Writen by
diarioazua
0:01:00
-
0
Comments
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional de Migración (INM RD)
realizará el “Foro Propuesta Multisectorial en género y migración: Eliminación de
toda violencia contra la Mujer” el martes 22 de este mes, en el
Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
El foro será de
8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde y está dirigido a funcionarios de
organismos y entidades públicas; sector privado, representantes de organismos
internacionales y no gubernamentales, miembros de la academia, la sociedad
civil, los medios de comunicación, entre otros.
Este evento
tiene como objetivo identificar propuestas y buenas prácticas de organismos
públicos, internacionales, no gubernamentales y con la sociedad civil, dirigidas
a combatir los factores relacionados con la violencia desde la perspectiva de
género y migración, y dar visibilidad a esta problemática para proponeruna
línea de acción multisectorial hacia la búsqueda de soluciones contra este
flagelo.
Como invitados
especiales a la mesa principal del evento son convocadosel Ministerio de la
Mujer, Ministerio del Trabajo, Procuraduría General de la Nación, el Gabinete
Social de la Vicepresidencia, Organización Internacional para las Migraciones, ONU
Mujeres, Centro de Orientación e Investigación Integral, COIN y Tú, Mujer.
La Dra. Florinda
Rojas, directora del Instituto Nacional de Migración de República Dominicana,
INM RD, explicó que la violencia de género como violencia directa no es la
única que se puede identificar en el análisis de la relación, género y
migración. “La aplicación del análisis de género y violencia relacionada con la
condición de migrante de las mujeres, conlleva una mirada al proceso migratorio
desde su génesis: factores causales, situaciones de las migrantes en el lugar
de origen, antes de emigrar; proceso migratorio y situaciones migratorias en
lugares de destino”, expresó.
En ese sentido
destacó que esta mirada integral, nos lleva a un enfoque más holístico de la
violencia y la migración. La Dra. Rojas resaltó que “las mujeres juegan un rol
activo en los procesos migratorios y son indiscutiblemente agentes de sus
procesos de movilidad. Sin embargo, la situación desfavorable desde la cual
parten la mayoría de las mujeres migrantes dominicanas (al igual que a todas
las mujeres migrantes del mundo), las sitúa frente a los diferentes tipos de
violencia de forma transversal a lo largo del proceso migratorio, antes,
durante y después: tanto la violencia directa, la cultural como la
estructural”.
Durante el
evento se abrirá el espacio para preguntas y respuestas con la respectiva
conclusión de la jornada hacia la búsqueda concreta de responsabilidades
multisectoriales.
Informó que
posteriormente a este evento se realizará la publicación de una relatoría con
las conclusiones y recomendaciones resultantes de esta actividad, que busca contribuir
al análisis del fenómeno desde la perspectiva de la feminización de las
migraciones.
La entrada es
libre, previa reserva e inscripción vía telefónica al número 809 412 0666 ócorreo
electrónicoa los e-mails: info@inm.gob.do,
inm.gob.do@gmail.com.
No hay comentarios
Publicar un comentario