Titulares

Publicidad

lunes, 10 de mayo de 2021


Ramón Saba, Karina Rieke y Gladys Montolío 

Por Oscar Polanco
New York / Diario Azua / 10 mayo 2021.-

The Latin American Cultural Heritage (LACUHE), realize recientemente, la IV Feria Internacional del LibroLACUHE, dedicada a los escritores dominicanos, Karina Rieke y Ramón Saba, con República Dominicana comopaís invitado especial.

Durante diez días, de modo virtual por la pandemia que aqueja al mundo, LACUHE realizó impactantes actividades del 9 al 18 de abril recién pasado, las cuales comenzaron con el primer día de bienvenida y reconocimientos a los homenajeados.

Siempre a pantalla llena de telespectadores, la moderadora, Josanny Moní, saludó en nombre de los organizadores y la presidente de LACUHE, Gladys Montolio, de manera emotiva, dijo las palabras de bienvenida, a la vez, discurso central, mientras que, el artista y maestro dominicano, Ramon Orlando, expresó unas palabras religiosas y motivacionales.

Nikelma Nina, habló de la historia de la organización y la conocida, Pamela, cantó el himno de LACUHE, mientras que, Yorman, leyó un poema escrito por Juan Luis Guerra, como homenaje al país invitado especial, República Dominicana.

En el momento cumbre del primer día, Gladys Montolío, presidente de LACUHE y Nikelma Nina, directora de la feria, hicieron entrega de los reconocimientos especiales a

los escritores dominicanos, Karina Rieke y Ramón Saba, a quienes fue dedicada la IV Feria Internacional del Libro LACUHE.

En lo que se refiere al país invitado especial, República Dominicana, el reconocimiento fue entregado a un representante del Consulado Dominicano, en ausencia del Honorable

Cónsul, Eligio Jáquez, al final, todos agradecieron las distinciones, para el cierre del día, el artista, Juan Colón, trompetista dominicano, realizó una magistral presentación.

En los siguientes días se realizaron diferentes actividades, entre ellas, presentaciones de obras y simposios como " Proyectos en entornos digitales: Una

posibilidad transatlántica & quot, con Sofía Sánchez, Rubén

Medina, Carlos Ramírez, Carolina Sánchez e Iván Vergara, así como Taller de Décima Espinela, por Ramón Saba; lectura poética y disertación sobre el Flamenco y el Tango Oriental Uruguayo, con Silvia Siller y José Alberto Fernández Pereira, de igual manera, Lectura Poética in memoriam a José M. de la Rosa, con Tonia J. León.

Más, simposio La historia del movimiento cultural dominicano en New York, con Jimmy Valdez Osaku; Lectura Poética: Poetas del Mundo, con Jisell Novas Hill, Jorge Vladimir Alacevich, Elisabetta Bagli, Ana León y Ana Torres Licón; concurso de pintura infantil/

obra de títeres/ lectura de cuento: El Oso Pintor y otras fábulas a cargo de, Ana Soto, Raquel Salas y Gladys Montolio; conferencia Vigencia del Pensamiento hostosiano en la educación científica de la mujer, con Luz María López.

Además, Taller de arte y poesía, con Maureen H. Altman; presentación de los libros (Forthcoming) Desencanto y El Rumor de las Cosas, con Keila Val de la

Ville y Linda Morales Caballero; monólogo Las Mujeres de Abril, con Dinorah Coronado y Nieves García; simposio, La Literatura y Escritura Académica y El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Literatura, con Persi R. Cuevas Méndez y Mercy de la Cruz Paulino; presentación y lanzamiento del libro Batiendo mis Alas, de Dellanira Herasme Florián, con José Luís Rojas, Marivell Contreras, doctor Amín Cruz, Delis Herasme, Lorena Herasme, Rodolfo Pou, Hendry Zarzuela, Felix D’Oleo y Maite Rivero; presentación del libro La Bella Ippolita, con el doctor James R. Portoraro.

Lectura poética y relatos cortos, con Ricardo Vacca-Rodríguez y el doctor Luís Fernández-Zavala; conferencia, Lenguaje de Género, con María de los Ángeles Méndez

Roso; Letras en LACUHE, con Juan Matos, Rhina Espaillat, Juan Freddy Armando, Asdrovel Tejada y Rosina Anglada; La Magia de las Bellas Artes, con Nancy Sánchez; conferencia, Levántate Mujer, con Rev. Luz C. Pizarro; presentación de libros, El Ojo de la Muerte y La Reliquia, Invasión Mortal, con Marcia Gómez Coello.

Presentación, ¿Dónde tú estás? Con Altagracia Cabrera; lectura de poesía y narrativa, con Marisa Trejo Sirvent, Asia Madera y Néstor Mendoza; presentación dossier de las jornadas de lecturas “Essential Hispanic Poetry Readings” conmemorando el aniversario del fallecimiento de César Vallejo, con Marisa Ruso, Nueva York Poetry Press y Nueva York Poetry Review; lectura poética, con Juan E. Matos y José Reyes; conversatorio con artistas plásticos, con Ana Soto, Carlos Grat, Fátima Núñez, Amaurys Reyes, Ramón A. Brito, Anita Sánchez, Roberto Paulino y Elddry Castillo; Conferencia Entre Mujeres, con Dana Morales, Fanny Reyes, Blanca Iris Loria, Azucena Mancinas, Claudia Patricia Arcilla y Wendy S. Cruz conferencia Lee tu cuerpo y Mejora tu Postura, con Mileysis J. Medina Rudecindo; presentación El Merengue… Historia y Secretos, con Rolando Hernández; Presentación Chenton (cuento infantil), con Claudio López; presentación Disfrutando mis Pecados y Éxodo al Génesis, con Felix Cardoso; presentación Ilusiones al Vuelo, con Maribel Benítez Osorio; Recital En mi Destierro, con Lucila Rutinel

Domínguez; recital poético, con Nitín Troncoso, Ana Marchena y Ana M. Fuster Lavin; presentación El Negro y el Haitiano en la Literatura Dominicana en los Estados Unidos; doctor Juan Nicolás Tineo, Víctor Espinosa Galán y Editorial Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia (INIS); lectura poética, con Modesto Galán, Yrene Santos y Norma Feliz; simposio, La Antropología de la Realidad en la Literatura: Unamuno, Cervantes, Dickens y Orwell, con Leonardo Nin; presentación Nenúfares Malogrados y Otras Pesadillas, autor, Miriam Mireles, presentó Taty Hernández; presentación Sobre y Bajo un mismo cielo, con Mirna e Irlanda Álvarez; lectura poética y narrativa, con Manuel Marte y Luesmil Castor Paniagua;

presentación Sangrado del alma y Bleeding From the Soul, con Alberto Cicerón Coronel; presentación No lo Creas del Todo, Pero… Piénsalo y Mosaico de una Catarsis poética, con Samayra Crooke Grandel; recital poético, con María José Campos Acosta y Bernarda Dávila; conferencia Literatura Dominicana Contemporánea, con Fiordaliza Ippolito, Dilcia Rossó,

Inés Tejada, Samuel Acosta Ynoa y Leila Arbaje; ponencia, Literatura Dominicana Contemporánea, con Fiordaliza Ippolito, Dilcia Rossó, Inés Tejada, Samuel Acosta Ynoa y Leila Arbaje; presentación, Colección Poética LACUHE 2021.

La presentación de cierre estuvo a cargo de Glady Montolío, Edwin Vásquez, Esther Raja de la Rosa y el moderador, Benjamín García.



10 de mayo, Día Mundial del Lupus

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

La reumatóloga del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, la doctora Julissa Polanco, alertó sobre síntomas generales que pudieran presentar pacientes sospechosos de lupus eritematoso sistémico; identifica entre estos, la debilidad general, caída de pelo, dolor en articulaciones, pérdida de peso y anorexia.

Es por esto que llama a la ciudadanía acudir al médico de inmediato para un seguimiento profesional.

"El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, inflamatoria, crónica, de etiología desconocida, que afecta con mayor frecuencia al sexo femenino con una relación de 9/1, se presenta en edad fértil entre la segunda y tercera década", puntualizó la especialista.

Polanco explica que las manifestaciones clínicas dependerán del órgano afectado, dentro de los que menciona, las articulaciones, piel, riñón, pulmón, sistema nervioso central y el corazón.

La especialista sostiene que los pacientes que presentan síntomas son los que están genéticamente predispuestos a esta enfermedad y que se exponen a los factores desencadenantes como son: la exposición a los rayos ultravioletas, el estrés, las infecciones y los factores hormonales.

La reumatóloga aclara que también es considerado de alto riesgo el embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico, por esto recomienda esperar mínimo de 6 meses a 1 año.

El servicio, que coordina la doctora Milka Álvarez, está dentro del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El hospital que dirige Enmanuel Silverio cuenta con un área de Reumatología donde funciona además, la Unidad de Terapia Biológica y se ofrecen servicios de consultas y tratamiento de reumatología en general, artritis temprana y reumatoide, espondiloartropatías, detección temprana de artritis psoriásica, esclerosis sistémica, artritis por microcristales, osteoporosis inflamatoria, multidisciplinar de riñón y pulmón y conectivopatías, de uveitis, de enfermedad inflamatoria intestinal, espondiloartropatías y artrocentesis y estudio de líquido sinovial.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El exdirector de la Policía Nacional, general retirado Rafael Guillermo Guzmán Fermín, consideró que a la Policía Nacional no la dejaron cambiar en el Gobierno pasado, debido a que no se le dio seguimiento al Plan de Seguridad Democrática iniciado en el mandato del expresidente Leonel Fernández, en donde se definieron las problemáticas de inseguridad social.

Guzmán Fermín reconoció la buena intención del presidente de la República, Luis Abinader, para reformar a la Policía Nacional y proveerla de los elementos necesarios para su transformación, pero criticó que, en la actual comisión formada para la transformación y modernización del cuerpo del orden , no haya ningún experto en el tema ni militar.

Consideró que los actuales miembros de la comisión que estudia el tema, aunque buscaran asesoría, no entenderían las sugerencias ofrecidas porque para ello, se debe tener conocimientos sobre seguridad pública ciudadana y temas policiales.

Entrevistado en el programa Esfera Global, que conduce la analista y consultora política Marjorie Félix, también dijo que se necesita un acuerdo nacional entre todos los sectores de la sociedad, sobre todo en la clase política, para que se implemente una reforma policial que no cambie por asuntos políticos.

“Debe haber un acuerdo nacional y un plan integral que abarque, tanto a la Policía como a la sociedad, hacer convenios con todos los partidos políticos, sociedad civil, iglesias y comunidades; firmar un acuerdo para que cualquier Gobierno que surja tenga la obligación de darle seguimiento”, manifestó.

A su juicio, lo que requiere la Policía para dicha reforma es un estudio etnográfico dentro de la institución que determine qué sienten los agentes, sus condiciones sociolaborales, de infraestructura, las perspectivas que tienen y su autoestima.

Carlos Gimbernard

El experto en seguridad ciudadana, Carlos Gimbernard, expresó que es un error enfocar el problema de la seguridad ciudadana a una sola institución, pues a su juicio, está compuesta por varios componentes como la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Sistema Penitenciario.

En cuanto a su valoración sobre el Plan de Seguridad Ciudadana, dijo que aún no lo ve, pues lo que se está presentando actualmente es un plan a una sola institución.

Consideró que se debe trabajar para que los miembros de la uniformada comprendan cuál es su verdadero rol y tengan objetivos medibles. El experto también cuestionó que no exista una estructura de medición para el puesto de director de la Policía, ni tampoco para los objetivos de esta institución del orden.

Rosado Mateo

De su lado, el mayor general retirado Rolando Rosado Mateo dijo que el error que tuvo la comisión de reforma policial del pasado Gobierno fue la distorsión que hubo al politizar el tema, lo que agravó el problema.

Coincidió en que se debe elaborar un plan integral que incluya una reforma al Ministerio Público, al Poder Judicial y al Sistema Penitenciario.

El expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entrevistado también en el programa Esfera Global, expresó que el plan que presente la comisión de 21 personas que trabajarán para la transformación y profesionalización de la Policía Nacional, será solo el inicio de la reforma, por lo que consideró que lo que se proponga no será suficiente para hablar de éxito durante los próximos tres años del presidente Luis Abinader.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

La Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado de la República, que preside el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez), acordó rendir informe favorable sobre el proyecto de Ley de Aduanas.

La pieza legislativa es autoría del representante de la provincia María Trinidad Sánchez.

El senador José Del Castillo Saviñón (Barahona), vicepresidente de la Comisión, destacó el trabajo realizado sobre la pieza legislativa, con la finalidad de que República Dominicana tenga una nueva Ley de Aduanas, toda vez que la actual legislación se rige por una Ley creada en el año 1953, con 68 años de antigüedad.

“Estamos contribuyendo a actualizar y modernizar las aduanas de la República Dominicana”, puntualizó el senador José Del Castillo Saviñón (Barahona).

Con el proyecto de Ley de Aduanas de la República Dominicana se busca, entre otras cosas, facilitar y agilizar las operaciones del comercio exterior, así como controlar y fiscalizar el paso de las mercancías por el territorio aduanero.

Al culminar los estudios de la iniciativa legislativa, la Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado espera que la misma sea agendada y aprobada en los próximos días por el Pleno del Senado de la República.

En la reunión de este lunes participaron los senadores José Del Castillo Saviñón (Barahona), vicepresidente de la Comisión; Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Dionis Sánchez (Pedernales); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El equipo superior de baloncesto del Bameso junto a la Asociación de Productores de Frutas y Vegetales Orientales y varias instituciones no gubernamentales de la provincia de Azua realizaron una jornada de limpieza en playa Blanca, como parte de su proyecto social que el club se ha comprometido realizar en cada temporada del TBSDistrito.

¨Hemos realizado el compromiso de todos los años hacer una jornada social con nuestro equipo superior, que los jugadores y nuestros fanáticos vean que no todo es baloncesto, que existe un país que necesita de nosotros¨ indicó José Alberto Castro, presidente del club Bameso.

En ese sentido, Pedro Lara, secretario de la Asociación y miembro de la comisión de baloncesto del equipo de Bameso, precisó ¨lo que estamos haciendo hoy como institución es sembrar en la comunidad, nuestro equipo debe ser socialmente responsable, no podemos vivir de espaldas a los problemas que tenemos fuera de la cancha¨.

Luego de realizada la limpieza de Playa Blanca, el equipo de Bameso visitó las instalaciones de la Asociación de Productores de Frutas y Vegetales Orientales donde Renso Vargas explicó a los jugadores cuales productos se comercializan en esta siembra y como es el proceso de cosecha de los mismos.

Igualmente, Bameso visitó el orfanato APUFRAM, un centro donde viven varios niños y adolescentes que reciben educación, practican deportes y que se encuentra aquí por diferentes situaciones. ¨El orgullo es nuestro de poder visitarles, de estar con ustedes de compartir este momento¨ fueron las palabras del coach del Bameso Maita Mercedes.

¨Desde el día uno nuestra asociación tiene un compromiso con este hogar de niños, hoy hemos traído utilería deportiva junto al club Bameso y la oportunidad de que ustedes puedan compartir con estos jugadores profesionales, quizás algunos de ustedes mañana quieren estar en el Palacio de los deportes con algún equipo del TBS¨, finalizó diciendo Renso Vargas presidente de la comisión de baloncesto del Bameso y de la Asociación de productores.

Bameso contó con el apoyo, además de la Asociación de productores de Frutas y Vegetales Orientales, con el clúster Turístico de Azua, Alcaldía de Azua, La Fundación GAE, Descubriendo Azua y GEOS.

El equipo de Bameso se encuentra actualmente participando del Torneo Superior de Baloncesto del Distrito Nacional que se celebra en el Palacio de los Deportes los días martes, miércoles, viernes y domingo y transmitido por Digital 15.

 

El banco otorgará 500 mil pesos a la ganadora de Dominicana’s Got Talent

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El Banco de Reservas y la cantante Keren Montero firmaron un acuerdo que contempla la inclusión de la joven en la campaña de 80 aniversario de la institución financiera, que le otorgará RD$500 mil para apoyar su carrera profesional y estudios, así como un aporte adicional en libros y útiles escolares.

La artista, que conquistó al público con sus interpretaciones cristianas en Dominicana’s Got Talent, aparecerá en espacios publicitarios del Banco, que promueven las trayectorias de vidas ejemplares y los comportamientos éticos que hacen grande nuestra nación.

“Desde sus inicios, Banreservas ha apoyado el talento de nuestra gente, siendo parte de iniciativas que incitan a los dominicanos a creer en su voluntad de ir tras sus sueños. Keren Montero es la representación del apoyo a nuestro talento y nuestra gente”, precisó el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra.

En ese sentido, Pereyra reafirmó el compromiso de esta institución financiera, que en 80 años “hemos respaldado la voluntad del talento dominicano, identificándonos con sus más importantes iniciativas, para que quienes nos representen, siempre puedan mostrar lo mejor de nosotros”.

El convenio fue firmado por el subadministrador administrativo de Banreservas, José Manuel Almonte; la directora general de Mercadeo, Gema Vargas, y los tutores de Keren, quien a sus 15 años, ganó la segunda temporada de Dominicana’s Got Talent a principios de marzo pasado.
Por José Francisco Peña Guaba
Diario Azua / 10 mayo 2021.-

Hoy llegamos a 23 años de tu partida, pero me parece que fue ayer. Como que el tiempo se frisó y tengo tu imagen viva en mi memoria. Hablar y escribir sobre ti, sobre tu liderazgo, es hoy el mejor momento para que quienes no lo hicieron, te conozcan como ser humano, ese ser maravilloso y único que sigues siendo, porque para mí tú vives diariamente en mi corazón, que no te olvida jamás y que espera verte cuando me llamen, para reencontrarme contigo e iniciar, con los dos besos que me dabas en ambas mejillas agarrándome la cara con tus manos de padre amoroso, una nueva fase de nuestras vidas. Eres el mejor, ¡qué tipazo eres, en todo el amplio sentido de la palabra!

Sabes, le pregunté a mamá, una mujer bella y de tez blanca, que vio en ti, un morenito que llegó a su casa a solicitar posada (mi abuela tenía una pensión cercana a “La voz Dominicana”). Corría el año 1958, no tenías recursos económicos, pero sí muchas ilusiones. Llegaste ahí, donde el destino te tenía asignada a tu compañera para los años difíciles, mamá. Ella, de poco hablar sobre estas cosas, cayó rendida ante tu don de gentes, tu inteligencia prístina y esa bonhomía que brotaba a cántaros de tu piel morena, pero si algo enamoró el corazón de “Lala” fue esa vena de poeta y cantor que le enternecía el alma hasta la mujer más escéptica.

Noches enteras me dediqué, con mi hermano Tony y mi primo William, a buscarte defectos. Partimos de la convicción de no era posible que un ser humano, imperfecto como es, no los tuviera. Vimos que eras repentista, pero notamos que era tu forma de ser auténtico; que eras acicalado, pero nos dimos cuenta que era tu manera de resaltar con hidalguía a tu honrosa negritud, que no se disminuía ante el predominio de los blancos. Creíamos que era tu proverbial ingenuidad, pero la descartamos al advertir que en tu corazón de niño no existía maldad alguna.

Extenuados de buscar tus defectos y haciéndose tan difícil la tarea, pasamos a hablar de tus virtudes. Para cuando tocamos ese tema ya se habían incluido a la tertulia algunos de tus leales colaboradores, que por confianza ganada en tantos años no podíamos extrañar de la conversación.

Resaltaron tantas esas virtudes que no terminaríamos de mencionarlas, pero destacamos cinco, sobre las que dialogamos más extensamente, haciendo referencia a hechos ocurridos y comprobables. La primera virtud fue tu desinterés. Don Juan quería que fueras diputado en el 1962, con apenas 25 años. Pero te negaste, dijiste que podías esperar. Pudiste haber puesto como condición ser Presidente después de Don Antonio, pero no te interesó. De igual manera preferías que fueran otros primero, especialmente Jacobo, a quien estimabas tanto.

Apuntamos de segunda virtud la lealtad a tus amigos, a tus compañeros de lucha aquí y en todo el mundo, pero sobre todo fidelidad a los principios. Claro, como faltaría, eres honesto hasta la ridiculez, pues hasta para hacerte tu única casa propia hubo que convencerte y además hacerla en San Cristóbal, porque amabas la naturaleza y los animales. Cada block tenía nombre, porque fueron sus amigos quienes se los regalaron para que terminaras ahí tus días. Cosas del destino, así fue.

Siempre nos decías que, si bien ese comportamiento tuyo ante la vida formaba parte de tus convicciones y valores, este correcto proceder en la vida fue alimentado por tu compadre y mentor, el profesor Juan Bosch.

Agradecido como nadie, tenías en la memoria del corazón a todo el que te hizo un favor, a ti o a la causa que servías, para reciprocarle a la primera oportunidad que esa persona lo necesitase.

Valiente hasta la temeridad, te escapaste de la muerte varías veces y la desafiaste muchas otras, con esa entereza del que se sabía predestinado a entrar a la historia ¡¡y de qué manera!!

Pero papá, detrás de ese rostro algunas veces adusto, por las complicaciones del día a día, detrás estaba la más hermosa sonrisa que mis ojos hayan visto, esa coloquial e infantil manera de ser para tomar las cosas a bien, ese cariño inmenso que profesabas a borbotones a amigos y familiares.

En una ocasión en que fuimos a cenar al restaurante del “Hotel Lina”, cuya comida te fascinaba, después de haber estado en actividades proselitistas, nos habíamos quedado contigo unos pocos. Al salir del restaurante te esperaba un humilde compañero de Barahona, a quien le dijeron que el líder estaba ahí. Había ido previamente al local del PRD en la Bolívar para buscar auxilio económico, para atender a su madre enferma. Cuando el compañero te abordó nos preguntaste si teníamos dinero. Los cuatro que quedamos, entre todos pudimos reunir menos de mil pesos y la atención médica a la madre del compañero urgía de mucho más.

Como ya era tarde en la noche mi padre, atormentado porque no sabía cómo asistir al compañero y por la hora, decidió que él nos siguiera al vehículo. Pensé qué tal vez le quedaba algo de dinero ahí. Al montarme a su lado en el carro, veo que papá se quita los zapatos y le dice: “mire esos zapatos solo los usé hoy y le costaron a quien me los regalo una buena suma en dólares; véndalos o empéñelos y resuelva lo de su madre”.

El compañero, emocionadísimo, te mando mil bendiciones. Como había dejado mi vehículo en casa de papá, la curiosidad me asaltó y le pregunté, ¿quién te hizo ese regalo? Me contestó que un gran empresario amigo, en el extranjero, pero que él creía que costaban “un buen dinero” y así fue, por la marca y modelo que averigüe después. Así era él, ni más ni menos, generoso hasta la saciedad.

Pero lo que más me hizo enternecer y conocer el progenitor que mi Dios me permitió tener, fue el día 2 de enero del 1997. Estaba en New York y me avisaron que papá estaba muy mal, que lo habían traído en un avión ambulancia el 31 de diciembre de 1996 al Sloan Kettering Cáncer Center para intervenirlo de emergencia.

Cuando lo subieron a la habitación, después de haber estado casi un día en la UCI, entro a verlo con Peggy y, estando quejoso y atontado por los efectos de los medicamentos, lo que nos dice es que había que mandarle un dinero y unos medicamentos a una compañera y amiga muy cercana que también tenía cáncer. Ese día quedó grabado en mi esa acción, que lo retrató de cuerpo entero, ¡este es el ser del alma más noble que he conocido en toda mi vida!

Esas situaciones tan difíciles, vivida ese fin de año, me permitieron conocer la solidaridad de grandes hombres, como la del amigo Rafael Corporán de los Santos, a quien vi llegar desde Santo Domingo un 31 a las 11:00 pm. A mi siempre buen recordado Hatuey, que no se le separó ni un instante y a su entrañable amigo Carlos Andrés Pérez, que día por día se pasaba largas horas junto a él en el Hospital.

Debo admitir que Papá le llegó al alma a dos hombres excepcionales, a quienes el dinero no les quitó su humildad y que quisieron a mi padre como un hermano: Don Ramón Báez Romano, a quien vi sentado en una silla al lado de mi padre, acariciándole la cabeza, hablando como los íntimos que eran. Otra era la visita matutina de Don Gianni Vicini, que le rezaba diariamente al pie de su cama y que sé que hubiese gastado lo que fuese, sin limitación de monto alguno, para salvarle la vida a su querido José Francisco.

Pero nunca vi llorar a un hombre como cuando llegó su comadre Ana Elisa Villanueva de Majluta, que al parecer ya también estaba con problemas de salud. Hablaron largamente, recordando los días alegres de su íntima amistad, durante los tiempos de la semidictadura, cuando se hablaba de “la hermandad del moreno y el turco”.

Ese mismo día nos confió a Tony y a mí que él se moriría con el sentimiento de culpa de no haber hecho presidente a su entrañable Jacobo.

Ese es mi Padre, no el líder, no el político, no el orador delirante de masas, no el internacionalista que le sirvió a las mejores causas en todo el mundo. El ser humano, simple y único, estoico hasta el final de sus días.

Lo vi por última vez el viernes 8 de mayo. Hablé muy buen rato con él. Estaba en la hamaca adolorido y con dificultad respiratoria. Ese momento en que estuvimos juntos hablamos de todo, pero sobre todo nos confiamos cosas que él se llevó con él y que yo, por respeto a su memoria también.

Me encomendó realizar una serie de actividades y que nos viéramos el siguiente domingo, para informarle sobre lo realizado, pero ese 1O de mayo, hace hoy 23 años, decidí pasar por un acto- concierto de la JRD que coordinaba mi hermano Tony en el Parque Eugenio María de Hostos.

Estaba en una área viendo la actividad cuando se me acercó un compañero para decirme que Papá estaba grave. Me puse tenso y salí para Cambita. En el camino sentí la ida de Papá y se lo dije a quien me acompañaba. Cuando llegue ya su alma había tomado vuelo al mundo de lo ignoto. Molesto con sus colaboradores cercanos les inquirí sobre por qué no me habían contactado previamente. Me dijo su compadre y asistente. Mi estimadísimo Enrique Gil: José Frank, tú papá desde temprano te mando a llamar y no entraba el celular; lo intentamos varias veces.

Ya en la tarde me prohibió llamarte, sabía que el fin estaba cerca y que tú no aguantarías el sufrimiento previo al desenlace. Fue su último acto de amor en vida hacia mí, porque le hizo entender a su compadre que “si Francisquito (diminutivo que utilizaba no muy a menudo solo cuando me entendía todavía infantil) me ve así, se me muere”.

Ese era papá, mi héroe, mi protector más allá de la vida, el amor más puro y noble que he sentido en mi vida. El sentimiento insondable que me acompañará siempre de él como hombre, no el político. Lo recordamos hoy como lo hacemos casi todos los días. A mi Padre, el ser más maravilloso de toda mi existencia, espero volverlo a ver más temprano o más tarde, para que me dé los dos besos en las mejillas a los que me acostumbraste

AIRAC suscribe un acuerdo con la Unidad de Análisis Financiero(UAF) para llevar a cabo un plan de formación y capacitación para prevenir los riesgos derivados del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y sus delitos conexos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

Las cooperativas que forman parte del sistema AIRAC y la Unidad de Análisis Financiero(UAF) desplegarán esfuerzos conjuntos para fortalecer la prevención del lavado de activos e impulsar el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas de sus respectivas competencias.

El compromiso de las partes quedó sellado en un acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito entre la directora general de a UAF, María E. Holguín López y el presidente de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), Alfredo Darío Dorrejo.

Como parte del acuerdo AIRAC y la UAF desarrollarán actividades y proyectos específicos de formación y capacitación de interés mutuo, en formato de cursos cortos o diplomados, talleres, conferencias, webinarios, entrenamientos y cualquier otra actividad propia de la naturaleza de ambas instituciones, enmarcadas en los propósitos del acuerdo.

Al valorar el convenio, Dorrejo señaló que con esta decisión AIRAC fortalece su rol preventivo y de autorregulación para que sus cooperativas se mantengan -como siempre lo han hecho- en un modelo de gestión basado en las mejores prácticas.

AIRAC y la UAF se comprometieron a mejorar e impulsar el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas de sus respectivas competencias, en el interés conjunto de prevenir los riesgos derivados del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y sus delitos conexos.

Las cooperativas afiliadas a la AIRAC, organización establecida desde 1992, representan activos netos por más RD$89,000 millones y de una cartera de préstamos netos por más RD$59,000 millones, agrupando más de un millón de socios, un importante segmento de la dinámica económica del país.

Estas instituciones prestaron más de RD$39,000 millones en 2020, en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19, impactando en el sector comercial, pequeños empresarios y familias que mueven la economía del país.

Por su lado, la UAF es una entidad autónoma del Estado de la República Dominicana, creada mediante la Ley Núm. 155-17 Contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Está adscrita al Ministerio de Hacienda y su rorealizar análisis para identificar y elevar al Ministerio Público informes de análisis financiero relativos a posibles infracciones al lavado de activos, infracciones precedentes y la financiación del terrorismo.

 

Prevén fortalecer la difusión del acervo cultural dominicano

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El administrador general de Banreservas anunció que dentro del programa de ediciones se tiene previsto publicar la Obra Completa del Poeta Nacional Pedro Mir

El Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación (AGN) firmaron un acuerdo de cooperación que fortalecerá la difusión del acervo cultural del país, mediante la realización de proyectos culturales y la edición de libros de comprobada relevancia historiográfica.

Las instituciones acordaron que cada año, el AGN le presente a Banreservas propuestas de obras valiosas con potencial para publicarlas de manera conjunta. Una vez elegido, cada título tendrá una tirada de 1,000 ejemplares que las dos organizaciones se distribuirán a partes iguales.

El convenio fue firmado por el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, y el director general del Archivo General, el destacado historiador Roberto Cassá.

“Como Banco de todos los dominicanos, hoy aunamos esfuerzos con el interés genuino de que nuestros proyectos y ediciones logren rescatar, para las presentes y futuras generaciones, los episodios más importantes de nuestra historia, así como la vida de los hombres y mujeres que moldearon la Patria”, dijo Pereyra.

El administrador general de Banreservas explicó que esta iniciativa, que coincide con la celebración del octogésimo aniversario del banco, resulta significativa para la institución financiera, porque constituye una prueba fehaciente de su reiterado compromiso con la cultura y su profundo respeto por el cultivo de todas las artes y ciencias.

Publicará obra de Pedro Mir

El ejecutivo bancario anunció que dentro del programa de ediciones también se tiene previsto publicar la Obra Completa del Poeta Nacional Pedro Mir. “Es nuestro deseo que los proyectos y libros que surjan de este acuerdo lleguen a nuestros lectores y se conviertan en una permanente fuente para el estudio y la reflexión”, concluyó.

Esmero por la cultura

El director del AGN, Roberto Cassá, al expresar su satisfacción por la firma del acuerdo, dijo que le “consta que esta institución se ha caracterizado por el esmero en la cultura dominicana, ya que existe una prolongada y fructífera relación de trabajo con Banreservas. Esperamos que este convenio sea un nuevo punto de partida para realizaciones en beneficio de la República Dominicana.

La colaboración interinstitucional entre el banco y el AGN tiene varias décadas y ha tenido como resultado la reedición de algunas joyas del patrimonio bibliográfico nacional, entre las que figuran las Obras Completas del historiador José Gabriel García, en ocho tomos.

Este esfuerzo conjunto, formalizado con el acuerdo, también servirá como base para continuar el desarrollo de programas, proyectos e intercambios que sean de interés para ambas entidades.
Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa.

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-


El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) obtuvo una puntuación de 100 en la evaluación que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) a los Portales de Transparencia de las instituciones del Estado, en cumplimiento a la Ley 200-04 de Libre Acceso a la información, lo que confirma que la ARS Estatal está cumpliendo al 100% con el ordenamiento de la ley 200-04.

“Esta evaluación que nos otorga un 100% en los niveles de transparencia nos compromete a continuar los lineamientos de nuestro presidente Luis Abinader, de que todas las instituciones públicas sean transparentes en el cumpliendo todas las normas y leyes de rigor en todos los procesos en que la misma está envuelta y dar confianza a nuestros afiliados que somos un ente que trabaja con responsabilidad y seriedad”, manifestó el Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa.

Proceso para lograrlo

Para la evaluación que realiza la DIGEIG se toma en consideración la publicación de los procesos de compras y contrataciones públicas, informaciones financieras, el presupuesto institucional, base legal de la institución, estructura orgánica, Plan Estratégico Institucional, publicaciones oficiales, declaración jurada de bienes.

Además, estadísticas trimestrales, recursos humanos, las memorias institucionales, información básica sobre servicios públicos, los proyectos y programas, las finanzas, el comité de ética, el portal de datos abiertos y correcto funcionamiento y/o desenvolvimiento de las solicitudes hechas a través del portal único de solicitudes de Acceso a la Información.

La DIGEIG también toma en cuenta la debida publicación de manera transparente y a tiempo en cumplimiento con la ley 200-04 y las diferentes resoluciones emitidas por la DIGEIG como órgano rector.

Logros de SeNaSa

El pasado mes, SeNaSa se convirtió en la única Administradora de Riesgos de Salud (ARS) en recibir el Oro del Premio Iberoamericano de la Calidad 2020 que realiza la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) y la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), en un acto realizado en el Principado de Andorra.

De la misma manera, SeNaSa ha logrado conquistar en el Premio Nacional a la Calidad organizado por el Ministerio de Administración Pública, la Medalla de Bronce, Premio a las Buenas Prácticas, Medalla de Plata, Medalla de Oro y el Premio Nacional a la Calidad.

Mientras que en el 2015 SeNaSa obtuvo la Medalla de Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad.

Dentro de las Certificaciones que la ARS Estatal ha obtenido están: Norma ISO 9001:2011, Norma ISO 9001:2015, Norma NORTIC E1 (Gestión de Redes Sociales), NORTIC A2 (Normativa para la Estandarización de Portales Gubernamentales), NORTIC A3 (Normativa de Datos Abiertos), NORTIC A4 (Normativa de Interoperabilidad), y la NORTIC A5 (Directrices para la Gestión de Servicios Transaccionales).

Asimismo, como una institución que promueva la accesibilidad y la inclusión social, SeNaSa ganando tres reconocimientos, uno de oro y dos de plata.








Considera que el mayor Girón podría ser exculpado totalmente por sus estremecedoras delaciones

Por Francisco Camilo Javier
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El destacado jurista Félix Damián Olivares afirmó que el caso de la Operación Coral ha adquirido ribetes mayores con las delaciones de Raúl Girón, por lo que no descarta que el propio expresidente de la República Danilo Medina sea investigado con relación a los delitos de los que son acusados allegados a él en este entramado de corrupción.

Entiende que todo el que tuvo responsabilidades puede ser investigado, incluyendo al expresidente Medina porque, a su juicio, ese tipo de crímenes y delitos tienen que ser perseguidos con todas sus consecuencias y “para ello no hay vacas sagradas, no hay intocables, esto debe llegar hasta las últimas consecuencias”.

Al participar en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima para En Televisión, Olivares aseveró que al mayor Girón no solo se le puede reducir la pena, sino que puede ser exculpado totalmente, ya que el ministerio público tiene la facultad con autorización del juez de control y garantías, de una vez declarado complejo el caso concederle una inmunidad total al que cooperó.

Sostuvo que en el conocimiento de las medidas de coerción a los implicados en la Operación Coral se dejó claro que esto es solo la punta del iceberg, y el mismo mayor Girón dijo que esto es nada en comparación con lo que está ocurriendo en otros lugares.

Consideró que el caso de la Operación Coral está blindado y destacó el uso que ha dado el ministerio público a la herramienta del coimputado arrepentido que ha desnudado todas las artimañas con las cuales operaba el entramado de corrupción que supuestamente dirigían los implicados.

El experto en materia de derecho consideró que el ministerio público ha conducido una investigación exhaustiva, con detalles y que tiene elementos que pueden sustentar las acusaciones, y que aun la presunción de inocencia pudiera verse comprometida ante la contundencia del expediente que se lleve a juicio.

Olivares manifestó que la Operación Coral marcaría un antes y un después en materia de los esfuerzos contra la corrupción administrativa. “Yo creo que con este caso se puede reescribir la historia de manera que cese la impunidad y eso va a implicar que haya una mejor gestión a futuro, lo cual va a derivar mejores escuelas, seguridad, carreteras, obras públicas y en definitiva una mejor calidad de vida para las grandes mayorías carenciadas”.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 10 mayo 2021.-

El Ing. Enrique Muñoz aseguró hoy que el protagonismo que tuvo la Internacional Socialista en el orden político mundial de la segunda mitad del siglo pasado y que la llevó a ser la entidad más influyente en la mayoría de los países europeos y especialmente en América Latina, fue en gran medida fruto de la arquitectura política que diseñaba José Francisco Peña Gómez, que cohesionaba a ese organismo.

El abogado y político dijo que para algunos se ha experimentado una especie de desaceleración en el liderazgo socialdemócrata a escala mundial y cree que en gran parte se debe a la falta de un brazo armador con el carisma, la solidaridad, preparación, capacidad de trabajo y visión de globalidad que tenía el histórico líder.

Muñoz recordó que fue Peña Gómez quien con apenas 29 años y adelantándose a su tiempo, viajó a Viena, Austria en 1966, por invitación de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas IUSY, por sus siglas en inglés, desde donde se trasladó a Inglaterra para establecer contacto directo con la Internacional Socialista.

La génesis del vínculo de la Socialdemocracia en América Latina y en el perredeismo, es narrada al detalle, por el propio Peña Gómez, en un documento audio visual en el que relata: “Yo tome la decisión. Fue una decisión personal mía. Cuando estaba bajo el ala protectora del profesor Juan Bosch, por el año de 1966, tomé la decisión de irme a Europa yo solo sin que nadie me mandara, por una invitación de la IUSY Unión Internacional de Juventudes Socialista en Viena. De ahí fui a Inglaterra, directamente a la Internacional Socialista. Miren que previsión, fíjense que los lideres son aquellos que ven más allá de la curva, nadie me mando, Bosch nunca había ido ahí, yo fui a la Internacional Socialista, me recibió Albert Carsey quien me regaló diez volúmenes sobre la historia del pensamiento socialista. Realmente me culturicé sobre esta temática y de ahí viajé a Bruselas y luego a Viena donde me entrevisté con el presidente de la Internacional Socialista Bruno Peterman, presidente del Parlamento Austriaco. Luego fui a Suecia y establecí relaciones con el Partido Socialdemócrata Sueco cuyo Secretario General del partido fue posteriormente primer ministro y luego con el Partido Socialista Noruego y a Dinamarca.Posteriormente viajé a Alemania estableciendo relaciones con el Partido Socialdemócrata Alemán y la Fundación Frederick Herbert y luego a Francia. Finalmente fui a Inglaterra donde establecí relaciones con el Partido Laborista Inglés”.

A esto, Muñoz agregó que: “Como puede verse, fue una actitud premonitoria de la importancia que tendría la solidaridad internacional en la consolidación mundial de la democracia de gran parte de los países del mundo. Pero no solo fue la visión que tuvo, sino que día a día, Peña alimentaba con su esfuerzo y sacrificio de largas horas de trabajo, la defensa de la libertad en ese mundo de transición en el que le tocó vivir”.

Al cumplirse mañana 10 de mayo el vigésimo tercer aniversario del fallecimiento del líder máximo del PRD, Muñoz dijo que son incontables las gestiones que hiciera Peña Gómez por la solución de problemáticas que amenazaban la democracia de países conducidos por partidos miembros de la IS de los que resalta a manera de ejemplo, la ocasión en que el avión en que viajaba hacia la República Democrática de El Congo, fue alcanzado por fuego antiaéreo de donde logro salvar su vida milagrosamente. Imperaba en esa nación una guerra civil y Peña acudía a la intermediación en el conflicto africano en nombre de la Internacional.

Citó, además, otra gestión que caracterizó el proceso de cohesión que construyó Peña esta vez en Washington enfavor del afianzamiento de la Democracia en Nicaragua tras el ascenso de los sandinistas al poder y las dudas que sobre estos tenían los Estados Unidos. Estas gestiones son descritas en detalles en el libro Participación en la Democracia publicado en 1989.

Recordó los asiduos informes que, tras su regreso por periplos internacionales, ofrecía a la militancia del partido y al pueblo dominicano a través del programa radial Tribuna Democrática. Para el pueblo dominicano eran ya familiares los nombres de los más prominentes líderes latinoamericanos y europeos como: Francois Miterrand, Felipe González, Willy Brand, Olof Palme, Tony Blair, Shimon Pérez, Carlos Andrés Pérez, Jaime Paz, Alan García, Jaime Lusinchi, Ruben Berríos, entre otros.

El 10 de mayo de 1998 falleció el Dr. José Francisco Peña Gómez quien, sin lograr alcanzar el solio presidencial, pero poseedor de un carisma singular, talentoso internacionalista y un dominicano lleno de amor por su país, logró posicionar a la República Dominicana en el concierto del liderazgo político internacional del mundo contemporáneo.
Por RAMON MERCEDES
Diario Azua / 10 mayo 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Situación inquietante: Observadores políticos criollos en NYC sostienen que la situación en el Tribunal Superior Electoral (TSE) es inquietante, según publica la prensa: Suplente da Golpe de Estado al Pleno y Jueces Titulares del TSE = https://elsoldelasamericas.com/2021/05/06/suplente-da-golpe-de-estado-al-pleno-y-jueces-titulares-del-tse/ ¿Se están resquebrajando las instituciones en RD? Así es la JCE, que solo resolutó sobre el Informe final de investigación en relación al Voto de los Dominicanos en el Exterior, OCLEEs y OPREEs de NY, Boston, Nueva Jersey, Filadelfia, Reading, Washington, Orlando y Miami, de la circunscripción 1-EUA en cuanto a lo financiero, cancelando a Gilberto Cruz Herasme, Rafael González, Gianilda Licelot, Ana María Matos, Genesis Mabel Sosa, Yohanna Tineo y Sublime Larancuent. Amonestación a Gisela Almonte y Sonia Lavandier y ratificando a Dolores Pérez en la OPREEs en NY. Lo grave es que la JCE obvió totalmente el fraude electoral, teniendo las pruebas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=GXabghCv7_I Una estocada mortal a la democracia y dejar las puertas abiertas para repetición del fraude, el caos, quema de boletos, desaparición de valijas, romper la cadena de custodia, diiicen. La “Junta” debe continuar la investigación y fijar posición en cuanto al fraude, diiicen los observadores. La prensa ha destacado: El tiempo le da la razón a Yomare Polanco = https://almomento.net/opinion-el-tiempo-le-da-la-razon-a-yomare-polanco-2/

►La democracia tiene más valor que lo financiero: Votantes de la circunscripción 1-EUA nos escriben diciendo que la democracia tiene más valor que lo financiero, en referencia a la reciente decisión que tomó el pleno de la JCE al investigar los problemas financieros y electoral congresual de las pasadas elecciones en la circunscripción 1-EUA. No determinó nada en lo electoral, pero si en el aspecto financiero. Democracia se define como el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y ser elegido, pero la JCE está prohibiendo elegir, diiicen. Se contradice en lo que es su “Visión” que dice priorizar aspectos como la credibilidad, transparencia, equidad y actuación permanente en apego a las disposiciones legales que la rigen y norman. Asimismo, la JCE se contradice en lo que es su “Misión”, que es organizar los procesos electorales con transparencia para que los resultados expresen la voluntad ciudadana, basados en la legitimidad y credibilidad; garantizando los derechos políticos de los ciudadanos; consolidando los procesos democráticos en el país y en los partidos políticos”. También se contradice en lo que son sus “Valores”, partiendo de las funciones que la Constitución y las leyes ponen bajo su responsabilidad cuáles deben ser los valores que normen sus actuaciones y decisiones, a saber, son estos: Credibilidad, Objetividad, y Transparencia. ¡Ay!

►Cura RD en El Bronx acusado supuesto abuso sexual: Dominicanos en esta ciudad comentan y hablan por doquier sobre la acusación contra el padre quisqueyano Ricardo Fajardo por supuesto abuso sexual en la década de los 90. La prensa hispana se ha hecho eco de la noticia y muchos dominicanos se han lamentado, otros dicen que hay que esperar los resultados de la investigación. Fajardo era el párroco de la iglesia católica “Espíritu Santo” en El Bronx, donde la mayoría de sus feligreses son del país caribeño. Según el portal Catholic New York, existe una demanda (Ver: https://www.cny.org/stories/father-fajardo-steps-aside-as-allegation-is-investigated,22331) en virtud de la Ley de Víctimas Infantiles (Ver: https://www.telemundo47.com/noticias/salud/coronavirus/ny-extiende-ley-de-victimas-infantiles-hasta-2021-debido-a-la-pandemia/2053012/), y la acusación se ha compartido con los fiscales de Manhattan y El Bronx. En carta de abril pasado a los feligreses (Ver: https://www.cny.org/stories/father-fajardo-steps-aside-as-allegation-is-investigated,22331), el obispo auxiliar Edmund J. Whalen, vicario del clero, expresa: “Aunque sin duda encontrará esta noticia perturbadora, sé que preferiría escucharla directamente de mí, y no de los medios de comunicación”. Fajardo ha negado la acusación, y el obispo se puso a un lado mientras se investiga”. La prensa hispana: Ver: https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/reconocido-sacerdote-en-el-bronx-es-acusado-de-abusar-sexualmente-de-una-menor-de-edad-video.

►Como se originó supuesto abuso sexual: Desde el 20 de julio de 2020, el bufete de abogado Horowitz Law, ubicado en el 110 de East Broward Blvd, Suite 1850, en Fort Lauderdale, FL 33301 (1-888-283-9922) mantiene en su portal la imagen del padre con el sub título “Resumen de las acusaciones de abuso sexual contra el padre Ricardo Fajardo”: Ver: https://adamhorowitzlaw.com/fr-ricardo-fajardo-archdiocese-of-new-york/ Destaca lo siguiente: “En 2019, se presentó una demanda contra Fajardo por una mujer de NY que alegó que el cura abusó sexualmente de ella cuando era menor de edad en 1999”. Ahora de 37 años, la víctima afirma que Fajardo estaba sirviendo en St. Catherine of Génova en Manhattan cuando se ofreció a llevarla. La llevó de regreso a la rectoría de la iglesia y la invitó a acostarse en su cama. Ella dice que le dio alcohol, la tocó, besó, y luego la violó. La víctima afirma que Fajardo usó su posición como un líder religioso digno para congraciarse con su familia como una persona respetada y de confianza. El caso está pendiente”, finaliza. En 2018, la Diócesis de Brooklyn pactó con víctimas de abusos sexuales, y desembolsó US$27,5 millones a 4 jóvenes que, cuando eran niños, sufrieron abusos de un profesor laico de la parroquia de St. Lucy Patrick. Ver: https://elpais.com/internacional/2018/09/19/actualidad/1537313132_965167.html

►Dinero a candidatos en NYC: La Junta de Financiación de Campañas de NYC informa al día de hoy sobre el dinero entregado a cada uno de los candidatos a concejales (mayoría dominicanos). Distrito 14 en El Bronx a Pierina Sánchez el sector privado 81,185 dólares; el sector público 160,444; ha gastado 74,438; y 167,192 en balance. Adolfo Abreu 63,787; 160,444;33,262; y 190,969 en balance. Yudelka Tapia 34,320; 156,682; 38,065; y 152,936 en balance. Fernando Aquino 49,970; 142,068; 41,944; y 150,094 en balance. Haile Rivera 27,846; 129,923; 13,934; y 143,835 en balance. Socrates Solano 8,382; 45,805; y 46,021 en balance. Distrito 10 en el Alto Manhattan a Carmen de la Rosa 73,103; 160,420; 83,709; 149,814 en balance. Johanna García 66,672; 160,444; 75,091; y 152,025 en balance. Ángela Fernández 64,240; 160,444; 77,575; y 147,109 en balance. Josue Pérez 21,201; 112,428; 22,670; y 110,959 en balance. Tirso Piña 5,105; no público; 7; y 5,098 en balance. Behr James 297; no público; no gastos; y 297 en balance. Distrito 7 en el Alto Manhattan a Shaun Abreu 76,346; 169,396; 79,163; y 157,579 en balance. Luis Tejada 24,114; 159,402; 18,692; y 164,824 en balance. Martí Allen 80,096; 160,444; 77,593; y 162,947 en balance. María Ordóñez 33,328; 160,444; 32,235; y 161,537 en balance. Stacy Lunch 36,601; 153,148; 72,795; y 116,954 en balance. Daniel Cohen 60,214; 160,444; 90,925; y 129,733 en balance. Corey Ortega 29,033; 141,269; 98,083; y 72,219 en balance. Lena Meléndez 8,074; 49,149; 5,803; y 51,420 en balance. Carmen Quiñonez 9,375; no público; 548; y 8,827 en balance. Y Miguel Estrella 25; no público; 1; 24 en balance.

►¿Reelección disfrazada en NY?: Analistas y sabiólogos criollos en El Bronx concluyeron sus peroratas la semana pasada en que la reelección del presidente Luis Abinader arranca disfrazada en NY. El cónsul Eligio Jáquez informa que a partir de esta semana viene un desfile de funcionarios del gobierno para reunirse con la comunidad y presentarles proyectos para beneficiarla. ¡Huumm! Ya la Comisión de senadores se llevó las quejas de la comunidad, diiicen. ¿Qué más? Que bajen los precios de los pasaportes. Ciego, Sordo, y Mudo en eso. ¡Uff! Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ttg17dGXr5A. Jáquez juramentó la semana pasada un sin número de taxistas porque han trascendido en su labor como trabajadores del volante brindando un servicio a la sociedad. Un ABM = Allante, Bulto, y Movimiento. Son dirigentes y militantes del PRM (reciclaje) y no aceptaron taxistas que no fueran del partido, nos informaron. La dirigencia perremeistas está “ready” para llenarle de sus seguidores el local donde se presenten los funcionarios a venir. ¡Anjá! Exclamó un ciudadano en el Alto Manhattan. Otro contestó, “Eddy Olivares, presidente de la Comisión de Reforma Estatutaria del PRM, iniciará cambios en los 137 artículos de los estatutos de la organización, muy especialmente del 101 que establece “hasta tanto el PRM convoque un congreso para debatir el tema de la reelección presidencial, la misma estará prohibida”. ¡Vuelve y vuelve! Abinader, ¡vuelve y vuelve! Abinader, retumba (shiii) en el oído de los compañeros empleados en los “nuevayores”. Ver: Partidos ya están moviendo fichas de cara al 2024 = https://www.elcaribe.com.do/destacado/partidos-ya-estan-moviendo-fichas-de-cara-al-2024/

►Intocable turismo y ONU en NY: La queja es del presidente del PRM-NY, Neftalí Fuerte, quien se queja de que en el Ministerio de Turismo y en la Misión Permanente de la RD ante la ONU, no se ha nombrado ni un solo dirigente del partido, exculpando al Gobierno y al presidente Abinader de esa práctica, “porque lo están haciendo bien”. “Somos los mejores y los más preparados, son los nuestros”, al ser excluidos de las posiciones del Gobierno. “Hoy nos exigen carreras y carreras es la que dimos para tumbar al PLD del Gobierno”. “Somos nosotros los que tenemos que defender este Gobierno porque lo está haciendo bien”, reiteró Fuertes, quien se encuentra en RD gestionando nombramientos para los “compañeros”. Ha dado como 20 viajes y nada de nada, comentó un ciudadano en Queens.

►Fibrasina un producto natural saludable: Hecha de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Hace bajar de peso usando al día 2 ó 3 cucharaditas disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado USA (Target, Cosco, Walmart, CVS, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company". Aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

►Un valor dominicano en NY: El dominicano Claudio Eduardo Cabrera es el director de Optimización de Motores de Búsqueda (SEO) del principal periódico de Estados Unidos y el mundo, The New York Times. El criollo brilla con luz propia en territorio estadounidense, y se expresa con orgullo de sus raíces, dominicano hasta la tambora, expresa. Hijo de padres quisqueyanos, pero nació en el Alto Manhattan. Cabrera se graduó de periodista en la University of New York-Brooklyn College, profesión que siguió luego de que no pudiera lograr su sueño de ser atleta profesional, pero al poco tiempo se dio cuenta que no quería ser reportero toda la vida y que, aunque le gustaba la carrera, su área no era esa dentro de la profesión. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Claudio, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: La Semana Nacional de Protección al Consumidor (NCPW) es una campaña coordinada destinada a que los consumidores a nivel nacional aprovechen plenamente sus derechos y puedan tomar mejores decisiones. Las ayudas abarcan diferentes categorías. Más información: https://www.consumidor.ftc.gov/destacado/contenido-centralizado-para-la-semana-nacional-de-proteccion-del-consumidor

►Cultura general: La Administración de Servicios Generales (GSA) es una agencia independiente del gobierno de USA establecida en 1949 para ayudar a administrar y respaldar el funcionamiento básico de las agencias federales. Suministra productos y comunicaciones para las oficinas del gobierno de los EE. UU. Proporciona transporte y espacio de oficina a los empleados federales y desarrolla políticas de minimización de costos para todo el gobierno. Emplea 12,000 trabajadores federales con presupuesto de $ 20,9 mil millones de dólares. Supervisa $ 66 mil millones de adquisiciones anualmente. Contribuye a la administración de $ 500 mil millones en propiedad federal, entre 8,700 edificios propios y arrendados y 215,000 vehículos.

►Salud: Los dolores menstruales suponen un serio problema para muchas mujeres que intentan resolver con fármacos, a pesar de no haber sido recetados por el médico. Remedios para aliviarlos. Licuado de piña para aliviar la inflamación; jugo de zanahoria y naranja; té de menta-jengibre y de anís-verde con manzanilla; y bolsa de agua caliente en el abdomen. La mujer debe evitar, antes y durante la menstruación, tomar café, refrescos con gas, chocolates, porque todos elevan su inflamación y la sensación de dolor, además de promover la eliminación del calcio. Intenta evitarlos días previos a la menstruación.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 9: Compra del dólar 56.25 y venta 57.46; Compra euro 66.50 y venta 70.49

►Gasolina Premium 252.20 y Regular 239.30 …Gasoil Premium 202.40 y Regular 184.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Cretino = Que es estúpido o necio.

►Cita histórica: Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres. (Francisco de Quevedo, político y escritor español).

►Truco: Es importante reconocer los síntomas de un ataque cardíaco cuando tienes uno en proceso. Hay señales semanas antes del evento real. Dolor en el pecho, falta de aliento, náuseas, mareos, desmayos y palpitaciones cardíacas.

►Curiosidad: Los osos panda al nacer son ciegos y su piel es entre blanca y rosada. Esto se debe a una reacción química entre la piel del recién nacido y la saliva de la madre. Con el paso del tiempo van cogiendo las manchas negras que los hacen tan irresistibles, en especial, los círculos negros que llevan en los ojos, orejas y patas.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua/ 10 mayo 2021

La policía de esta ciudad en su último reporte indica que durante el pasado mes de abril los crímenes aumentaron en un 30,4% en comparación con el mismo mes de 2020.

En total, reportan 6,932 delitos en abril de 2021, mientras que en abril de 2020 contabilizan 5,314.

Hubo 149 balaceras el pasado mes y en abril del 2020 la cantidad de 56, un 166.1 % de aumento.

Asimismo, en abril de este año se registraron 44 asesinatos y en abril de 2020 la cantidad de 38., un 6% de aumento; además 1,630 asaltos graves y en el mismo mes del 2020 ocurrieron 1,202, un 35.6% de aumento.

La uniformada asegura que el pasado mes ocurrieron 2,659 hurtos mayores y en el 2020 la cantidad de 1,601, un 1% de aumento, y se cometieron 885 robos a personas y en abril del pasado año 688, para un aumento de un 28.6%.

Hubo 110 violaciones el pasado mes y en abril de 2020 se registraron 72, para un 8% de aumento.

El reporte indica, además, que los robos a propiedades descendieron y alcanzaron 855 el pasado mes, mientras que, en abril del año pasado 1,155, para un 26% menos en aumento.

La violencia en la Gran Manzana estalla en cualquier sitio y hora del día.

El pasado sábado, de manera sorpresiva, se originó una balacera entre afroamericanos que discutían en la concurrida Plaza de Times Square, calle 44 Oeste y la avenida Séptima, dejando como saldo tres personas hispanas heridas que caminaban por el lugar, incluyendo una niña de cuatro años, informó el portavoz de la institución, sargento Carlos Nieves.

Hace una semana estalló una balacera en el interior del icónico restaurante Peter Luger Steak House, en Williamsburg-Brooklyn, resultando heridos dos clientes que estaban sentados en una mesa, ajenos a la discusión entre los pistoleros.

Hasta este domingo (129 días del año) en los Estados Unidos habían fallecido por armas de fuego 15,185 personas, según estadísticas de la organización “Violencia de Archivo Armada”, con sede en Washington.

domingo, 9 de mayo de 2021


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua.- Dominicanos en esta ciudad comentan y hablan por doquier sobre la acusación contra el padre quisqueyano Ricardo Fajardo por supuesto abuso sexual infantil en la década de los 90.

La prensa hispana se ha hecho eco de la noticia y muchos dominicanos mientras se lamentan dicen que hay que esperar los resultados de la investigación.

Fajardo, era el párroco de la iglesia católica “Espíritu Santo” en El Bronx, donde la mayoría de sus feligreses son del país caribeño.

Según el portal Catholic New York, se ha presentado una demanda en virtud de la Ley de Víctimas Infantiles, y la acusación se ha compartido con los fiscales de Manhattan y El Bronx.

En una carta del 28 de abril pasado a los feligreses, el obispo auxiliar Edmund J. Whalen, vicario del clero, expresa: “Aunque sin duda encontrará esta noticia perturbadora, como a mí, sé que preferiría escucharla directamente de mí, y no de los medios de comunicación”.

El obispo dijo que el padre Fajardo ha negado la acusación, “y, por supuesto, se le considera inocente, pero acordó hacerse a un lado mientras se investiga el asunto”.

Whalen solicitó de los feligreses "orar tanto por la persona que presentó esta acusación como por el padre”.

El párroco Eric Cruz, director regional de Caridades Católicas en El Bronx, lo ha sustituido, declinando hablar diciendo no estar autorizado por la arquidiócesis. Se ha informado, extraoficialmente, que Fajardo se encuentra en una casa curial en Yonkers por orden de la propia la iglesia.

Desde el 20 de julio de 2020, el bufete de abogado Horowitz Law, ubicado en el 110 de East Broward Blvd, Suite 1850, en Fort Lauderdale, FL 33301 (1-888-283-9922) mantiene en su portal la imagen de Fajardo con el sub título “Resumen de las acusaciones de abuso sexual contra el padre Ricardo Fajardo”: Ver: https://adamhorowitzlaw.com/fr-ricardo-fajardo-archdiocese-of-new-york/.

Destaca lo siguiente: “En 2019, se presentó una demanda contra el P. Ricardo Fajardo por una mujer de Nueva York que alegó que el padre Ricardo Fajardo abusó sexualmente de ella cuando era menor de edad en 1999”.

“Ahora de 37 años, la víctima afirma que el p. Fajardo estaba sirviendo en St. Catherine of Génova en Manhattan cuando se ofreció a llevarla, la llevó de regreso a la rectoría de la iglesia y la invitó a acostarse en su cama. Ella dice que le dio alcohol, la tocó, besó, y luego la violó, según la demanda”.

“La víctima afirma que Fajardo "usó su posición como un líder religioso digno para congraciarse con su familia como una persona respetada y de confianza", el caso aún está pendiente, finaliza.

En 2018, la Diócesis de Brooklyn-NY pactó una de las compensaciones más altas a víctimas de abusos sexuales en Estados Unidos, al desembolsar 27,5 millones de dólares a cuatro jóvenes que, cuando eran niños, sufrieron los abusos de un profesor laico contratado por la parroquia de St. Lucy-St. Patrick.