Titulares

Publicidad

viernes, 4 de marzo de 2022

Quisqueya Shipping abusa y estafa a clientes de New York

Por Amín Cruz
Diario Azua / 04 marzo 2022.-

Levanta la voz por los que no tienen voz; ¡defiende a los indefensos! Levanta la voz, y hazles justicia; ¡defiende a los pobres y a los humildes! Proverbio 31:8-9

Quisqueya Shipping Inc. es una empresa en el mercado de las embarcadoras, que realiza servicio de mudanzas, es una Compañía naviera en la ciudad de Nueva York, que ha convertido en el vehículo de transporte de ajuar, (ajuares), mercancías de todo tipo hacia la República Dominicana, jugando un papel de prioridad en la clase alta, media y humilde, pero algunas de ellas ejecutan acciones que empañan el nombre del buen trabajo de las demás.

Por lo que denunciamos ante las autoridades de República Dominicana y de New York, la acción de abuso, maltrato y robo de mercancías de parte de la compañía Quisqueya Shipping Inc. Quien denuncia las afectaciones el Dr. Amín Cruz, al igual que otros dominicanos hemos sido víctimas de esta empresa que tiene sus oficinas comerciales en la ciudad de New York, 2091 Ámsterdam y 163 St., y autopista Las Américas No.7 km 11 y medio Sto. Dgo. RD.

El suscrito contrato los servicios de la compañía Quisqueya Shipping Inc. para el envío de cuatro cajas y un tanque con mis pertenencias personales, todas con valores muy significativo en mi calidad de diplomático, periodista, escritor, investigador y educador, las cajas traían mis ropas, camisas, corbatas, camisetas, pantalones, camisillas, perfumes, trajes, zapatos etc., además de libros, manuscritos, investigaciones de alto nivel de la ONU; la gran mayoría de estos objetos no han llegado a su destino y están desaparecidos.

Así como también venían objetos electrónicos, entre ellos dos computadoras laptop, diez botellas de vino y unas series de regalos exquisitos que se le hacen a los diplomáticos de la ONU y como CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, tenía unas series de regalos y mercancías de alto nivel obsequiados en los XXIII Congresos de Prensa realizado en USA, lo envié a mi amada patria República Dominicana, más sólo llegaron tres cajas todas maltratadas, rotas y faltandoles muchas de estas mercancías.

Se han realizado más de 50 llamadas a la Compañía Quisqueya Shipping Inc. a los teléfonos de New York 212-5689899 y RD 809-599-6633, al principio me tomaban el teléfono y nos decían que iban a enviar la caja faltante #445717, igual nos dijeron que investigarán las mercancías perdidas y averiadas por lo que hasta la fecha no nos han dado una respuesta por lo que seguimos esperando, dicho envío se efectuó el 11 de noviembre 2021 fecha en que se contrató los servicios de la naviera Quisqueya Shipping Inc en la Ciudad de Nueva York.

Por lo que hemos hablado con el periodista Sr. Ángel Soto de la presidencia de la República, el Defensor del Pueblo, le escribimos al Dr. Pablo Ulloa mismo que nos puso en contacto con el Lic. Anthony Escaño, el cual nos sugirió hacer los reclamos al director de Aduana Eduardo Sanz Lovatón, procedimos, hasta el momento esperamos a uno u otro, en conclusión, solicitamos que la Compañía Quisqueya Shipping Inc respondan por las pertenencias, artículos, mercancías faltantes, pérdidas de igual manera que aparezca la caja #445717 con mis pertenencias y mercancías.

Como periodista y dominicano que aportamos con la remesa, hacemos un llamado al gobierno de Luis Abinader, al director de Aduana Eduardo Sanz Lovatón, a tomar medidas urgentes con esta compañía que se presta a engañar a los humildes dominicanos del exterior, que con muchos esfuerzos logran enviar sus mercancías que en el camino se le pierden a la Compañía Quisqueya Shipping Inc cuanta falta de responsabilidad, puntualidad carece de garantía de servicio y falta de ética, eso es un abuso, un maltrato y un robo de mercancías, ¡Y eso es un acto injusto Señor presidente!

Clamo Soy la voz de aquellos, que no tienen voz, y que están pasando por la misma situación mía, pagamos las cajas y entregamos las mercancías, entonces se quedan con el dinero, cajas y las mercancías; le hago un llamado al Cónsul Sr. Eligio Jacquez de NY y a la “Federación Dominicana de Asociaciones de Carga Marítima y Área” (FEDACAMA), a tomar acción inmediata con estas compañías que denigran el buen nombre de aquellas que cumplen y trabajan honestamente en la ciudad de New York.

“Los buenos equipos no se guardan nada. No temen sacar los trapitos al sol. Admiten sus errores, sus debilidades y sus preocupaciones sin temor a las represalias”. Patrick Lencioni

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario