Writen by
diarioazua
20:33:00
-
0
Comments
Cientos de jóvenes en condiciones vulnerables participan en la Escuela Taller Santo Domingo, adquiriendo las herramientas necesarias para insertarse en diversas aéreas laborales, como carpintería, electricidad, herrería, fontanería y la fabricación de artículos en macramé, listones, bisutería y pintura sobre madera.
María Cristina Rodríguez, encargada de la escuela regenteada por el Ministerio de Trabajo que funciona en la Zona Colonial, explicó que “aquí nos dedicamos a enseñar oficios para el empleo digno a jóvenes muy vulnerables que han sido rechazados de otros centros de estudios”.
“Estas es una escuela inclusiva. Aquí tenemos el 40 por ciento de la población de personas con algún tipo de discapacidad auditiva, intelectual o de movilidad y enseñamos artesanías especializada, ebanistería, electricidad, construcción e informática·, explicó Cristina Rodríguez.
En la actualidad la Escuela Taller Santo Domingo realiza una feria donde los estudiantes del semestre que termina presentan los artículos que pueden construir y vender en el mercado local.
Las exposiciones incluyen piezas de barro, sonajeros, collares en jícara de coco y una diversidad de artículos en macramé, en listones, bisutería y pintura sobre madera.
No hay comentarios
Publicar un comentario