Titulares

Publicidad

viernes, 9 de abril de 2021

2021 Construir un mundo más justo y saludable


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 09 abril 2021.-

“No basta con mejorar los servicios de salud; se necesitan políticas y medidas en muchos ámbitos.Debemos ocuparnos de los grandes determinantes de la salud, incluidos los factores sociales, económicos y ambientales.” António Guterres

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril.

Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.

Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.

La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros.

En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para las familias.

A pesar de ello, muchas personas siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso ocurre que muchas personas se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.

En 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.

Este 2021, y ya con tiempo para reflexionar, la Organización Mundial de la Salud pone el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más pobres a la enfermedad.

El lema del Día Mundial de la Salud 2021 es: "Construir un mundo más justo y saludable" , está claro que la pandemia de coronavirus ha afectado más directamente a las poblaciones más pobres y que tenían unos servicios sanitarios más deficientes.

Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable. Lo anterior debido a que, a raíz de esta pandemia el COVID-19 ha afectado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más severo en aquellas comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios de atención médica de calidad y más probabilidades de experimentar consecuencias adversas como resultado de las medidas implementadas para contener la pandemia.

Es por eso que la OMS solicita a los líderes que garanticen que todos tengan condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud.

Al mismo tiempo, insta a los líderes a monitorear las inequidades en salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten

Por su parte, la OMS, con el fin de eliminar la brecha entre las personas y una salud digna ha planteado una campaña basada en los siguientes objetivos :

Aportar el material visual necesario para las personas que, si tienen acceso a una atención sanitaria de buena calidad, se den cuenta de la vida que llevan las personas que no tienen la suerte de contar con este servicio.

Defender la igualdad de acceso a la atención médica, rápida y de calidad;

Promover que los expertos dentro de los sectores de salud, ayuden en la toma de decisiones, sobre las necesidades de las personas en niveles de atención primaria;

Instar a los ministros de salud a que se comprometan a adoptar medidas para mejorar las deficiencias en materia de cobertura sanitaria universal, por medio de informes sobre el progreso de la situación de esta en sus países; y

Para armonizar los esfuerzos la OMS incluirá una publicación anual con los datos sanitarios a nivel mundial, con toda la información de las tendencias, avances y retos.

De igual forma la importancia de la Salud, se refleja en el lugar que se le da dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conjunto de objetivos globales que fueron adoptados por los líderes mundiales dentro de los cuales se busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años, y en cuestión de salud encontramos el ODS3 que dentro de sus metas contempla las siguientes :

Lograr cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención, el tratamiento, promover la salud mental y el bienestar, así como para el mismo año:

Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos, la contaminación del aire, el agua y el suelo.

"El que tiene salud, tiene esperanza; el que tiene esperanza, lo tiene todo"

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario