Titulares

Publicidad

lunes, 16 de septiembre de 2024

Reflexión: sobre la situación actual en nuestro país


Por Rebeca Henríquez

Diario Azua / 16 septiembre 2024.-

El plan de seguridad ciudadana que se presenta todos los lunes no garantiza la seguridad ni el bienestar de la ciudadanía.

Es lamentable ver lo que se está viviendo en nuestro país, donde la seguridad es una ilusión y el sistema de justicia es clasista. Los hechos de conmoción quedan impunes, mientras las víctimas buscan justicia en un sistema que parece favorecer a los poderosos. Esta impunidad alimenta un ciclo de violencia y desesperanza, creando un ambiente donde la delincuencia prospera y la confianza en las instituciones se desvanece.

El desorden social se manifiesta en numerosas áreas. Las constantes vulneraciones a los derechos de los niños son alarmantes; muchos crecen en entornos violentos y carecen de acceso a educación y salud adecuadas. El maltrato a las mujeres es otro aspecto crítico; muchas sufren en silencio, temerosas de represalias si deciden denunciar. Además, existe una cultura de burla hacia aquellos hombres que buscan apoyo legal, lo que perpetúa el ciclo de violencia.

La falta de oportunidades laborales es un factor clave que contribuye a esta crisis. Sin empleos dignos, muchas personas recurren a actividades ilícitas para sobrevivir. A esto se suma la represión ejercida contra hombres y mujeres trabajadores por parte de autoridades que deberían velar por el bienestar común. Esta represión no solo desincentiva el esfuerzo individual, sino que también crea un ambiente hostil para aquellos que desean contribuir positivamente a la sociedad.

El derecho a los servicios básicos está siendo sistemáticamente vulnerado. El acceso al agua potable es un lujo para muchos sectores empobrecidos, lo que afecta directamente la salud y calidad de vida de sus habitantes. La situación energética es igualmente preocupante; los altos costos del servicio eléctrico junto con los constantes apagones generan frustración y afectan tanto a hogares como a pequeños negocios.

La escasez de insumos médicos en los hospitales representa una crisis humanitaria; muchas familias enfrentan situaciones desesperadas al ver cómo sus seres queridos no reciben la atención adecuada por falta de recursos. Esto no solo pone en riesgo vidas, sino que también refleja un sistema de salud colapsado.

Finalmente, el Ministerio de Educación ha demostrado ser inoperante ante estos desafíos. La falta de políticas efectivas para garantizar una educación inclusiva y de calidad perpetúa el ciclo de pobreza y desesperanza. Los jóvenes ven cómo sus sueños se desvanecen ante la falta de oportunidades educativas y laborales.

Todos estos factores llevan a la sociedad a actuar de manera incorrecta, generando un clima donde la desesperación puede llevar a decisiones extremas. Es fundamental que se tomen medidas efectivas e inclusivas para abordar estos problemas complejos. Solo con un enfoque integral que involucre a todos los sectores gobierno, comunidad y organizaciones podremos aspirar a una sociedad más justa y segura para todos.

Rebeca Henriquez

Presidenta Nacional de Hispanos Unidos por la Paz y los Derechos Humanos.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario