cuando se reciban las dos dosis. Se cree que la variante Delta, identificada por primera vez como B.1.617.2 en la India, es más transmisible que la cepa original de COVID-19 y la variante Alfa, identificada por primera vez en el Reino Unido.

Según un informe, realizado por las autoridades británicas y publicado a principios de junio en The Lancet, en las personas vacunadas con las dos dosis de Pfizer/BioNTech, el nivel de anticuerpos neutralizantes es casi seis veces menos elevado en presencia de la variante Delta que con la cepa originaria, que sirvió para desarrollar las vacunas. En comparación, esta reducción es de 2,6 veces frente a la variante Alpha ("británica"), y 4,9 veces frente a la variante Beta ("sudafricana").

Otro estudio, realizado por el Instituto Pasteur en Francia, concluye que los anticuerpos neutralizantes tras recibir el vial de Pfizer/BioNTech son de tres a seis veces menos eficaces contra la variante Delta que contra la Alpha.

Los niveles de anticuerpos registrados en laboratorio son un indicador esencial, pero no es suficiente para determinar la eficacia de una vacuna. No se toma en cuenta la otra faceta de la respuesta inmunitaria, la inmunidad celular.

De ahí la importancia de analizar lo que sucede en la vida real. Y los resultados son más bien tranquilizadores. Según datos presentados el lunes por las autoridades británicas, la vacunación con Pfizer/BioNTech y Astra Zeneca es igual de eficaz para impedir la hospitalización tanto ante la variante Delta como la Alpha.

Dos dosis permiten evitar a 96% (para Pfizer/BioNTech) y 92% (para Astra Zeneca) el ingreso hospitalario debido a la variante Delta, según este estudio en 14.000 personas.

Datos precedentes de las autoridades británicas daban conclusiones parecidas para formas menos graves de la enfermedad. Dos semanas después de la segunda dosis, la vacuna Pfizer/BioNTech es 88% eficaz contra la forma sintomática del COVID-19 debido a la variante Delta, contra el 93% cuando se trata de la variante Alpha. Por su parte, Astra Zeneca demuestra una eficacia de 60% y 66% ante estas mutaciones.

Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V aseguraron el martes en Twitter que su fármaco era "más eficaz contra la variante Delta" que cualquier otro, pero no publicaron sus datos.

Los estudios convergen en un punto: una sola dosis aporta una protección limitada contra la variante Delta. Tras una sola dosis de Pfizer/BioNTech, 79% de las personas tenían una respuesta anticuerpos detectable contra la cepa original, pero esta caía a 50% para la variante Alpha, 32% para la variante Delta y 25% para la variante Beta", concluye el estudio en laboratorio publicado en junio en The Lancet. según la investigación del Instituto Pasteur, una sola dosis de AstraZeneca sería "poco o nada eficaz" contra la variante Delta.

Estas tendencias se confirman en la vida real: según las autoridades británicas, una sola dosis de cualquiera de las dos vacunas tiene una eficacia de 33% para impedir la forma sintomática de la enfermedad provocada por la Delta (y de 50% para la variante Alpha). Entre todos los inmunizantes autorizados, solo el de Janssen es de dosis única.

Por ahora, no se disponen de más datos sobre su protección ante la variante Delta

Soumya Swaminathan la científica de la organización comento que la situación es muy dinámica por las variantes en circulación y la delta está en camino de convertirse en la dominante por su capacidad de transmisión significativamente mayor, por lo que necesitamos más datos de estudios bien diseñados sobre la eficacia de las diferentes vacunas en uso

Es un evento muy importante, que hay que investigar, pero hay que ser muy cuidadosos al sugerir que una vacuna está fallando porque actualmente no hay pruebas que lo sugieran.

La inmunidad colectiva, en principio, se estima a través de un cálculo estadístico que parte del coeficiente de reproducción, conocido también como R0. Es decir, el número de personas susceptibles a infectarse a partir de un individuo contagiado.

Cada enfermedad infecciosa posee un R0 diferente, pero cortar ese hilo de propagación es la clave para alcanzar la «protección indirecta» que ofrece la inmunidad de grupo, como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para lograrla existen dos vías: la vacunación y la infección natural.

La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación y no permitiendo que una enfermedad se propague en un grupo demográfico, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios.

Para la Mayo Clinic, uno de los centros médicos más importantes de Estados Unidos, dejar que el coronavirus circule libre también es problemático, pues, entre otras cosas, todavía no está claro si la infección con el virus que causa la COVID-19 hace que las personas queden inmunes a una futura infección.

“La inmunidad colectiva, necesaria para que en un futuro próximo podamos volver a abrazarnos”

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.

“En una lista de candidatos hay que pensar, felizmente, elegir uno y tu voto puedes hacer la diferencia”, AC

Por: Amín Cruz

New York / Diario Azua 22 junio 2021.- Hoy marte es el día decisivo de la votación para elegir nuestro alcalde y los concejales de la ciudad de New York, y la comunidad dominicana viene jugando un papel de primera en estas elecciones y como coordinador de la campaña en la área latina de Eric Adams invito a todos a votar, no hay mañana hoy decidimos”, manifestó Ydanis Rodríguez, coordinador Latino con Adams.

El Coordinador de la candidatura de Adams para el área hispana en la ciudad de New York, el concejal Ydanis Rodríguez, ha venido integrando a todos los líderes políticos, sociales, deportivos, culturales, religiosos de diferentes etnias al movimiento que coordina “Latinos con Eric”, obteniendo resultados muy beneficiosos para la candidatura del afroamericano Adams.

Ydanis Rodríguez, hizo un llamado a todos los votantes de la ciudad de New York a votar por el candidato alcalde Erick Adams, y dijo, “únete al triunfo de salvar a la ciudad de New York, es el candidato que presenta la mejor propuesta y tiene a los concejales y líderes sociales a su favor para trabajar unidos todos en aras de lograr la prosperidad y felicidad de nuestra gente” puntualizó Rodríguez.

El candidato Adams, viene avanzando por el centro, en todas las encuestas está en primer lugar y los dan como posible ganador, incluyendo las que se realizaron ayer y hoy, de manera que el liderazgo dominicano ha jugado un papel primordial y se espera que tendrá función ejecutiva en la administración de Adams de salir triunfador en la contienda electoral que hoy concluye a las 6:00pm y a las 10:00PM de la noche, sabremos quién será el próximo alcalde y los respectivos concejales electos.

Adams ha dicho que ayudará a la comunidad hispana con inversiones millonarias en como en viviendas, empleos y apoyará a los pequeños negocios, enfrentará la delincuencia para traer paz a las familias, además tendrá líderes latinos, incluyendo dominicanos, en su administración de la ciudad, para que ayuden a sus respectivas comunidades locales, dijo el candidato alcalde Eric Adams.

Adams goza en la comunidad dominicana del mayor apoyo político en toda su historia, gracia al trabajo del joven Ydanis, quien tiene una hoja de trabajo ejemplar como defensor constante de los neoyorquinos de las clases media y trabajadora, Rodríguez es un digno representante que ha traído grandes conquistas a la comunidad como concejal en viviendas, educación, programa para la juventud entre otras.

Ydanis Rodríguez se perfila para ganar Eric Adams como un comisionado de primera fila en la alcaldía, es una gran oportunidad para la comunidad, vote por Adams como alcalde de esta ciudad de New York. Llegó la hora de salir a votar y de unirse a la ola del triunfo que lo representa el candidato alcalde Eric Adams, además deben votar por todos los candidatos a concejales de origen dominicanos al igual que los que van como presidente de condados.

Esta noche habrá un ganador, ¡tu voto cuenta!. Con mi voto yo puedo ser ganador, AC.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, Padre de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York

por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- El nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Béisbol Olímpico de Santiago (ABOS), consideró que actuó acorde a sus estatutos legales para realizar las elecciones que los escogió para dirigir esa institución, por lo que llama al diálogo y el entendimiento.

En un documento dado a conocer públicamente, la ABOS indica que desde la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOBE) comunicó que debían acoger las propuestas de modificación estatutarias acordes al proyecto de nueva estructura que planea esa institución, enumerando artículos que lo ordenaban.

Sin embargo, la ABOS había puesto en marcha sus elecciones, por lo que aceptaron, en un futuro, realizar una Asamblea Estatutaria para discutir y acoger la propuesta sugerida, pero que en lo inmediato tienen que cumplir con el mandato estatutario de realizar sus elecciones, la cual fue respaldada mayoritariamente por 70 de sus entidades afiliadas de un total de 121.

“Ante esta situación legal, se le informó a la federación que, para no caer en irregularidad, impulsada por ellos, primero cumpliríamos con el mandato eleccionario y ya con detenimiento nos avocaríamos a conocer las modificaciones estructurales sugeridas”, indica la ABOS.

Agrega ABOS, entre otras cosas: “El actual Comité Ejecutivo de la FEDOBE conoce por experiencia propia, que, al asumir en junio del 2019, luego del triste fallecimiento de su presidente y miembro de esta asociación, Héctor -Tito- Pereyra, conocedor y fiel cumplidor de los procedimientos estatutarios, no fue reconocido por el Comité Olímpico Dominicano (Inc.)”, Dice la nota.

Y manifiesta: “Tal y como se puede comprobar por la comunicación de fecha 11 de junio del 2019, mediante la cual el COD, le comunica a FEDOBE lo siguiente: "una vez comprobado que no se realizó el debido proceso que valide la designación antes mencionada, nos permitimos notificarles que esta carece de legalidad y por ende el Comité Olímpico Dominicano, no reconoce ni reconocerá ninguna designación que no esté sujeta al estricto cumplimiento de sus Estatutos".

También apunta la ABOS que especifica claramente el COD que: "En tal virtud les exhortamos acatar lo antes señalado y actuar conforme lo establece su actual Carta Constitutiva".

“Aclarada nuestra posición apegada al cumplimiento estatutario, hacemos un llamado al diálogo y entendimiento en procura de concentrarnos en el fortalecimiento de nuestra disciplina”, finaliza diciendo el documento firmado por el presidente de ABOS, licenciado Diógenes Núñez (Tite) y el secretario general, Pedro Ariel Acosta.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- El cantante y compositor dominicano, Henry G, lanzó el sencillo “Falsos Amigos”, junto al salsero peruano Waltinho, como parte de su álbum “AMC Reloaded”.

“Poder colaborar con un artista a quien considero mi hermano, como lo es Waltinho, me alegra bastante y estoy muy agradecido por el apoyo que él me brindó en este sencillo que sé que a muchos les va a gustar”, afirmó Henry G en un comunicado de prensa.

La canción del artista se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, mientras que el video está colgado en su canal oficial de YouTube.

Henry González, su nombre de pila, inició su carrera musical en República Dominicana en el año 2000, migrando posteriormente al Perú y finalmente a Estados Unidos, donde hasta ahora radica.

“AMC Reloaded es un álbum especial para mí, ya que gracias a Dios he tenido la oportunidad de plasmar una propuesta distinta con colaboraciones de exponentes admirables”, explica Henry G.

Antillana Motor Company es un álbum que recién se estrenaba al comenzar la pandemia, período que puso en pausa la carrera del joven intérprete y obligó a suspender los esfuerzos promocionales del disco, aunque no quiso dejarlo “engavetado” y decidió relanzarlo añadiendo 4 nuevas canciones, entre las que se encuentra “Falsos Amigos”

Desde el punto de vista musical es un álbum muy ecléctico, que se pasea por toda Latinoamérica fusionando los ritmos autóctonos con música urbana, algo que logró magistralmente de mano de sus productores Raniero Palm, Mervin Rijo, Don Music y Mr. Veny, entre otros.

En el disco participan destacadas figuras de la música cristiana latina como: Ray Alonso, Grupo Enkelé , la banda panameña Rabanes, GP Rymer, entre otros. El cantante persigue que esta producción sea la antesala de su también pendiente disco: “El Sonido de la Luz”.

Lo que empezó en su adolescencia con imitaciones de artistas como Vico C y Ruben DJ, se convirtió para Henry G en la creación de una corriente musical a la que ha bautizado como Post-Urbana.

Henry G ostenta el título de ser el primer músico dominicano en el Libro de Récords Guinness y se apresta para hacer una gira en medios internacionales que lo llevará por los principales programas televisivos del continente, a medida que las restricciones del momento lo permitan.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.-  La comisión bicameral que estudia la modificación integral a la Ley 87-01, que crea el Sistema de la Seguridad Social, escuchó los planteamientos en relación a la reforma de los representantes de la Asociación Nacional de Atención Primaria (ASONAP) y de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE).

El presidente de la comisión, el diputado, Agustín Burgos, informó que continuará todos los lunes recibiendo las propuestas de los diferentes sectores, a los fines de que sea aprobada una ley que beneficie a los dominicanos.

Asimismo, explicó que las vistas públicas programadas para las regiones Sur y nordeste han sido reprogramadas hasta nuevo aviso, debido a la situación generada por la pandemia del Covid-19.

Durante el encuentro, en el Salón Charles Summer, del Senado de la República, Daniel Espinal, presidente de ASONAP, planteó que en la modificación de la Ley 87-01, sea incluida la construcción de 1,200 centros de atención primaria para dar servicio a sus afiliados.

Asimismo, propuso incluir la creación de un código único que identifique a las prestadoras. “Para que la atención primaria funcione se debe identificar al especialista y que sea el afiliado que lo escoja”.

Espinal, además, solicitó a los diputados y senadores agregar en la legislación una tarifa que sea negociada a nivel sectorial.

En tanto que, la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), representada por su presidenta, Zaide Alba; la directora ejecutiva, Laura Peña y la miembro, Nicole Toribio, plantearon que los trabajadores independientes sean incluidos en el Sistema de Seguridad Social.

Igualmente, sugirieron la eliminación del sistema contributivo-subsidiado, señalando que a la fecha no se ha aplicado, además de que se incluya la cobertura de accidente de tránsito que, tampoco ha sido posible implementarla, entre otros temas.

En el encuentro, además del diputado Burgos, presidente de la comisión bicameral participaron, el vicepresidente, el senador Bautista Rojas Gómez y Margarita Tejeda de la Rosa, secretaria.

También, los miembros diputados, Máximo Castro Silverio, Rafael Castillo, Omar Fernández, Juan Carlos Echavarría, Francisco Solimán, Félix Hiciano y la senadora Lía Díaz.



Por : Shaira Castillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021. - El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), informó este martes que fueron ampliadas a 32 las camas para atención COVID-19 disponibles en el Hospital Infantil Doctor Robert Reíd Cabral, como parte de las acciones ejecutadas para garantizar la respuesta hospitalaria ante la pandemia.

El doctor Mario Lama detalló que fueron añadidas 16 nuevas camas al área de Cuidados Intermedios, para un total de 28. Mientras que, para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se entregaron dos camas y dos ventiladores, para un total de cuatro disponibles.

“Con esta entrega tenemos asegurada la respuesta a los niños que vengan afectados de coronavirus a este centro de salud y continuaremos ampliando, según sea necesario, para garantizar el servicio a pacientes críticos”, enfatizó el doctor Lama.

Reiteró que el Gobierno realiza sus mayores esfuerzos para dar respuesta oportuna a la salud del pueblo dominicano frente a la pandemia del coronavirus y garantizó que se continuará aumentando la capacidad de camas y ventiladores en los centros de la Red COVID-19, de acuerdo a las necesidades.

De su lado, el director del Robert Reid Cabral, doctor Clemente Terrero, manifestó su agradecimiento por el aumento de la capacidad de camas y ventiladores que permitirá ofrecer un mejor servicio a niños afectados de COVID-19 que así lo requieran.



Por: Rafael Padilla

Santo domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez declaró que no ha recibido de manera formal mediante una comunicación a la institución que dirige, el informe de la famosa auditoría a la pasada gestión encabezada por Víctor Gómez Casanova. Estas declaraciones fueron ofrecidas por el funcionario durante su participación en el programa “Una Nueva Mañana” en presencia de la comunicadora Colombia Alcántara y Arisleyda Villalona, dónde también expresó, al ser cuestionado sobre la denuncia realizada por Guido Gómez Mazara a supuestas irregularidades de la gestión del ex director de la entidad gubernamental, que la gente a veces quiere ver la sangre correr y que uno sea parte de esa hazaña.

Durante su entrevista en el programa matutino dijo que cuando Víctor se fue al PRD su padre fue parte de las personas que lo convencieron y que manejan una relación de amistad.

De igual forma destacó que cuando se reunió por primera vez con el Presidente de la República, Luis Abinader, siendo funcionario, le dijo que solicitaran una auditoría la Contraloría y una auditoría privada sin incluir a la Cámara de Cuentas que en ese momento era cuestionada. Enfatizó que fue el primero de los servidores públicos en enviar la solicitud a la Contraloría. Sobre el caso de Puerto Plata afirmó que hubo irregularidades, pero no un fraude de la magnitud que se quiso vender.

Rodríguez dijo que al llegar en los primeros 2 meses su salud se vio afectada porque tuvo que ponerse un holter debido a que tenía la presión distorsionada. “Imagínate que tú llegues el primer día y la gerente financiera que nombramos te diga que tienen un balance general al día de 150 mil pesos en cuentas y la nómina son 52 millones y hay que pagarlo en 14 días y eso era sin contar los gastos administrativos”, indicó el funcionario.

El director de Apordom expresó que de manera sorprendente empezaron a hacer una reducción automática en nómina, y a realizar acuerdos de pagos con algunas instituciones como DGII, TSS y que lograron salir a flote.

Sobre su participación política durante la campaña del ahora Presidente de la República Luis Abinader dijo que aunque nunca se vio claro en ningún momento que se iban en primera vuelta asumieron un riesgo que debíamos incluir en ese proceso, pero que sabía lo que podía aportar porque lo venía haciendo desde que fue Presidente de la Juventud del PRD en su momento hasta inaugurar la del PRM Expresó además que nunca he sido de los que creen que uno tiene que irse por lo seguro ya que piensa que se tiene que optar por las cosas que en términos personales son correctas y que te pueden impulsar al desarrollo en la carrera política y nunca ha sido de los acomodados.

Jean Luis señaló que han ingresado a la institución 800 compañeros del partido y que, pese a estas entradas, disminuyó 10 millones a la la nómina que encontraron. Estas informaciones las ofreció en el espacio que se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana por Teleradio América.