Writen by 
                            diarioazua
7:24:00
                            - 
                            
0
                            Comments
                          
| 
De izquierda a derecha,  la poeta Soledad Álvarez y el escritor   José Alcántara Almánzar. Foto: Leandro Ventura. | 
Los libros de Lucía Amelia Cabral y José Alcántara Almánzar fueron presentados a casa llena en  el pabellón de la República Dominicana 
Los conocidos escritores José Alcántara Almánzar y Lucía Amelia Cabral pusieron a circular sendos libros  en el pabellón de la República Dominicana, en la 78 Feria del Libro de Madrid 2019. 
Álvarez elogió la trayectoria de Alcántara Almánzar y sostuvo que tiene valiosas informaciones sobre la producción literaria y está configurando  una visión de la sociedad dominicana en la literatura. 
El  libro, dijo, contiene  tres ensayos sobre Manuel Rueda, Héctor Incháustegui Cabral y Marcio Veloz Maggiolo,  el más importante de los escritores dominicanos vivos. 
De su lado, Alcántara Almánzar agradeció a Álvarez sus palabras y habló sobre la calidad de las obras de Manuel Rueda y a Incháustegui Cabral,  autores a los que conoció y cuyas obras conoce profundamente. 
Aseguró que el libro también reúne  textos que ha  escrito acerca de obras de otros autores,  en su labor  de editor y director de Departamento Cultural  de Banco Central de la República Dominicana. 
Igualmente, Alcántara Almánzar valoró   el  apoyo que le han dado  su esposa Ida Hernández Caamaño  y  sus hijos Ernesto, Yelidá y César. 
“Zumeca”,  novela sobre una indígena 
Ligia Bonetti, presidente ejecutiva del Grupo SID, introdujo la puesta en circulación de 
la  novela “Zumeca”,  al pronunciar unas palabras sobre la obra auspiciada por el conjunto de empresas que dirige. 
“En Zumeca, dijo,  descubrimos los valores que caracterizan nuestro grupo empresarial, como la protección a la naturaleza y al ser humano, procurando su bienestar. De igual forma, el crecimiento personal, la vocación de servicio y sobre todo la reafirmación de nuestros verdaderos orígenes, esencia misma de la identidad corporativa del Grupo SID”. 
Y añadió: “La novela que el autor tiene en sus manos es una historia de amor entre Miguel Díaz de Aux, llegado a La Española en los momentos inaugurales de la conquista, y Catalina, la cacica del Ozama, convertida al catolicismo que persuadió su corazón”. 
Dijo que con la nueva creación,  la autora  contribuye a engrosar la  corriente literaria de temas indigenistas, sobre la que  Max Henríquez Ureña se refirió al señalar que  probablemente en  ningún otro país de América esa  temática tuvo  tantos cultores destacados. 
Lucía Amelia Cabral agradeció el respaldo del Grupo SID, en la persona de Ligia Bonetti,  las palabras de  García Arévalo,  las  ilustraciones del libro, realizadas por el artista  Pascal  Meccariello y  el respaldo  de su  familia. 
Respecto a su novela,  la autora expresó que a partir de una línea narrativa sencilla, construida desde la emoción humana, persiguió hacer visible una historia hasta ahora invisible para la mayoría, en nuestro propio lar, en nuestro continente y aquí donde nos trae el mar. 
“Olvidado en la cuenta de los siglos, la protagonista había perdido su verdadero nombre, y con su nombre taíno también se borró el de sus hijos”, dijo. 
Más adelante, expresó: “La literatura es un milagro.  Un milagro ineludiblemente escrito, lúcido, que compulsivamente se adueña de un espacio y sus circunstancias. Es asunto extraordinario. Narra, interpreta, interpela, golpea o magnifica la realidad, la que existe, la que fue o la que aún no es. Prodigioso ejercicio del autor en pleno albedrío, desde la inmediatez o la añoranza”.
 
.jpg) 
.jpeg) 
 
 
.png) 
 
%20(1)%20(2)%20(2)%20(1)%20(1).jpg) 
 
 
No hay comentarios
Publicar un comentario