Titulares

Publicidad

domingo, 9 de mayo de 2021


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua. 09 Mayo 2021.- El postulado candidato a diputado por la circunscripción Uno en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, valoró la reciente acción del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) porque "ha desmantelado la mafia electoral" que él mismo había denunciado en los últimos diez meses.

Sin embargo, expresó que el informe final del organismo electoral en relación al voto de los dominicanos en el exterior, OCLEEs y OPREEs "está incompleto porque en ningún momento menciona el tema electoral, aun el pleno tener las pruebas del fraude que cometieran los recién cancelados en las elecciones congresuales pasadas en su contra.

“El asunto electoral es más importante que el financiero; en la circunscripción hubo una organización premeditada de elecciones caóticas, ilegales, trágicas e inconstitucionales que actuó en contra de la ley", aseguró.

“Cuando llegó la hora de contar los votos nulos, menos del 30 %, la “Junta” desacató la orden 793 del Tribunal Superior Electoral (TSE) para obstruir la justicia, quemando los votos de Pensilvania y de Washington DC, sustrayendo 28 colegios en Nueva Jersey, violando valijas y la cadena de custodia, entre otros delitos", agregó.

"Los daños causados en el aspecto electoral, civil y constitucional son mayores al daño hecho al erario público. Imagínese, si ellos tuvieron la cachaza de sustraerle fondos al Estado con mayor razón sustrajeron los votos que les correspondían", dijo Polanco en un documento de prensa.

La JCE se contradice en su “Misión”, que es organizar los procesos electorales con transparencia para que los resultados expresen la voluntad ciudadana, basados en la legitimidad y credibilidad, asimismo en su “Visión” que dice priorizar aspectos como la credibilidad, transparencia, equidad y actuación permanente en apego a las disposiciones legales, indicó.

Recordó que democracia se define como el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y ser elegido. Obviar el fraude es una estocada mortal a la democracia y dejar las puertas abiertas para la repetición de algo similar en los próximos comicios, destacó.

"Eso no se va a quedar así. Esperamos que la JCE continúe las investigaciones y resuelva el problema electoral que no ha mencionado en su informe. Esperamos que cuando el pleno se reúna próximamente le dé una respuesta al pueblo y a miles de votantes que le siguen". sentenció

 

Presidente de FP destaca papel de liderazgo local de calidad como garantía del crecimiento de este partido


San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua. 09 Mayo 2021.-  Al juramentar un grupo de dirigentes del municipio de Villa Altagracia, en esta provincia, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reflexionó sobre hechos lamentables acontecidos en esta demarcación que han conmovido a la población nacional.

En un primer momento hizo alusión al caso donde falleció una pareja de pastores evangélicos en una acción de comportamiento indebido de miembros de la Policía Nacional y luego al hallazgo del cadáver de un hombre que quince días antes había sido reportado como secuestrado, se presume que por grupos vinculados al narcotráfico.

"Hechos como este no pueden repetirse jamás en Villa Altagracia... casos que hacen sentir insegura y asustada a su gente no pueden, seguir sucediendo, por eso en un gobierno de la Fuerza del Pueblo la guerra es sin cuartel contra el narcotráfico y el crimen organizado", enfatizó Leonel Fernández.

En sus palabras de motivación en el acto de juramentación, el presidente de la FP tambien señaló que en los partidos políticos es importante el liderazgo nacional, sin embargo, "lo que garantiza el crecimiento es el liderazgo local de calidad, en la medida que se puede multiplicar el liderazgo local, en esa misma medida crecerá nuestro partido", aseguró.

Juramentados provenientes de otros partidos y líderes sociales

En Villa Altagracia se juramentaron exmiembros del Partido de la Liberación Dominicana, la excandidata a diputada y excoordinadora de la Mujer, Lissette Arciniega, el excandidato a alcalde Eddy Reyes; también se integraron a la Fuerza del Pueblo dos presidentes de Comité Intermedio y 125 presidentes de Comité de Base.

De grupos profesionales y sociales se juramentó el presidente de la Asociación de Comerciantes, Francisco Acevedo, el expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores de Villa Altagracia, Lino de los Santos; además la presidenta del club Escuestre Julissa Suriel.

Los maestros y maestras hicieron gran notoriedad por la cantidad y calidad, se juramentaron aproximadamente tres decenas de profesores.
Villa Altagracia, San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 mayo 2021.-

Así se expresó, en su cuenta de twitter, el expresidente Leonel Fernández, líder del Partido Fuerza del Pueblo durante un acto de juramentación: Siempre es un honor volver a Villa Altagracia, donde nos reciben con cariño y especial atención. Hoy, como presidentes de @FPcomunica, abrimos las puertas a cientos de ciudadanos al verdadero hogar de los ideales del Prof. Juan Bosch. ¡Bienvenidos al futuro, la Fuerza del Pueblo!.



Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 09 mayo 2021.-

“La gratitud no puede quedarse dentro de uno mismo, hay que expresarla.” A.C.

En el marco de conmemoración del 23 aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa queremos agradecer y reconocer a los medios de comunicación por su importante apoyo a este conclave internacional, por lo que millones de personas en el mundo somos beneficiarias de los esfuerzos que realizan diariamente por mantenernos informados, instruidos, incluso, en tiempos de pandemia, los medios de comunicación en especial los medios escritos, porque si bien es cierto que la radio ofrece inmediatez en la difusión de los sucesos y la televisión nos pone en el sitio donde se desarrollan los acontecimientos, dichos medios actualmente trabajan con muchas limitaciones en sus coberturas presenciales.

Mas los diarios en papel nos entregan, a más de la narración de los eventos, difusión, análisis y comentarios y todavía, artículos y espacios de reflexión académica, científica y cultural. En esa consideración, estimamos que es oportuno reconocer la esforzada labor de los medios de comunicación masiva por su valiosa difusión de los eventos del Congreso Hispanoamericano de Prensa, en una iniciativa tan necesaria en los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir como la actual pandemia por el conv-19.

Por lo que agradecer públicamente manifestó el ideólogo, fundador y guía Dr. Amín Cruz, Presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa y directiva, el de miles de personas, a estos medios y muy especialmente, a los periódicos, revistas locales, nacionales e internacionales, por el encomiable servicio que prestan diariamente a la sociedad mismos que serán galardonados y serán reconocidos por este Congreso Hispanoamericano de Prensa ellos: Sudelka García, Ana Judith Rosario, Alex García, Alfonso Poy, Ana María Toribio, Efrain C. Marino Rincón, Hernán Rincón, Janet Báez, Levi Germán, Rafael Sánchez, Pillin, Ramón Nüñez

Mtro. Alejandrino González Reyes, Director de la Revista La Brújula; LCC. Arquímedes Gil Flores, Editor y Director Gral. Semanario Digital de Proyecto 28; Ing. Hugo Cartagena, Editor de Revista Inmigrantes News; Editor Hipólito Núñez Velásquez, Medios Digitales Radio TV; José Rodríguez, El Taxista News; Esteban Cabrera, El Faro Digital; Erik Febrillet, El Taxista News; Editor Diógenes Sánchez, Labazuca.Net; Editor José Tejada Gómez, Diario Digital RD; Brenda Guerrero, Blog Noticias Santo Domingo; Lic. Fernando Custodio, Diario Azua; Editora Sarah Hernández, Diario Social RD; Editor Eduardo Martínez, Listín USA, Diario Nuevo Sur; Editor Eulalio Almonte Rubiera, Presencia RD Digital.Net; Editor Hipólito Vega, El Sol de la Florida; Editor Cruz Santana, Ultimas Noticias Diario Dominicano; Editor Hipólito Vega, El Sol Dominicano; Sady Palma, Voz Hispana News; LCC Silvia García García, Radio XHEPI 99.7 F.M; Santos Corporan López, TVGuayacanes.net; Director Fernando Peña Periódico digital Frontera25TV.net.

También a Sudelka García, columnaaldia.com; José Ramirez, director del Periodico digital diarionoticia.com.do.; Lcdo Edwin Rosado Peralta Director de Radio Televisión La Perla; Dr. Jean Louis Bingna, Director de la revista Ecos Diplomáticos; Carolina Martinez, de Prensa de News Digital Tv; Doctor Nelson De León Santana Comunicador, abogado, profesor y Sub- Director Visión Periódico.com; Dra. Milagros Paula Polonia Belliard, Periódico Digital; Periodista Saúl Pimentel, director del periódico digitalALMOMENTO.NET y del servicio radial Noticias Al Momento; Dr. Carlos Diaz, El SOL de Las Américas; Marcos A. Tejeda Presidente & CEO; Dr. Cesar Felipe Leyva, Director de la Voz del Obrero, Impacto Libre; La Nación Dominicana; El Latino News; Periodismo y Sociedad; The Latin postny.com; Somos de Quisqueya; El Pregonero; Las Primeras; Atentord; Noticiario Barahona; Caribbeandigital; Minuto a Minuto; La Universal Digital; El Informador Dominicano; Realidades de Pedernales; Vanguardia del Pueblo; Diario Noticia; Lic. Fernando Peña, Frontera25TVPrensa; Noticias a Tiempo; La Voz sin Censura; Sin Influencias News; Ultimas noticias.com; La Siembra Hielo; Noticias entre amigos.com; NoticiasvipRD.com… entre otros

Celebremos este 23 aniversario juntos, unidos como la gran familia que somos, todos están cordialmente invitados de manera especial: periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos, escritores, publicistas, impresores, diagramadores, teatristas, músicos, compositores estudiantes, dueños de medios digitales y público en general, tienen una cita con el cónclave internacional más importante del mundo: el lunes 24 al sábado de mayo, 2021 en hora de la tarde - noche de 6:30 a 10:30 pm, expresó el Dr. Amín Cruz, presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

El doctor Amín Cruz, exhorta a los interesados a registrarse e inscribirse con tiempo en el correo: congresodeprensa.usa@gmail.com, congresodeprensa.org, donde con gusto se les atenderá y proporcionara información de este Magno Evento Internacional.

“Agradecer habla bien del corazón y hace que su corazón hable” A.C.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

El expresidente Hipólito Mejía encabezará este lunes 10 de mayo, a las 9:00 de la mañana, una ofrenda floral, ante el mausoleo donde descansan los restos mortales del líder político dominicano, José Francisco Peña Gómez, con motivo del 23 aniversario de su fallecimiento.

Diversos actos serán celebrados por seguidores del extinto líder político, considerado el más grande conductor de masas de la política dominicana, fallecido el 10 de mayo del 1998, víctima de un cáncer de páncreas.

El exmandatario Mejía, representará esta vez, al instituto de Formación Política, José Francisco Peña Gómez, institución educativa que fundó y preside, cuyas labores persiguen dar a conocer el pensamiento del líder político, en áreas como la Gerencia y Gestión de gobierno, la ideología en la Gestión de los gobiernos, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos sociales, cooperativismo, entre otros aspectos de la formación de los ciudadanos.

Estará acompañado de los principales directivos del Instituto, del cual, han egresado más de diez mil graduados en sus distintos cursos, diplomados y maestrías.

Entre los actos programados para recordar la memoria de Peña Gómez, están, además de la encabezada por Hipólito Mejía, otra, a las 10:00 de la mañana, a cargo de por su viuda, Peggy Cabral. A las cuatro, el instituto José Francisco Peña Gómez, organiza una presentación de imágenes en fotos y videos, que narran la vida del fallecido dirigente político, incluyendo muchos de sus distintos eventos internacionales, en su peregrinar por el mundo, en procura del fortalecimiento de las democracias y la aplicación de políticas sociales incluyentes.

A las 5 de la tarde, familiares y seguidores del doctor Peña Gómez, convocan a un encendido de vela y una vigilia, en la plaza que lleva su nombre, en la cabecera oeste del puente Francisco del Rosario Sánchez (antiguo de la 17), donde el líder político encabezó las más concurridas manifestaciones políticas que se haya realizado en el país.

El doctor José Francisco Peña Gómez, nació en 1937, en Loma del Flaco, provincia Valverde, en condiciones humanas muy adversas, teniendo que luchar contra las más diversas dificultades para labrarse un exitoso camino en la vida política mundial, llegando a ser uno de los más exaltados y respetados líderes y oradores latinoamericanos.

Ocupó cargos políticos a nivel mundial, en la otrora poderosa Internacional Socialista, el Dialogo Interamericano, la Coppal y otras.

En nuestro país desarrolló el liderazgo de masas más formidable que se conozca, encabezando el Partido Revolucionario Dominicano, del cual fue, desde director de Prensa y Propaganda hasta presidente, pasando por ser secretario general.

Aspiró a la presidencia tres veces, 1990, 1994 y 1996, siendo víctima de un colosal fraude electoral que le impidió ascender a la presidencia en 1994, lo que provocó una crisis postelectoral, cuya solución generó una Reforma Constitucional, que originó conquistas como el Consejo Nacional de la Magistratura, el establecimiento de la Doble Nacionalidad de los dominicanos, la separación de las elecciones presidenciales y municipales, la no reelección presidencial, entre otros.

En 1982, fue electo síndico del Distrito Nacional hoy Gran Santo Domingo y, a la hora de su fallecimiento ostentaba la candidatura a la misma demarcación, que no pudo alcanzar personalmente, ya que su fallecimiento se produjo seis días antes de la celebración de las elecciones, ganadas por su partido ampliamente. Fue sepultado el 14 de mayo, en el más concurrido sepelio que se conozca en la historia dominicana.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

Al conmemorarse este domingo, el Día Nacional del Bioanalista, la encargada de la Unidad de Calidad del Laboratorio Clínico del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, licenciada Irene González, sostiene que el rol del bioanalista es determinante en el área de la salud, donde considera es una pieza clave en la determinación, tratamiento y cura de las dolencias.

La profesional de la salud explica que el bioanalista es la parte dorsal del médico, debido a que es el que se encarga de las analíticas que permiten el diagnóstico clínico del paciente.

En cuanto al manejo de los equipos que permiten la realización de las pruebas, tras ser tomadas las muestras, entiende que en este aspecto se involucra un gran nivel de responsabilidad.

"Nosotras tenemos que ver que los reactivos tengan un lote que sea el que dice y lleva el equipo, fecha de caducidad, que el ambiente esté como dice la literatura, esto para que nuestros equipos nos den los resultados esperados; de esto va a depender mucho la eficacia en el tratamiento de los pacientes", expresó la licenciada.

González comenta que su mayor satisfacción es poder identificar las necesidades de los pacientes y ayudarles, ya que esto es lo que la hace sentir motivada para cada día acudir al hospital a realizar su labor en favor de ellos.

Los servicios del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del Moscoso Puello, que dirige el doctor Enmanuel Silverio, cuenta con el espacio físico para la toma y realización de pruebas químicas, de hematología, inmunoserología, uroanálisis, parasitología, bacteriología, baciloscopía y las especiales.

El Laboratorio Clínico es coordinado por la licenciada Reina Espinosa, mientras que el Banco de Sangre, por la licenciada Deysi Sánchez. La labor de ambos equipos de bioanalistas es resaltada por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

El Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) emitió este domingo su boletín especial número 416 en el que reporta que en las últimas 24 horas se detectaron 948 nuevos casos positivos al SARS CoV-2.

Asimismo, la institución rectora de la salud dominicana reportó que, de un total de 8,946 muestras realizadas en ese lapso de tiempo 8,079 PCR y 867 de antígeno.

En el día de ayer, de las 8,946 procesadas 6,736, corresponden a la primera vez, mientras que 2,210 son muestras subsecuentes.

La positividad diaria es de 14.07 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 11.49 por ciento. El país tiene 36,371 casos activos de un total de 271,548 registrados.

En este reporte las autoridades indican que 231,645 pacientes se recuperaron y 1,169,691 casos descartados. Se notificaron 9 defunciones, de las que 3 ocurrieron ayer sábado en República Dominicana.

Ocupación

La Red Hospitalaria cuenta con 2,354 camas COVID de las que 629 están ocupadas, para un 27 por ciento.

En tanto que de las 496 Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) con las que cuenta el sistema para pacientes afectados por la COVID-19, 228 están ocupadas, para un para un 46 por ciento.

Mientras, de un total de 373 ventiladores del sistema 133 personas están conectadas, para un 36 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han perdido la batalla ante la enfermedad 3,532 personas.

La letalidad es de 1.30 por ciento y la mortalidad por millón de personas, se ubica en 338.04.

Este reporte, además, indica que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,441,239, equivalentes a 137,937 por millón de personas.

Los casos activos son 36,371 de un total registrados de 271,548. Los recuperados son 231,645 y los descartados por la enfermedad 1,169,691.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.74 por ciento, mientras que por diabetes un 18.01 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 960, los trabajadores de la salud 980 y menores de 20 años unos 29,980.

Las autoridades saludaron a la ciudadanía por acudir masivamente a los puestos móviles y fijos en donde se realizan las pruebas de antígenos y PCR y a los centros de vacunación contra la enfermedad, todos estos servicios totalmente gratis.

Pero insisten en su llamado a no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

El evento virtual que estará encabezado por el presidente Luis Abinader,
concentrará a expertos nacionales e internacionales del sector marítimo en el
primer foro Hispanoamericano sobre Derecho Portuario en la República
Dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) debatirán a partir del próximo miércoles el futuro del Sistema Portuario Nacional, sus avances, debilidades y oportunidades de crecimiento para lograr posicionar y convertir al país en Hub Logístico de la región.
El evento virtual que estará encabezado por el excelentísimo señor presidente Luis
Abinader, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, y el
presidente de la ANRD, Teddy Heinsen, concentrará a expertos internacionales del sistema en el primer foro Hispanoamericano sobre derecho portuario en la República Dominicana.

Durante los días 12 y 13 de mayo, expertos del país, así como de Panamá, Chile, México, Venezuela, Perú, y España debatirán lo relativo a las leyes del sector marítimo, la ley de la documentación electrónica, además de la transformación de la industria portuaria y su protección, así como aspectos importantes en la institucionalidad portuaria chilena y sus posibilidades de contribuir al régimen dominicano Entre los expositores están por República Dominicana, Lludelis Espinal y Ángel Ramos Brusilof, quienes expondrán sobre Legislación y Modernización Portuaria, así como “Las fronteras portuarias, una visión integral de futuro”.

Además, Francisco Peleteiro, España, expondrá sobre la regulación de los servicios técnico- náuticos: una perspectiva internacional; de Venezuela, Gustavo Omaña y José Sabatino, debatirán sobre la regulación del trabajo marítimo en los puertos y "¿Para qué una Ley de Puertos?: La experiencia venezolana".

También José Pejovés, de Perú, con el tema “Derecho portuario y modernización de los puertos en el Perú”; por México, Bernardo Melo Graf que abordará sobre los
conocimientos del embarque electrónico.

Cerraran la jornada de debates, Javier Fernández, Chile, con la exposición aspectos destacables de la institucionalidad portuaria chilena; Erika Chumaceiro, Panamá, con la protección portuaria.

El Foro se desarrollará desde las 11: 00 a.m. hasta las 03:00 de la tarde a través de las plataformas digitales de Zoom y las redes sociales de la Autoridad Portuaria y de la Asociación de Navieros de la República Dominicana.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.

Sobre la Asociación de Navieros de la República Dominicana Somos una asociación formada en agosto 1949, dedicada a fortalecer y promover eficientemente al sector Naviero – Portuario de la República Dominicana, procurando los mejores niveles de competitividad. 

Actualmente, contamos con 26 socios que representan los principales agentes navieros y empresas de servicios portuarios y logísticos.

La ANRD busca dar apoyo a estudios y soluciones de los problemas comunes que se refieren a los agentes consignatarios, armadores y arrendatarios de buques que operen en todos los puertos del país.
La escritora Ángela Hernández Núñez, Premio Nacional de Literatura 2016, a quien se le dedica la XIII Feria del Libro de la Universidad UAPA, de Santiago.

Se celebrará del 11 al 16 de mayo a través de la virtualidad con una programación de actividades literarias y académicas.

Por José Rafael Sosa
Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) celebrara su XIII Feria del Libro y X de Tecnología Educativa del 11 al 16 de mayo, su primera versión en la modalidad virtual y en homenaje a la escritora vegana Ángela Hernández, Premio Nacional de Literatura 2016

Mario Torres y Reyna Hiraldo Trejo, organizadores, revelaron que el tema es ``Literatura y Tecnología para innovar cada día` y que tiene una programación de seminarios, talleres, conferencias, paneles y charlas.

La escritora homenajeada, nacida en Jarabacoa, La Vega, será homenajeada el martes 11 de mayo a las 11:00 de la mañana por las autoridades de la UAPA y los funcionarios del Ministerio de Cultura a través de su Dirección Regional. La elección de la escritora fue el resultado al ser la más votada de una terna de destacados literatos dominicanos, por un jurado integrado por el Consejo Académico de la universidad; Ángela Hernández es la segunda mujer en dedicársela la feria. La primera fue Hilma Contreras hace muchos años``, expresaron los coordinadores. Entre los escritores que han sido homenajeados en la dilatada trayectoria de la ferias, figuran Virgilio Díaz Grullòn, Manuel Matos Moquete, Mariano Lebrón Saviñòn, Mateo Morrison, Andrés L. Mateo, Manuel Jiménez, Carlos Pérez y Bartolo García, entre otros más.

La feria del libro, dice la UAPA, es la actividad literaria más importante que se realiza en Santiago y la región norte, con impacto nacional a través de los recintos de Santo Domingo y Nagua de la referida casa de altos estudios.

Ángela Hernández es narradora, ensayista y poeta. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2016, el Premio Anual de Cuentos 1997, otorgado por la otrora Secretaría de Educación y Cultura al libro `` Piedra de Sacrificio``, entre otros galardones literarios del país.

Programa

El miércoles 12 de mayo se monta el seminario Investigaciones de la Maestría en Gestión de Tecnología Educativa, la conferencia “Las bibliotecas universitarias en el contexto de la virtualidad” y la presentación del nuevo Portal de la Biblioteca de la UAPA, además de la presentación de la novela Leona o la Fiera Vida de Ángela Hernández, creación y trayectoria literaria a las 7:00 p.m.

El jueves 13 se monta el panel El Jazz en Santiago con Rafelito Mirabal, Jochy Sànchez, Cukin Curiel y Darío Nepomuseno como expositores; la conferencia: “La Lectura como Herramienta Cultural en Tiempos Cibernéticos”, el conversatorio: “A Mitad del Sendero”, por el Taller de Narradores de Santiago, el panel Virtual Bibliófilos RD: Ángela Hernández, Revista Xinesquema y otros sentidos de su Vida y Literatura, 7:15 p.m.

El viernes 14 se monta la tertulia Virtual Literaria con los ganadores del Concurso de Cuentos, UAPA 2020 , se presentará el libro “60 Solos de Saxofón Merenguero: Los Cachimbos de Colón”,, a cargo del músico Juan Colón” y una cata de vino y experiencia sensorial: introducción al mundo del vino, 8:00 p.m. El sábado 15 de mayo se desarrolla el II Maratón Virtual Literario: 13 horas de lectura corridas, 9:00 a.m. a 10:00 p.m. y el domingo 16 de mayo se concluye con el torneo virtual de Ajedrez, 8:30 a.m.


Paul Guidicelli, maestro de la pintura, la cerámica y otras técnicas, cuyo centenario de nacimiento se conmemora en este 2021.

La exhibición “Paul Giudicelli 100 años. Obras del Museo Bellapart”, estará abierta desde el 27 de mayo al 11 de julio.

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

El Centro Cultural Banreservas y el Museo Bellapart presentarán, con el apoyo de Seguros Reservas, una exposición en homenaje al centenario del nacimiento de uno de los grandes maestros de la plástica dominicana: Paul Giudicelli. Nació el 13 de noviembre de 1921 en el ingenio Porvenir. Murió en Santo Domingo en 1965.

La muestra titulada “Paul Giudicelli 100 años. Obras del Museo Bellapart”, abrirá al público el 27 de mayo y estará compuesta por una cuidada selección de obras realizadas por el artista dominicano, fallecido en 1965.

La presentación se inaugurará el 26 de mayo y al día siguiente estará disponible para el público, hasta el 11 de julio de 2021, en horario de 8:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, de lunes a viernes, y sábado y domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Mijail Peralta, director del CCBR, dijo que esta exhibición, con dibujos, pinturas y cerámicas, es la primera colaboración entre ambos espacios culturales que coinciden en la vocación de poner en relieve lo mejor del arte dominicano.

Explica que el público podrá observar piezas que representan la gran variedad de medios que el artista, nacido en San Pedro de Macorís, utilizó. También recorre su obra desde sus inicios postimpresionistas hasta sus representaciones abstracto-geométricas, acentuando su vocación de experimentación y búsquedas, marcadas por la brillantez de sus realizaciones.

La producción artística de Paul Giudicelli Palmieri es referida a la herencia taína y africana en la conformación étnica de lo dominicano.

El maestro está considerado pionero en experimentaciones técnicas en el arte dominicano y precursor de los murales cerámicos con trabajos realizados en varias ciudades.

Peralta indica que el tiempo que permanezca la exhibición, el Centro Cultural Banreservas desarrollará un programa de encuentros, conferencias, actividades para niños y visitas guiadas para ampliar sobre la trascendencia de este gran artista, a quien la crítica de arte Jeannette Miller ha denominado Padre de la Modernidad en República Dominicana.

Las medidas sanitarias, de distanciamiento y uso obligatorio de mascarillas serán aplicadas durante la exhibición.

El maestro Paul Guidicelli en su taller, durante un receso en su labor creativa. Foto cortesía de la Colección Familia Ginebra Giudicelli.

Su obra

Realizó exposiciones individuales, cuatro de ellas en la Galería Nacional de Bellas Artes y las demás en el Ayuntamiento de San Cristóbal en 1959 y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Santo Domingo. Su obra es una síntesis de abstracción, expresionismo y geometrización, realizada con medios que eran inusuales en la pintura dominicana de la década del 1950 al 1960. De esta manera, marcó una ruptura entre la tradición existente y el radicalismo interpretativo contemporáneo.

En 1960, fue nombrado profesor de pintura de la Escuela Nacional de Bellas Artes y profesor interino de acuarela de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, luego, fue nombrado Sub-Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes.


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 09 mayo 2021.-

“La gratitud se da cuando la memoria se almacena en el corazón y no en la mente”. Lionel Hampton

El amor, trabajo y dedicación marcan los pasos de los preparativos para la realización del magnífico evento Internacional del Congreso Hispanoamericano de Prensa, avanzan con los trabajos de la celebración del 23 aniversario, historia del Congreso Hispanoamericano de Prensa que está escrita, plasmada con letras grandes y mayúsculas en el mundo.

Así los certifican los grandes periodistas que han participado de este Cónclave en las Naciones Unidas, ONU, Columbia University, Lehman College, CUNY, Boricua College y Broadway Housing Communities, no sólo llegó, sino que superó todas y cada una de sus metas, y se colocó por encima de los pronósticos, vaticinios y proyecciones, por lo que se consagra excelso evento que ganó un espacio en el tiempo, un privilegio en la sociedad y en la tribuna académica intelectual local, nacional e internacional del periodismo y la comunicación en el continente americano, europeo, africano y del mundo.

Han pasado 23 años llenos de trabajo duro, esfuerzo, compromiso con el gremio periodístico y de comunicación sobre todo mucha ilusión por parte de todos los que han formado y conforma este Conclave en sus 23 años de vida, cumpliendo un año más que nos enorgullece celebrar junto como una familia.

Hoy muchos merecen el reconocimiento y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, bajo la dirección de su presidente Dr. Amín Cruz, con un gran sentido de gratitud realizará un merecido homenaje a todos, incluyendo a los que se nos han ido a de tiempo que dieron lo mejor de sí mismos y con quienes hemos compartido una experiencia única de información al servicio de nuestras comunidades y el mundo.

El ideólogo, fundador y guía el Dr. Amín Cruz, manifestó: “Con júbilo vamos todos a conmemorar en grande este 23 aniversario, recordando las sabias palabras de Lao Tse”; “La gratitud es la memoria del corazón”, este momento, es el oportuno para homenajear y honrar merecidamente a los cofundadores, expositores, directivos, ex-directivos, miembros, colaboradores y patrocinadores son ellos:

Fundadores Obispo Josu Iriondo y el Dr. Amín Cruz y cofundadores: Cardenal Nicolás Jesús López Rodríguez, Dr. Javier Darío Restrepo, Dr. Ignacio Ramonet, Dr. Alejandro Alfonso, Dr. Antonio Cacua Prada, Dr. Arcadio Lugo Puello, Sra. Ana Cartagena, Lic. Adriano de la Rosa, Lic. Aquilino Gómez Reyes, Lic. Cecilio Morel, Locutor César Lantigua, Locutor César Romero, Lic. Cruz Santana, Sra. Carola Leonardini, Dra. Deysi Espinal, Locutor Diógenes Rodríguez, Lic. Elena Martínez, Lic. Ernestina Aguilera, Lic. Eulalio Fernández, Dr. Eleazar Díaz Rangel, Rev. Frank Almonte, Lic. Frank Reyes, Lic. Fresa Torres, Sra. Felicita Cruz, Dr. Guarionex Acosta, Lic. Gilberto Crespo, Sr. Hipólito Núñez, Dr. Humberto Alvarado Prado, Lic. Humberto Oliveras, Lic. Isais Martínez, Periodista Ildefonso Lagares.

También Lic. Perfecto Martínez, Padre Luis Olivares, Lic. Miguelina Echavarría, Dr. Rafael Lantigua, Dra. Lissette Montolio, Locutor John Cruz Martínez, Sr. José Olivares, Fotógrafo Julio Colón, Locutor Justo Frank Adolfo Luperón, Lic. Juan Arango, Lic. Julio Batista, Lic. Luis Mendoza, Mons. Lorenzo Vargas, Periodista Martha Aparicio, Dr. Manuel Méndez, Locutor Manuel Ruiz, Padre Manuel Ruiz, Lic. Malín Falú, Lic. Marytte Morelli, Lic. Matilde Reyes, Lic. Mercedes Castillo, Lic. Miguel Ángel Rodríguez, Lic. Miguel Hidalgo, Lic. Mirtha Piña, Fotógrafo Norberto Ramos, Lic. Primavera Guerrero, Periodista Próspero Rodríguez, Sra. Teresa Cuevas, Lic. Tina Rivera, Lic. Roberto Cruz, Periodista Roberto Gerónimo, Periodista Yolanda Carvajal, Lic. Zenit Díaz, Periodista Zunilda Mercedes Fondeur, Lic. Oscar López Reyes.

El congreso cuenta con una directiva colegiada a nivel local e internacional: Dr. Héctor Geager Chaiman of the Board, Dr. Fernando Agüero Mancilla, Lic. Alex Urquidi Peralta, Lic. Araceli Aguilar Salgado, Lic. Anselma Rodríguez, Lic. Gonzalo Leonardini, Dr. Francisco Hidalgo Toledo, Dr. Juan Pablo Menenses, Lic. Carlos Werd, Lic. Lucy Cuenca, Lic. Juan Francisco Laxalde, Dra. Cándida Díaz, Lic. Ramón A. Soto Lozada, Clara Webb, Lic. Claudio Eduardo Disla Luciano, Sra. Charito Cisneros, Lic. Araceli Peña, Lic. Fidias David García Cuevas, Lic. Juan Raúl Quiroz, Periodista, Sady Palma, Lic. Sunilda Álvarez, Dra. Miguelina Acosta, miembro honorifico: Dr. Bolívar Balcácer, Dra. Lissette Montolio y Lic. Rafael Rodríguez.

También serán homenajeados los expositores que se nos apoyado y colaborado en el transcurrir de los 23 años: Dr. Arcenio Estévez Medina, Dra. Alicia Bárcena, Dr. F. Alberto Quevedo Iriarte, Dra. Ana Bélgica Güichardo, Dra. Angélica Mendieta Ramírez, Lic. Adalberto Grullón, Lic. Adriana Hurtado, Lic. Adriano Espaillat, Lic. Alex Urquidi Peralta, Lic. Alfonso Armada, Lic. Alicia Ortega, Lic. Ana I. García Reyes, Lic. Anselma Rodríguez, Lic. Araceli Aguilar Salgado, Lic. Aurelio Henríquez, Dr. Augusto Bravo, Periodista Antonio Espinal, Dr. Bolívar Balcácer, Dra. Cándida Díaz, Licda. Carmen Osorio, Dr. Carlos Aguasaco, Dr. Carlos García, Dr. Carlos Werd, Dr. Cesar Felipe Leyva

Igual que a la Jueza Carmen Velásquez, Lic. Carlos Gabriel García, Lic. Carmen de la Rosa, Lic. Ceinett Sánchez, Lic. Cesar N. Duvernay, Lic. Crismeidy Ureña, Lic. Cristal Acevedo, Dra. Daisy Cocco Filippis, Dr. Daishi A. Murano Labastida, Lic. Deisy Piña, Dr. Daniel González Sánchez, Dr. Daniel Titelman, Dra. Estela López, Licda. Elvira Lora, Lic. Eduardo Huchi- Lora, Lic. Emil de Hoyos, Lic. Esteban Rosario, Lic. Ezequiel Mojica, Dra. Felicidad García, Dr. Fernando Agüero Mancilla, Dr. Francisco Hidalgo Toledo, Lic. Félix Almonte, Lic. Francisco Cortés, Lic. Frank Cortorreal, Licda. Gabriela Sotomayor, Lic. Gonzalo Leonardini, Lic. Guillermo Billy Pertúz, Dr. Héctor Geager, Hon. Héctor Acosta, Lic. Heliana Tovar Álvarez, Lic. Henry Llano, Lic. Hiram Enríquez, Dra. Jannette P. Jacobs, Dr. Jaime Septién, Lic. Jazmín Valdivieso, Dr. Jean Louis Bingna, Lic. John Arandia, Lic. José Beato, Lic. Juan Bolívar Díaz, Lic. Juan David Acosta, Lic. Juan Francisco Laxalde, Dr. Juan Pablo Meneses, Lic. Juan Malvehy, Actriz Kalent Zaiz, Lic. Lennys Tejada.

Además de la Dra. María Fernanda Espinosa, Dra. María Elena Cruz, Lic. Margarita Cordero, Dr. Manuel Méndez, Dr. Mario Báez, Lic. Leticia Centurión, Dra. Lissette Montolio, Lic. Lucy Cuenca, Lic. Luesmil Castor, Dr. Luis González, Lic. Luis A. Collado, Dra. Luz Marina López Martínez, Lic. Manuel Pérez, Lic. Manuel Quiterio Cedeño, Lic. María Salazar Ferro, Dr. Mario Lozano, Dr. Mario Suárez Riglos, Dra. Mónica Sarmiento, Lic. Nathalia Molina, Lic. Nuria Piera, Lic. Olivo de León, Dra. Olivia Montalván, Lic. Oscar Vásquez, Ing. Odín Ramos Fuentes, Lic. Ofelia Rodríguez, Dr. Pedro Hernán G. Velandía González, Lic. Priscilla Pacheco, Dr. Rafael Paradell Díaz, Dr. Ricardo Nieves, Dra. Rossio Clavijo, Lic. Ruth Hernández, Lic. Sayuri Loza, Lic. Sylvia Mata, , Dra. Seny Taveras, Dr. Vicente Alcaraz García, Mons. Ramón de la Rosa y Carpio, Lic. Rodolfo Coiscou, Lic. Rosa Alcántara, Lic. Rubén Canella, Lic. Rudy Henrich, Lic. Teresa Tsuji, Dr. Yanio Concepción, Lic. Ydani Rodríguez, Lic. Zenaida Méndez, Lic. Zulma B. Roja, Dr. Pablo Enrique García Sánchez.

De igual manera vamos a reconocer a un grupo de periodistas y comunicadores sociales, -miembros- que le han dado secuencia al congreso durante estos 23 años, son ellos: Adalgisa del Carmen Germoso, Adriano de la Cruz, Alejandro García Ramírez, Adriana Villegas, Alejandrina Brown, Alexander Zayas, Ana Cecilia Frías, Ana Guzmán, Anaida A. Polanco M., Ángela Vanegas, Annelise Puello Montero, LCC Silvia García García, LCC. Arquímedes Gil Flores, Mtro. Alejandrino González Reyes, Adalberto Domínguez, Antero Amparo, Antonia Mateo, Antonio de los Santos, Arnulfo Vargas, Aracely Carvajal, Argelia Hernández, Bárbaro Batista, Benjamín García, Benny Salsa, Billy Palacios, Brinio Batista, Carlos López, Carlos Taveras, Carlos Sánchez, Carlos Suero, Carlos Velásquez, César López Abad, Dinorah Coronado, Dajelis Rodríguez, Darío Abreu, David Lorenzo.

También a Deyanira Herasme, Diego Muñoz, Edward Muñoz, Elena Ramona Acevedo, Elías Barreras Corporan, Elías Duran, Elis Patricia Peralta, Enrique Ching, Erasmo Chalas, Francisco Fernández, Felipe Montilla, Fernando Aquino, Fernando Muñoz, Fernando Peña, Francis Lorenzo, Francisca Batista, Francisco Frías Morel, Francisco Taveras, Frank Castro, Franklin Geraldo, Gisela C. Tenorio, Gladys María Geraldino Natera, German Batista, Gloria Bournigal, Gloria Conroy, Gonzalo Valdivieso, Gustavo Rodríguez, Hipólito Adames, Hissy Vásquez, Hugo Beras, Hugo Cartagena, Ileana Rosario, Isabel Cordero, Ivelise Jiménez, Jacqueline Güilamo, Jacqueline Lizardo, Jacqueline Sierra, Jairo Correa, Jankarlos Núñez.

Igualmente a Jennifer Almonte Ortega, Jesús José Díaz, Jennie A. Paula Cruz, Joel Suero, Johan Alfonso Atiles, Johnny Juan Lora, José M. Saca, José Manuel Castillo, José Peralta, Juan Carlos Bisono, Juana Ramírez, Juana Toribio, Julián Abreu, Julio Blanchard, Julio Perello, Katherine Cano, Katherine Encarnación, Katty Ortega, Katy Jiménez, Kleisby Paola Suazo, Leaquina Rodríguez, Leo Díaz, Lucy Castro, Luis Eduardo Miranda, Luis Guaqueta, Luis José Chávez, Marlene Cardona, Magaly Medina, Manuel Mejicanos, Manuela Lora, Margarita Bierd Vicioso, María Cristina Guerrero, María Javier, Marlenis Castro, Martín Enrique Pérez, Max García Hernández, Mayra La Paz.

Además de la Dra. Miguelina Acosta, Miguel Cohn, Miguelina Concepción, Mireya Jiménez, Milagros Paola Billard, Moira Francisco, Nadeska Rieglos, Natalie Ferrari, Nelson Reyes Estrella, Nidia Servían, Nilda Tapia, Olmedo Pineda, Patricia Ferrer, , Pedro Calderón, Quilvio Fernández, Rafael N. Fernández, Rafael Rodríguez, Ramón Darío Jiménez, Ramón Heredia, Ramón Mercedes, Raquel Hernández, Raúl Alcántara, Renzo Olivero, Roberkis Henríquez, Rolando Hernández, Rómulo Páez, Rosa Abreu, Rosa Yris Castillo, Sabino Peralta, Sandra Rojas Almanzar, Sandra Escallon, Santiago Acosta, Saydi Tuanama, Sonia Elizabeth Matos Filpo, Teonilda Mercedes Gómez, Teófilo Santiago, Valentino Gómez, Vicente Peña, Víctor Santana, Vantroi Reyes, Yini A. Rodríguez, Yoely Quezada, Yudelka Marte, Yudely Méndez.

Gracias a esta batería de mujeres y hombres, le pusimos la inteligencia, la pasión y el amor a lo que hacemos, pero, sobre todo, tuvimos la suerte de encontrar en el camino a muchas personas que, con su talento, su compromiso y su lealtad, nos dieron siempre una lección de profesionalidad y humildad para lograr el éxito del aprendizaje.

Hablar del Congreso Hispanoamericano de Prensa es hablarles de sus vidas, de ustedes colegas que son la gran familia que conforma este Congreso de Prensa, unidos como profesionales y protagonistas de este gran evento, celebraremos en grande con todos ustedes los 23 años, en defensa de los principios democráticos, contribuyendo al debate de las ideas, conocimiento y del compromiso con el progreso de la sociedad.

Espacio proclamado, consagrado a lo largo de una trayectoria de 23 años transformando, Innovación y Desarrollando este magno evento con trabajos plasmados en la sociedad y en la tribuna académica intelectual local, nacional e internacional del periodismo y la comunicación a nivel mundial.

Celebremos este 23 aniversario juntos, unidos como la gran familia que somos, todos están cordialmente invitados de manera especial: periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos, escritores, publicistas, impresores, diagramadores, teatristas, músicos, compositores estudiantes, dueños de medios digitales y público en general, tienen una cita con el cónclave internacional más importante del mundo: el lunes 24 al sábado 29 de Mayo, 2021 en hora de la tarde - noche de 6:30 a 10:30 pm, expresó el Dr. Amín Cruz, presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

El doctor Amín Cruz, exhorta a los interesados a registrarse e inscribirse con tiempo en el correo: congresodeprensa.usa@gmail.com, congresodeprensa.org, donde con gusto se les atenderá y proporcionara información de este Magno Evento Internacional.

“Nada es más honorable que un corazón agradecido”. Séneca

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 09 mayo 2021.-

Trasciende que el Juez Suplente y Presidente en funciones del Tribunal Superior Electoral, Lic. Marcos Cruz García anuló, usurpó y despojó de las atribuciones que la ley les confiere al Pleno y a los Jueces Titulares del Tribunal Superior Electoral, ejerciendo sus funciones de manera dictatorial, personalista, individual y sin informar, ni comunicar ningunas de sus actuaciones a los demás integrantes de ese organismo, a los cuales no los escucha para tomar decisiones y los trata con desprecio e irrespeto.

Según fuentes de entero crédito, desde el mes de diciembre del año 2020, el Juez Suplente, en funciones de Presidente, ha asumido una conducta intimidatoria, amenazante, y beligerante en contra de los magistrados del Tribunal, y es notorio el trato desconsiderado que se manifiesta con insultos, irrespeto, humillaciones, trato vejatorio, palabras hirientes, ofensivas y agresivas hacia los Jueces Titulares Santiago Sosa Castillo y Rafaelina Peralta Arias, siendo ésta última, víctima de violencia verbal y, psicológica en contra de la mujer, lo cual está tipificado como una violación a las disposiciones contenidas en el artículo 309-1 del Código Penal, modificado por la Ley No.24-97, lo que mantiene a dicha magistrada con temor a que se pueda producir en cualquier momento una agresión o atentado en contra de su integridad física.

A pesar de los exabruptos del Juez Suplente y Presidente en Funciones del Tribunal Superior Electoral, la situación había sido parcialmente controlada, por la actitud prudente adoptada por los magistrados Cristian Perdomo Hernández y Ramón Arístides Madera Arias, los cuales asumieron el rol de mediadores, llamando al respeto, comprensión y sensatez, con el objetivo de armonizar y conciliar, para persuadir al Suplente y Presidente en funciones, Lic. Marcos Cruz García, a fin de que se someta al principio de legalidad, para que el buen nombre y los logros obtenidos por el Tribunal Superior Electoral, no sea mermado ni menoscabado por la conducta intimidatoria llevada a cabo por el Suplente del Presidente del Tribunal Superior Electoral, en contra de los miembros del Pleno, especialmente exigiendo respeto y consideración para los magistrados Santiago Sosa Castillo y Rafaelina Peralta Arias.

El señor Marcos Cruz García, pretendía desvincular a ciento veinte (120) empleados del Tribunal Superior Electoral para designar amigos y allegados suyos, e incluso, ya tenía una lista de los primeros cincuenta (50) colaboradores para ser cancelados de la institución, lo cual no fue posible por la intervención y mediación de los magistrados Cristian Perdomo Hernández y Ramón Arístides Madera Arias, quienes lo persuadieron para que esa situación no sucediera, porque el tribunal podía ser objeto de múltiples demandas; que iba a tener que pagar muchas prestaciones laborales, a pesar de la gran crisis económica que afecta a la institución y que a él les iban a poner decenas de querellas penales ante la Procuraduría General de la República, por exceso de poder, prevaricación y otros tipos penales.

A pesar de lo expuesto en el párrafo precedente, el magistrado Suplente Marcos Cruz García, se atrevió a solicitarle a los magistrados Cristian Perdomo Hernández y Ramón Arístides Madera Arias, que les firmen un poder notarial, con el objetivo de actuar por mandato de esos dos magistrados, para desvincular y vincular empleados; así como también, para que se le permita a él, ejercer todas las medidas y actuaciones administrativas, sin tener que rendirle cuenta al Pleno.

Ante tal situación, los magistrados Cristian Perdomo Hernández y Ramón Arístides Madera Arias, reaccionaron indignados y rechazaron categóricamente esa propuesta indecorosa por considerar que ese pedimento constituye un irrespeto a su investidura, a su compromiso con el pueblo, con la institución; y que jamás procederían a delegar sus responsabilidades, ni sus atribuciones, ni a incurrir en violación de la ley, ni de la institucionalidad; que no iban a poner en juego su buen nombre, ni el prestigio ganado durante su trayectoria en lo personal, moral, ético, profesional y familiar; y que bajo ningún concepto van a comprometer su responsabilidad, ante las posibles acciones desmedidas o desproporcionadas que eventualmente pueda cometer una persona sedienta de poder y que tiene una vocación autoritaria, cuya versión fueron confirmadas por fuentes de entero crédito.

Es un secreto a voces en los pasillos del Tribunal Superior Electoral, que el magistrado Marcos Cruz García, Juez Suplente en funciones de Presidente, mantiene en zozobra a todos los funcionarios y colaboradores del referido órgano del Estado; y que está despojando de sus funciones institucionales a varios funcionarios de la institución, entre ellos al Ing. Pedro Gil Iturbides, Director de Relaciones Internacionales; Rafael Vilchez Marranzini, Encargado de la Unidad de Acceso a la Información; a Yadira Oviedo, Encargada del Departamento de Protocolo, y a otros empleados.

Por otra parte, se ha filtrado un documento interno, según el cual el magistrado Marcos Cruz García, está haciendo un uso desmedido y desproporcionado de la tarjeta de crédito corporativa asignada para ser usada excepcionalmente y en caso de necesidad por el Presidente del Tribunal Superior Electoral, según el cual, sólo en el mes de febrero del año 2021, el mismo consumió casi un millón de pesos en cuatro (4) días, copia de la cual llegó a manos de este redactor, donde se comprueba que en fecha once (11) de febrero del año 2021 hizo un pago de setecientos un mil cuatrocientos setenta y cinco pesos con cuarenta y seis centavos (RD$701,475.46); en fecha quince (15) de febrero del año 2021, se hizo un consumo de ciento diecisiete mil ciento treinta y cuatro pesos con setenta y dos centavos (RD$117,134.72); en fecha quince (15) de febrero del año 2021, se hizo otro consumo de cuatro mil setenta y nueve pesos con ochenta y tres centavos (RD$4,079.83); el día diecinueve (19) del mes de febrero del año 2021 se hizo otro pago por la suma de mil ochocientos pesos (RD$1,800.00), todo lo cual asciende a un total de ochocientos veinte y cuatro mil cuatrocientos noventa pesos con un centavo (RD$824,490.01).

Los miembros del Pleno del Tribunal Superior Electoral, al enterarse de esa situación irregular, fuera de lo común, y que podría implicar una presunta malversación de fondos públicos, reaccionaron de inmediato, y de forma conjunta los cuatro (4) integrantes de la máxima autoridad administrativa del referido órgano colegiado, señores: Rafaelina Peralta Arias, Cristian Perdomo Hernández, Ramón Arístides Madera Arias y Santiago Salvador Sosa Castillo, Jueces Titulares del Tribunal Superior Electoral, en fecha 19 de abril del 2021, les dirigieron una comunicación al magistrado Juez Suplente Marcos Cruz García, copia de la cual obtuvo este medio, mediante la cual les solicitaron con carácter de urgencia, incluir varios puntos en la agenda administrativa ordinaria del Pleno del TSE, que tendría lugar al otro día, es decir, el 30 de abril del año 2021. El magistrado Suplente en funciones de Presidente hizo caso omiso a dicho pedimento, y no obtemperó a los requerimientos hechos por los magistrados Jueces Titulares del Tribunal, a pesar de que la Ley y el Reglamento Orgánico lo obligan a poner esos puntos en agenda, decidió arbitrariamente no someter el tema a debate bajo el alegato de que los asuntos administrativos son de su exclusiva competencia y que no tiene que rendirle cuenta a nadie.

Entre los requerimientos que les hicieron los Jueces Titulares del TSE, al Suplente en funciones de Presidente para que sean puestos en la agenda para que sean tratados en la referida sesión, con el objetivo de rescatar o restablecer las atribuciones en materia administrativa que les conceden la Constitución, las Leyes y los Reglamentos al Pleno del referido Órgano Electoral y que están contenidas en la comunicación citada en el párrafo anterior, se encuentran los temas siguientes:

1) Tratar lo relativo a la autoridad del Pleno en materia administrativa;

2) Decidir sobre las atribuciones de la autoridad competente para coordinar las misiones internacionales en representación de este Órgano Superior;

3) Tratar lo relativo a la erogación de fondos, no importa su naturaleza, tales como viajes al extranjero, asuntos educativos, remodelaciones, entre otros;

4) Asuntos disciplinarios: funcionarios y empleados;

5) Restitución de las atribuciones del Director de la Dirección de Relaciones Internaciones y Cooperación, conforme a lo dispuesto por los artículos 74 y 75 del Reglamento Orgánico de esta jurisdicción;

6) Restablecimiento del mantenimiento de los vehículos de motor asignados a los Jueces Miembros de esta alta corte y los de más reciente adquisición, en el taller concesionario;

7) Restablecer el suministro de agua al personal militar y de los despachos de los magistrados Jueces Titulares;

8) Rendición de informe sobre el manejo de todas las “cajas chicas” de la institución;

9) Suministro de informe a la Dirección Administrativa, sobre el manejo de la tarjeta de crédito corporativa de este órgano constitucional.




 



Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua. 09 Mayo 2021-Al celebrarse este el 8de mayo el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el presidente de la Cruz Roja Dominicana valoró a los voluntarios al definirlo como columna vertebral de esa organización Humanitaria.

El doctor Miguel Sanz Flores resaltó la entrega de los voluntarios mediante un comunicado de prensa, en el que asumen eleslogan “Juntos Somos Imparables “, para celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja .

“Ustedes son la columna vertebral de nuestro movimiento, hacen lo posible para apoyar a las comunidades impactadas por desastres relacionados con el cambio climático, estigma, discriminación, violencia, pandemia y otras crisis. Gracias por su entrega y trabajo para aliviar el dolor humano”, manifestó Sanz Flores.

El presidente de la Cruz Roja dijo que atendiendo al rol que históricamente asumen los voluntarios del movimiento en el país, en estos momentos su gestión está enfocada en el fortalecimiento de las filiales que están diseminadas en todo el territorio de la República Dominicana.

Explicó que como parte de ese proceso de fortalecimiento de las filiales iniciaron un proyecto de remozamiento y construcción de los locales que las alojan, así como la instalación de más de 30 aulas virtuales para fortalecer la capacitación continua de los voluntarios. También reveló la pronta inauguración de un moderno almacén para kits alimenticios y de higiene con capacidad de auxiliar a más de 5 mil familias.

“Como pueden ver, nuestros voluntarios son nuestra razón de ser, sin ellos no podríamos cumplir con nuestra misión, por esta razón desde el Consejo Nacional, la Presidencia y la Dirección General estamos empeñados en facilitar su labor y fortalecer su capacidad de respuesta, porque como dice nuestro eslogan de celebración; “Juntos Somos Imparables”, afirmó.

14 millones de millones de motivos para celebrar

El movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja está compuesto por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja con 160.000 filiales locales y alrededor de 14 millones de voluntarios en todo el mundo, el CICR y la Federación Internacional.

Juntas, la Cruz Roja y la Media Luna Roja han llegado a 650 millones de personas con actividades de promoción de la salud e higiene (una de cada 12 personas), 106 millones de personas con trabajos de agua y saneamiento (1 de cada 72 personas), han proporcionado alimentos o asistencia en especie unos 79 millones de personas (una de cada 97 personas), y más de un millón de personas fueron conectadas a través de la Cruz Roja con sus familias por llamadas telefónicas o videollamadas, mensajes escritos o verbales.

El señor Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) dijo a propósito de la celebración: “Hay muchos desafíos globales serios que abordar, como el COVID-19, la crisis climática y el apoyo a las personas en movimiento.

“Pero hoy tenemos unos 14 millones de motivos para celebrar: nuestros imparables voluntarios. Cada acto individual de bondad y apoyo es importante, independientemente de lo pequeño que pueda parecer. Esta acción colectiva local tiene un impacto global masivo todos los días”.

El 8 de mayo del año 1828nació en Ginebra el fundador de la Cruz Roja, Jean Henry Dunant, en honor a su natalicio se celebra el Día Mundial de esta organización Humanitaria.