Titulares

Publicidad

lunes, 7 de junio de 2021



Por: Pedro Corporán
Diario Azua 07 junio 2021.-

Hay que destacar que el Estado es un establecimiento de poder tan complejo, que en ninguna era los grandes tratadistas, han podido consensuar una definición conceptual concreta, en relación con su identidad intrínseca y el reto de descodificar su historia es tarea de verdaderos eruditos.

En nuestro desautorizado juicio en la materia, la razón dialéctica de las complejidades de esta poderosa estructura, es que nace del ser político pero gobierna, organiza y afecta a la sociedad en el ámbito de todas las facetas existenciales del ser humano, iniciando por la que le sirve de origen y siguiendo con las señaladas en la primera entrega de este escrito.

Los filósofos antiguos Platón, Aristóteles y Cicerón, por solo citar tres, dejaron tratados sobre el Estado de gran valor intelectual, pero de profundas divergencias, con sus libros homónimos titulados La república.

Para dar un gran salto cíclico, escojamos solamente a cinco autores de la Edad Contemporánea, en orden del marco histórico en que existieron, para ilustrar los criterios de las discrepancias conceptuales entre grandes tratadistas para definir lo que es el Estado.

Una de las definiciones, entre decenas, que más aprecio, un tanto platónica y por ende marcadamente idealista, es la del filósofo alemán Georg Welhelm Friedrich, más conocido como Hegel (1770-1831), considerado por muchos como el padre del Estado occidentalista contemporáneo, quien escribió: “El Estado es la conciencia del pueblo”.

En una interpretación muy propia, este pensamiento hegeliano nos remite a las razones del ser sicológico espiritual, el estado general de consciencia de un conglomerado humano, como factores determinantes de la existencia del tipo de Estado y la concepción, principios y valores que adopte como código de poder, en un espacio y tiempo determinado, en una sociedad específica.

Por su parte, el filósofo y economista alemán Karl Marx (1818-1883), padre doctrinal del estado socialista o comunista, autor de uno de los libros más impactantes del debate sobre el Estado, titulado El Capital y publicado en el año 1867, expuso su criterio sobre este estamento de dominación con apego predominante a la división de clases, con los siguientes conceptos: “El Estado es un instrumento de dominación de una clase sobre otra”. Claro, propuso también un Estado clasista, pero dominado por el proletariado, cuya primera cristalización se produjo 50 años después, con la revolución rusa de 1917, liderada por Vladimir Ilich Ulianov, alias Lenin.

El erudito alemán Max Weber (1864-1920), filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo, definió al estado de la siguiente manera: “El Estado es un agente centralizado y jerárquico que ejerce o puede ejercer el poder coercitivo dentro de un territorio determinado”.

Antonio Gransci (1831-1937), filósofo y politólogo italiano, consideró al Estado en un contexto latus sensu y con apego a su composición social: “El Estado es igual a la sociedad política más la sociedad civil, es decir la hegemonía reforzada con la coerción”. Gransci rompió con la concepción de que el estado era solamente el engranaje público de dirección y administración de la sociedad.

Más cerca de nuestro tiempo, veamos lo que escribió sobre el estado, el filósofo austríaco y jurista más influyente del siglo XX, Hans Kelsen (1881-1973): “El Estado es un ordenamiento jurídico vigente y válido en un determinado territorio…”

La concepción de Kelsen, divergió también con la teoría tradicional de que los elementos integrales del Estado eran territorio, pueblo y gobierno. Incluyó un cuarto elemento que es regulación con base a un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La idea y los objetivos de la segunda entrega de este escrito, no es profundizar sobre cada una de las anteriores definiciones, sino mostrar la complejidad de la identidad endógena del Estado y la inexistencia de consenso histórico entre los grandes eruditos del tema.

 

 

 

 




Por: MEDIEP

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- Con la puesta en marcha de 10 centros de vacunación en envasadoras de Tropigas, MARTÍ Group se suma al programa VacúnateRD. Para motivar a que más dominicanos reciban la primera y segunda dosis de la vacuna contra el covid-19, la empresa estará regalando 100,000 galones de gas licuado de petróleo (GLP).

La compañía informó que los centros de vacunación están disponibles en las envasadoras de la Charles de Gaulle, Jacobo II, Kilómetro 12, 27 de Febrero, Las Palmas, La Plantica, Manogüayabo II, Marte Gas, Mendoza y Villa Duarte, en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a domingos.

La promoción es válida desde el jueves 07 de junio hasta el 1 de julio o hasta agotar la existencia de 100,000 galones. En sus redes sociales indicaron que los vacunados estarán recibiendo un ticket, equivalente a un galón de GLP, que podrán canjear luego de recibir la dosis.

Invitaron a los interesados a pasar por las envasadoras con su cédula. La logística y centros de vacunación son operados y responsabilidad del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- Los primeros 12 pasantes realizarán levantamiento de información en viviendas de Rancho Arriba para incorporar nuevas instalaciones eléctricas

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y EDESUR Dominicana, firmaron un acuerdo interinstitucional que involucra la contratación, en una primera etapa y en modalidad de pasantía, de 12 egresados del programa “Electricista Comunitario”.

Los jóvenes, iniciarán de inmediato un levantamiento en viviendas del municipio Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa; con el propósito de dotarlas de nuevas instalaciones eléctricas, con los estándares requeridos. Esta acción contará con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, la Alcaldía y la Gobernación de la provincia.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, explicó que en la actualidad, a través de este programa, están siendo capacitados 63 nuevos participantes, que entrarían en el plan de pasantías e inserción laboral que desarrolla en INFOTEP, junto a EDESUR.

“Este acuerdo, con una vigencia de tres años, se enmarca en los lineamientos del gobierno central que buscan impulsar la productividad y competitividad empresarial propiciando el aprendizaje permanente en los sectores productivos estratégicos”, dijo Santos Badía.

De su lado, el director general de EDESUR, Milton Morrison, expresó que “mediante esta alianza reafirmamos nuestro interés de seguir aunando esfuerzos mancomunados con instituciones de alta valía como INFOTEP para desarrollar la capacitación de nuestros colaboradores”.

“Nosotros apostamos al talento joven y creemos firmemente en el éxito del modelo de estudio del INFOTEP”, expresó Morrison.

La capacitación Electricistas Comunitarios, consta de cuatro módulos: Formación Humana, Seguridad y Medio Ambiente; Principios Básicos de Electricidad, Instalaciones Básicas Residenciales y Uso eficiente y seguro de la Energía Eléctrica, impartido en un tiempo total de 100 horas.

El acuerdo contempla también la capacitación de colaboradores de EDESUR, a través de los programas: Redacción de Informes Técnicos, Gestión de Proyectos, Planificación Presupuestaria y Planificación Operativa, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Técnicas de Trabajo en Equipo, Gerencia y Liderazgo, Comunicación Efectiva, Inteligencia Emocional, entre otras.

Capacitación para los sectores vinculados

Los brigadistas que brindan servicios a la empresa de distribución eléctrica, también serán beneficiados por el acuerdo.

INFOTEP y EDESUR se comprometen a desarrollar programas de capacitación a estos sectores vinculados, con el objetivo de elevar el nivel de cualificación de los recursos humanos que dan asistencia en las 12 provincias donde opera la empresa de transmisión de energía.

Antecedentes

Desde el 2013 a la fecha, INFOTEP ha capacitado a más de 3,800 colaboradores de Edesur, a través de la ejecución de 80 acciones formativas, entre las que se destacan: Diplomado en Dirección y Ejecución de Proyectos, Redacción de Informes Técnicos, Supervisión Efectiva y Liderazgo, Formación Humana, Técnicas de Negociación, Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva, Inteligencia Emocional, Atención y Servicio al Cliente, Actualización Ortográfica, entre otras.

Por: Cynthia Abreu

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- En una jornada social marcada por la solidaridad y la integración, Nelson Cosme, representante de la Provincial de Salud Pública de La Vega, y Mirian Guzmán viceministra de Desarrollo Rural por el Ministerio de Agricultura, junto a Franco de los Santos, presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), y Yanio Concepción, presidente de la cooperativa Vega Real, realizaron visitas a las comunidades de Los Fríos y el Tetero en Padre Las Casas, provincia de Azua.

Vega Real se mantuvo durante tres días acompañando a estas comunidades donde están ubicados dos distritos cooperativos de la entidad, quienes agradecieron la visita, porque consideran que las autoridades, por asunto de estar tan lejanas, no las toman en cuenta. “El desarrollo comunitario es unidad e integración”, así lo manifestó Yanio Concepción, quien hizo un llamado al Estado, para apoyar el desarrollo de estas comunidades, especialmente en temas agrícolas.

Concepción recomendó que sea designado, desde el Ministerio de Agricultura, un especialista del sector agropecuario para dar orientaciones de cultivos y aprovechar los terrenos de la zona. Asimismo, ratificó el compromiso de Vega Real de facilitar asistencia técnica y económica a los pequeños agricultores.

Franco de los Santos, presidente del Idecoop, elogió la gestión que realiza Vega Real y se comprometió con estas comunidades a crear junto al Ministerio de Agricultura y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), cooperativas agropecuarias que apoyen el desarrollo de estas zonas.

Durante la visita se realizaron operativos médicos, entrega de botiquines a 280 familias, fumigación en las comunidades, por parte de Salud Pública; charlas de salud preventiva, donación de medicinas, encuentro con líderes comunitarios con situaciones de salud, entre otros. Esta gestión comunitaria es parte del programa de responsabilidad social de Vega Real, diseñado para apoyar las necesidades de las comunidades donde incide, y aportar al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres “Salud y Bienestar”.

Urge asistencias ante condiciones de extrema pobreza

El difícil acceso por los caminos vecinales desprovistos de señalizaciones hace del trayecto hacia esas comunidades una ruta peligrosa para los visitantes. La falta de disponibilidad de servicios básicos de energía y agua potable obligan a los residentes a compartir una pequeña hidroeléctrica cuya funcionalidad depende de si llueve o no, además de utilizar para el consumo agua de un arroyo o “agua lluvia”. A esto se agrega un sistema de comunicación prácticamente nulo.

Por otro lado, no hay señal telefónica ni internet, mientras que los servicios generales de salud son limitados, ya que reciben la visita de un médico tres días a la semana, en tanto que se encuentran en deplorables condiciones los locales que funcionan como escuela, club e iglesia, en un entorno cuya economía está basada en la producción de guandules y habichuelas, y las cosechas muchas veces se pierden por falta de agua.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 07 junio 2021.- Cerca de 10 empleados con años laborando en el Consulado dominicano en esta ciudad fueron cancelados el pasado viernes, informó una irrefutable fuente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), solicitando reserva de su identidad.

Entre los cesanteados figuran Josefina Cabrera y Aneudis Báez (Pasaportes); Rosanna Rodríguez (Administrativa); Juana Rodríguez y Wendy Morales (Legal); y Zobeida Vásquez (Atención al Cliente), entre otros.

“Ahora la base del partido tiene la oportunidad para que el cónsul, Eligio Jáquez, pueda nombrar en la sede consular a 10 de sus compañeros, sin excusas”, indica la fuente.

Desde hace meses, dirigentes de la seccional del PRM vienen demandando empleos para la base del partido, y la dirección de la entidad en la Gran Manzana que se encuentra acéfala debe ser renovada en lo inmediato.

Manifestaron que esto debe hacerse lo más rápido posible para que el partido no sufra más fragmentaciones de las que tiene, debido a que ellos solo se han preocupado por gestionar los nombramientos de sus familiares y seguidores exclusivos.

Así se manifestaron durante un masivo encuentro a principio de febrero pasado en el local principal de la organización en El Bronx, Ruddy Durán, director ejecutivo de la JRM; Altagracia Soldevilla, ex presidente de la Región de El Bronx; Leo Peña, Ruth Brito, Ney Fernández, y Juan Bautista, de la dirección ejecutiva.

Asimismo, los altos dirigentes Rafael Santana, Víctor Solís, Israel Zorrilla, Floralba Mora, Edwar Contreras, José Núñez, Rosmery Sepúlveda, Ricardo Valdés, y Nelly Rodríguez, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 07 junio 2021.- Para poder combatir el agobiante calor que azota esta ciudad durante el verano, las autoridades neoyorkinas entregarán a personas de bajos recursos y de la tercera edad, que reúnan los requisitos, aires acondicionados gratis.

También está disponible para familias que tengan algún miembro con alguna condición médica documentada que sea afectada por el calor".

El costo del aire acondicionado (permitido hasta 800 dólares, equivalente a 46,000 pesos dominicanos) se le entregará directamente al vendedor que las familias seleccionen cuando apliquen.

Las aplicaciones están abiertas hasta el próximo 31 de agosto. Visitar: https://otda.ny.gov/programs/applications/3421-SP.pdf Una vez que llenes la planilla de solicitud se envía a la siguiente dirección: Home Energy Assistance Program/HEAP; P.O. Box 1401; Church Street Station; NY, NY 10008. (Teléf. 212-331-3126 y 1-800-692-0557.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 07 junio 2021.- Este 2021 se llevarán a cabo elecciones locales en esta ciudad para elegir Alcalde, Contralor, Defensor Público, Presidente de Condado, miembros del Concejo Municipal, y de Líderes de Distrito, entre otras posiciones.

Más de 50 dominicanos, entre el total de 465 candidatos de diferentes etnias, participarán en las primarias a celebrarse el próximo 22 de este mes, los cuales aspiran a diferentes posiciones electivas.

De los 8.6 millones de residentes en NYC, existen más de 850 mil dominicanos. De estos, cerca de 400 mil están hábiles para votar, por eso hay más de medio centenar de criollos actualmente aspirando.

Entre ellos figuran para alcalde Fernando Mateo; la presidencia en 4 condados, Fernando Cabrera y Sammy Ravelo en El Bronx; Guillermo -Ali- Pérez en Manhattan; Rafael Espinal y Antonio Reynoso en Brooklyn; y César Vargas en Staten Island. Por Queens no se presentó ningún quisqueyano a dicha posición.

Para Contralor de NYC lo es Paul Rodríguez. Para concejales Luis Tejada, Yudelka Tapia, Glennis Gómez, Adolfo Abreu, Oswaldo Feliz, Carmen de la Rosa, Ángela Fernández, Haile M. Rivera, Pierina Sánchez, Christopher Marte, Heriberto Mateo, Anthony Miranda, Manuel F. Pérez, Cristopher Sosa, Amanda Farías, Louis Cespedes, Daniel Cohen, y Miguel Estrella.

Asimismo, Raymond Sánchez, Sócrates Solano, Rafael Acevedo, Glennis Sánchez Severino, Alexis David, Mino Lora, Edwin de Jesús, Ingrid P. Gómez, Fernando Aquino, Tirso Pina, Josué Pérez, Francisco Moya, Andy J. Marte, y otros para posiciones de “Líderes de Distrito” que son voluntarios, no remunerados y los partidos en el estado NY están obligado a tener por Distrito. En esencia es el representante de los miembros del partido.

Para estas primarias, el voto será por orden de preferencia, un nuevo sistema electoral, desconocido para la mayoría de los neoyorkinos, que brinda más opciones a los votantes.

No se usará en las elecciones generales o en las elecciones para cargos estatales o nacionales, sólo en las primarias que finalizan el próximo día 22. El principal objetivo es animar a más candidatos a postularse y a los electores a tomar decisiones más “alineadas con lo que realmente deseen”.

Se trata de fortalecer “la democracia mediante el avance de reformas que rompan las barreras para garantizar que más mujeres puedan correr, ganar, servir y liderar”. Se podrá clasificar hasta 5 de sus candidatos favoritos para cada cargo. Con el sistema anterior, un candidato a la alcaldía podía ganar con tan solo el 40 %, siempre y cuando tuviera más votos que los otros.
 

Por: Ramón Antonio Raposo Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- La diputada Lucrecia Santana Leyba calificó como exitosa la gran jornada de vacunación contra el coronavirus Covid-19 desarrollada en el municipio Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria, al tiempo que reconoció el esfuerzo del Presidente de la República Luis Abinader para lograr la inoculación de todos los dominicanos.

"Quiero felicitar a todos los munícipes de Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria por acudir de forma masiva a inmunizarse en la gran jornada de vacunación contra el Covid-19, desarrollada este fin de semana en toda nuestra demarcación", refirió la legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) al ser abordada por periodistas al acudir a los centros de inoculación que tenía bajo su supervisión y responsabilidad.

La diputada Santana Leyba participó en la jornada de inoculación como supervisora y facilitadora en distintos puntos de vacunación de la demarcación. Leyba agradeció el esfuerzo en conjunto desarrollado por las autoridades nacionales y locales para llevar a cabo con éxito la jornada de vacunación.

"Quiero expresar de manera muy especial mi gratitud al ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, a la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Altagracia Julia Drullar de Jiménez; al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos; al director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTE), Rafael Santos; al presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; al presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz; a nuestra intendente de la gobernación Milagros Parada (La China SDN), a Juana Moreno a los comunitarios del sector: Juan Núñez (Chulo), Paola Herrera, Eneroliza Rosario (Carmen), Miguel Heredia y Juan Bautista González (Miguel) por su gran apoyo incondicional durante esta jornada de vacunación", manifestó Lucrecia Leyba.

La legisladora llamó a toda la población dominicana a acudir al centro de vacunación más cercano a vacunarse contra este mal que afecta a todos.

La dirigente comunitaria y política estableció que la inmunización es la única probabilidad positiva de superar el coronavirus y de que la humanidad pueda seguir hacia adelante.
Por: Darwin Feliz Matos

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), aseguró que ha sido un rotundo éxito la Jornada de Vacunación Especial Nacional que se realizó en la provincia Santo Domingo y de forma particular en el municipio Santo Domingo Norte, tras indicar que durante estos días estuvieron concurridos los centros de vacunación, sobre todo por jóvenes.

Torres sostuvo que la institución que dirige le ha brindado todo su apoyo a la jornada dispuesta por el presidente Luis Abinader, por lo que exhortó a toda la población que no se ha vacunado a que acuden al centro más cercano y así recibir su primera dosis.

Al encabezar una jornada de vacunación en el Área III de Salud, en el sector Los Palmares de Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte, el funcionario instó a la población a vacunarse, para así reducir los niveles de contagio.

El director de los CTC manifestó que la jornada ha sido muy concurrida por la población y que, de manera especial en Santo Domingo Norte, han sido los jóvenes quienes más se han vacunado.

“Hemos calificado como patriótica está jornada por la gran participación de los jóvenes, quienes gracias a la ayuda de los voluntarios que han estado al frente de la jornada de vacunación el número de personas inoculadas ha aumentado bastante en las últimas horas” significó.

Torres resaltó el hecho de que gran parte de esta cifra son jóvenes, lo que significa un gran cambio para las personas en ese rango de edad, que anteriormente estaba entre los grupos con menos dosis recibidas.

Añadió que en esta jornada fueron ampliados los puestos de vacunación, llevándose a 92, y que se dispusieron unidades de transporte en las comunidades urbanas de Santo Domingo Norte y que se han involucrado las diferentes instituciones gubernamentales.

“Diversas instituciones gubernamentales han brindado un gran soporte a esta jornada y muchos funcionarios y personalidades de Santo Domingo Norte han participado, lo que ha permitido que todo haya sido efectivo en la que miles de personas se han vacunado” precisó Isidro Torres.

El director de los CTC agradeció el apoyo del Gabinete de Salud, del Ministerio de Obras Públicas, Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, Dirección de Jubilaciones, la gobernación provincial, Departamento Aeroportuario, Comedores Económicos, entre otros, de quienes dijo sin su ayuda no habría tenido tanto éxito esta jornada.

--

domingo, 6 de junio de 2021

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 junio 2021.-

La atractiva top model dominicana Andra, se encuentra dando pasos firmes en la búsqueda de la conquista del exigente continente asiático.

“Estoy muy entusiasmada, porque acabo de terminar una fructífera estadía en Korea del Sur con la agencia Models Directors, con la cual trabajé para importantes firmas comerciales que me han colocado en el mapa como top model internacional”, comentó Andra entusiasmada, quien pertenece a las agencias locales Nefer Model Management e Yves Model Management.

Entre las marcas que esta nativa de Bonao sedujo con su cuerpo de gacela y cara angelical estuvieron New Balance, Goals Studio, Chailee y Fila, entre otras, que le ayudaron a crecer tanto a nivel profesional como humano.

“Me han permitido desarrollarme como modelo y ser más madura a nivel personal, cultivando la persistencia y la paciencia, porque debido a la pandemia, la moda ha experimentado un cambio extremo. 

Asimismo, la disciplina en Asia es distinta, por lo tanto, tienes que desarrollar hábitos diferentes, porque aquí las exigencias son mayores, los clientes son diferentes, el trato de las personas, hasta el aire que respiras y los alimentos”, detalló.

Una experiencia que de seguro le ayudará en su contrato actual con la agencia Flash Model Management de Turkia, Istambul y que, a su juicio, le permitirá adquirir mayores niveles de cotización como top model.

“Justo llegando tenía trabajos confirmados y todos se han ido cumpliendo. A todos los castings que he asistido he sido seleccionada, por lo tanto, tengo mucho trabajo en este momento. 

De igual manera, estoy poniendo todas mis energías para realizar un trabajo sumamente profesional y estar en óptimas condiciones para seguir representando, con orgullo a mi país y mis agencias, cómo chica soñadora que soy y con deseos de superación”, acotó.

De igual manera, Andra se siente feliz de estarle abriendo puertas a otras modelos dominicanas, en plazas que no son las usuales para las chicas del patio.

“Confío en que, a partir de ahora, la industria de la moda asiática coloque su mirada en las chicas dominicanas. 

Es una oportunidad maravillosa que la modelo tiene de experimentar, aprender a desarrollarse, hacer amistades con otras personas y conocer culturas grandiosas”, comentó Andra, quien también planea hacer el salto a Europa, donde tiene buenas opciones de trabajo con importantes clientes del mundo de la moda y la agencia IMG Models.
Por Francisco Camilo Javier
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 junio 2021.-

El senador Dionis Sánchez (FP-Pedernales) insistió en que se aplique la obligatoriedad de la vacunación en medio de esta pandemia de covid-19 y rechazó que esto sea inconstitucional como es el criterio de quienes se oponen a la resolución de su autoría que sería conocida esta semana en el Senado.

Explicó que la Ley 42-01 de Salud en su artículo 64 establece la obligatoriedad de vacunarse, aunque admite que hay criterios constitucionales que indican que no se puede someter a una persona cuando no quiere, sin embargo, aclaró que cuando se trata de los derechos colectivos a la salud, a la vida, eso está por encima de esa consideración personal.

“Es que el hecho de que una persona no se vacune, no solo afecta a su persona sino que también pone en riesgo a los demás, y desde ese punto de vista es que entendemos que en el país debemos hacer algo para compeler a que los ciudadanos entiendan que deben vacunarse”, sostuvo Sánchez al participar en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima a través de En Televisión.

El legislador dijo que en realidad no ha hablado de obligar al ciudadano, sino que en la resolución se establece que para una persona entrar a ciertos lugares públicos debe tener su tarjeta de vacunación.

“Hay empresas que ya lo están haciendo con los empleados, entonces nosotros planteamos que para ir a un banco, para montarse en el tren, y tener acceso a ciertos servicios, así como ir a ciertas plazas públicas, debe presentar su tarjeta de vacunación”, argumentó.

Garantizó que este martes hay altas posibilidades de que sea aprobada, porque cuenta con el apoyo de todas las bancadas.

Reveló que la resolución está en comisión y adelantó que pretende plantearle que se haga una pequeña excepción en los casos de personas que presentan alguna condición de salud que les impide vacunarse y tenga alguna prescripción médica que lo avale, lo cual también lo contempla el reglamento de la Ley de Salud.

Por Gabriel Cruz “Cruzman”
Fuente: PRENSA NEWS.COM
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 junio 2021.-

La presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Mercedes Castillo Sandoval, está hospitalizada con pronóstico de mejoría bajo observación continua por Covid-19 en el hospital doctor Ramón de Lara.

La periodista Cándida Ortega, secretaria general del CDP, asiste de manera permanente la salud de la más consagrada gremialista Dominicana.

“Mercedes responde satisfactoriamente a los tratamientos que los médicos le aplican ante la Covid-19. Está recibiendo las mejores atenciones. Su mejoría es evolutiva y pronto la tendremos en casa”, detalló en exclusiva vía telefónica para Prensa News (www.prensanews.com), la destacada periodista y gremialista Cándida Ortega.

Secretario General del SNTP

“Mercedes es un ser humano muy especial y tiene un carisma sin igual, es tan natural, honesta, humilde y una servidora sincera”, así expresó José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), sobre la insigne periodista Mercedes Castillo, en un mensaje colgado en el grupo de Whasapp del Comité Ejecutivo Nacional del CDP.

Añadió: “El Comité Ejecutivo del SNTP y la familia Guzmán Beato-Mora, siente el padecimiento de nuestra líder y pide al altísimo por su entera recuperación”.

Sobre Mercedes Castillo

Mercedes Ylnalda Castillo Sandoval es la primera y única mujer en ocupar la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas en cinco ocasiones.

Castillo Sandoval es gremialista a tiempo completo, conocida en toda América Latina y los círculos periodísticos hispanos de los Estados Unidos.

Cuenta en su haber con una dilatada y consagrada lucha por que se cumpla con lo estipulado en la Ley 10-91 de Colegiatura Periodística, de 1991. Además, por el respeto a la Ley 61-32 de Expresión y Difusión del Pensamiento, promulgada en 1962.

Inespre vendió y regaló combos especiales para los vacunados de esta provincia

Por Julia Flores
Azua, Rep. Dom. / Dairio Azua / 06 junio 2021.-

Más de 17 mil personas residentes en la provincia de Azua fueron vacunadas contra el Covid 19 en tan solo cuatro días, durante una jornada realizada por la Regional de Salud, el Gabinete Agropecuario del Gobierno, la gobernación, la alcaldía, la oficina senatorial y otras instituciones, por disposición del Presidente Luis Abinader.

La información fue ofrecida por el doctor Alfredo Navarro Campos, director de la Regional de Salud Pública, quien informó que gracias al respaldo de la Presidencia de la República y del Gabinete Agropecuario del Gobierno Azua ha logrado llegar a los 110,000 vacunados.

Representantes del sector Agropecuario supervisaron la jornada y facilitaron personal, vehículos, entrega de mascarillas, ventas de alimentos a bajos costos, regalo de combos del Inespre y otras facilidades para motivar a las personas a vacunarse.

Las inspección de la labor estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el director del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Feda, Efrain Toribio; la gobernadora provincial de Azua, Grey Pérez Díaz; la senadora de Azua, Lía Inocencia Díaz; la diputada, Brenda Ogando; los alcaldes de Azua y Pueblo Viejo, Ruddy González y Víctor Figueroa, respectivamente; así como Otto Alexis Marte, gerente del Inespre en Azua; Mardi Féliz, coordinador de mercados de la región Sur y otros funcionarios.

Durante el recorrido el ministro de Agricultura, Limber Cruz, manifestó satisfacción de haber participado en esta jornada la que calificó como muy exitosa y dijo que los miembros del Gabinete Agropecuario sirvieron de facilitadores, poniendo a disposición vehículos y recursos humanos para que el Plan Nacional de Vacunación llegara a más de 15 mil personas en esa provincia sureña.

“Azua tiene actualmente 62 centros de vacunación y con esta jornada quedó demostrado que con unión, determinación y en el momento que el país nos necesita estamos presentes, tratando de superar la meta que nos habíamos trazado”, expresó el funcionario.

En tanto que el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, dijo que este esfuerzo es por las familias dominicanas, por nuestros seres queridos, por la nación y por todo el que tiene deseo de superar la terrible enfermedad del Covid-19, por lo que debemos de unirnos y combatirla con firmeza y responsabilidad.

Mientras que el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, indicó que el Plan Nacional de Vacunación es un esfuerzo por la salud, el bienestar, la esperanza, la vida y por esta razón los miembros del Gabinete Agropecuario nos hemos mudado a la zona a cumplir con la instrucción del Presidente Luis Abinader.

De su lado la gobernadora de Azua, Grey Pérez Díaz, manifestó que el coronavirus no tiene color, no tiene partido y no tiene clase social e instó a los dominicanos a sumarse a todas las iniciativas que se implementen para acabar con el virus que tanto dolor ha llevado a los hogares dominicanos.

De igual forma la senadora de la provincia, Inocencia Díaz, destacó que la amplia jornada de vacunación realizada en los últimos cuatro días ha sido muy positiva ya que la población respondió y entendió que detener la pandemia es tarea de todos.

Asimismo el alcalde de Azua, Ruddy González, felicitó a la población por responder al llamado y acudir a vacunarse y dijo esperar que la provincia de Azua se posicione entre una de las que tenga mayor cantidad de vacunados y menos casos de Covid 19.


Vacunación en Pueblo Viejo y Los Negros

Al Inespre le asignaron supervisar y motivar la vacunación con más énfasis en el municipio de Pueblo Viejo y en el distrito municipal de Los Negros, en donde decenas de empleados de la regional de Azua visitaron personas casa por casa llevándolas a vacunar proceso supervisado por Otto Alexis Marte y Mardi Féliz. También envió bodegas móviles con ventas de alimentos a bajos costos.

Asimismo en el local de Azua fueron regalados combos alimenticios a las personas que presentaron su tarjeta de vacunación; asimismo vendieron un combo especial para los vacunados a tan solo 100 pesos conteniendo 10 unidades de plátanos, 2.2 libras de papas criollas y un cartón de huevos.

 

Los directores del INDRHI e INAPA, Olmedo Caba y Wellington Arnaud, respectivamente, junto a la gobernadora de Dajabón, Rosalba Peña, observan un plano que identifica el recorrido del río Masacre por la frontera en Dajabón.


Dajabón, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 junio 2021.-


Los directores ejecutivos de los institutos nacionales de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) inspeccionaron la zona aledaña al río Masacre en el punto fronterizo en el que se construye un canal para riego en territorio haitiano, donde afirmaron que el gobierno dominicano, a través de esas instituciones, asegurará el servicio de agua potable y para la producción agrícola en esta demarcación.  

 

Olmedo Caba Romano, titular del INDRHI, y Wellington Arnaud, titular del INAPA, afirmaron que en el gobierno de Luis Abinader bajo ningún concepto se pondrá en peligro ese abastecimiento.

 

Caba Romano reiteró que conforme con los acuerdos internacionales, solo bajo consenso puede hacerse alguna intervención sobre el río Masacre, por ser un recurso transfronterizo, y afirmó que “en cualquier circunstancia, el agua para nuestros agricultores será garantizada. Por tanto, el gobierno dominicano, a través de estas instituciones, deja muy claro cuál es su posición y se mantiene vigilante para dar garantía y tranquilidad a la ciudadanía y al pueblo dominicano”.

 

En tanto, Wellington Arnaud, indicó que “estamos dando un seguimiento permanente para que el pueblo dominicano esté consciente de que aquí estamos, en representación del gobierno dominicano, las instituciones que tienen que garantizar en cualquier circunstancia el agua nuestra”.

 

Los funcionarios informaron que un equipo interinstitucional integrado por los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el INAPA y el INDRHI rindieron un informe al Gobierno Central y al Ministerio de Relaciones Exteriores, que está siendo discutido y cuyos resultados saldrán a la luz próximamente. Indicaron, además, que un equipo técnico del INDRHI permanece en la zona buscando diferentes alternativas para contribuir con el informe técnico.

 

La delegación que hizo la inspección también estuvo integrada por la gobernadora de Dajabón, Rosalba Peña; Darío Zapata, diputado por Dajabón; por los senadores Ramón Pimentel Gómez, por Montecristi, y David Sosa Cerda, por Dajabón; Mario Torres, asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos Fronterizos, y por el presidente de la Junta de Regantes de Dajabón, César Brito.

 

Acompañaron al director del INDRHI el subdirector Daniel Gómez Hurtado y los directores de área José Andrés Ureña, de Operaciones; Avelino de León, de Proyectos, y Julio César Molina, de la regional Bajo Yaque del Norte.

 

Al director de INAPA lo acompañaron el subdirector Wascar Martínez, y los directores de Operaciones, Luis José Popa, y de la regional en Dajabón, Kelvy Tejada.

 

Por Sanchito Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 06 junio 2021.-

Infectólogos de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa se darán cita en República Dominicana para participar en el XX Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología –API-, que desde el día 4 al 7 de agosto tratará como tema principal la Covid-19 y su tratamiento.

Mónica Thormann, la infectóloga que presidirá la actividad, dijo que otros temas a tratar en el cónclave serán Covid, diagnóstico, manejo, variantes, vacunas; telemedicina en enfermedades infecciosas; y actualización en el manejo.

Asimismo, el rol del laboratorio en la práctica clínica, manejo del pie diabético, VIH, manejo, TB/VIH, poblaciones claves, hepatitis virales, nuevos antimicrobianos, enfermedades tropicales y medicina del viajero. Igualmente, resistencia antimicrobiana, inmunizaciones en pediatría y en el adulto, Infecciones en la mujer, enfermedad de Kawasaki y SIM en pediatría, amenaza de difteria en la región e infecciones en inmunocomprometidos no VIH.

Thormann dijo que además serán tratados temas como infecciones por micobacterias, infecciones asociadas a implantes, optimización con antimicrobianos PROA, manejo de las infecciones complicadas, arbovirus emergentes y reemergentes, infecciones micóticas e infecciones en pacientes oncológicos pediátricos.

Entre los invitados se destacan profesores como Robert Gallo, coinvestigador VIH ahora en la COVID-19 y Eduardo Gotuzzo, de Perú del Instituto Gorgas.

Los participantes del Congreso recibirán las mejores cátedras, tanto vía presencial como de teleconferencias, lo cual se hará cumpliendo siempre con los estándares y protocolos de las autoridades sanitarias debido a la presencia de la Covid-19.

Los expertos se concentrarán en un hotel de Punta Cana, en el Este para abordar también los temas relativos a las enfermedades de transmisión sexual; la resistencia antimicrobiana, las patologías emergentes, reemergentes y otros.

La Covid-19 en el horizonte

La doctora Thormann dijo que según estudios de la API, el impacto de la pandemia en el mundo no ha excluido a América Latina, lo cual sirve de base a los expertos en la búsqueda de guías para servir a aquellos países en los cuales no se ha desarrollado el tratamiento con lineamientos claros respecto al diagnóstico y el tratamiento.

Agregó que la jornada tratará, asimismo, otros aspectos epidemiológicos y preventivos.

Para las jornadas médicas, declaró la doctora Thormann, ya han confirmado su participación líderes cientistas de la Infectología latinoamericana de Estados Unidos, Canadá y Europa.

La presidenta del Congreso ofreció las vías para que quien pueda interesarse establezca contactos con los organizadores por vía de los buzones de los correos electrónicos api2021rd@gmail.com, api2021@turenlaces.com o al número telefónico. 809 565 3500.