Writen by
diarioazua
21:35:00
-
0
Comments
![]() |
Jean Luis Jorge en entrevista con Mundito Espinal en el programa de farándula De todo un poco. |
La película La furia y la fiesta trasciende lo fílmico. Proclama de justicia y reconocimiento a un artista y creador que nos quedó, como país, grande. Es propio el momento para dar fin a la impunidad que rodea su salida de este mundo
Por José Rafael Sosa
Diario Azua /12 septiembre 2021.-
Los guionistas-directores de cine son, en cierta medida, como los escritores, tienen tres fuentes regulares de inspiración: la observación, la experiencia y la imaginación.
Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas han apelado a su experiencia y a la documentación para consagrar, mediante el drama La furia y la fiesta, la personalidad de Jean-Louis Jorge, y hacer mejor, rindiendo homenaje a un artista fuera de su tiempo, uno que nos desborda como país. No se trata de una película dominicana más, de entre las muchas de calidad que se producen hoy día. La presente es una crónica sobre su tema, no la película como tal.
Es la película más íntima y personal de sus dos jóvenes directores, selección oficial en la sección Panorama en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) 2019, en el cual impresionó a público y críticos.
![]() |
Escena de La furia y la fiesta, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, exhibiéndose en Novo Centro, Fine Ars. |
Mucha es la gente que se imagina que La fiera y la fiesta es solo una película dominicana a presentarse desde este jueves 9 en Fine Arts de Novo Centro, escrita y dirigida por Laura Amelia Guzmán/Israel Cárdenas, (Cochochi, 2007, Jean Gentil 2010, y Dólares de Arena, 2014).
Guzmán y Cárdenas, a nuestro criterio la mejor pareja cinematográfica del nuestro cine y una de las más resaltantes a nivel iberoamericano, entregan esta película, producción de Aurora Dominicana, Batú Films, y Lántica Media en coproducción con Pimienta Films (México) y Rei Cine (Argentina), en el momento justo.
![]() |
Fue un artista que lo subestimamos en su país en el cual le dimos espacio tan solo para crear producir programas televisivos de entretenimiento masivo y la producción de espectáculos artísticos, a los que impregnó su talento, pero eso no era lo suyo.
Un artista que nos desbordó
Jean-Louis Jorge estudió arquitectura naval en EU pero antes de finalizar esa carrera la dejó para inscribirse en la Universidad de California, Los Ángeles y obtener un Máster de Bellas Artes en Producción y Dirección Cinematográfica.
Comenzó su producción fílmica con varios cortometrajes, el primero de los cuales titulado Oh, mycrazyaunts!, galardonado con una mención especial en el Festival de Cortometrajes de Atlanta.
En 1973 realizó en Estados Unidos como director, productor y guionista el largometraje, hablado en francés, La serpiente de la luna de los piratas una película dedicada a la actriz Greta Garbo cuyo título proviene de un poeta argentino, que fue galardonada con el Gran Premio Cinémad´Aujourd´hui en el Festival de Cine Joven de Toulon.
En 1976, hizo Melodrame, (con Martiné Simone y Vicente Criado) filme seleccionado para la Semana de la Crítica en Cannes, cuyo personaje es un actor narcisista y bisexual.La película sirvió al director para retomar el tema de la colisión entre la fantasía y la imaginación.
Hoy día cualquier irrespeto al que se le quiere llamar artista, alcanza en una semana dos millones de visitas. Melodrama de Jean-Louis tiene 350 vistas desde el 17 de agosto en todo el tiempo que llevan en Youtube.
En Francia dirigió también la puesta en escena de la obra teatral Maggie, en la que además representó el papel de Arthur Miller.
Más adelante dirigió el cortometraje Afrodita, que fue exhibido en la Bienal de Santo Domingo de ese mismo año. Cuando retornó a su país trabajó en teatro y como productor en televisión como productor y creativo de espacios de entretenimiento de alta incidencia en la teleaudiencia.
Murió asesinado hace 21 años, cumplidos el pasado 13 de marzo, en un hecho impune a la fecha. Su asesino se pasea por ahí.
FICHA TÉCNICA
Título: La fiera y la fiesta
Dirección: Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas
País(es): República Dominicana, México, Argentina
Año de producción: 2019
Productores: Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas, Rafael Elías Muñoz. Productor Ejecutivo: Albert Martínez Martin, Gabriel Tineo.
Fotografía: Israel Cárdenas.
Música: Leandro de Loredo.
Edición: Pablo Chea, Israel Cárdenas, Andrea Kleinman.
Diseño de producción: Mónica de Moya.
Vestuario: Laura Guerrero.
Selección oficial del 69 Festival de Berlín (Berlinale) Sección Panorama
Sinopsis: Vera Velásquez, una actriz clásica y de renombre mundial en el ocaso de su carrera, aterriza en el Caribe para rodar su última película, “La Fiera y la Fiesta,” escrita con el difunto y afamado director de culto Jean-Louis Jorge. Busca elenco. La llegada de Yony, un misterioso actor argentino, desata en Vera una tempestad emocional.
Pie de foto:
Enlaces relacionados
Vistas de Melodrama en Youtube
Homenaje del Festival Internacional de Cali a Jean-Louis Jorge_
José Rafael Paula Sosa
<iframewidth="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/M6VJtZs6NDM" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
No hay comentarios
Publicar un comentario