Titulares

Publicidad

martes, 11 de mayo de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 11 Mayo 2021. - El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que se han estado reuniendo con importantes organismos de la sociedad y diferentes juristas penalistas con relación al Código Penal, para que estos viertan sus opiniones y este salga lo más correcto posible.

Entre los profesionales del derecho con los que se han reunido figuran, Servio Tulio Castaños Guzmán, Ricardo Rojas León, Losé Lorenzo, Laura Acosta, Valentín Medrano, Julio Kury y Pancho Álvarez.

En ese sentido dijo que tanto él como la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se acercaron a la abogada Laura Acosta a quien se le dio un ejemplar del Código Penal, aprobado en primera lectura, para que ella ofrezca sus opiniones.

“Nos hemos dirigido a Participación Ciudadana para que vía el distinguido abogado Pancho Álvarez y les hicimos una comunicación para que ellos también nos den sus opiniones”, señaló.

Agregó que también han llamado al abogado Valentín Medrano, que es un abogado penalista, a Julio Kury, abogado Constitucionalista, para que también individualmente traigan sus opiniones.

Asimismo, informó a los diputados que se está contactando al abogado Eduardo Núñez para que ayude a supervisar y vigilar lo relativo a dicho Código.

Resaltó que el día ayer se hizo una nueva jornada de trabajo con Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Ricardo Rojas León, que representa una asociación de abogados penalistas y José Lorenzo, de la Asociación Internacional de Derecho Penal y fue uno de los relatores originales del Código en el año 1997.

“Pero además de esto, para que el Código Penal salga, sea lo más correcto posible. Nosotros también de manera individual estamos procediendo a obtener las opiniones de abogados que puedan darnos algunas opiniones”, precisó Pacheco.

El presidente de la Cámara de Diputados dijo que en el proceso de consulta sobre el proyecto del Código Penal de República Dominicana, cada diputado que quiera que se tome en cuenta a determinado abogado o sector, pueden hacer la propuesta.

“Ahora bien, esas opiniones las vamos a plasmar en minutas comparativas para que la Comisión determine finalmente todas las cosas que nosotros podamos corregir del Código Penal, que ya fue aprobado en primera lectura”, puntualizó Alfredo Pacheco.

Vistas Públicas el viernes

Alfredo Pacheco informó que el próximo viernes será celebrada una vista pública para conocer la opinión de los diferentes sectores de la vida nacional sobre la modificación del Código Penal de la República Dominicana.

Previo a la celebración de la vista pública, Alfredo Pacheco convocó a todos los presidentes de Comisiones Permanentes de la Cámara de Diputados para que hagan sus observaciones al Código Penal de la República Dominicana.

Explicó que esta semana solo habrá sesión del pleno de la Cámara hoy y mañana miércoles: “Porque el jueves vamos a hacer una reunión con todos los presidentes de comisiones permanentes en el salón Hugo Tolentino Dipp”.

Agregó que paralelamente el jueves la Comisión de Justicia, que preside el legislador Alexis Jiménez, va a recibir en el salón Juan Pablo Duarte todas las observaciones que diputados del Congreso nacional tengan sobre el proyecto del Código Penal desde las 10:00 de la mañana hasta las 2:00 pm.

“El viernes en el Salón de la Asamblea Nacional, a partir de la 10:00 de la mañana y hasta que alguien que se inscriba esté en la disposición de dar su visión, organizaremos la vista pública de la Comisión Justicia con el tema del Código Penal de la República Dominicana y allí vamos a recibir todas las opiniones de toda la ciudadanía, esta vista pública no va a tener límite en el tiempo desde luego habrá un proceso de cómo se inscriben” manifestó Pacheco.

Indicó que es necesario hacer una revisión completa, para tratar de sacar, si es que los diputados imparten su voto aprobatorio un Código lo más cercano a lo correcto posible y moderno.

En materia Lingüística

Manifestó que se “harán algunos chequeos en materia lingüístico, para que la Real Academia de la Lengua que ha mostrado su disposición también le dé una revisada al Código Penal, porque probablemente esta sea una de las leyes que nosotros vamos a conocer en este cuatrienio”.

De igual forma informó que la próxima semana no se celebrará sesión del pleno para de esa forma permitir que las diferentes comisiones se dediquen a terminar una serie de proyectos que tienen pendientes para el conocimiento del pleno.

Concluyó que lo más importante es que las comisiones avancen en la presentación de los informes que rendirán al pleno.


San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua. 11 Mayo 2021. – El Ministerio de Agricultura a través de la Regional Nordeste inició la primera fase del programa Siembra de Maíz Híbrido en la comunidad de Honduras, Las Guáranas de esta provincia, donde unas 687 tareas de tierra fueron sembradas en beneficio de productores de esa demarcación.

Cumpliendo con la disposición del presidente de la República, Luis Abinader y el titular de la cartera agropecuaria, Limber Cruz, el programa contempla la siembra de 10,000 mil tareas del cereal en varios puntos del país, de las cuales la entidad comenzó la primera fase con cuatro mil 800 tareas y próximamente la segunda fase con cinco mil 200 tareas en esta provincia.

De acuerdo con el director de la Regional, Frank Ventura, con la siembra de maíz, el ministro Cruz busca paliar los efectos de los altos precios de los insumos internacionales que requiere la producción de alimentos de consumo masivo.

 

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 11 de mayo del 2021.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, deplora que 3,919 funcionarios y ex funcionarios electos, no hayan cumplido con el mandato de la Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos, estableciendo los funcionarios obligados a declarar, a la llegada y salida de la posición para la fueron electos, entre los que se encuentran: Los senadores y diputados, así como los secretarios administrativos del Senado de la República y la Cámara de Diputados; Alcaldes, vicealcaldes, regidores y tesoreros municipales; Los directores y tesoreros de los distritos municipales.

La Ley establece en su Artículo 5.- Declaración jurada inicial. Los funcionarios públicos obligados a declarar tienen que presentar, dentro de los treinta (30) días siguientes a su toma de posesión, la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal. Párrafo 1.- Cada vez que un funcionario público de los señalados en el artículo 2 inicie el ejercicio de un cargo, o sea reelegido para un nuevo período, presentará una declaración jurada de patrimonio. Párrafo II.- Cuando el funcionario público sea objeto de una investigación sobre su patrimonio. La autoridad competente podrá requerir la actualización de su declaración jurada de bienes.

Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de la organización, dijo que aunque la Ley solo contempla sanciones de carácter administrativo, refiriendo la aplicación de las mismas a la Ley 41-08 de Función Pública, sin embargo la no presentación en el plazo establecido, podría interpretarse como un ocultamiento del patrimonio del servidor, que pudiera conducir a la apertura de un proceso por enriquecimiento ilícito, por lo que le corresponde demostrar el origen lícito de su patrimonio, como lo establece el artículo 146 de la Constitución, que proscribe la corrupción en la administración pública.

Entre los omisos se encuentra una ex senadora, varios diputados y ex diputados, constituyendo la falta una vergüenza en vista de que fueron ellos los responsable de aprobar la Ley 311-14, como herramienta efectiva para enfrentar la corrupción, contándose además de los legisladores, la mayoría de alcaldes y ex alcaldes, directores y ex directores de distritos municipales, conjuntamente con regidores, ex regidores, vocales y ex vocales, entre otros funcionarios designados por los cabildos, que también son sujetos obligados a presentar declaración jurada de patrimonio.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 Mayo 2021-. 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, sostuvo una reunión con representantes del Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) y autoridades de la provincia de Azua para la implementación de programas orientados a mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias que serán asentadas en el Centro Poblado Monte Grande.

El encuentro se desarrolló en el despacho del titular del INDRHI con la participación de Gloria Reyes, directora de PROSOLI; Ángela Pérez Díaz, gobernadora de Azua; Lía Díaz Santana, senadora por la provincia de Azua, y Ruddy González, alcalde municipal.

Los programas buscarán promover la sostenibilidad en este nuevo asentamiento, mediante su vinculación con proyectos agrícolas y de comercialización, así como otorgarles subsidios y capacitación a las familias para su integración en sana convivencia.

En una primera etapa, se realizó un levantamiento que evaluó las condiciones y calidad de vida de las familias; en la segunda etapa, se realizará un diagnóstico para constatar sus necesidades y problemáticas, para trabajar un plan interinstitucional junto a las autoridades locales y provinciales de Azua y otras instituciones de Gobierno que se requiera su intervención.

En la sesión acompañaron a la directora de PROSOLI, el subdirector general de Proyectos, Julio Séliman, y la directora de Coordinación Regional, Siria Frías.

Las familias que recibirán las viviendas del Centro Poblado Monte Grande residen en las comunidades Monte Grande, La Meseta, San Ramón y Los Güiros, cuyas áreas serán ocupadas por el lago de la presa Montegrande. Se trata de residencias dignas con servicios básicos como escuela, estancia infantil, policlínica, centro comunal, iglesias, destacamento policial y oficinas de las instituciones del sector agropecuario, entre otras facilidades.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 mayo 2021.-

Más de un centenar de votantes del distrito 14 en El Bronx, donde la dominicana Pierina Sánchez es candidata a concejal, asistieron a la inauguración de su comando de campaña el pasado fin de semana.

Bajo el grito de “¡Ella es!”, endilgado por el congresista Adriano Espaillat, quien la viene apoyando junto al también congresista Ritchie Torres, y el presidente del Partido Demócrata en El Bronx y actual senador estatal, James Bailey, el slogan se oficializó como tema de su campaña.

Al hablar, la candidata dijo venir de una familia humilde dominicana, nacida y criada en esta comunidad, “y de aquí no me saca nadie”, proclamó.

“Tuve muchas oportunidades en mi vida por los sacrificios que hicieron mis padres”, reveló.

Expresó que estudió en escuelas públicas y tuvo el privilegio de estudiar en las universidades de Harvard y Princeton, trabajar en la Casa Blanca cuando Obama, y de esta comunidad no me saca nadie, reiteró.

Precisó que la primera cosa que hizo cuando terminó la universidad fue venir a trabajar a su comunidad de El Bronx, y que su plan es continuar sirviendo en los vecindarios que la vieron nacer.

Por su parte, Espaillat expresó: “Vi a Pierina y dije: Ella es”, entonces cuando revisé su currículo que se graduó de las mejores universidades de Estados Unidos, dije: “Ella es”. Cuando vi su experiencia a tan corta edad, que trabajó en la Casa Blanca, en el Concejo Municipal y con el concejal Fernando Cabrera, dije: “Ella es”, y los presentes corearon la frase.

Espaillat añadió que cuando vio a Pierina dijo que ella debe tener una familia excepcional, “conocí sus padres y dije: “Ella es”.

“Le dije, Pierina, tienes que trabajar fuerte para ser concejal, tienes que tocar puertas todos los días y cuando toca la puerta todo el mundo la conoces, entonces dije: Ella es”.

Si estamos aquí para las primarias demócratas del 22 de junio “necesitamos una buena representación, por qué: porque “Ella es”.

“Estamos aquí también para decidir que ella, sus familiares y todos necesitamos una voz fuerte, y “Ella es”, dijo el congresista Espaillat.

“Sin dudas, el 22 de junio vamos a salir todos unidos de manos para decirle a este distrito que tiene tanta necesidad, que ha pasado tantas calamidades, que realmente tiene familias buenas y honestas que trabajan diariamente para el bienestar de sus hijos, todos colectivamente les vamos a decir al mundo entero qué: ¡Ella es!”, dijo Espaillat.

Luego hablaron el también congresista Torres, y el presidente del Partido Demócrata en El Bronx y senador Bailey, quienes destacaron las cualidades positivas de Pierina para ser electa concejal por dicho distrito.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 mayo 2021.-

Dominicanos en esta ciudad han lamentado profundamente el fallecimiento de su connacional Juan Guzmán, ex campeón mundial de boxeo Peso Mosca Junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 1976.

Los quisqueyanos consultados por este reportero coincidieron en manifestar que, de acuerdo a informaciones publicadas, su fallecimiento es muy lamentable porque es atribuido a una depresión crónica debido a que desde diciembre no recibía la pensión como inmortal al no poder presentar un poder a cancillería.

El deporte dominicano está de luto, indicaron el concejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, los comunicadores Andy Salas y Ramón Ramírez (Mister Dj 1), los ciudadanos Rahyam Mercedes, Sigfredo Rojas, Juan Tapia, Carlos Tavares, Silvestre Alcántara, y Miguel Rojas, entre otros.

El inmortal del deporte dominicano, de 70 años, fue encontrado muerto en su apartamento en El Bronx, donde el cadáver llevaba varios días, de acuerdo a su hermana Lorenza Guzmán.

Tenía una compañera sentimental, la cual falleció hace cerca de dos años, no del Covid-19. El ex campeón duró varios años desempeñándose como instructor de la reconocida escuela de boxeo “Gleason Gym en Brooklyn”, preparando jóvenes en las 140-147-154-160- y 175 libras.

Siempre luchó para que se instalara una escuela de boxeo en el Alto Manhattan, y para tal fin llegó a sostener un encuentro con la entonces senadora Marisol Alcántara.

Guzmán fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el ceremonial de 1995.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 mayo 2021.-

El congresista por el distrito 13 de NY, Adriano Espaillat, anunció que los restaurantes ya pueden solicitar ayuda directa a través del Fondo de Revitalización de Restaurantes.

El distrito de Espaillat abarca los sectores de Inwood, Washington Heights, Hamilton Heights, el Este de Harlem, Central Harlem y el Noroeste de El Bronx, donde funcionan cientos de restaurantes, camiones y carritos de comida, decenas de ellos propiedad de dominicanos.

El Fondo de Revitalización de Restaurantes de 28 mil 600 millones de dólares fue creado por el Plan de Rescate Estadounidense, que el propio Espaillat ayudó a aprobar el mes pasado en el Congreso de los Estados Unidos.

Además, la ley incorporó disposiciones clave de la Ley de Restaurantes, que también Espaillat copatrocinó en el Congreso anterior.

Los solicitantes pueden registrarse en el portal de solicitudes de la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU. ingresando a https://restaurants.sba.gov/requests/borrower/login/

El Fondo proporcionará a los negocios elegibles una financiación equivalente a la pérdida de ingresos relacionada con la pandemia de hasta $10 millones de dólares por empresa.

La ayuda no tiene que reembolsarse, siempre que los fondos se destinen a usos elegibles antes del 11 de marzo de 2023.

Los negocios elegibles son restaurantes, camiones y carritos de comida, catering, bares, salones, lounge, y tabernas, entre otros.

“Los restaurantes independientes de nuestro distrito son la piedra angular de nuestra comunidad, y sigue siendo fundamental que apoyemos su recuperación a lo largo de nuestra jornada para reabrir luego de la devastación provocada por el Covid-19”, precisó Espaillat.


lunes, 10 de mayo de 2021

 

La institución financiera patrocinara cinco torneos de esa disciplina deportiva

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El Banco de Reservas, MasterCard y la Federación Dominicana de Golf firmaron un acuerdo, que contempla el patrocinio exclusivo de cinco torneos de ese deporte, clases para clientes nuevos y actualización del App Fedogolf, entre otros beneficios.

El acuerdo fue firmado por Ysidro García, subadministrador de Negocios de Banreservas; Carlos Alberto Elmúdesi Rodríguez, presidente de la FEDOGOLF; y Gabriel Pascual, country mánager de MasterCard.

Ysidro García, en nombre del administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó que el acuerdo se enmarca dentro de una clara visión de apoyo al deporte que ha desarrollado Banreservas.

“Este convenio no solo abarca aspectos de beneficios, premios y costos, sino de apoyo a los niños que recién se inician al deporte y a otro sector muy importante: el femenino, al cual también estamos respaldando”, refirió García.

Elmúdesi Rodríguez dijo que “para Fedogolf es de grato placer este convenio. Les agradecemos, en nombre de su directiva que hayan pensado en nosotros para iniciar este recorrido, que será de beneficio mutuo para un deporte que estamos desarrollando en sus diferentes categorías”.

Gabriel Pascual, de MasterCard, expresó su agradecimiento de que Banreservas y la Federación le hayan permitido esta alianza, que traerá experiencias únicas para nuestros clientes.

“Sabemos -añadió- que el golf es un deporte que se ha venido desarrollando en República Dominicana y creemos que nuestros clientes se sentirán halagados con esta nueva alianza”.

Beneficios para clientes

La iniciativa de Banreservas con MasterCard y FEDOGOLF busca posicionar las Tarjetas de Crédito Platinum y Black MasterCard Banreservas como la principal opción de los clientes amantes al golf. 

Además, atraer nuevos clientes al portafolio preferente y premiar los actuales.

Entre los beneficios para los tarjetahabientes de MasterCard y Banreservas se encuentran: rifa de 30 paquetes para el Torneo DR Open, 75% de descuento en membresías de la Federación para clientes del Banco, paquetes de 5 a 10 clases privadas con un teaching pro, que tienen descuento de hasta un 75% para clientes nuevos. Esto incluye facilidades de palos, saqueta y profesor.

Gracias a este acuerdo, el cliente podrá elegir a través de la app de Fedogolf en cuál club, de los disponibles, tomará sus clases y hacer la reservación de los horarios. Además, el convenio contempla beneficios exclusivos para los tarjetahabientes en los torneos, como un 15% de descuento en la inscripción del campeonato nacional de CDC.
Lo hizo junto a fundaciones que apoyan a enfermos de Esclerosis Múltiple, Artritis Reumatoide, Leucemia y trasplantados de médula ósea

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas (PMAC), del Ministerio de Salud Pública, realizó una jornada de vacunación contra Covid-19 a pacientes con la defensa afectada (inmunosuprimidos), con el apoyo de las fundaciones: Renacer Dominicana de Esclerosis Múltiple, Un Amigo Como Tú, de Cáncer y Leucemia, y Un Paso de Fe para Pacientes de Artritis Reumatoide.

Al encabezar la jornada, la directora del PMAC, licenciada Dafne Karina Villalba Sajiún dijo que organizaron esta actividad por el compromiso que tiene el Programa de cuidar a las personas de muy alta vulnerabilidad frente al Covid-19, cómo son los afectados por Esclerosis, Artritis Reumatoide, Cáncer, Leucemia y otras enfermedades.

“Reiteramos el compromiso asumido de cuidar a los más de 14,000 personas beneficiarias del PMAC, porque son de alto riesgo y la prioridad es garantizar su salud, ya que nos consideramos una familia” agregó la funcionaria.

La licenciada Villalba Sajiún estuvo acompañada por el doctor Adien Lugo, gerente del PMAC, y junto a Rosy Mery Cruz Mejía y Roberto Rodríguez Perdomo, de Renacer, Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple; a Juan Manuel Pérez, de la Fundación, Amigo Como Tú, Cáncer y Leucemia, y Teresa Mártez, de la Fundación Un Paso de Fe, Para Pacientes de Artritis Reumatoide, realizaron la logística para la organización y el registro de los vacunados.

Esta jornada, llevada a cabo en el Club Sirio-libanés-Palestino, también fue aprovechada por decenas de personas de Santo Domingo para inocularse con la vacuna contra el Covid-19, como parte del programa http://www.vacunaterd.gob.do que ejecuta el Gobierno dominicano en todo el territorio nacional.



“Colmena Dominicana” se realiza bajo el (undécimo) 11mo. Fondo Europeo de Desarrollo

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

Los ministerios de mayo Agricultura, Planificación y Desarrollo y de Industria, Comercio y MiPymes, presentaron la campaña de promoción del sector apícola “Colmena Dominicana”, con el apoyo de la Unión Europea.

“Colmena Dominicana”, se realiza en el marco del componente de comercio y desarrollo del sector privado productor de miel de abeja dentro del programa binacional Haití-RD, bajo el (undécimo) 11mo. Fondo Europeo de Desarrollo.

El lanzamiento también tiene como propósito mejorar la condición de vida a los productores del sector apícola, promover el consumo de la miel en los dominicanos y a la vez, fortalecer la economía del país.

La viceministra de Desarrollo Rural de Agricultura, Miriam Guzmán, en representación del ministro de Agricultura, Limber Cruz, abogó por la unidad agrícola en torno al desarrollo del sector productor de miel de abejas.

En el lanzamiento oficial disertó por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo la viceministra de Cooperación Internacional y ordenadora nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Olaya Dotel, quien explicó que el componente de comercio tiene un monto de 7.8 millones de euros y apoya el comercio formal e informal.

En la iniciativa participan, además, la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y la Oficina del Ordenador Nacional Para los Fondos Europeos de Desarrollo (BONFED). Este componente del programa binacional de apoyo al comercio informal es implementado por OXFAM.

En la actividad participaron el primer consejero y jefe de la sección de contratos y finanzas de la Delegación de la Unión Europea en el país, Ramón Espinosa; de igual modo, por OXFAM habló Gabriele Regio, responsable del Programa Binacional.

Además, el director de Comercio Interno, Claudio Fernández Martín en representación de Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes.

En el acto fue presentado un video de la campaña e intervenciones de apicultores. También productos de la campaña “Colmena Dominicana”, a cargo del equipo consultor.

El uso de la miel y sus productos derivados aumentó a nivel mundial debido a la creciente conciencia sobre la salud y alta estima de los productos de las abejas, procesadas y no procesadas, incluyendo preparaciones cosméticas.

A la presentación de la campaña acudieron apicultores de varias asociaciones, representantes del sector agroempresarial y funcionarios del Gobierno.


  

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), encabezó este lunes la apertura de un operativo de vacunación con la finalidad de inocular a las personas que laboran en el Congreso Nacional.

Además, el operativo está dirigido a los servidores públicos que laboran en las instituciones estatales ubicadas en el Centro de Los Héroes.

El presidente del Senado agradeció al Gabinete de Salud que encabeza la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y al ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Rivera, por acoger la solicitud que les hiciera de instalar un centro de vacunación cuando se iniciara la fase tres, que permite la inoculación a adultos mayores de 18 años.

“Queremos agradecer a estas instituciones, así como también al director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, por acoger este pedimento que le habíamos hecho hace varias semanas, y nos prometieron que cuando llegaran mayores dosis de la vacuna, el Senado de la República pondría a disposición sus instalaciones, personal médico, y voluntarios, para que los empleados del Congreso Nacional y de todas las instituciones gubernamentales que están en los alrededores de este, puedan venir a recibir su vacuna, sin tener que interrumpir su jornada laboral”, señaló Estrella.

El representante de Santiago en la Cámara Alta dijo que el primer día de inoculación inició con la asistencia masiva de los empleados de ambas cámaras legislativas, e invitó a quienes no se han aplicado las dosis a acudir a inocularse contra el Coronavirus.

“Como ustedes pueden ver, ya hay una asistencia masiva. Esto ocurre cuando el gobierno ha dispuesto la apertura total de vacunación; no hay restricciones en adultos mayores de 18 años, y yo espero que todo el que no se haya vacunado lo haga. Yo particularmente me puse las dos dosis; aquí no se trajo la vacuna por el presidente del Senado ni por sus legisladores. Esto es un servicio a la comunidad y a los empleados”, subrayó el presidente del Senado de la República.

El centro de vacunación está bajo la dirección del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública y permanecerán en la explanada frontal del Congreso Nacional hasta tanto lo crean conveniente.
La vacunación contra el Covid 19 en Bella Vista se reanuda desde este miércoles 12 de mayo en el área deportiva bajo techo para personas mayor de 18 años.
La Junta dice que el Centro de Vacunación en Bella Vista recibirá desde este miércoles 12 a toda persona que tenga de 18 años en adelante

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

La Junta de Vecinos de Helios del Oeste y el Este y la Parroquia San Juan Bautista, llamaron a la población entre 18 y 49 años de la capital, a acudir al centro de vacunación contra el COVID 19 desde este miércoles 12, desde las 8:30 antes meridiano hasta las dos de la tarde.

María del Pilar Rodríguez de Messina, presidenta y Mayleen Guerrero, tesorera, indicaron que el Centro de Vacunación recibirá desde este miércoles 12 a toda persona que tenga de 18 años en adelante.

“Vacunarse es un deber de toda persona por su propio bien, de su familia y de las personas con que se relaciona que es el resto de la comunidad. Hace falta inmunizarnos para enfrentar el riesgo de infección de la población” dijo María del Pilar Rodríguez de Messina.

Guerrero explico que el servicio de vacunación se ofrece con respaldo del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública, cuyo personal es el que está a cargo de la campaña de inmunización respecto de la pandemia.

El centro de vacunación está ubicado en la cancha bajo techo del Colegio San Juan Bautista, entrando por la puerta de la avenida Helios esquina Las Caobas, frente al lado sureste del centro comercial Bella Vista Mall

“Contactamos con el Gabinete de Salud y habiendo coordinado con el padre Gerardo De Óleo de la parroquia San Juan Bautista y con la dirección del colegio, estaremos vacunando desde el miércoles en adelante hasta que tengamos la disponibilidad de vacunas.



El director del INDRHI, Olmedo Caba, en una reunión con ganaderos y agricultores de Copey, Montecristi.
Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, informó que los trabajos de interconexión de la presa La Piña con el canal Juan Calvo están avanzados en un 67%, lo que asegura que estarán listos en el mes de agosto para irrigar 20 mil tareas en las que 550 agricultores de esta provincia producen diversos rubros agrícolas.

Caba Romano ofreció la información al realizar un recorrido por la dirección regional del INDRHI en Bajo Yaque del Norte, que comprende los sistemas de riego de las provincias Dajabón y Montecristi, para inspeccionar los trabajos que ejecuta la institución y escuchar las necesidades de los usuarios de riego de ambas provincias.

“Nosotros al llegar al INDRHI iniciamos de inmediato los trabajos de complementación de esta obra porque las conexiones para facilitar la conducción de agua a los predios agrícolas no existían y por lo tanto la obra, en esas condiciones, no tenía ninguna función”, agregó el Caba Romano.

La complementación de la presa La Piña incluye la instalación de un kilómetro de tubería para conducir 1.5 metros cúbicos de agua hasta el canal Juan Calvo que irriga cultivos de arroz, guineo, plátano, yuca, guandul, cebolla, ají, batata, tomate industrial y otros frutos menores.

También, corrección de drenaje, protección contra erosión, instalación de aparatos para detectar cualquier falla de la obra ante una eventual actividad sísmica, electrificación e iluminación, así como un parque ecológico para la recreación de los munícipes de Dajabón.

En ese sentido, el director del INDRHI dijo que el parque, además de la recreación, permitirá que estudiantes junto a sus profesores visiten la zona como parte de su proceso de enseñanza - aprendizaje.

Durante la inspección, Olmedo Caba estuvo acompañado por la gobernadora de Dajabón, Rosalba Milagros Peña; el diputado Darío Zapata y el viceministro de Medio Ambiente, Juan Fulvio Ureña, así como por los funcionarios del INDRHI José Andrés Ureña y Avelino De León, directores de Operaciones y de Proyectos y Obras, respectivamente; Josefina Turbides y Félix González, encargados de los departamentos de Presas y de Diseño, y Héctor Santelises, encargado de presa La Piña, entre otros.

En La Clavellina de Dajabón, la gobernadora Peña, junto a los productores Freddy Abreu y Jesús Estévez, solicitaron al director del INDRHI la construcción de una represa que será alimentada por las cañadas Jácuba y Arroyo Prieto, para beneficiar unas 600 familias que cultivan allí frutos menores y crían ganado.

Mientras que en Copey, Montecristi, participó en una reunión organizada por la gobernadora de la provincia, Nelsy Cruz, en el Centro Tecnológico Comunitario, donde escuchó las necesidades de ganaderos y agricultores de la zona quienes solicitaron la construcción de la represa Barranca Blanca. Aquí intervinieron los comunitarios Matilde Peguero, José Santana, Luis Canela y Juan Rodríguez.

Tanto en La Clavellina como en Copey, Caba instruyó al encargado de diseño del INDRHI para que de inmediato levante los estudios de factibilidad de sendos proyectos. Atendiendo un reclamo de ganaderos, también dispuso la perforación de pozos tubulares en Copey para extraer agua que sirva como abrevadero de miles de cabezas de ganado.

Olmedo Caba inició sus recorridos con un encuentro en Loma de Cabrera, Dajabón, organizado por la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, donde esa entidad lanzó el programa cambio de pisos de tierra por cemento.
The Bronx, Nueva York / Diario Azua / 10 mayo 2021.-

La asambleista Nathalia Fernández expresó “Me entristece profundamente saber del fallecimiento de Aurelia Greene, una pionera de las mujeres de color. Como la primera mujer en liderar el Comité de Bancos de la Asamblea Estatal, la Sra. Greene fue una pionera y una inspiración para mujeres jóvenes como yo que aspiraban a ser líderes en un reino tan fuertemente influenciado por los hombres. La felicidad de su circunscripción fue el trabajo de su vida, y durante más de 30 años, permaneció dedicada a mejorar la calidad de vida de cada Bronxite. Su servicio será recordado con gran honor y respeto. Que descanse tranquila en la gracia y el amor ".
En lo adelante la institución entregará 40 camiones a igual cantidad de ayuntamientos, inversión estimada en 120 millones de pesos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

En ocasión de cumplir los primeros cien días de gestión, el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza Tineo, encabezó una reunión del Comité Ejecutivo, junto a decenas de alcaldes del país, donde anunció una serie de acciones para el fortalecimiento institucional, transparencia, control interno del gasto y mejoría en los servicios que brindan los ayuntamientos.

Entre las iniciativas planteadas y aprobadas se destacan la designación de 32 auditores o contadores municipales, luego de ser formados y participen en un concurso público, con el fin de dar soporte a los gobiernos locales en el sistema de control interno y rendición de cuentas. Estos profesionales serán pagados por la LMD.

Víctor D’ Aza anunció el relanzamiento y fusión del departamento de Ingeniería con los de Planeamiento Urbano y Enlaces, dijo que esto conllevó un ajuste salarial a los ingenieros y arquitectos, a raíz de saneamiento de la nómina.

En ese sentido el secretario general de la LMD indicó que en lo adelante ningún alcalde tiene que entregar aportes económicos a estos profesionales, al momento de realizar las cubicaciones de obras en sus municipios.

Sostuvo que, en coordinación con el presidente de la República, Luis Abinader,” estamos impulsando un programa para el mejoramiento de cementerios, mercados y mataderos”.

D’ Aza dijo que, con estos planes de incentivo, la LMD tiene el propósito de que los ayuntamientos fortalezcan su institucionalidad y mejoren la calidad de los servicios que brindan a la población.

En lo adelante la institución entregará 40 camiones a igual cantidad de ayuntamientos, inversión estimada en 120 millones de pesos. Para este proceso la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) establecerá los criterios de necesidad de cada demarcación, no obstante Víctor D’Aza prometió entregar al menos un camión a cada alcaldía del país.

LMD impulsa acercamiento alcaldías

El equipo de la Liga Municipal Dominicana está enfocado en promover una nueva mística de trabajo y asesoramiento permanente a los gobiernos locales, manifestó D’Aza y para logarlo, la institución ha creado nuevas unidades, tales como Emprendimiento e Innovación, Género e Inclusión Social, Juventud, Seguridad Ciudadana, Residuos Sólidos, así como los Departamentos de Desarrollo Normativo Institucional, Relaciones Interinstitucionales y Análisis e Investigación Municipal.

Afirmó que buscan incentivar la competencia sana a través de la eficiencia entre los gobiernos locales, para lo que se han realizado reuniones interinstitucionales con un equipo técnico de alto nivel y el asesoramiento internacional.

Citó que se premiará el esfuerzo y la transparencia con numerosos indicadores denominados Sismap Municipal y Servicios, cuyos criterios de selección serán discutidos por un equipo multidisciplinario.

También se gratificará con camiones recolectores a los ayuntamientos que aparezcan en el Sismap Municipal en el ranking mayor para el último corte de diciembre.

En la reunión de Comité Ejecutivo de la LMD se hizo un homenaje al extinto líder político José Francisco Peña Gómez en ocasión del 23 aniversario de su fallecimiento.