Titulares

Publicidad

martes, 15 de junio de 2021

     Foto: MLB
Fuente: MLB

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 15 junio 2021.- El lunes, vimos el primer boletín sobre las votaciones para el Juego de Estrellas, lo que significa que es hora de empezar a ponernos serios. Cada equipo tendrá a por lo menos un representante en el Coors Field. Pero las votaciones son la única forma en la que tú y yo podemos hacernos escuchar. Entonces, no podemos equivocarnos.

Con eso en mente, veamos a ese jugador de cada equipo por el que los fanáticos de dicho club deberían encontrar la forma de votar. Algunos de ellos son los mejores de sus respectivas novenas y ciertamente merecen ser los representantes de sus conjuntos. Pero en un sentido más amplio, nos referimos a ese jugador que mejor representa a su equipo.

Así va la votación

    Foto: MLB

lunes, 14 de junio de 2021

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 14 junio 2021.-

“Me enseñaron a creer que la excelencia es la mejor forma de derrotar al racismo y al sexismo. Y así es como conduzco mi vida.” Oprah Winfrey

La asambleísta dominicana Carmen de la Rosa, quien se postula para las primarias demócratas del 22 de junio a concejal en el Distrito 10 de Manhattan, por lo que consolidan más su liderazgo con sus trabajos comunitarios ganándose la admiración y el voto de los residentes de las comunidades, ella ha utilizado su voz y su plataforma para exigir reforma de la justicia penal, el fortalecimiento de las leyes de estabilización de alquileres que protegen y priorizan a los inquilinos de bajos ingresos, defendió firmemente los derechos y la igualdad de las mujeres y ha sido una voz líder en el desarrollo de políticas, en torno a los servicios de salud mental para las comunidades minoritarias y la prevención del suicidio.

La Lic. Carmen de la Rosa, con su juventud, dinamismo, carisma y trabajo ha contribuido a desmantelar el racismo institucional y el sistema de justicia penal, igual que detener el desplazamiento comunitario, desarrollo de riqueza y prosperidad, permitir que los residentes indocumentados voten en las elecciones de la ciudad, apoyó el #GreenNewDeal4NYC, es una candidata probada en el trabajo y servicio comunitario, que todos nos sentimos orgulloso y satisfecho por su gran labor en la comunidad.

Carmen de la Rosa, tiene varios proyectos que tan pronto llegue al Consejo lo va a presentar, con el objetivo de ayudar a las comunidades, uno de ellos es los 2,000,000 personas discapacitadas que viven en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, muchas de las cuales luchan financieramente y viven con ingresos fijos muy bajo, debemos elevar la difícil situación de las personas con discapacidades y priorizar soluciones para hacer de nuestra ciudad más inclusiva y habitable del mundo. Los derechos de las personas con discapacidad son fundamentales para la lucha por la justicia social en nuestras comunidades.

Igualmente la Lic. Carmen de la Rosa, con su experiencia legislativa va impulsar y desarrollar el acceso a la tecnología, servicios de salud mental, empoderar las voces de los padres en la gobernanza escolar, contribuir a que nuestros jóvenes entren a terminar sus carreras a la universidades del CUNY, buscar fondos y ayudas para el desarrollo intelectual y profesional de nuestra juventud y de esta manera diversificar el liderazgo escolar y los planes de estudios, erradicar la pobreza y la falta de vivienda, apoyar y desarrollar programas de cultura, arte y deportes en nuestras comunidades.

La Lic. De La Rosa, desde joven es una apasiona a usar el gobierno como una herramienta para el cambio social y un vehículo para empoderar y apoyar a las comunidades, como asambleísta ha realizado un extraordinario trabajo desde Albany, ahora aspira a convertirse en Concejal por el Distrito #10, para sustituir la vacante que deja por términos cumplidos el concejal Ydanis Rodríguez.

La Lic. Carmen de la Rosa está bien a posicionada, además esta apoyada por los líderes electos dominicanos encabezado por el congresista Adriano Espaillat, Ydani Rodríguez entre otros y con su carta de trabajo realizada se percibe como una segura ganadora del Distrito 10, porque tiene ya un nombre reconocido, por un trabajo que ha realizado en la comunidad y, porque tiene una buena propuesta para los constituyentes.

Es una líder probada, honesta, trabajadora, joven, capacitada, humildes, sincera y que goza del cariño de la comunidad, sus trabajos comunitarios la hacen merecedora de los votos de las comunidades del Alto Manhattan, Inwood y Marble Hill.

¡La votación anticipada ya comenzó! Es hora votar! Asegúrese de tener un plan para votar y traer a su familia y amigos, depositen su confianza en Carmen de la Rosa, será la primera mujer dominicana en alcanzar el escaño de concejal en el Distrito 10 del Alto Manhattan para poder contribuir y ayudar a las comunidades de inmigrantes hispanos y demás etnia por una justicia social más justa.

“Más que nuestras habilidades, son nuestras decisiones las que muestran quiénes somos realmente.” J.K. Rowling

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, residente en New York.

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 junio 2021.-

El popular artista urbano cristiano Luigui López, pidió a los cronistas de espectáculos que pertenecen a la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), una mayor diversidad en la escogencia de nominados para el renglón de “Música Religiosa Contemporánea”en los Premios Soberano.

“Entiendo que los periodistas encargados de nominar a los intérpretes cristianos, deberían dedicar más tiempo en la investigación del trabajo realizado por cada uno de nosotros. De hacerlo, se darían cuenta de que, además de los artistas que suelen ser nominados siempre, también existimos numerosos exponentes que hemos estado haciendo interesantes aportes al mundo artístico local e internacional”, externó López en un video colgado en sus redes sociales.

En ese mismo tenor, Luigui, quien recientemente gano el premio El Galardón, en la categoría "Programa Digital On Líne", con el programa "Tómalo TV Show" y se destaca con el tema "Cómo iba a imaginar ft Jhoan Cantoral ", protestó porque también suelen ser los mismos artistas cristianos, que son invitados a cantar en la importante premiación.

“La misma situación se da con los colegas que son llamados a exponer su arte durante la gala. Siempre suelen ser son los mismos. Muy pocas veces varían las caras. Eso tampoco no me parece justo”, lamentó.

Estas son peticiones que a López le parecen más adecuadas y oportunas que nunca, tomando en cuenta la manera cómo se ha mercadeado la importante premiación este año.
“El lema actual es “Soberano somos todos”, por lo tanto, entiendo que todos debemos tener la misma oportunidad de ser evaluados”, finalizó López.


Día Mundial del Donante de Sangre, 14 de Junio

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 junio 2021.-

La encargada del Banco de Sangre del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Daisy Sánchez, llamó a la ciudadanía a donar sangre para de esta forma contribuir con la salud de los pacientes que requieren transfusiones.

"Aprovecho este día tan hermoso para promover el desarrollo de clubes de donantes voluntarios dentro de las instituciones, para que todo el que se sienta motivado dé vida a quien la necesita", expresó la bioanalista.

La licenciada explicó que se hace necesario crear una cultura mundial de donación voluntaria, fomentando la creación de una mayor conciencia sobre la necesidad de sangre, y para que, según expone, muchas más personas en el mundo se conviertan en donantes voluntarios.

Sánchez destacó que la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, busca sensibilizar y concientizar a la población acerca de la importancia de donar sangre.

"Recuerden que donar sangre es un acto de amor", concluyó la profesional de la salud del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio.

Alfredo Cruz Polanco 
Diario Azua / 14 junio 2021.-

El 14 y el 20 de este mes junio se cumplen 62 años de la llegada a nuestro país de la expedición armada de Constanza, Maimón y Estero Hondo, cuyo objetivo era derrocar la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina, el cual sometió a nuestro país por casi 31 años a la más férrea, cruel, vil y sanguinaria de las dictaduras, de cuyo ajusticiamiento, llevado acabo por un grupo de hombres valientes y decididos, se cumplieron 60 años el pasado 30 de mayo.

A pesar de que los miembros de la “Raza Inmortal” fueron derrotados en el terreno militar, no ocurrió así en el terreno político y moral, pues la sangre derramada por los expedicionarios no fue en vano, ya que sirvió como abono y caldo de cultivo para acelerar su ajusticiamiento y el derrocamiento de dicha dictadura.

Los únicos sobrevivientes fueron: 1) Delio Gómez Ochoa 2) Poncio Pou Saleta 3) Mayobanex Vargas 4) Pablo Mirabal 5) Francisco Medardo Germán. Tuve el privilegio y el honor de invitar a La Vega a los tres primeros a poner sus libros en circulación, cada uno por separado, cuando me correspondió ejercer las funciones de Gobernador Civil y Provincial de La Vega: 1) “La Victoria de los caídos 2) “En busca de la Libertad” y 3) “Testimonio histórico junio 1959”.

A pesar de que ya han pasado tantos años de ese ejemplo de heroísmo, entrega, sacrificios e inmolación; que muchos hombres y mujeres valiosos han caído y ofrendado sus vidas en procura de un país digno de mejor suerte; de que han pasado tantos gobiernos, todavía tenemos un sistema democrático en transición, deficiente y carente de respuestas a los problemas inmediatos de la ciudadanía.

Aunque hemos avanzado en muchos aspectos materiales, todavía tenemos una gran deuda social acumulada con los héroes y mártires de la “Raza Inmortal” y con los miles de dominicanos y extranjeros que abonaron con su sangre el suelo de nuestra Patria querida, tratando de liberarnos de las garras del dictador.

El grado de desarrollo de un país no se mide solamente por factores económicos y financieros, incluye otros elementos no menos importantes: un desarrollo humano sostenido, educación y salud de calidad, cultura, avance de la ciencia y la tecnología; disminución de la pobreza, políticas de viviendas, agua potable y energía; eficiencia y control de la deuda externa; transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento institucional; seguridad social, jurídica y ciudadana; combate a la corrupción administrativa, a la especulación y al narcotráfico; aplicación de justicia y de un régimen de consecuencia; fortalecimiento al sistema de partidos políticos, el respeto a los recursos naturales y al medio ambiente; protección de nuestra frontera y de nuestra soberanía, entre otros.

Desgraciadamente, por la falta de voluntad política, de conciencia patriótica, de legislar en beneficio del pueblo dominicano y por el contubernio con sectores de poder, tanto nacionales como extranjeros, a más de sesenta años del tiranicidio y del arribo de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, hoy padecemos de muchas de esas reivindicaciones sociales, las cuales formaban parte del programa que ellos enarbolaron.

¡Loor y gloria eterna a los héroes y mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo!

¡Loor y gloria eterna a los héroes y mártires del 30 de mayo!--

Lic. Alfredo Cruz Polanco
Contador Público Autorizado, CPA

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 14 junio 2021.-

La sepultura del absolutismo fue cavada por el constitucionalismo con la caída de las grandes monarquías. La primera semilla del estatuto del estado basado en un orden constitucional, germinó en Inglaterra con la firma de la Magna Carta el 15 de junio de 1215, entre el Rey Juan I, conocido en la historia como Juan Sin Tierra y los señores acaudalados que financiaban al monarca, marcando el inicio de las exequias fúnebres de la forma de gobierno absolutista en el mundo occidental.

Ese grupo de potentados, al descubrir la preponderancia de su poder económico, frente a un soberano que había perdido parte de su reino en su disputa con el rey Felipe II de Francia, se erigió en órgano consultivo y con el tiempo se convirtió en la poderosa y emblemática institución llamada Cámara de los Lores de Inglaterra, semilla germinal de lo que hoy se conoce como la Cámara de Senadores.

El susodicho episodio histórico sin precedentes en la historia de las monarquías, comprometía al rey a garantizar a la nobleza derecho a juicio con debido proceso, protección al clero, libertad de propiedad, consenso para el incremento de nuevos impuestos y aplicación de otras políticas públicas, flexibilizando el fundamentalismo del poder autocrático absolutista.

A lo largo de casi 4 siglos y medio, la Carta Magna de Juan Sin Tierra, constituyó el epicentro de toda la lucha social, política y jurídica del Reino de Inglaterra, una y otra vez modificada o restituida en su versión original, acorde con los resultados de cada contienda civil entre realistas y parlamentarios, unos impidiendo la muerte del poder divino de los monarcas y otros empujando el alumbramiento de la democracia.

En el torbellino de la encarnada lucha intestina, el sistema jurídico político monárquico, había sobrevivido críticamente al registro historico de la Magna Carta de Juan Sin Tierra de Inglaterra, hasta que estalló la Revolución Inglesa que se extendió desde 1642 a 1688, compendiando tres ciclos de guerra civil por el poder entre monárquicos y parlamentarios, iniciado con la derrota de la monarquía en 1649 que provocó la decapitación del Rey Carlos I y el advenimiento de la república liderada por Oliver Cromwell, hasta la fecha de su muerte en 1658.

Fallecido Cromwell el vacío de poder produjo el regreso de la monarquía con la coronación de Carlos II y luego de su muerte de Jacobo II, reinado durante el cual estalló la llamada revolución gloriosa de 1688 que instituyó la llamada monarquía parlamentaria o monarquía constitucional que se ha perpetuado hasta hoy.

Entrado el llamado Siglo de las Luces, el siglo XVIII, los efectos de acontecimientos políticos, sociales y económicos principalmente la Revolución Industrial que inició en Inglaterra en 1750, impulsaron de forma radical la transformación del Estado y la sociedad, prohijando sin reverso la era del constitucionalismo real que alumbró a los estados contemporáneos actuales.

La independencia de los Estados Unidos en 1776 y su Declaración de Virginia, la Revolución Francesa de 1789 y su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ambas insertadas en las respectivas primeras constituciones de sendas naciones; tuvieron visibles rasgos hereditarios de la Magna Carta de 1215.

Claro, las nuevas doctrinas de estado tenían como faro de luz las obras de los filósofos de la ilustración francesa El Contrato Social de Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) y El espíritu de las leyes y su división tripartita del poder del Estado de Montesquieu (1689-1755); así como otras obras prominentes de pensadores ingleses de finales de la Edad Media e inicio de la Edad Contemporánea como las de Jhon Locke (1689-1755), David Hume (1711-1778), Adam Smith (1723-1790) y los alemanes Guillame Leibniz (1646-1716) y Emmanuel Kant (1724-1804); acervo proverbial erigido en el pináculo del pensamiento filosófico que culminó la destrucción del presumido origen divino del poder del absolutismo, enarbolando como código supremo la libertad e igualdad del hombre, espina dorsal de la doctrina democrática que empezaría a cambiar radicalmente la misión social del estado.

Por Carlos Michelén
Nueva York / Diario Azua / 14 junio 2021

Un gobierno es popular cuando representa y actúa a y en favor de las mayorías. Cuando este emana del pueblo, trabaja por el pueblo y se sabe enteramente debido al pueblo, empleado y dependiente del pueblo. Ahí reside la esencia de la inmortalizada frase de Abraham Lincoln de su discurso en Gettysburg, aún mas, es la mejor e incuestionable descripción de la democracia actual.

Un gobierno es “populista” cuando finge ser popular y responde a los intereses de los pocos, de las oligarquías y de los sempiternos intereses foráneos. Es la quinta esencia de las dictaduras de nuestros días.

Los gobiernos populares, vale decir los democráticos, requieren de por lo menos una de estas dos condiciones sociales para existir:

A) Un Estado sustentado en sólidas instituciones ya democráticas.

B) Un pueblo enteramente comprometido con la instauración de un Gobierno Popular.

En cuanto a la primera es preciso aclarar que las instituciones sólidas requeridas deben de ser ya democráticas y actúan como apoyo o soporte de las democracias ya establecidas. No están en la génesis del estado democrático sino más bien son las que apoyan y reclaman gobiernos democráticos. Puesto que es justamente la ausencia de estas instituciones es que define las dictaduras.

Más sobre la segunda si podemos afirmar que es la causa y razón de ser de las sociedades democráticas. Cabe preguntarse ¿cómo, entonces, pasamos de un estado al otro? Para ello basta observar donde están los apoyos de las dictaduras y quienes las mantienen.

En América Latina las dictaduras o ausencia de democracia son por regla general, derivadas del régimen colonial. Las potencias coloniales y las oligarquías nacionales negociaron, paso seguido a las independencias, la distribución de los beneficios sociales y económicos.

Los criollos recibieron el control político nominal y cedieron gran parte de los beneficios económicos. Por supuesto beneficios económicos reales y aquellos correspondientes a las grandes mayorías, al pueblo.

Lo anterior conllevó a la aparición de grandes poblaciones desprovistas de todo, absolutamente de todo y humanamente amorfas. Paralelamente una camada de gorilas económicos y militares se conformó como opción para administrar en función de los establecido a las hibridas sociedades, a las cuales erróneamente seguimos llamando republicas.

“La Colonia persiste por lo tanto la Republica es una ficción”. La cita es del ilustre Juan Isidro Jiménez Gullón referencia que hace a la sociedad dominicana del siglo pasado y que se empeña en describirnos por sécula secolrum.

Visto lo anterior y en conclusión podemos entender que si un gobierno quiere ser popular debe hacer todos los esfuerzos posibles para coadyuvar a la creación de un estado democrático que permita su existencia. Esta realidad nos plantea dos escenarios que han de tener lugar necesariamente.

En el uno se debe desarrollar la transformación de las instituciones coloniales vigentes, tales como: la Educación, Policía, Fuerzas Armadas, Salud Pública, Justicia y las instituciones Financieras, entre otras.

El segundo escenario ocurre en el desempeño de nuestras relaciones internacionales que debe ser tendente a preservar los intereses nacionales y a la interacción plural y horizontal con las demás naciones.

La mirada a las instituciones va dirigida a nosotros mismos, hacia lo esencial, hacia la creación de una conciencia individual y colectiva de sí y para sí. Es el clásico ¿quiénes somos? Mientras que la mirada a las relaciones internacionales apunta a saber y decidir a quienes servimos.

La Enmienda Pla, el acuerdo Hay-Bunau-Valera y las concesiones de Don Pancho Peynado nos revelan la génesis de la dependencia y la perpetuación de las dictaduras coloniales, de nuevas caras, imperantes en América Latina.

Por tanto, el tránsito hacia sociedades democráticas requiere por una parte de una generación dispuesta a pagar el, a veces muy elevado, precio de la independencia y del derecho a vivir con dignidad, y del otro lado una camada de políticos serios y sinceramente comprometidos con el pueblo a quienes gobiernan.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 junio 2021.-

El candidato a la presidencia del condado de Manhattan, Mark Levine, afirmó que uno de los mayores desafíos que enfrenta la ciudad, al salir de la pandemia del Covid-19, es proteger a las familias vulnerables frente a lo que podría ser una epidemia de desalojo en una escala que probablemente no hemos visto desde la Gran Depresión".

Si es escogido en estas primarias a celebrarse el próximo día 22, planea lidiar con el problema dual de crear más oportunidades de vivienda, así como viviendas más asequibles, y como miembro del Consejo Municipal, dice que este es un esfuerzo que ya ha logrado en su distrito del norte de Manhattan.

"Hemos creado cientos de unidades de nuevas viviendas asequibles que son alquileres igualmente asequibles y voy a ampliar ese municipio utilizando todas las herramientas a mi disposición para obligar a los desarrolladores a crear una cantidad máxima de viviendas asequibles". dijo.

Levine acredita la gran cantidad de respaldo de varios sindicatos y ahora el más reciente del Comité de Acción Política de Inquilinos (TenantsPAC) de su esquina a su dedicación a la lucha por la equidad a lo largo de su carrera, especialmente durante la pandemia.

“Creo que lo más destacado que he hecho como presidente del Comité de Salud durante esta pandemia es que simplemente defendí la equidad, incluyendo el esfuerzo de vacunación, que he pedido en voz alta para que se realicen mejores esfuerzos para llegar a las comunidades de color, precisó.

Es lo que soy, así es como vivo mi vida, ese es el tipo de presidente del condado que será”, sentenció.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 junio 2021.-

La organización Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) informa a las diferentes comunidades hispanas en el estado de NY, especialmente a la dominicana, sobre diversas ayudas que instituciones están ofreciendo a los neoyorkinos.

La entidad, con su lema “Luchando por el Interés Colectivo Hispano” citó entre las ayudas la de “Home Energy Assistance Program” que entrega a los dueños o inquilinos de bajos ingresos dinero para pagar las facturas de luz, gas e instalación de un aire acondicionado gratis.

Además, si tienes condiciones de salud y su médico le da una carta explicando la situación, también podrían instalarle un aire acondicionado gratuitamente. Para más información llamar al 212-331-3126 y 1-800-692-0557, o visitar https://otda.ny.gov/programs/heap/ Las aplicaciones están abiertas hasta el próximo 31 de agosto.

Los que tienen renta atrasada por el Covid-19 pueden aplicar al Programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler de NY (ERAP) y si califica le pagan dichos atrasos.

El fondo solo pagará hasta el 125% del valor promedio de rentas en la ciudad: $1,760 dólares por un estudio de vivir; $1,801 por un apartamento de 1 cuarto; $2,053 por un apartamento de 2 cuartos; y $2,598 el promedio para uno de 3 cuartos.

Los pagos se harán directamente al propietario del inmueble y cubre hasta 12 meses de atrasos, acumulados a partir del 13 de marzo de 2020.

La aplicación: https://otda.ny.gov/language/spanish/ y el estado tendrá una línea directa de asistencia al 844-691-7368. También visitar aquí: https://www.evictionfreeny.org/es/

La organización “Se Hace Camino al Andar” ofrece asistencia e informaciones. Su teléfono es 718-418-7690. Para recibir asistencia gratuita en su idioma: 518-402-3096.

Asimismo, la Oficina de Asistencia Temporal y por Discapacidad del estado de NY (OTDA) anunció que todos los neoyorquinos inscritos en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) (Cupones de Alimentos) recibirán al menos el nivel máximo permitido de beneficios para junio, que aumentará más de $ 200 millones en ayuda federal a la economía en recuperación del estado.

En marzo pasado había más de 2.8 millones de beneficiarios de Cupones de Alimentos en todo el estado, un aumento del 8.9% desde marzo de 2020.

Los neoyorquinos pueden verificar si cumplen los criterios para SNAP y solicitar la ayuda línea en myBenefits
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 junio 2021.-

Votantes de diferentes etnias en el condado de Brooklyn manifestaron que el buen trabajo realizado por el concejal Antonio Reynoso (D-34) les garantiza su triunfo en las primarias demócratas el próximo día 22 para ser el candidato oficial a la presidencia del condado.

En un documento de prensa, afirman que Reynoso tiene como aval la buena labor desarrollada a favor de decenas de miles de habitantes de los sectores Bushwick, Ridgewood y Williamsburg que ha representado durante los últimos ocho años.

Reynoso, de 38 años e hijos de padres dominicanos, es un líder en los esfuerzos para abordar las disparidades socioeconómicas y raciales en toda la ciudad, mejorar nuestro proceso de uso de la tierra y aumentar el uso de alternativas de transporte, afirman.

Se ha desempeñado como presidente del Comité de Saneamiento durante sus dos períodos, y entre sus logros hay que incluir la aprobación de la Ley del Derecho a Saber, que requiere que el Departamento de Policía de NY notifique a los civiles su derecho a rechazar una búsqueda de consentimiento.

Asimismo, aboga por que la Comisión de Revisión de los Estatutos del Concejo Municipal adopte un plan integral para guiar mejor la toma de decisiones sobre el uso del suelo.

Ha hecho aprobar una legislación para limitar la cantidad de basura que manejan los distritos sobrecargados como North Brooklyn e implementar un sistema de zonificación de desechos comerciales en toda la ciudad.

Entre sus propuestas municipales se encuentran poner fin a la “violencia policial y las políticas racistas de la justicia penal”, y ha trazado una línea gruesa, de resultar favorecido con la mayoría de los votos: “reducir el papel del NYPD en las comunidades, evitando la vigilancia excesiva”.

Además, empujaría “transferir los fondos del NYPD a otras agencias para el alcance de personas sin hogar, respuesta a crisis de salud mental y control del tráfico”.

El aspirante propone que la congelación de la renta debe continuar protegiendo a los inquilinos de desalojos innecesarios y se deben crear viviendas más asequibles utilizando el Ingreso medio del área (AIM) de un vecindario.

Entre los firmantes figuran Iván Tiburcio, Elías Hernández, Darío Montás, Federico Rodríguez, Dolores Paniagua, Miguelina Acosta, Wilson Calcaño, Pedro Lluberes, Josefina de Ruiz, Miguel A. Suárez, Rodolfo Guzmán, Elba de Liberato, Eligio Pérez, Wilfredo Urbáez, Tomasina del Orbe, Carmen Mena, Isabel Adames, Ramón Contreras, y José de León, entre otros.

Por: Franiel Genao

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 14 junio 2021.- El diputado por Alianza País José Horacio Rodríguez al participar este lunes en los actos conmemorativos del 62 aniversario de la gesta patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo, indicó que los dominicanos han seguido el ideario de la Raza Inmortal en la búsqueda de la justicia social, el combate a la pobreza y en la batalla de hacer una realidad los derechos civiles y políticos de todas y todos.

Expresó en su intervención que las generaciones que han sucedido a la Raza Inmortal han tenido que seguir batallando para hacer realidad los sueños de los expedicionarios. Inmediatamente después de su llegada, tomaron esa antorcha las y los fundadores del Movimiento Clandestino 14 de Junio, con Manolo Tavárez Justo y las Hermanas Mirabal en la cabeza, y generación tras generación ha continuado esa lucha.

“Las sucesivas generaciones de dominicanos y dominicanas hemos continuado ese ideario de la Raza Inmortal, luchando por la justicia social, por el respeto a los derechos civiles y políticos, y un Estado que garantice los derechos sociales de segunda generación y de tercera generación, como los derechos culturales y medioambientales” afirmó Rodríguez, quien estuvo acompañado de Camila Minerva Rodríguez, en representación de las Fundaciones Hermanas Mirabal y Manolo Tavárez Justo.

El legislador habló en nombre de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, de la que es miembro como descendiente del comandante José Horacio Rodríguez Vásquez que le correspondió dirigir la lancha Carmen Elsa, que formaba parte de la expedición que buscaba derrocar la dictadura de Trujillo en 1959.

Además resaltó la labor por el rescate de la memoria histórica que viene haciendo la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, decana de las fundaciones patrióticas en el país, fundada en enero del año 1962 por Gustavo Mejía Ricart, padre de uno de los expedicionarios, junto a las viudas, hijos e hijas, madres, y demás familiares de nuestros héroes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 14  junio  2021.- El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), juramentó este lunes a Pablo Ulloa, como Defensor del Pueblo, así como a los suplentes y adjuntos de la institución con rango constitucional.

Al tomar el juramento, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, destacó la transparencia e independencia con que trabajaron las comisiones de evaluación y elección, tanto en la Cámara de Diputados, y como en el Senado de la República.

“Hemos cumplido con nuestro deber, ahora les toca a ustedes cumplir con las expectativas del pueblo”, dijo Estrella y les deseó que realicen sus funciones apegados al principio de respeto a la Constitución y las leyes.

También felicitó el trabajo de la anterior Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, a quien definió como una mujer honesta y responsable en su vida ciudadana y política.

De su lado, el juramentado Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se comprometió a liderar un equipo que trabajará por el fortalecimiento institucional y democrático del país a través del respeto a la dignidad humana y la consolidación de la República Dominicana como un Estado social y democrático de derecho.

“La tarea es inmensa y comenzará con un acercamiento con ciudadanos para que conozcan al Defensor del Pueblo”, aseguró y prometió respeto al principio de continuidad del Estado, a través del fiel cumplimiento de las ejecutorias de su antecesora.

Junto con Pablo Ulloa fueron juramentados como primer suplente Roberto Carlos Quiroz y como segundo suplente Miguel Antonio Puello. Se les tomó juramento a Ana Leticia Martich Mateo, como primera adjunta, y a Darío Antonio Nin, como segundo adjunto.

El acto de juramentación contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como los diputados miembros de la Comisión Especial encargada de la escogencia.

El Defensor del Pueblo es electo por un período de seis años.

La Comisión Especial del Senado de la República designada para elegir al Defensor del Pueblo, suplentes y adjuntos fue presidida por el senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); y estuvo conformada también por los senadores Dionis Sánchez (Pedernales); Lía Díaz Santana (Azua); Franklin Romero (Duarte); Lic. Valentín Medrano (Independencia); Virgilio Cedano (La Altagracia); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor); y Eddy Nolasco (Valverde).

En ese sentido, la Comisión Especial de la Cámara de Diputado para elegir al Defensor del Pueblo, suplentes y adjuntos fue presidida por Pedro Tineo, y conformada por Ana Adalgisa Abreu Polanco, Brenda Ogando, Elías Wessin, Eliazer Matos, Gustavo Lara, Juan Dionicio Rodríguez, Máximo Castro Silverio, Plutarco Pérez, Ramón Bueno, Ramón Martínez, Rubén Maldonado, Servia Iris Familia, Verónica Contreras y Víctor Suarez.

 


Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 14 junio 2021.- El administrador gerente general de Edesur, Milton Morrison, reveló que encontró una mafia interna con las empresas contratistas y empleados que a lo largo de la historia de la compañía han estructurado esquemas ilegales de cobros de energía fuera de lo que es la distribuidora. Expresó que han descubierto varios casos así y de igual manera se encuentran sancionando y desvinculando a las personas involucradas. Estas declaraciones las ofreció durante una entrevista realizada en el programa “Una Nueva Mañana” conducido por Colombia Alcántara y transmitido de lunes a viernes a las 7 a.m. por Teleradio América.

El funcionario explicó que el reto más importante de cualquier empresa distribuidora es el combatir la cultura de hurto y robo de energía y de no pagar la factura. Aseveró que la pandemia ha impactado de manera económica trayendo como consecuencia que en los últimos meses 700 o más clientes comerciales e industriales han dado de baja a su servicio, declarando que no pueden pagarlo, pero muchos han tendido a ir a la ilegalidad y que actualmente se encuentran trabajando para romper con ese esquema de ilegalidad y llevar a esos usuarios a clientes. Destacó que gran parte de las famosas pérdidas de las distribuidoras tiene que ver con la energía que la gente usa, pero que no paga.

Sobre las sanciones que deben aplicarse a este tipo de clientes dijo que se encuentran haciendo un trabajo con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (​PGASE) que incluyen allanamientos y sometimientos.

Además, el Administrador gerente de Edesur aclaró que es una falacia decir que con los costos actuales que tenemos de generación se puede bajar la tarifa. Esto lo expresó con relación al tema Punta Catalina añadiendo que lo que debe llegar a la República Dominicana es que los políticos hablen la verdad. Recordó que en el 2013 cuando empezó el proyecto de Punta Catalina, decía que ese proyecto no era verdad porque “nos vendieron que Punta Catalina se iba a construir para bajar la tarifa a los clientes y esa no era la realidad ni había posibilidad de hacer eso”.

Compromiso con Luis Abinader

Morrison expresó que su compromiso con el Presidente de la República Luis Abinader que va hasta que la constitución se lo permita y que se siente muy contento con la decisión de haber apoyado el cambio.

Detalló que el sistema eléctrico dominicano en termino de lo que es la tarifa ya tiene un subsidio y lo que más podía pasar era reducirlo, pero no bajar la tarifa por debajo del subsidio. Puntualizó que todo inicio con una gran mentira y que Punta Catalina ha venido a fortalecer la oferta eléctrica de generación nacional, pero eso no significa que vaya a ver una reducción. Enfatizó que cuando “te pones a ver los costos de generación como las empresas distribuidoras compramos la generación con relación al precio a como le vendemos al cliente no es un margen muy grande”.

Morrison explicó que la realidad es que tenemos que seguir avanzando para ver si en algún momento tenemos un sector autosostenible y que beneficie en termino de tarifa más baja al cliente, pero para eso necesitamos que las empresas generadoras vendan más barato para entonces las distribuidoras poder hacer esa disminución y que como está ahora mismo no podemos hacerla.

Déficit financiero de las distribuidoras

Milton Morrison aclaró que el año pasado el déficit financiero fue menor por el efecto de la pandemia y que este año quedaremos se proyecta que quedaremos muy por debajo del año 2018 y 2019 ya que han empezado a trabajar en un esquema de eficiencia. Dijo que en los 10 meses que tienen operando, la empresa no ha comprado nada de materiales por diversas circunstancias, pero que eso les ha permitido trabajar con todo lo que había ahí, recuperando cientos de millones de pesos.

Explicó que el déficit de la distribuidora fundamentalmente viene dado por el subsidio a la tarifa, ya que la gente entiende que son las empresas distribuidoras que son deficientes y es el gobierno dominicano a través de Hacienda que tiene que darle un dinero. “El estado nos subsidia a nosotros como clientes para que no paguemos una tarifa más alta y se lo transfiere a las empresas distribuidoras”.

Aclaró que 98.5% de toda la demanda eléctrica se está cumpliendo. Los apagones que la gente percibe son por averías y mantenimientos programados. De igual forma expresó que podemos ser más eficientes y hacer más competitivo al país y que debemos lograr un precio de energía más barato para el cliente.

Los auxiliares aprenderán la función policial en el plan piloto Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” que tiene a su cargo el Ministerio de Interior y Policía

Luis Félix Rodríguez de la Cruz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 14 de junio 2021.- La Dirección Central de la Policía Auxiliar informó que inició curso de entrenamiento y reentrenamiento a los agentes pertenecientes a esa entidad, con el propósito de capacitarlos en materia de seguridad ciudadana y en doctrina policial.

En el acto de bienvenida a los agentes participantes estuvo a cargo del director de la Policía Auxiliar, coronel Ramon Emilio Ramírez Encarnación, Policía Nacional, acompañado del subdirector de ese cuerpo, coronel Francisco Gómez Polanco, los coroneles Nova Terrero, Lorenzo Morillo y el capitán Winston Cortorreal, Encargado de la Escuela Policía Auxiliar.

El coronel Ramírez Encarnación, precisó que además de capacitar a los miembros bajo su mando, el curso pedagógico tiene como objetivo dar cumplimiento a la disposición que establece el Decreto número 314-06 del 28 de julio 2006, que crea la Policía Auxiliar.

El alto oficial explicó que el programa de capacitación y Adiestramiento a los jóvenes será impartido de lunes a viernes de 08:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en la Escuela de entrenamiento de la Policía Auxiliar, localizada en el sector Manganagua del Distrito Nacional, donde tiene su jurisdicción.

“El curso contará con la participación de 30 policías auxiliares divididos en dos grupos de 15 jóvenes, para cumplir con el protocolo de distanciamiento físico que establece el Ministerio de Salud Pública, para evitar el contagio del Covid-19”, dijo el coronel Ramírez.

El alto oficial resaltó que los participantes recibirán un entrenamiento de 180 horas, en el cual serán orientados en temas relativos al desempeño de sus funciones, cortesía, disciplina, psicología policial e historia de la Policía Nacional.

De igual manera los auxiliares obtendrán el conocimiento sobre la función policial en el plan piloto Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que recientemente fue puesto en marcha por el gobierno del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, a través del Ministerio de Interior y Policía.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 14junio 2021.- La Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado de la República, que preside el senador Félix Bautista (San Juan), se reunió este lunes con instituciones del sector público, para escuchar su opinión sobre el Proyecto de Ley de movilidad eléctrica en la República Dominicana.

“Con cada uno de esos aportes, esta pieza legislativa podrá ser bien creada y sustentada”, dijo a los invitados el representante de San Juan.

El senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez), proponente de la iniciativa, aclaró que la movilidad eléctrica es una realidad a nivel mundial y aunque el país dejaría de percibir alrededor de cinco mil millones de pesos de la venta de combustibles fósiles, nadie debe resistirse al cambio.

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Ernesto Arias, explicó que pese a las referidas pérdidas económicas que podría generar el cambio de combustible fósiles a energía eléctrica en los vehículos eléctricos, el país recibiría mayores beneficios, sobre todo en el ámbito medioambiental, ya que habría menos emisiones de dióxido de carbono.

“Ya hay países que están pagando el impacto económico, a raíz de la transformación del sistema de movilidad; y nosotros debemos sacrificarnos. Todo es para vivir en un ambiente más sano”, opinó el funcionario.

Asimismo, el director de Regulación de la Superintendencia de Electricidad (SIE), César Olivero, sugirió que antes que el Proyecto de Ley sea aprobado en el Congreso Nacional, sería conveniente que el Gobierno emita un decreto estableciendo normas de calidad y una política tarifaria, debido a la cantidad de vehículos eléctricos que actualmente circulan en el país, que rondan los cinco mil, de los cuales el 70 % son de dos ruedas y el resto de cuatro.

Así el estado estaría regulando parcialmente el uso de la energía eléctrica, ya que existen más de 200 cargadores disponibles para el público a nivel nacional, agregó.

“La pieza legislativa es muy buena y estoy de acuerdo, pero hay que hacer algo, porque el Senado, que es soberano, tendrá que escuchar a todas las partes y eso se lleva tiempo, y la SIE, que es el regulador y supervisor, tiene que buscar el balance en el mercado, ya que debe haber una regla de juego”, expresó Olivero.

El proyecto de Ley tiene como objetivo crear un marco normativo para fortalecer las políticas públicas, incentivar el transporte eléctrico y regular la promoción de este en el sector público y privado, así como promover la movilidad eléctrica, y reducir los niveles de contaminación ambiental ocasionada por las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos de motor que funcionan con combustibles fósiles.

Además de Feliz Bautista, presidente de la Comisión, estuvieron presentes los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez), Eddy Nolasco (Valverde); y Lenin Valdez (Monte Plata).

También participaron Rafael Ernesto Arias Ramírez y Sheyla M. Guerrero Castrillo, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); César Olivero y Rafael Velazco, de la Superintendencia de Electricidad (SIE); Edward Veras Díaz y Yeulis Rivas de la Comisión Nacional de Energía (CNE); y Alfonso Rodríguez, del Ministerio de Energía y Minas (MEM).