Titulares

Publicidad

jueves, 29 de septiembre de 2022

Al expresidente Leonel Fernández, es innecesario un Ministerio de Dominicanos en el Exterior


Por Omar Nivar (desde España)
Diario Azua / 29 septiembre 2022.-

Luego del planteamiento del expresidente Leonel Fernández, el pasado domingo 25 de septiembre en Boston, Estados Unidos, sobre la creación de un Ministerio de Dominicanos en el Exterior que, según Fernández, se dedique al diseño y aplicación de políticas públicas en beneficio de la diáspora dominicana.

Partiendo de esas declaraciones, nos surgen dos interrogantes: ¿Cuál es el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de la República Dominicana, junto a una de sus dependencias, el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index)?
Y ¿Por qué Leonel, en sus tres períodos al frente del Poder Ejecutivo, no lo puso en marcha?

El presidente de la Fuerza del Pueblo planteó que: "Cuando lleguemos al gobierno, crearemos un Ministerio de los Dominicanos en el Exterior para, de esa manera, mantener una verdadera agenda de cambio social, de cambio económico, de cambio tecnológico", dijo el exmandatario de la nación (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012) durante un encuentro con empresarios y profesionales en la ciudad de Boston, promoviendo sus aspiraciones de volver al Palacio Nacional, según una nota de prensa, enviada a los medios.

Fernández desarrolló una agenda de trabajo político con juramentaciones de nuevos miembros de su partido, pero se le olvidó que para garantizar la responsabilidad del Estado dominicano con quienes son, la mayoría, expulsados económicos a tierras extranjeras no es necesario crear un Ministerio.

La actuación del Estado dominicano, a través de su política exterior, debe ser clara y comprenderse sobre la base de la asistencia y la protección a la diáspora dominicana, garantizando y asegurando la defensa de sus derechos, y fomentando la educación y su vinculación con los procesos de desarrollo económico, social, político y cultural de la República Dominicana.

Mediante el fortalecimiento de los servicios consulares y la implementación de programas de asistencia humanitaria, protección legal y migratoria; todos estos componentes se pueden englobar en la propuesta que hacemos de "Educar para integrar" como una herramienta eficaz para el vínculo de los dominicanos que residen fuera del país.

En ese orden, destacamos que la República Dominicana se apunta hacia la consecución de sus objetivos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030 con: “Promover y proteger los derechos de la población dominicana en el exterior, y propiciar la conservación de su identidad nacional”.

Es por esto que, desde la Asociación Socio-Cultural de Dominicanos en Guadalajara (Asodogu) en España, le queremos referir a Fernández que:

1- Para reducir las tarifas abusivas de los servicios y pasaportes para los dominicanos en las embajadas y consulares de su país, es innecesario crear un Ministerio.

2- Para facilitar un retorno digno, seguro y ordenado de los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

3- Para asistir a los dominicanos en el exterior en situación de vulnerabilidad, es innecesario crear un Ministerio.

4- Para que los dominicanos en el exterior tengan garantías de salud, es innecesario crear un Ministerio.

5- Para incentivar y preservar la identidad de la República Dominicana en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

6- Para elaborar estudios e investigaciones (diagnósticos) situacionales que reflejen la realidad de los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

7- Para promover las relaciones interinstitucionales (alianzas) con el sector público-privado del país de acogida, es innecesario crear un Ministerio.

8- Para facilitar el proceso de homologación de los títulos profesionales de los dominicanos con los países de acogida, es innecesario crear un Ministerio.

9- Para un programa de asistencia legal que proteja a los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

10- Para eliminar el decreto del cobro ilegal de los 10 dólares por tarjeta de turista a los dominicanos que viajan su país, es innecesario crear un Ministerio.

11- Para que las acciones del gobierno dominicano sean inclusivas para los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

Proseguiríamos enumerando justificaciones sobre las acciones que se pueden hacer sin crear un Ministerio de Dominicanos en el Exterior, pero llama la atención que una persona que dirigió el país en tres ocasiones (12 años) no se le ocurrió antes.

Es evidente que tratar de congraciarse con los dominicanos que residimos en el exterior en base a promesas proselitistas.

Cabe destacar que el papel de un político es: Crear ideas y tener iniciativas que sirvan para fortalecer la función social del Estado.

Reiteramos a la diáspora dominicana la construcción juntos del espacio: "Educar para Integrar" con la finalidad de hacer más visibles nuestros derechos y la responsabilidad que tiene el Estado dominicano con esta comunidad tan laboriosa y que tanto aporta a la economía del país.


« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario