Titulares

Publicidad

domingo, 9 de mayo de 2021

 

Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua . 09 Mayo 2021.-

Estamos hablando mucho de relevo en partidos políticos pero no todos muestran intención real de asumir roles de eficiencia y calidad humana ya que algunos son jóvenes de almas oscuras y otros logran trascender con méritos propios y energías positivas en su trayectoria política.

La juventud y los títulos no te dan de por sí un aval para trascender en sectores sociales, económicos y políticos ya que éstas condiciones deben ir acompañadas de una visión humanista así como de una sensibilidad real, pero lo más importante es tener conciencia sobre saber coordinar acciones en cualquier escenario que se presente en la vida para poder resolverlo .

Un relevo eficiente surge en el Partido Revolucionario Moderno y creo que por su estatura es fácil identificar como es Adolfo Pérez De León ya que ha mostrado fidelidad y capacidad probadas en diferentes escenarios políticos electorales de igual manera como gerente y empresario del sector privado y ahora como funcionario público dirigiendo PROMESECAL .

En el plano político, inició hace más de una década un proyecto de apoyo al hoy Presidente Luis Abinader Corona en cuya estructura ha sido vocero oficial y asistente especial del entonces candidato Abinader en las elecciones de 2012 y 2016, a su vez recorriendo y conociendo cada dirigente a nivel nacional. Actualmente es Vicepresidente Nacional y miembro de la Comisión Política del PRM.

En la campaña del 2020, cuando obtuvieron la victoria en primera vuelta, fue supervisor de campaña para el Distrito Nacional del proyecto presidencial de Luis Abinader

 


Por Pedro Corporán
Diario Azua / 09 mayo 2021.-

Un día 10 de mayo de 1998, falleció el Dr. José Francisco Peña Gómez. Su impronta merece registro histórico.

Fue el 6 de marzo de 1937, cuando vio la única luz que le permitió su origen, la luz que realmente ilumina, la creada por la naturaleza, en la frontera de dos culturas bifurcadas por la historia, a una altura que le acercaba más al cielo, allá en la loma de Guayacanes de la comarca del Flaco, Paraje Santa Cruz, Provincia Valverde Mao, al lado de sus ancestros, Vicente Oguís y María Marcelino, en un albergue de tierra desnuda.

Aún extrañaba el vientre que lo concibió, cuando miles de seres humanos mancharon de sangre la tierra de la cuna donde había nacido o enrojecieron las aguas del río Masacre, el Masacre de Freddy Prestol Castillo, el que se pasa a pie, mientras el destino reservaba a este infante de apenas un año de edad, gritando en el escenario del dolor y de la muerte, en la matanza que ávido de sangre ordenara el dictador Rafael Leonidas Trujillo, el 6 de octubre de 1937, réplica miniatura de la orgía macabra cometida por los haitianos a partir del 3 de abril de 1805, conocida como El Degüello de Moca, pero igual de condenable.

Incubado en el regazo adoptivo de María Fermina Gómez y Regino Peña, ángeles del humanismo, seguiría gritando contra las injusticias por todo el camino de su accidentada existencia, como si hubiere nacido marcado por las arengadoras frases escritas por el poeta chileno Pablo Neruda: “…las cosas no terminan nunca con el olvido ni con el silencio”.

Jamás imaginaron los jinetes de la muerte, que la sobrevivencia de un inerme y desamparado infante en medio del improvisado campo santo –justificado por almas infernales que aún viven–, se convertiría en su calvario histórico, atormentados por un apóstol de la libertad y de la vida, superviviente de ese alevoso, convicto y confeso genocidio. Su nombre, José Francisco Peña Gómez.

Humildad, nobleza y valor parecen haber sido las semillas que opacaron los defectos en el espíritu de este hombre, pues germinaron extendiéndose como la verdolaga por encima de las malezas sociales por todo el camino de su vida, convirtiéndolo en un símbolo del altruismo humano, un político filántropo, especie muy escasa en nuestra cultura latinoamericanista, elevándose a las más altas cumbres del reconocimiento político internacional.

Socialmente la humildad fue de origen en José Francisco Peña Gómez, pero lo más significativo fue la conversión de esta condición, en una virtud de su escala moral que se acrisoló a lo largo de su brillante y desprendido record de servicio a la nación, siendo capaz de preservarla no obstante haber alcanzado, como políglota autodidacta, una investidura nacional e internacional que le brindó en bandeja de plata fama, prestigio, poder y oportunidad de tener fortuna que nunca procuró.

Su nobleza dominó siempre su voluntad de poder. El apoyo a la firma del armisticio que puso fin a la Guerra de Abril de 1965 y devolvió la paz al pueblo dominicano, la fórmula conciliadora frente a la extorsión electoral de 1978 –a nuestro juicio muy infortunada–, el retiro de las elecciones de 1974, y la firma del Pacto por la Democracia para confinar la crisis política de 1994; demostraron su excesiva vocación humana al supeditar la razón y el derecho propio y de su partido, el PRD, a la preservación del bien jurídico y social más importante del hombre que es la vida, ayudando a preservar así la existencia de todos los dominicanos.

El valor fue página deslumbrante en la historia de su carrera política. Soldado del anti trujillismo durante la más cavernaria de las dictaduras latinoamericanas, actor connotado de la revuelta cívico militar de Abril del 65, sumando su voz de trueno al llamado al restablecimiento del orden constitucional quebrado con el Golpe de Estado al profesor Juan Bosch en septiembre de 1963; columna nodal de la lucha crucial por el reconocimiento de las libertades públicas y ciudadanas, conculcadas por el terrorismo de estado de los sucesivos gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer de 1966 a 1978; entre otros capítulos en los que fue condición sine qua non exponer la propia vida.

Esta virtud, la del valor, fue el eje central que dominó su historia, pues aunque el acerbo cultural y el intelecto son importantes en los seres humanos, si falta el valor, la historia de los hombres termina siendo un fiasco para el destino de los pueblos. Cuando ambas condiciones convergen con la nobleza y la virtud de lo justo en un mismo ser, estamos en presencia de un prócer, tal es el caso del fenecido José Francisco Peña Gómez.

Lo anterior arroja la moraleja del pensamiento de mi humilde autoría que dice: “Es preferible la cultura común acrisolada en el valor que la erudición aprisionada en la cobardía”, especie última que se ha expandido como la pólvora en la sociedad dominicana, formando un ejército de “Torquemadas” con la neurosis de perseguir a cualquier actor de estado y sociedad forjado en el valor, la moral y el trabajo.

El político francés del siglo XVIII, Joseph Fouché dijo: “Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es”. El debate milenario sobre esta sentencia aún carece de consenso doctrinal.

Pero una vida de “viacrucis” social, consagrada a la lucha por las libertades y los derechos del hombre, con absoluto desapego por el dinero y las riquezas, como inspirada en la doctrina inserta en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset que dice: “La vida no vale nada si no es para quemarla al servicio de algo grande”, tal cual fue la de Peña Gómez, no tuvo precio o era de dimensión imposible de pagar con el oro corruptor, ni siquiera con el poder cuando no era la expresión legítima y la garantía absoluta y diáfana de la integridad soberana y la voluntad popular de la nación.

Con ese oro molido de valores abstractos, el “Corcel negro” esculpió como el orfebre, un pensamiento político que convirtió en una “Biblia” de honor que le hizo obviar que la crisis política de 1994, era una arritmia de la historia y en consecuencia imponía el principio de la excepcionalidad como sentido de oportunidad histórica para ascender al poder sin elecciones.

En aquel álgido momento, expuse en artículo periodístico que jamás volverían a converger en un ciclo común, como en la crisis de 1994, factores tan favorables al ascenso del Dr. Peña Gómez al poder, prohijados por 30 años de atribulada historia política de lucha antitética, contra un poderoso modelo de Estado forjado en la cultura de la corrupción administrativa, el fraude electoral, la represión y la dádiva, sofisticada por un longevo maestro del poder como lo fue el extinto Joaquín Antonio Balaguer Ricardo.

Nuestros juicios fueron premonitorios. Dos años después, en 1996, se produjo lo inverosímil, la alianza anti histórica PLD-PRSC bautizada como Frente Patriótico que derrotó al Dr. Peña Gómez en las elecciones presidenciales del mismo año.

Llegado el proceso electoral municipal de 1998, extenuado y enfermo, ostentando la candidatura a la Alcaldía del Distrito Nacional, el líder de masa más grande de la historia de la república, anticipó su despedida con palabras de profundo

Cristianismo:

“Yo amo a mi pueblo, a mi país. A lo largo de toda mi vida he pagado un precio por eso. He recibido ataques feroces, a veces frontales, a veces con veneno más sutil, como ahora. Pero yo los perdono. Mis adversarios pueden contar con mi perdón”.

Ese 10 de mayo de 1998, José Francisco Peña Gómez, bajó el telón de su misión terrenal y empezó a cabalgar hacia la historia. La posteridad aún no se ha pronunciado sobre el sitial que le corresponde.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 09 Mayo 2021.- El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, afirmó que los trastornos mentales han registrado un considerable aumento en la población, como consecuencia de los efectos ocasionados por el Covid-19.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, planteó que la depresión, el riesgo de suicidio, el uso, abuso del alcohol y sustancias han aumentado.

“Los trastornos que más han aumentado, después del Covid, es la ansiedad. Antes del Covid se podría hablar de un 5 y 6% de la población con ansiedad, después subió a un 10, a un 20 y personas que antes del Covid tenían trastornos de salud mental, hasta un 33%”, agregó.

Vargas sostuvo que, si la persona forma parte del equipo de salud, los médicos y las enfermeras que atienden los enfermos, los trastornos pueden llegar hasta un 50%.

“Prácticamente, la mitad de la población que atiende a los pacientes, de las enfermeras y los médicos, tienen algún tipo de padecimiento de depresión, de estrés postraumático”, acotó.

Entiende que el impacto de tener que trabajar horas extras, en riesgos, descuidar su familia y verse en una situación con el peligro de enfermarse ha contribuido a que la población que da servicios de salud esté seriamente afectada.

Opinó que el Estado debe preocuparse por ellos y darle asistencia.

Vargas dijo que los médicos han sido los más afectados por la pandemia, porque hay un porcentaje muy alto que se ha contagiado y otra parte ha sufrido consecuencias por trastornos mentales.

Advirtió que si hay alguien a quien hay que ponerle atención es a los médicos, que han estado en primera línea de batalla contra la pandemia.

“Los índices de ansiedad han subido enormemente, incluso en personas que no sufrían trastornos mentales, los índices de depresión han subido enormemente, los índices de estrés han subido enormemente, el estrés agudo y el estrés postraumático, han subido enormemente”, agregó.

Vargas planteó que, como consecuencia de la situación, se han reflejado muchas conductas denominadas inadaptación, que se trata de personas que viven asustadas pensando que padecerán de algo.

“La vacunación está trayendo más confianza”

El psiquiatra Vicente Vargas cconsideró que después de iniciarse el operativo de vacunación, la gente tiene más confianza porque muchos han completado las dos dosis y otros tienen la primera.

“Entonces, eso le da a la gente un poquito más de seguridad, es importante esto, la gente se mueve entre dos emociones; la alegría y la euforia de que los que pensamos que ya esto está resuelto y los que tienen miedo y siguen desconfiando”, subrayó.

Sin embargo, el galeno estimó que la población debe estar optimista y esperanzada, tomando las mismas medidas establecidas, aun estando vacunado.

“La vacuna lo que nos asegura es que, si nos diera la enfermedad, no nos va a dar muerte y no va a ser letal ni nos van a llevar a una unidad de cuidados intensivos a ponernos el respirador”, acotó.

Indicó que, en principio, toda la población tenía miedo por el comportamiento del Covid-19, incluyendo los médicos porque el virus generaba un panorama desconocido.

“Estas muertes a mi me producen mucha pena”

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, advirtió que las bebidas adulteradas son un veneno que producen daños en la retina y lesiones en el cerebro, lo cual origina que en poco tiempo las personas mueran por la ingesta.

Afirmó que las autoridades deben tomar medidas más drásticas con los que producen y distribuyen esas sustancias, así como crear más conciencia educativa frente a quienes la consumen.

“Confieso que estas muertes me producen mucha pena, pero cómo es posible que personas mueran tomándose un veneno”, enfatizó.

Manifestó que esa gran cantidad de personas que han muerto por ingesta de bebidas adulteradas causa sorpresa con pena.

Deploró que en este momento haya personas que sigan ingiriendo esa sustancia, a sabiendas del peligro para su vida.

“No digo bebiendo eso, suicidándose con eso, la cantidad que han muerto es enorme, la cantidad de muertos por esa sustancia compite con la cantidad que han muerto por el Covid”, adujo.

Vargas atribuye que mucha gente toma esa sustancia porque la situación de la pandemia le ha producido depresión, ansiedad, estrés e incertidumbre.

“Entonces, esas personas, cómo pueden adquirir esas bebidas baratas, en el barrio donde viven, se la beben”, agregó.

sábado, 8 de mayo de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom.. / Diario Azua. 08 Mayo 2021. - El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) impartió el taller de “marcación, trazabilidad fiscal y medidas de seguridad” dirigido a técnicos de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), así como a inspectores de Salud Ambiental, a fin de que adquieran las herramientas para identificar con facilidad las bebidas adulteradas.

Entre los temas abordados figuran: mecanismos de control fiscal, antecedentes, ventajas de los mecanismos de control, situación actual del mecanismo de control fiscal, identificación de todas herramientas para identificar falsificaciones, entre otras.

Las autoridades de Salud tienen el propósito de evitar el consumo de bebidas alcohólicas mezcladas con sustancias tóxicas, problema que hasta la fecha ha causado la intoxicación de unas 420 personas por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, con un saldo de 145 fallecimientos, desde que inició el brote el pasado cuatro de abril de este año, según informe obtenido mediante el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE.

El licenciado Leandro Villanueva, director de DIGEMAPS dijo que el taller resulta oportuno porque se está lidiando con una situación de adulteración de las bebidas alcohólicas, y es un tema de salud, que ha causado un sinnúmero de muertes, tras señalar que no es algo nuevo, sin embargo, la industria está innovando con mayores medidas de seguridad en sus botellas, pero lo importante es que orientemos a la población sobre el consumo de bebidas alcohólicas.

“Básicamente se trata de darles las herramientas para lo que están librando la batalla en el campo, para que puedan ayudar a identificar esas botellas adulteradas y tomar mejores decisiones a la hora de hacer los levantamientos”

En tanto, Martín Rivera representante de la Asociación Dominicana de Ron explicó el funcionamiento del Sistema Integral de Identificación, Marcación, Autenticación y Trazabilidad, un mecanismo de control fiscal colocado en la estampilla de las botellas de bebidas alcohólicas, la que contiene un número único, registrado en la Dirección de Impuestos Internos (DGII) con todas las informaciones sanitarias legales del producto,
Dijo que se trata de socializar los nuevos mecanismos de control y seguridad que tiene la República Dominicana, para poder identificar bebidas alcohólicas y cigarrillos adulterados.
Con esta capacitación, los técnicos de Salud Pública podrán identificar cuáles productos fueron falseados o adulterados.

También participó en el taller, Luis Martínez, director del departamento de Alimentos de DIGEMAPS, entre otros expertos.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 08 Mayo 2021.- Con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y del vocero de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, los diputados representantes de la comunidad dominicana en el exterior ofrecieron este viernes un almuerzo a los periodistas que cubren la fuente de Congreso Nacional.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Fulcar dijo que los diputados de ultramar querían compartir con los periodistas y a la vez informar, a través de ellos, al país y a los dominicanos residentes en el exterior, cual ha sido el desempeño que ellos han logrado tener en lo que va de este cuatrienio.

Entre los trabajos de los diputados de ultramar se puede destacar una resolución de “Becas para Dominicanos Residentes en el Exterior”, la cual fue aprobada y es una iniciativa de Lily Germania Florentino Rosario, diputada por la circunscripción 3 de Europa.

La representante también realizó un recorrido por todas las instituciones europeas a fin de lograr acuerdos con los empresarios a favor de la comunidad Dominicana.

Además, sometió otra resolución a fin de que el dominicano que no haya sacado su cédula pueda obtenerla y de esa manera también saber la cantidad de dominicanos hay en Europa.

Así mismo, Julio César López, también de la circunscripción número 3 por Europa, dijo que durante la campaña hizo un programa de trabajos a realizar a favor de los residentes de la diáspora entre los que están la participación del voto municipal, para los que presentó una resolución de reciprocidad.

Otra iniciativa de López fue el pedido para que el Banco de Reservas haga sucursales en diferentes oficinas consulares, para que los dominicanos estén vinculados y puedan tener una vida bancaria con la entidad estatal y así puedan disponer de créditos con mayor facilidad.

En la actividad, el presidente de la Cámara de Diputados saludó el encuentro y dijo que es necesario que sus representados tengan voces validas aquí en el Congreso Nacional.

Pacheco sostuvo que los diputados de ultramar son la voz de los cientos de miles de dominicanos que viven fuera del país, a fin de tener una representación, una voz en el Congreso de la República Dominicana, específicamente en la Cámara de Diputados.

“La comunidad de dominicanos en el exterior es numerosa, hasta tiene capacidad de decidir quién puede o no ser presidente de la república dominicana, con el voto que ellos tienen la capacidad de emitir, por lo tanto, no solo deben estar bien representados aquí, sino al día de cada uno de los temas que aquí debatimos”, concluyó.

Mientras que el representante de la circunscripción número 2, Ramón María Ceballo, dijo que el presidente Pacheco, desde hace diez años, inició un proceso que permitió que la voz de dominicanos en el exterior tuviera su representación en el Congreso Dominicano.

“Él fue el primer presidente de la Comisión Permanente de dominicanos en el exterior y, como siempre he dicho, para nosotros Alfredo Pacheco es el político dominicano mejor aliado de los dos millones quinientos mil dominicanos que hemos tenidos que salir del país en busca de mejores horizontes”, sostuvo.

En el evento estuvieron además de Ceballos, Julio César López Peña, Kenia Felicia Bidó Parra de Dell' Aquila, Lily Germania Florentino Rosario y el diputado Ignacio Aracena.

Durante el encuentro presentaron las excusas de Norberto Rodríguez Vásquez, Servia Augusta Familia Echabarría, y de Adelis de Jesús Olivares Ortega.

En el evento celebrado en el restaurante de los diputados, se disfrutó de un suculento almuerzo y los legisladores y legisladoras compartieron con los miembros de la prensa


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 08 Mayo 2021.- Decenas de envejecientes desfilaron este viernes en la fundación Junta de Desarrollo Gualey, en el Ensanche Espaillat, a los fines de optar por el alcanzar la categoría de rey, reina, príncipe y princesa de la comunidad y de la organización.

Un total de trece adultas mayores y siete caballeros compitieron, mostrando su carisma, en uno de los salones del local de Judegu.

La presidenta de la fundación, Arelys Morán, manifestó su agradecimiento por el apoyo de los presentes y de colaboradores de dos fundaciones ubicadas en Villa Duarte e Invivienda.

"Esto yo me lo gozo de verdad, porque se sienten útiles a la sociedad, adultos mayores que aportaron a su comunidad, y lucharon por encaminar su familia en valores", expresó Morán.

Las edades de los participantes oscilaron entre los 64 y 86 años edad; residentes en los barrios aledaños que son parte de las comunidades de la parte norte del Distrito Nacional.

En el evento obtuvo el primer lugar con el título de Reyna, la señora Gregoria Abreu, de 73 años de edad, quien exhortó a la juventud a escoger el camino del bien.

"Nosotros a esta edad gozamos estas actividades, lo ideal es que la juventud llegue a esta edad, por eso les digo que dejen la calle, los vicios, todo eso que va en contra de Dios", sostuvo la adulta Mayor.

La Junta de Desarrollo de Gualey es una fundación sin fines de lucro que desde 1997 ayuda a los envejecientes.



Santo domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 8 Mayo 2021.- Fue arrestado la noche de este viernes durante un allanamiento el rapero de música urbana Aderly Ramírez Oviedo, conocido como "Rochy .

momentos en que el artista se encontraba transmitiendo en vivo desde su cuenta de Instagram.

«Me entregue normal, no ha pasado nada, hablamos ahora», refirió el artista a quienes se encontraban conectados al live en ese momento, mientras uno de los agentes del orden le decía que «hay algo pendiente por ahí» sin especificar a qué se refería exactamente.

Lo que se sabe hasta ahora es que fue emitida por el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Este.

viernes, 7 de mayo de 2021

 


El destacado comunicador y abogado pasó a las filas de la Fuerza del Pueblo como miembro de su Dirección Central y Vicesecretario de Comunicaciones de esa entidad política

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 07 mayo 2021.-

El ex presidente Leonel Fernández juramentó este jueves al destacado periodista y comentarista Pedro Jiménez en el partido Fuerza del Pueblo (FP).

Al tomar juramento, el comunicador aseguró que esta nueva entidad política es la única que garantizará las condiciones y el liderazgo individual entre sus miembros. Lo definió como un espacio de reflexión, diálogo y búsqueda incesante de soluciones a los problemas que afectan la nación dominicana.

“Cerramos nuestro ciclo como miembro del viejo partido, el día 8 de septiembre del 2020 cuando presentamos nuestra formal renuncia de esa entidad política, quien tiene cabeza propia para pensar y diferir de las ideas impuestas por un grupo, no puede de ninguna manera pertenecer a una organización autoritaria donde la democracia y las libertades se perdieron”. Expresó Jiménez

¿Por qué venir a la Fuerza del Pueblo? “Luego de acariciar la idea hasta de retirarme de la política, tras 8 meses de reflexión, he abandonado ese pensamiento. Y por el contario, resistí ofertas y hemos querido venir a una entidad nueva que brinde oportunidades a jóvenes y a adultos de crecer, desarrollarse y hacer una carrera política integra”.

En un acto encabezado por el ex presidente Leonel Fernández, Jiménez externó que el liderazgo de Fernández y la Fuerza del Pueblo (FP), marca un hito en la historia política nacional y un cambio de paradigma en el ejercicio político, por lo que decidió formar parte de la organización.

Enfatizó que la FP es la única organización política que tiene un líder con una “vasta experiencia, que va a ejercer la verdadera oposición, transparente y constructiva en beneficio del pueblo dominicano”.

Recordó que el doctor Fernández es el precursor del modernismo en la República Dominicana, al realizar la obra de más trascendental que ha experimentado la sociedad con la transformaciones tecnológicas económicas, educativa, sanitaria, vial e internacional.

El dirigente político, quien renunció a su afiliación al Partido de Liberación Dominicana (PLD) aseguró que en el viejo partido fue mutilada la democracia interna por un grupo con poder económico pero muy poco sensible a la dignidad humana y al derecho democrático de cada uno de sus miembros.

No fueron estrategas, no fueron verdaderos políticos, no fueron líderes, no escucharon al pueblo, simplemente quisieron imponer sus intereses por encima de la voluntad de una organización que estaba claramente definida en lo que quería y a quien quería para continuar dirigiendo el destino de la nación.

En la actividad realizada en la sede de la organización política asistieron, además, los dirigentes: Antonio Florián; secretario general, doctor Radhamés; coordinador político, Ing. César Fernández; secretario de propaganda, Nicolás Calderón; secretario de Finanzas, Lic. Omar Fernández; diputado Circunscripción 1, Freddy Pérez; miembro de la Dirección Política, entre otros.

En el acto, junto a Jiménez fue juramentado su equipo de trabajo, los dirigentes políticos: Wilfredo Ramírez; ex dirigente del PLD en Santo Domingo Este, Bienvenido Portorreal; Secretario de Asuntos Electorales José Martí G, William Santos; presidente de la Juventud, los empresarios Ramón Santos y cientos de comunitarios, Héctor Martínez, Socio fundador de Nature Shagz del caribe, Virgen Florián Miembro activo de la junta de vecinos del barrio Cuba, y Ramón Santos dirigente político y comunitario
.

 

Manifestantes de la favela de Jacarezinho se dieron cita este viernes frente a las instalaciones de la Policía Civil de Río de Janeiro para pedir justicia por las 25 vidas segadas la víspera en un violento operativo policial contra la banda de delincuentes que domina esa deprimida favela carioca. EFE/Antonio Lacerda
EFE  /  Río de Janeiro  /  8 mayo 2021

El magistrado Edson Fachin, uno de los miembros de la Corte Suprema de Brasil, calificó este viernes como "graves" las denuncias de abusos en la operación policial que dejó 25 muertos en una favela de Río de Janeiro y dijo haber visto indicios de "ejecuciones arbitrarias" en videos que analizó.

El magistrado expresó sus temores en una petición que envió al Ministerio Público para que verifique las denuncias y en respuesta a un recurso que recibió de la Asesoría Jurídica Popular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) para que abra una investigación por los supuestos abusos policiales en la operación del jueves en la favela de Jacarezinho.


Por: Hanser Omar Minaya Ortiz


Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua. 07 Mayo 2021.-
  Los Ángeles han anunciado el despido del dominicano Albert Pujols, luego de una década de trayectoria en los Ángeles.

El anuncio lo dio a conocer el dueño de la organización Arturo Moreno, "La organización de los Angels firmó con orgullo a Albert Pujols en 2011, y se sienten honrados de que haya usado una camiseta de los Angels durante casi la mitad de su carrera de Salón de la Fama", dijo Moreno,

Los Angels nohabíanpuesto aPujols en su alineación por cuarta derrota consecutiva y este se encontraba en la última temporada de un contrato de 10 años con Los Ángeles.

"Los logros históricos de Albert, tanto dentro como fuera del campo, sirven de inspiración para los atletas de todo el mundo, y sus acciones definen lo que significa ser una verdadera súper estrella", dijo Moreno.

Pujols se encuentran 5to, en la lista histórica de las mayores en cuadrangulares con 667 y 13ro en hit conectados con 3,253 de por vida. Esta temporada Pujols en 24 juegos, bateaba para PRO 198, HR 5 y 12 CI.

El equipo de Los Ángeles tenía una semana para cambiarlo o esperar que otro equipo lo reclamara vía waivers, con un salario pendiente cerca de $ 22 de 30 millones de la temporada.

Pujols de 41 años de edad al inicio de esta temporada había contemplado la opción del retiro de las Grandes Ligas, en su paso por las mayores acumula 3,253 hits, 667 jonrones, 2112 carreras impulsadas, 10 veces elegido al juego de Estrellas, 3 premios al Jugados Más Valioso, encabeza a todos los peloteros activos de Grandes Ligas.

Reacciones

Después de darse a conocer la información sobre la asignación de Pujols, distintas personalidad y peloteros se dejaron sentir sobre esta y es el caso del Salón de la Fama Cupestaon Pedro Martínez, que a través de las redes sociales dijo: “Albert Pujols se que la gloria es de Dios, no del hombre; es por eso que no me sorprende la forma vergonzosa en que los Angelinos te trató a ti y a tu legado hoy”, escribió Martínez y agregó, “Todos en el beisbol se sienten orgullosos de ti y de la forma que te manejaste. Gracias por ser uno de los mejores en el juego” concluyó.



Por otro lado también Edwin Encarnación se dejó sentir sobre la situación y dijo: “No creo que era el mejor trato que ellos le pudieran dar, él no se lo merecía y menos un hombre de su calidad, dentro y fuera del terreno. Eso le parte el corazón a cualquiera” dijo Encarnación.





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 07 Mayo 2021.- Techy Fatule, una artista que el país ha visto crecer con pasos firmes en la música, es la invitada especial del programa que “Fiestas y Personalidades”, le presentará este domingo a su audiencia que le sigue por el canal 4RD.

En una conversación muy franca y amena, Techy expresó que desde los 3 o 4 años está en los medios de entretenimiento y todavía falta. “Hay gente que quizás tienen muchos sueños y no se atreven a alcanzarlos por miedo al qué dirán o por miedo a fallar, y es verdad, todos lo sentimos. Probablemente por eso, yo dejé mi sueño, y me dediqué hacer otras cosas. Ahora entiendo que este era mi momento, no antes”.

Reveló también, que la pérdida de su abuelo Víctor Manuel Báez (Manolín), -padre de su madre Tania Báez-, ha sido muy duro para la familia, “pero pudimos despedirlo con mucho amor”.

Con Yenny Lovera conversó sobre su rol como tía, y del porqué aportó a su hijo de las redes sociales. “Hay que vivir la vida para uno, y luego mostrar lo que uno quiere; en un tiempo yo lo expuse mucho, y quiero que él tenga cosas para él; hay logros de su día a día que no quiero exponerlo. Decidí que tenga una niñez normal, que aprenda solo, que no se preocupe ni por likes, ni por seguidores”.

En el plano musical, nos contará sobre la canción que le escribió a su hijo Dylan; y sobre su nuevo sencillo “Tú me quieres más”, que es el primero de su disco “Sie7e”.

El tema compuesto en coautoría con Claudia Brant y Josh Cumbee, la tiene muy feliz porque se siente lista para continuar con su música después de haber pasado por un momento que retó su salud mental.

Manifestó que “ahora sé la responsabilidad que tengo como artista, la importancia que tiene un Twit mío, o en Instagram porque hay niños que me siguen. Este tiempo de introspección me ayudó a ser mejor persona, y por ende, mejor artista”.

Sobre su figura dijo -que de un tiempo para acá- ha sido muy disciplinada; hace ejercicio y cambió su estilo de comer. “Tengo cinco años que cambié mi forma de comer, que cambié la vida; y ahora el cambio se ve más que antes”. También, se refirió a su espontaneidad y que es feliz haciendo reír a la gente.

Más contenido

Este domingo, también daremos cobertura a la presentación del libro “El arte de transformarte”, escrito por la comunicadora Priscila Crunk, con un mensaje positivo y esperanzador para la humanidad.

La novel cantante Leybi D debutará en “Fiestas y Personalidades” con su más reciente sencillo titulado “Dile dile”, una bachata con aires contemporáneos, de su autoría, con arreglos y producción del maestro Dioni Fernández, el cual está sonando en la radio nacional, redes sociales y plataformas de música digital sencillo “Dile Dile”.

El contenido del programa continuará con nuestro experto en turismo, Salvador Batista, quien nos llevará por un recorrido súper interesante. Anny Polanco nos traerá informaciones sobre los procesos de viaje en “Más que Migración”.

Esta hora de sano entretenimiento, se transmite cada domingo a las 7:00 p.m., por Canal 4 RD, también en Canal 17, Miavisión Canal 8 de Puerto Plata y Unikaradio, los martes.


Por: José Francisco Peña Guaba

Diario Azua.- Lo primero que tenemos que reconocer es que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es el mismo Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con nuevas siglas. Lo expresamos así porque el PRM le trasladó la casi totalidad de la dirigencia y militancia al PRD y hoy ambos partidos tienen un mismo líder histórico, el doctor Peña Gómez.

La historia del PRD es la crónica misma de la división, porque desde su fundación en el exilio, en la hermana República de Cuba (en 1939), esa organización tiene dentro el germen de la desunión. Como prueba palmaria de lo que digo solo hay que ver que los tres representantes que el 5 de Julio de 1961 llegaron a construir el PRD en la República Dominicana, don Ángel Miolán, Ramón A. Castillo y Nicolás Silfa, al poco tiempo ya se habían separado del partido de la esperanza nacional.

En el PRD siempre hubo varios perredés en cada tiempo histórico. Los hubo de diferentes maneras y formas, por razones ideológicas, grupales o de clases. Lo que sí tenemos que aceptar es que eso siempre era común entre los blancos.

Mi padre, aprovechando los nuevos aires democráticos europeos, trajo y auspició la creación de las “tendencias”, que no eran más que equipos electorales internos de apoyo a un precandidato presidencial. Si bien es cierto que las mismas fortalecieron al “buey que más jala” en términos de membresía, no es menos cierto que las mismas terminaron haciéndole tanto daño que se auto destruyeron, algo así como decir que “la táctica se comió la estrategia.”

La muestra más palpable de que siempre hubo al menos dos perredés es que, cuando el partido ganaba las elecciones, coexistían uno en oposición y otro en el gobierno. Solo hay que hacer un poco de memoria para, siendo objetivo, mirar retrospectivamente lo sucedido. Veamos:

1- En el 1963 Don Juan Bosch se había peleado con Don Ángel Miolán y con el doctor Washington de Peña, dos de sus principales y emblemáticos dirigentes. Bosch había ordenado el cierre de los locales del partido para convertirlos en escuelas, pero poco después una parte importante del partido, disgustado con su propio gobierno, no reaccionó ante el golpe de Estado contra el profesor Bosch, de manera que la asonada militar tomó al partido abatido y en fricción interna. Por eso, llegado el momento de defender su gobierno, no pudo actuar.

2- El binomio Antonio Guzmán y Jacobo Majluta habían ganado las elecciones en el 1978, pero las confrontaciones con el líder del partido, la determinante influencia del denominado “grupo de Santiago” y los incumplimientos a los abnegados dirigentes, creó un desánimo general en las bases que fue aprovechado por el doctor Salvador Jorge Blanco, quien en una convención interna donde se le dio una participación de 13 miembros con derecho a voto por cada comité de base (mecanismo de elección interna que se conoció en ese entonces como la “ Fórmula Ovalle”, porque esa propuesta fue hecha por uno de los dirigentes más queridos por la militancia, mi buen amigo José Ovalle), barrieron con la fórmula del gobierno y convirtieron a Salvador en el abanderado del partido del “jacho prendió.”

3- Llegado Salvador Jorge Blanco al poder se reiteró idéntica situación. La participación de importantes amigos de Santiago y del sector externo de Jorge Blanco, denominado la “avanzada electoral”, creó gravísimas diferencias con las bases del partido y, aunque en ese cuatrienio se respetó el liderazgo del doctor Peña Gómez, el sectarismo se hizo presa de los grupos y se dividieron las simpatías mitad-mitad. Aunque el gobierno decidió apoyar al líder como candidato presidencial, Jacobo Majluta se había convertido en la principal oposición al gobierno y las diferencias hicieron implosionar al partido, lo que le abrió de par en par las puertas al doctor Balaguer para que volviera al poder en el 1986.

4- Aunque no se produjo una división real en el PRD en el cuatrenio 2000-2004, la repostulación de Hipólito Mejía en medio de las peores condiciones económicas de la nación, por la crisis bancaria y por haber roto la prédica anti-reeleccionista del líder, restaurando constitucionalmente la relección después de que se hubiera prohibido en 1994 con el pacto por la democracia entre Balaguer y mi padre. Esas circunstancias crearon un frente contrario a los intereses continuistas del gobierno de turno, encabezado por el presidente del PRD Hatuey Decamps, que astilló la nave perredeísta, la cual, haciendo aguas, le abrió las puertas al poder al PLD y a su candidato Leonel Fernández.

Ese error estratégico de la dirigencia blanca fue catastrófico, porque ni ellos se imaginaron que el peledeísmo se quedaría ininterrumpidamente 16 años en el poder, y si no llegaron a 20, no lo duden, fue por la división Danilo-Leonel.

El reto de la dirección perremeísta y del Presidente Luis Abinader es evitar a toda costa retornar a los mismos caminos de división constante del PRD. A mi modesto parecer, deben tratar de hacerlo rápido, porque “se oyen tambores que llaman a los soldados al combate” y el posible conflicto puede estar convirtiendo algunos en generales.

Sin que se piense de modo alguno que busco atizar diferencias entre compañeros, el hecho de que en el gobierno actual estén grandes amigos nuestros, muy peñagomistas por cierto, me hace ser cauto, prudente y solidarizarme con la gestión gubernamental, para que Luis y los demás lo hagan bien, para que se borre del imaginario popular el criterio de que “los perredeistas no saben gobernar.”

Cómo los consejos en privado la más de las veces no se escuchan, me veo obligado a dejarlo sentado en este escrito, con toda la mayor buena fe, satisfecho si se pudiesen tomar en cuenta algunas de las consideraciones que expongo, que no son precisamente mías, son de la gente y de la propia base que los llevo al poder. Solo me convierto en mensajero de sus opiniones:

1- La dirigencia y militancia mayoritariamente están afuera del gobierno y no entienden razón alguna por ello, aunque creo que, en parte, el gobierno no tiene culpa por eso, debido a que se trata de derechos adquiridos de los actuales empleados públicos, lo que ha dificultado el ingreso de la base perremeísta al gobierno.

2- Están disgustados por ver hoy en el gobierno tantas caras que no estuvieron en ese trajinar de largos años de oposición. No hay cosa que “encuerde” más a un perredeísta (hoy perremeísta) que “los blanquitos de la oligarquía”, de la sociedad civil y de los nuevos “popis” quitándole sus espacios y eso le hace recordar a los viejos partidarios al grupo de Santiago y a la avanzada electoral.

3- Los perremeistas están disgustados porque en los pueblos siguen mandando los peledeístas, mientras ellos sienten que se les ha quitado autoridad a su dirigencia local.

4- Peña Gómez le metió en la sangre a los perredeístas (hoy perremeístas) una prédica contra la oligarquía y la derecha que los hace sentirse orgullosos de ser de “centro izquierda” y, cuando se toman acciones muy conservadoras, pro empresarios o muy genuflexas al imperio, no lo entienden porque es contrario a su “ADN político.”

5- La sociedad civil y los perredeístas (hoy perremeístas) nunca se han llevado bien, esos pleitos son sempiternos. El líder mandaba a sus representantes a que hicieran partidos si querían poder, porque se sabía “desde siempre” que asaltaban los espacios de gobierno con el menor esfuerzo, en algunos casos sin buscar un voto. Reconozco. sin embargo, que las cosas hoy han cambiado: las redes sociales los han visualizado y hoy no se puede prescindir de los representantes de la misma.

6- Desde siempre los perredeístas no han tratado bien a los aliados. Cuando han llegado al poder, solo Peña Gómez los valoraba, y por eso tenía una alianza de fieles grupos que siempre le apoyaron.

En eso Balaguer y sobre todo los peledeistas, fueron magos, dándoles importantes cuotas de empleos a sus aliados.

Luis Abinader y su grupo cercano de colaboradores no deben de cometer el error de subestimar lo que está pasando actualmente en el PRM. Eso hicieron los otros en el ayer y ahí están los resultados. Tienen que buscar fórmulas de unidad, integración y participación para que el liderazgo se sienta parte del poder, porque son las coyunturas las que hacen los candidatos. Sería tonto no entender que el ejército de los que estarán afuera será muchísimo más numeroso que los que están adentro. Las experiencias pasadas demostraron que el PRD –OPOSICIÓN, en los tres cuatrenios (78-82, 82-86 y 2000-2004) le ganó al PRD-GOBIERNO, habida cuenta los resultados tangibles: Jorge Blanco le ganó desde abajo a la “Unidad de Acero” de Guzmán/Majluta; Jacobo terminó en el 1986 como candidato presidencial frente al “salvabloque” y Hatuey auspició la salida de Hipólito del poder en el 2004.

Subestimar hoy a tres hombres brillantes que están recogiendo el apoyo producto del disgusto de la base es una sinrazón, porque esos, al igual que muchos otros, se han ganado estar en el más alto nivel del gobierno, como el que más. El ingeniero Ramón Alburquerque, el doctor Eddy de Jesús Olivares y el doctor Guido Gómez Mazara. Si fuera mía la decisión acordará con estos y los entrara de inmediato al tren gubernamental, dándoles, en adición, la responsabilidad de ser interlocutores con la dirigencia y con la base del partido, porque para el PRM, para el Gobierno, en la necesidad de hacer una buena gestión y para las batallas que le esperan a Luis para el porvenir, su principal ayuda lo será definitivamente la unidad.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 07 Mayo 2021.- El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, designó a María Benoit como nueva directora regional del Programa Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) en Santiago, en sustitución de Basilio Cueto, quien renunció a la posición.

Vásquez Martínez elogió el comportamiento ético y moral de las actuaciones de Benoit, quien en sus nuevas funciones tendrá la responsabilidad, como coordinadora Regional Norte, de supervisar las dependencias de La Vega, Bonao, Moca y Puerto Plata.

El ministro explicó que Benoit, quien se desempeñaba como coordinadora provincial en Santiago al momento de su designación, fue escogida por su buen trabajo, correcto, honesto y ético.

La nueva directora regional del COBA se comprometió a realizar un trabajo con estricto apego a las leyes y conforme a las disposiciones del Ministerio de Interior y Policía.

Al momento de ser juramentada, el ministro se hizo acompañar del director nacional del COBA, José Payano.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 07 Mayo 2021.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recibió la visita de la doctora Denise Núñez, pediatra intensivista y egresada de la Escuela de Medicina de la UNPHU. Reconocida por la revista Peopleen español como una de las mujeres más poderosas de 2021.

Durante la visita la doctora agoto una apretada agenda, inicialmente fue recibida por el arquitecto Miguel FialloCalderón, rector de la UNPHU, quien la condecoro como Visitante Distinguida, debido en sus grandes aportes en el área de Pediatría a nivel internacional.

La Revista People en Español la reconoció como una de las mujeres más poderosas, por serla primera intensivista pediátrica latina que posee y opera un centro de atención de urgencia modelo ER / UCI de esta índole en la ciudad de Nueva York. Denominado “Doctor Urgent Medical Care”, el cual cuenta con habitaciones completamente equipadas con equipos de una sala de UCI.

Pasada la visita a rectoría, la doctora realizó un recorrido por zonas específicas del campus universitario, entre ellos el Dispensario Médico, el Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU), el Centro de Operaciones en Simulación Médica Objetivamente Sistematizada (COSMOS), la Facultad de Ciencias de la Salud y la Jornada de Vacuna.

Durante el recorrido la doctora estuvo acompañada por el doctor William Duke, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; la doctora Claudia Scharf, directora de la Escuela de Medicina; el señor Aldo Erazo, director de Relaciones Internacionales; el señor Alfred Toledo, coordinador de Operaciones de COSMOS; el doctor José Guillén, director de Proyectos Especiales y el arquitecto Ramón Méndez, director de Planta Física.

Además, la doctora realizó la Conferencia Magistral de Pediatría Dr. Teofilo Gautier, la cual se llevó a cabo el jueves 6 de mayo a las 5:00 p.m., en la Salón de Conferencias de la institución. La cual fue transmitida en vivo a través del siguiente enlacehttps://www.youtube.com/watch?v=UnZUjsPQLwI.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 07 Mayo 2021.- Edesur Dominicana firmó un pacto social de corresponsabilidad con residentes y autoridades de 20 comunidades del municipio de Villa Altagracia, donde la empresa está desarrollando importantes proyectos de rehabilitación de redes eléctricas.

La firma de este acuerdo estuvo encabezada por el administrador gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, quien dijo que la finalidad del pacto entre los sectores y la empresa es preservar estos trabajos bajo un compromiso con la comunidad a los fines de garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Los trabajos en Villa Altagracia contemplan la rehabilitación de 114.9 kilómetros de red de media tensión, la instalación de 4,198 postes y 2,847 luminarias, así como la normalización de 21,113 suministros, de los cuales, 9,824 contarán con tecnología prepago, y 11,589 con la postpago.

Estos proyectos se ejecutan a través del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y beneficiarán a más de 21 mil clientes y sus familias.

Algunos de los sectores donde se ejecutan estos proyectos son Centro Ciudad de Villa Altagracia, Los Chaleses, Carretera Duarte Vieja, Catarey, Batey 43, El Silencio, La Lomita, Las Cañitas, Batey Los Guineos, Buenos Aires, La Plata, Sergio Vargas, Colinas II, Villa Nueva, 10 Casitas, 80 Casitas, Pajarito, Vista Hermosa, La Colonia y Urb. Primaveral.

“Hoy estamos reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con los residentes de las comunidades y brindarles energía estable y permanente. Contamos con su valioso apoyo para concluir con éxito estos proyectos que mejorarán la calidad de vida en este municipio”, aseguró Milton Morrison al pronunciar el discurso central.

Parte de los compromisos asumidos por Edesur mediante este pacto consisten en mejorar las redes de distribución en las zonas de influencia de los circuitos VALT 401 y 402, para ofrecer calidad en la entrega del servicio y concientizar a la comunidad sobre el uso eficiente de energía.

En tanto que las comunidades se comprometieron a facilitar el trabajo a la distribuidora en la comunidad, a fin de hacer cumplir los compromisos pautados, participar en las convocatorias para capacitación y concienciación sobre los derechos y obligaciones como usuarios del servicio de energía eléctrica y cooperar para incorporar todos los clientes al ciclo comercial.

Se establecieron de manera formal y por escrito los compromisos tanto de Edesur como de los residentes y autoridades de estas 20 localidades, con el objetivo de seguir trabajando juntos para lograr la sostenibilidad económica de estos proyectos y la estabilidad del suministro de energía.

La firma de este Pacto de Corresponsabilidad Social forma parte de las iniciativas del área de Gestión Social de Edesur, que busca articular el liderazgo comunitario y empoderarlos antes, durante y después de los trabajos de rehabilitación de redes, a los fines de preservar los proyectos.