Writen by
diarioazua
11:53:00
-
0
Comments
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 octubre 2025.-
Concluyó este sábado la celebración del XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que concentró a importantes líderes, juristas y estudiosos del derecho de distintos países de la región que durante dos días debatieron sobre los desafíos del derecho y la necesidad de adaptarlo a la realidad actual.
El acto de clausura estuvo encabezado por los doctore Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación Mientras, Flavio Darío Espinal, presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación; así como por Rafael Navarro-Valls, presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, quienes valoraron la calidad de las diferentes ponencias por su gran contenido científico.
Durante las palabras de agradecimiento, Flavio Darío Espinal valoró a realización del congreso organizado por las academias de la judicatura dominicana y puertorriqueña, así como su contribución a la democracia.
“La democracia, el respeto a los derechos de las personas el debido proceso, la libertad de prensa, los frenos y contrapesos como garantías de las formas autoritarias del poder fueron temas abordados durante este congreso”, indicó.
De su lado, Antonio García Padilla valoró la formación de la academia dominicana e informó que las ponencias y debates expuestas durante la realización del congreso serán compiladas para ser publicadas.
Mientras que Navarro-Valls valoró el contenido de las exposiciones y la organización estructural del del evento, lo que señaló comunicará en España “la altísima, calidad científica de todos y cada uno de los intervinientes, es decir, los ponentes, los interlocutores, los moderadores”.
La jornada contó con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), y durante el cierre del evento se presentaron las conclusiones y recomendaciones generadas durante el congreso, las cuales serán recopiladas en un documento que se distribuirá entre todas las academias presentes.
Este congreso permitió explorar nuevas ideas y enfoques en el ámbito jurídico y fortalecer la colaboración entre distintas academias de la región, contribuyendo con un sistema de justicia más justo y accesible para todos.
Asimismo, se destacó la importancia de continuar con el intercambio de conocimientos y experiencias entre las academias, así como en el compromiso de generar propuestas concretas que impulsen reformas necesarias en los sistemas legales de cada país.
Los participantes se llevaron consigo valiosas lecciones y el impulso para seguir trabajando en sus respectivas comunidades.
Durante el acto apertura del evento, el presidente Henry Molina aseguró que el Congreso es la expresión de que Iberoamérica cuenta con una comunidad jurídica unida por valores compartidos y consciente de que una justicia independiente, eficiente y accesible da plenitud a la democracia.
Expresó que uno de los retos que enfrentan las academias lo constituye la Inteligencia Artificial, por lo que se requiere idear nuevas formas de enseñar, de transmitir el conocimiento y generar pensamiento crítico en esta nueva realidad.
El XI Congreso de Academias Jurídicas de Iberoamérica es convocado por la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas iberoamericanas, organizado por las Academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia, con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura.
El programa académico contó de cuatro mesas y paneles temáticos que abordaron los temas: Eficiencia Judicial y Democracia, El Arbitraje, La Inteligencia Artificial y la Abogacía y La Agenda Académica en el Siglo XXI.
Por su parte, las mesas temáticas versaron sobre Independencia Judicial: Judicaturas electas; Derecho a la democracia; Europa, Estados Unidos y Alianza de posguerra; finalmente, Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente.
Sobre la ADJL
La Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación. (ADJL), es una entidad creada con el objetivo de ofrecer a la comunidad jurídica del país un espacio institucional donde confluyan profesionales de distintas disciplinas, corrientes de pensamiento y generaciones, para fomentar la investigación y el debate jurídico.



No hay comentarios
Publicar un comentario