Titulares

Publicidad

domingo, 4 de diciembre de 2016

DIGEIG realiza encuentros con organismos sociedad civil y concilios evangélicos






Santo Domingo, RD.- 

Con el objetivo de fortalecer las relaciones y vínculos colaborativos entre el gobierno y los diferentes sectores, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), realizó encuentros secuenciales con organismos de la sociedad civil y las iglesias evangélicas, en aras de intercambiar propuestas y recomendaciones, para la articulación de políticas de prevención y lucha contra la corrupción.

En ese orden, el director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, manifestó que se debe trabajar en conjunto y de manera permanente para combatir el flagelo, razón por la que se hace necesario promover los canales de recepción, investigación y seguimiento a las denuncias sobre alegados actos de corrupción, a través del control social y el empoderamiento del ciudadano.

Asimismo, Cadet destacó la importancia de los medios de comunicación social respecto a las demandas de un Estado cada vez más democrático y participativo, donde el derecho a saber y a la información sea más accesible y transparente para los conciudadanos. “En ese sentido hemos dicho que, debemos ir cada día cualificando más la información desde los sub-portales de transparencia y las oficinas de acceso, porque de todo hay en la viña del Señor; además los controles deben ser robustecidos, de modo que cuando la posible infracción no haya llegado todavía al potencial infractor, estos sean tan estrictos que se haga más difícil vulnerarlos”, apuntó el funcionario.

“Nosotros no podemos solos, necesitamos aliados de los diferentes sectores, para demandar e impulsar estas políticas de ética y transparencia pública”, resaltó.

Durante la reunión, los responsables de las áreas sustantivas de la DIGEIG expusieron sobre las políticas de Ética, Transparencia e Investigación y Seguimiento a las denuncias que impulsa el órgano rector, a los fines de promover el empoderamiento de la ciudadanía en los temas de libre acceso a la información pública, gobierno abierto, sistemas de integridad pública, Comisiones de Ética (CEP), conflictos de intereses, datos abiertos, entre otros.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario