Titulares

Publicidad

domingo, 17 de enero de 2021


Rector Wady Ramírez

Con la realización de su quincuagésima primera graduación, la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS) ha egresado hasta la fecha a 11,665 profesionales de distintas carreras desde su fundación, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa a través de la educación superior de calidad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), egresó a 348 nuevos profesionales de grado y posgrado en distintas ramas del saber durante su quincuagésima primera ceremonia de graduación ordinaria, celebrada bajo la modalidad virtual.

El rector de la Casa de Altos Estudios, Dr. Wady Ramírez, expresó en su discurso central: “Los 348 egresados que hoy entregamos a la sociedad, representan no solo un número, por demás significativo en tiempos de pandemia, sino un conjunto de nuevos profesionales quienes, gracias al rigor científico, calidad académica y vocación de servicio, salen listos para enfrentar los retos y desafíos del entorno tan cambiante que les rodea.”

Los graduandos que recibieron sus títulos de grado corresponden a las áreas de, Enfermería (201), Medicina (12), Maestría en Salud Pública (3), Contabilidad (60), Derecho (29), Administración de Empresas (18), Informática (13), Mercadeo (1), Educación Inicial (1), Educación Básica (3), Educación mención Filosofía y Letras (5), Educación mención y Ciencias Sociales (2).

Con esta nueva promoción de graduandos, UNIREMHOS eleva a 4,907 el número de egresados de la carrera de Enfermería, por lo que fue destacada en esta ceremonia la labor de ese personal de la salud formado en la institución, el cual ha contribuido a lo largo de los años a cuidar y mejorar la salud de la gente y que actualmente se encuentran batallando en los hospitales para frenar el COVID-19.

En ese sentido, el Dr. Ramírez externó su deseo de que las manos de los médicos y enfermeras de UNIREMHOS continúen contribuyendo significativamente a mejorar la salud de las personas que corra el riesgo de morir por falta de asistencia médica, porque gracias a su labor, serán los actores claves para que el país se coloque a la altura de sus posibilidades y que las generaciones del futuro vivan en un mundo mejor al que hoy habitamos.

El acto de ceremonia virtual estuvo encabezado por el Rector, Dr. Wady Ramírez, Ing. Yocasta Mañón, Vicerrectora Administrativa, Dr. Félix Farías, director del Campus San Cristóbal, Dra. Fátima Hernández, Vicerrectora Académica y la Maestra Elva Báez, Coordinadora Académica.El evento vanguardista e innovador permitió a todos los estudiantes, familiares, amigos y comunidad académica en general, unirse de manera virtual a través del canal de YouTube oficial de la Universidad para la transmisión del acto.



Por Mavel Flores
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Los reconocidos periodistas en esta ciudad, Ramón Mercedes y Manuel Ruiz, acogieron sin contemplaciones el llamado que hiciera recientemente el congresista Adriano Espaillat, contagiado del Covid-19, para vacunarse contra el virus y así lo hicieron.

Los comunicadores, al ser pacientes del hospital New York Presbyterian Medical Center, ubicado en Broadway con la calle 168 en el Alto Manhattan, fueron notificados el pasado miércoles para recibir las dosis, y acudieron a la cita para inmunizarse contra el coronavirus este viernes en horas de la tarde.

Ambos recibieron las dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 en el Armory Track & Field Center, en el Alto Manhattan, y desde entonces no han tenido ninguna reacción anormal, y han continuado realizando su rutina diaria.

Por su parte, Mercedes, al recibirla, expresó: “Me he vacunado porque creo en la ciencia, y prefiero que la ciencia me mate antes que lo haga la ignorancia; vacúnate, la vacuna alarga la vida, gracias”.

Mientras, Ruíz manifestó: “Acabo de adquirir la vacuna de Moderna. Debo decir que es la única manera de frenar este horrible contagio. Haz como lo hice, vacúnate para tratar de frenar el Covid-19”.

El congresista Espaillat, al ser diagnosticado con el virus, pese a haberse vacunado, expresó que “la vacuna es muy importante, son muy seguras, previene tener que ir al hospital, estoy totalmente normal, no estoy enfermo, y creo que se debe a que me puse las dos vacunas contra el coronavirus”.

“Estoy bien, sin fiebre, ni dolores en la garganta, cabeza, ni el cuerpo, no he cambiado mi opinión sobre la inmunización, y aconsejo a todos mis constituyentes a que se la pongan para contribuir a combatir la pandemia”, indicó Espaillat.
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña

Amplios sectores de los dominicanos, siempre dotados por ese espíritu de valentía de no temerle a ninguna fuerza humana, a pesar de ser una nación con algo más de 10 millones de habitantes nativos, porque también tenemos muchos extranjeros, mantienen una peligrosa campaña de que el actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), no concluirá su período de cuatro años, de continuar aplicando políticas públicas perjudiciales para la totalidad de contribuyentes.

Y es verdad que el gobierno está cometiendo muchos errores en sus procedimientos. ¡Pero una cosa es estar en desacuerdo con las políticas públicas del gobierno y otra es luchar para que colapse antes de que cumpla sus cuatro años, por los cuales votó la mayoría de electores en los comicios pasados!

Es verdad que el manejo para controlar la pandemia del coronavirus es erróneo. Es verdad que es incorrecta la forma de estar allanando residencias de políticos opositores, bajo el tema de lucha contra la corrupción, que luego resultan inocentes. Es verdad que hay desesperación en la población, por la continuidad de los altos precios en todos los productos de consumo masivo. Tampoco el gobierno debe pre-fabricar expedientes contra ex funcionarios para justificar la captación de bienes.

También consideramos incorrecto que el gobierno pague grandes sumas de dinero contratando abogados para recuperar supuestos bienes del Estado, que estarían en poder de ex funcionarios, porque, primero, porque las Leyes establecen cuáles instituciones deben recibir los mismos y porque el grupo que es procesado en la Justicia sigue siendo inocente, porque el juicio está en curso. Y si los sometidos, en el caso del escándalo de corrupción en contra del Estado que implica a la Odebrecht, es condenado en primera instancia, hay que esperar el resultado de las apelaciones, juicio que podría durar años. 

Es cierto que el endeudamiento interno y externo es muy perjudicial para el desarrollo del país, porque obligará, por décadas de años, a todos los ciudadanos a trabajar para pagar impuestos. Es verdad que algunos funcionarios judiciales están haciendo un uso abusivo de la fuerza pública, para cualquier operación que bien se podría resolver con una simple cita de la Fiscalía de una determinada comunidad.

¡O que algunos políticos engreídos están usando el poder para avasallar utilizando la Justicia, para descargar sus iras en contra opositores externos, aunque no se descarta que también lo hagan para intimidar adversarios internos!

También es verdad que la inflación ya está haciendo sus estragos en la economía nacional, a lo que hay que agregarle una drástica disminución en la producción agropecuaria, sectores industriales, como es el caso de la manufactura. ¡Todas esas cosas son negativas!

Pero los dominicanos, dominicanas y extranjeros que luchamos para que el país viva en democracia, como la que tenemos, con todos sus defectos, decimos que este gobierno debe terminar en los cuatro años que dice la Constitución.

La continuidad de poder político del PRM y sus aliados, dependerá de la evaluación que haga la mayoría del ejercicio de los cuatro años que debe durar este gobierno. En el 2024, todos los ciudadanos con derecho al voto deberán acudir a las urnas para elegir a sus autoridades, quitar o dejar a los que están.

¡Así de simple! Las versiones que se escuchan a diario en vehículos públicos, muchos medios de comunicaciones, incluyendo redes sociales, y en otras áreas, de que el gobierno no terminará sus cuatros años, debe entenderse con un desahogo ciudadano, por la inconformidad de las cosas negativas que están haciendo las autoridades. ¡Pero también hay otras que son buenas!

Los ciudadanos o ciudadanas, civiles y militares, que expusimos nuestra vida, como la de nuestros familiares, amigos o relacionados luchando contra un poder de fuerza, como fue el de los 12 años de Joaquín Balaguer, consideramos que la ciudadanía debe hacer uso de los medios que estén a su alcance para manifestar sus inquietudes, pero jamás pensar en la abolición de la democracia. ¡Sería lo peor! Los jóvenes de hoy nacieron en democracia y desarrollo. ¡Pero no saben el costo de esa democracia!

Debemos recordar que sectores nacionales y extranjeros comenzaron a decir que había que derribar el gobierno democrático de Juan Bosch, en 1963, y en 1973 ocurrió lo mismo el Chile con el Presidente Salvador Allende, siendo el resultado de ambos regímenes derrocados. En ambas naciones surgieron dictaduras, las cuales llevaron a millares de personas en las cárceles, los cementerios, el exilio y los hospitales, víctimas de la represión.

Recuerden que escribimos que el Presidente Luis Abinader está sentado en fuego. Tenemos que admitir que el gobernante, hasta el día de hoy, escucha muchas de las peticiones que hacen los diferentes sectores, procediendo a dejar sin efectos medidas dispuestas por él, cuando las mismas son más negativas que positivas. ¡Eso es positivo!, aunque hay sectores que critican que el jefe de Estado dispone medidas y luego las quita. Quizás estemos equivocados, pero creemos que el Presidente Luis Abinader es un hombre bien intencionado. 

El jefe de Estado no debe dejarse arrastrar de las cosas que le dicen algunos de sus colaboradores más cercanos, cuando éstas son perjudiciales para la mayoría de dominicanos, especialmente los más necesitados.

El Presidente Abinader debe entender que fue elegido por el PRM y aliados, pero desde que le colocaron la banda presidencial, dejó de ser el gobernante de esos sectores, para ser el representante de todos los dominicanos, de oficialistas, opositores o del grupito compuesto por los llamados independientes.

Cada ciudadano o ciudadana tiene derecho a exponer sus ideas cuestionando la obra de gobierno o favoreciéndola, pero siempre entendiendo, los primeros, que la continuidad de la democracia es innegociable.

Le sugerimos al Presidente Luis Abinader cambiar el actual rumbo de gobierno, buscando informaciones a través de reuniones con sectores que puedan aportar muchas ideas, incluyendo a los gremios profesionales, como es el caso del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), así como otros núcleos sociales. Al Presidente Leonel Fernández, que se lo sugerimos al inicio de su primer gobierno, eso le dio buenos resultados. ¡Él puede hablarle de eso!

También entendemos correcto que el Presidente Abinader dirija personalmente la estrategia de comunicación, porque el sectarismo es negativo. Debe hacer una correcta distribución de la publicidad. ¡Haga la prueba, señor Presidente, y notará rápidamente el cambio favorable hacia su gobierno!

Consideramos que para bien del gobierno, el país está en un momento que el jefe de Estado debe trabajar por la unificación nacional, abandonando los procedimientos que innecesariamente dividen a la sociedad dominicana. ¡Eso sólo se consigue con diálogos sinceros!

¡Gracias por leernos!

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Votantes dominicanos en la circunscripción Uno en los Estados Unidos dijeron estar esperando la conclusión de un informe que recientemente entregara la JCE al periódico “El Faro Latino L.L.C.” (en Pensilvania) a través de sus abogados.

En el mismo se especifican los gastos económicos en que incurrió el organismo electoral en las pasadas elecciones en el exterior. El medio procederá con auditores a verificarlo, se ha informado.

Lilliam Soriano, Juan Mañón, Gregorio Díaz, Douglas Nín, Harold Fontanilla, Henry Ramírez, Rafaela Amador, David Feliz, María Nina Rodríguez, Franklyn García, Wilton Medrano, Enny Peguero, Rafael Diloné, y Soraya Almonte, entre otros, sostienen que si el mismo no presenta transparencia depositarían una querella ante la Procuradora General, doctora Miriam German Brito.

Últimamente, algunos medios han publicado disparidad entre lo gastado durante los comicios en este estado y lo reportado ante el organismo electoral, específicamente en cuanto al transporte, gasolina, parqueo y el almuerzo.

A principio de julio pasado varios dirigentes políticos y comunitarios en esta ciudad mostraron preocupación por el elevado presupuesto aprobado por la “Junta” para la celebración de dichas elecciones.

Entre ellos Elida Almonte, ex candidata a diputado por la circunscripción Uno; Luis Facundo, ex candidato a concejal; Ali Pérez y Francisco Spies, a la Asamblea Estatal por los distritos 71 y 78; y Rafael Mendoza, alto dirigente del PRM en esta urbe, entre otros.

La solicitud del presupuesto fue hecha por Gilberto Cruz Herasme, director del Voto Dominicano en el Exterior, en fecha 17 de febrero del 2020, mediante oficio VDE:0318-2020 y aprobada por el presidente del organismo, Julio César Castaños Guzmán, mediante oficio UAP:2020-02-20311 de fecha 28 de febrero del pasado año.

Las partidas asignadas corresponden a Nueva York con 1,398,930.97 dólares; Nueva Jersey con 224,784.27; Filadelfia con 146,709.05; Washington con 95,037.96; Boston con 229,794.88; Orlando con 77,605.07; y Miami con 135,326.24, entre otros lugares.

 


El reporte epidemiológico da cuenta de una positividad diaria ubicada en 27.74 por ciento

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública en su boletín 304 reportó este domingo la notificación al sistema de 5 defunciones en las últimas 24 horas, una de estas ocurridas en ese período de tiempo, mientras 1,779 casos nuevos de coronavirus resultaron tras procesar un total de 9,669 muestras.

El boletín que emite la Dirección General de Epidemiología DIGEPI, ubica la positividad diaria en 27.74 por ciento y la de las últimas cuatro semanas es de 22.08 por ciento.

La letalidad se coloca en 1.26 por ciento, en tanto la mortalidad por millón de personas es de 233 24. El total de defunciones registradas son 2,437.

Del total de muestras procesadas, 6,414 son de primera vez y 3,255 fueron subsecuentes, es decir para dar seguimiento a personas positivas al virus.

En general, en el país se han procesado 953,837, lo que equivale a 91,289 por millón de personas. De estas han resultados positivas 47,631. Los descartados con la enfermedad 760,719 y los recuperados alcanzan los 143,050.

Ocupación hospitalaria

En el reporte epidemiológico se registran unas 322 personas en UCI de 543 camas disponibles para un 59 por ciento. El total de ventiladores disponibles es de 389 y están en uso 166 para un 43 por ciento. En tanto la disponibilidad de camas COVID es de 2, 733 y ocupadas hay 1,306 para un 48 por ciento.

Grupos de riesgo

En el boletín 304, los fallecidos por hipertensión son el 32.42 por ciento, por diabetes, 20.85 por ciento. Mientras, 309 embarazadas han sido afectadas por el coronavirus, al igual que 558 trabajadores de la salud y 19,774 menores de 20 años.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud Pública reitera su llamado a la población de no bajar la guardia con la enfermedad y continuar las recomendaciones con las medidas y el protocolo establecidos con el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos con agua y jabón frecuentemente.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El presidente de la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD) y de la Corporación High Class, licenciado Antonio Cabrera, ofrece una recompensa de tres mil dólares, equivalente a 175 mil pesos dominicanos, a quien ofrezca información a la policía de esta ciudad sobre el desconocido que apuñaló un taxista en Brooklyn.

Cabrera, informó que NYSFTD representa los taxistas de todo el estado, por lo que es su compromiso velar, ayudar, proteger y auxiliar los integrantes de la industria.

El incidente ocurrió el pasado 13 de enero cuando el taxista, de 58 años y no identificado por las autoridades, recogió un pasajero a eso de las 7:00 de la noche en la estación del metro de Sheepshead Bay, en dicho condado.

El taxista habría llevado al sospechoso al 2268 East de la calle 29 donde el asaltante lo amenazó con un cuchillo exigiéndole dinero y el chofer, con serios compromisos económicos, se tardaba en entregárselo y en eso le propinó una puñalada, teniendo el conductor que ser llevado al hospital.

El licenciado Cabrera espera de la ciudadanía colaborar ante cualquier agresión contra un taxista, porque ellos prestan un valioso servicio a la comunidad, transportando a diario personas a los hospitales, escuelas, centros de trabajo, tiendas, bodegas y consultorios. “Ellos dinamizan gran parte de la economía de la Gran Manzana”, sentenció.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus sugerencias ingresando al sitio web de Crime Stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, en Twitter @NYPDTips. Las llamadas serán confidenciales.

Espaillat, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó que ofrecerá asistencia técnica a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca) y la de Boca Chica (Coraabo), a fin de garantizar en el corto tiempo agua potable y saneamiento en esas demarcaciones. 

Durante sendos recorridos con representantes de ambas entidades, el funcionario pudo verificar el colapso en que se encuentran las instalaciones de estas demarcaciones; por lo que, de inmediato, se puso a la disposición, junto a su equipo técnico, a fin de elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo para dar respuesta al problema. Así cumplirán la promesa del presidente Luis Abinader de llevar a agua potable a toda la población.

En el caso de Moca, y toda la provincia Espaillat, el ejecutivo supervisó los sistemas de agua potable y saneamiento (APS) acompañado del director general de Coraamoca, Reynaldo Constatino Méndez. 

Como parte de la jornada, Arnaud visitó el complejo Los Multis, cuyo sistema de alcantarillado está colapsado. 

De igual modo, el director ejecutivo supervisó las plantas de tratamiento de aguas residuales de Eurípides y de Cayetano Germosén, esta última fuera de servicio. Por tanto, de inmediato dispuso la rehabilitación y ampliación, con la finalidad de aumentar el abastecimiento del preciado líquido. Además inspeccionó la planta de tratamiento del acueducto múltiple de Villa Trina, las estaciones de bombeo y de relevo de José Contreras y, finalmente, la planta de tratamiento de Monte de la Jagua. 

El compromiso del INAPA es dar soporte y asistencia a esta entidad, con el propósito de lograr que los munícipes reciban agua de calidad en sus hogares. 

Proceso de rescate en Boca Chica

En tanto, durante el recorrido por los sistemas de Boca Chica y comunidades cercanas, se pudo verificar el deterioro de las instalaciones, que actualmente operan en un 50 % de su capacitad, como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo de la pasada administración.

El director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, y el director de la Coraabo, Félix de la Cruz de León, realizaron un recorrido por los campos de pozos de Brujuela, La Joyita y Catalina, diseñados para ofrecer servicio a cerca de 750 mil personas.

“Estamos aquí para darles apoyo técnico y fortalecer el trabajo de levantamiento que ya ellos (Coraabo) habían hecho, y luego, con la voluntad y responsabilidad que caracteriza a Félix, buscaremos una solución a la problemática en materia de agua potable que existe en esta localidad”, indicó Arnaud. 

El ejecutivo explicó que, a partir de esta visita, se rendirá un informe al presidente Luis Abinader para iniciar de inmediato con los trabajos de rescate de la Coraabo.

De su lado, Félix de la Cruz de León agradeció a Dios y a Arnaud el inicio de este proceso. Al mismo tiempo aplaudió la disposición del Presidente, pues se trata de una zona muy importante dentro de los sectores turístico, industrial y deportivo.

“Ciertamente necesitamos de la ayuda de instituciones como el INAPA, que sirvan de canal para hacernos llegar la ayuda que tanto nos hace falta”, dijo De la Cruz.

Indicó que los sistemas de la Coraabo no solo abastecen a Boca Chica, sino también al Aeropuerto Internacional de Las Américas, al Puerto Multimodal Caucedo, a los municipios de San José de los Llanos y Guayacanes, en la provincia de San Pedro de Macorís; así como a una parte del municipio de Guerra, en la provincia de Santo Domingo.

En el recorrido estuvieron presentes, además, los subdirectores Joseph Pillier, Jabib Suárez y Wáscar Martínez; Miguel Matos, director de Fiscalización y Supervisión de Obras; Luis José Popa, director de Tratamiento; José Aybar, director de Ingeniería; y Juan Carlos Ortiz, de Electromecánica del INAPA, entre otros.

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Acogimos llamado Espaillat: El autor de esta columna y el colega Manuel Ruíz acogimos el llamado que hiciera el congresista Adriano Espaillat, contagiado del Covid-19, para vacunarse contra el virus y así lo hicimos. Ambos somos pacientes del hospital New York Presbyterian Medical Center y fuimos notificados el pasado miércoles para recibir las dosis, y acudimos a la cita este viernes en horas de la tarde al Armory Track & Field Center, en el Alto Manhattan. Al recibirla expresé: “Me he vacunado porque creo en la ciencia, y prefiero que la ciencia me mate antes que lo haga la ignorancia; vacúnate, la vacuna alarga la vida, gracias”. Ruíz manifestó: “Acabo de adquirir la vacuna de Moderna. Debo decir que es la única manera de frenar este horrible contagio. Haz como lo hice, vacúnate para tratar de frenar el Covid-19”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=NoNRLC6cMvk&feature=youtu.be

►Si no hay transparencia en gasto presentarían querella: Dominicanos en la circunscripción Uno en EE. UU, expresan estar esperando la conclusión de un informe que recientemente entregara la JCE al periódico “El Faro Latino L.L.C.” (establecido en Pensilvania) a través de varias juristas, el cual especifica los gastos económicos en que incurrió el organismo en las pasadas elecciones en el exterior. El medio procederá con auditores a verificarlo, se nos informó. Últimamente, algunos medios han publicado disparidad entre lo gastado durante los comicios en este estado y lo reportado ante el organismo electoral, específicamente en cuanto al transporte, gasolina, parqueo y el almuerzo. Si el mismo no presenta transparencia depositarían una querella ante la Procuradora General, doctora Miriam German Brito. ¡Ay!

►¿El PLD una secta?: Seguidores y simpatizantes del PLD en El Bronx y el Alto Manhattan expresan que si es como dice José LaLuz, candidato a la secretaria general de ese partido, que actualmente en la entidad se insiste en imponer una contrarreforma y ya la cúpula tiene identificados a los que van a apoyar para las elecciones del Comité Central (CC) el próximo 14 de febrero, se van del partido. La advertencia de LaLuz es por el artículo transitorio que aprobó la Comisión de Congreso que prohíbe a que las bases del PLD voten para elegir a presidente y secretario general de esa organización. ¡Huumm! Un chusco preguntó: "¿El PLD se volverá una secta? En la entrega anterior de Entérate NY enfocamos lo debatido por analistas del patio en NY, y entre otras cosas, plantearon que la reforma estatutaria del PLD es un entramado, porque el Noveno Congreso quitó prerrogativas que antes tenía la militancia, y ahora facilita a los altos dirigentes peledeístas decidir sobre quienes recaerán los principales cargos. ¡Huumm!

►¿Montando reelección en consulado NY? Observadores políticos dominicanos con llamados master y post grado en ciencias políticas y en la aplicación de ella en la RD y del mundo, además de creerse “poseer” más visión que Nostradamus, el vidente más famoso de la historia por su gran cantidad de predicciones, muchas de las cuales no se han superado hoy en días, afirman y raquetee afirmaron a Entérate-NY que en el consulado dominicano en NY se ha iniciado la reelección del presidente Luis Abinader (2024-2028). Veamos: El cónsul Eligio Jáquez apoya a John Sánchez, actual secretario general del PRM, director de pasaportes y a la vez del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX) ¡Ah! Y su hermana como directora del departamento legal consular. Ver: https://elnacional.com.do/director-del-index-y-pasaportes-en-ny-recibe-respaldo-del-consul-jaquez/ Sánchez instalará próximamente el INDEX en el consulado para brindar servicios gratuitos a la comunidad (asesoría migratoria, ayudar a los taxistas con sus multas, asesorar inquilinos sobre sus derechos, impartir clases de inglés, computadoras, alfabetizar adultos, los servicios de CieloRD, que se encarga de repatriar los cadáveres al país, sean transferidos al INDEX para él manejar el $$$; entre otras ma-ra-vi-llas. ¡Vuelve y vuelve! 

►Otro paso a la reelección con “Gestión”: El emblemático dirigente perremeísta en NY Alejandro -Tontón- Rodríguez, ex jefe del “Comando de Campaña Abinader 2020-24”, para ir ampliando los trabajos de la reelección sacará próximamente el periódico “Gestión” que enfocará solamente los logros de la “gestión” del presidente. Una “compañera” de El Bronx nos expresó que se les entregará a los dominicanos que acudan diariamente a la sede principal y sus oficinas en El Bronx, Long Island, Haverstraw, Nueva Jersey, Connecticut, y Pensilvania, además a los dirigentes de cada condado. Pero hay una “rebelión silenciosa” a lo interno de la seccional porque la mayoría de ellos no han sido nombrados y otros con 2 y 3 buenos empleos en una misma familia, diiiijo la perremeísta. ¡Ah! La “compañera” precisó que Tontón e$tá full en el consulado y allí aconseja y para en seco los “compañeros” que van medio revoloteado en busca de empleos. Además, se suma al proyecto reeleccionista para imponerse al presidente del partido-NY, Neftalí Fuerte, con quien mantiene una fuerte disputa desde hace tiempo. Fuerte está en RD y un grupo de la gente de Tontón se fue al país la semana pasada en busca de sus nombramientos. ¡A pasos de vencedores! 

►¿Por qué la reelección desde el consulado-NY? Analistas y sabiólogos quisqueyanos en el Alto Manhattan sostuvieron que el inicio de la reelección desde el consulado es debido a los millones de dólares que entran anualmente. Las mismas autoridades consulares expresaron que desde el 24 de agosto al 31 de diciembre pasado, se emitieron 24,435 pasaportes (a 135 dólares c/u = a US$3,298,725, equivalentes a RD$191,326,050). En igual cantidad que los pasaportes son emitidos los llamados “Poderes”, a US$160.00 cada uno. ¡Uff! Desde RD nos informaron que la reelección sería “blindada” con el pronto nombramiento de Tontón Rodríguez (con jurisdicción privilegiada, pasaporte oficial, buen $ueldo y abultado presupue$to) como viceministro de “Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia”, que dirige José -Neney- Cabrera. Su misión será auxiliar la labor del presidente en la circunscripción 1-USA. Se encargará de asuntos de pensiones, seguros médicos, ayuda social en general, y gestiones diversas que afectan los criollos en el exterior: Diiicen que los perremeístas ahora cantarán: https://www.youtube.com/watch?v=Hpuhgtj-98g

►Trabajarán para eso: Estos aprestos reeleccionistas es para ir ablandando a sus dirigentes porque en el 2023 se buscará un consenso en el partido para modificar el Artículo 101 de los estatutos del PRM, que prohíbe la reelección presidencial, nos indica la alta dirigente. Aunque la Constitución permite al presidente Abinader optar por un segundo período consecutivo, si intenta ir tendría que vencer primero el obstáculo que le pone su propio partido, cuyas normas internas son contrarias al espíritu continuista. Si la reelección no prospera, diiicen, que la mutual del PRM sería David Collado (Ministro de Turismo) y le acompañaría Carolina Mejía (alcaldesa del D.N.) e hija del Guapo de Gurabo, y por eso le han nombrado medio gobierno para que vaya preparando el terreno de esa fórmula. 

►Fibrasina para su salud: Hecha a base de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Ayuda a bajar su peso usando al día 2 ó 3 cucharadita disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado americano (Target, Cosco, Walmart, CVS, Wallgreens, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company" y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

►Un valor dominicano en NY: Amanda Séptimo es la asambleísta por el Distrito 84 en El Bronx y es la más joven de la ciudad de NY. Tiene una larga trayectoria en el activismo. Trabajó para el Consejo de Supervisores y Administradores Escolares, así como la Corporación de Desarrollo de la Comunidad de Hunts Point. Recientemente fue reconocida entre los 100 latinos más influyentes de la Gran Manzana. Se graduó de la prestigiosa universidad Vanderbilt, y ahora mismo se desempeña como organizadora política del sindicato de Enfermeras del estado de NY. Está considerada como una de las dominicanas más brillantes en el plano político regional. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Amanda, usted es un valor dominicano en NY”. 

►Cultura General: ​ El Papa Francisco nació en Argentina. Su nombre real es Jorge Mario Bergoglio. Es el primer Papa no europeo en mucho tiempo, pero es descendiente directo de italiano. Su único predecesor no europeo asumió el mando en el 731. La última vez que el Vaticano otorgó una pensión fue hace 600 años. A los estudiantes a veces les resulta difícil cubrir los gastos de subsistencia debido a sus bajos ingresos. Jorge mencionó que él también experimentó esto. Por eso trabajó como portero en un bar de Buenos Aires para financiar sus estudios, y tuvo una amiga con la cual salía a bailar tango, hasta que se dio cuenta de su vocación cristiana. 

►Servicio comunitario: El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) ofrece servicios en línea personalizados y seguros sin la necesidad de enviar formularios por correo o hacer un viaje a una oficina local. Verifique el estado de su licencia, su información de registro. Solicite su registro de conducción. Restaurar licencia revocada. Completar todos los demás servicios en línea, incluidos: Renovar su licencia o identificación de no conductor, entre otros servicios. Ver la lista de todas las transacciones en línea: https://dmv.ny.gov/more-info/all-online-transactions

►Salud: Rutinas básicas para mantener un corazón sano. Alimentación equilibrada. Controlar el nivel de glucosa en sangre. Practicar deportes. Controlar la presión arterial. Abandonar el tabaco y mantener los niveles de colesterol dentro de los límites aconsejados. 

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 17: Compra del dólar 57.51 y venta 58.4; Compra euro 69.36 y venta 72.89 

►Gasolina Premium 223.10 y Regular 209.90…Gasoil Premium 182.10 y Regular 169.20…Kerosene 155.20…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97 

►Nuestro idioma: Chovinismo = Aprecio desmesurado de lo nacional con desprecio de lo ajeno. 

►Cita histórica: Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir. (Johann Kaspar Lavater, filósofo, poeta y teólogo suizo). 

►Truco: Si al planchar te cuesta demasiado y tardas mucho tiempo, poner papel de aluminio debajo de la camisa, falda, o pantalón que estés planchando, éste actuará como conductor y hará rebotar el calor nuevamente hacia la prenda. Será más rápido el planchado. 

►Curiosidad: El único pájaro que picotea un águila es el cuervo. Se sienta sobre su espalda y muerde su cuello. Sin embargo, el águila no responde ni lucha con el cuervo; no gasta tiempo ni energía. Simplemente abre sus alas y comienza a elevarse más alto en los cielos. Cuanto más alto es el vuelo, más difícil es para el cuervo respirar y luego se cae por falta de oxígeno. 

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660 

Al analizar la actual situación y el manejo de la crisis sanitaria, Sánchez Cárdenas entiende que actual gobierno no sabe manejar crisis COVID-19 e invita a una concertación nacional para tratar de salir de la situación que afecta a los dominicanos. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Ex ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, consideró que el gobierno del presidente Luis Abinader luce desconcertado, cansado y perdido frente al manejo de la pandemia COVID-19. 

Al analizar la actual situación y el manejo de la crisis sanitaria de República Dominicana, el doctor Sánchez Cárdenas entiende que el actual gobierno no sabe manejar crisis COVID-19, proponiendo a seguidas una concertación nacional con miras a tratar de salir de la situación que afecta a los dominicanos. 

“El gobierno del PRM heredó del gobierno anterior una situación del COVID-19 manejada con responsabilidad, transparencia y comunicación total al pueblo dominicano”, dijo Sánchez Cárdenas al ser entrevistado por Grisel Sánchez, Raúl Germán, Juan Pablo Fernández y Vianelo Perdomo, en el programa “DesahógateRD”, que se difunde por Zol 106.5 FM. 

Durante la pasada administración gubernamental, según cuenta Sánchez Cárdenas, la incertidumbre y el miedo de la gente ante la enfermedad, sus contagios y muertes tenían como contrapartida la información diaria, puntual y frontal con todos los medios nacionales e internacionales, que ayudaban a las familias y ciudadanos a tener más certidumbre y confianza en las acciones de gobierno. 

Entiende que informar, educar, orientar, persuadir e involucrar a la gente en procura de las soluciones era, hasta el 16 de agosto de 2020, la guía y la norma. 

“Y todo fue abandonado y puesto en segundo plano, mientras se privilegian las puras acciones policíaco-militares y las recaudaciones de fondos mediante multas no reguladas”, remachó el medido y ex ministro de Salud Pública. 

Citó que, el 16 de agosto del 2020, el Boletín Especial No. 151 registró 86,737 casos confirmados, 1,481 muertes, 1.71% de letalidad y una positividad de las últimas 4 semanas de 31.33% en un lapso de 169 días de pandemia y tres procesos electorales de alta movilización social. 

Los datos suministrados por Sánchez en el referido programa radial indican que, en el Boletín Especial No. 301 del día 13 de enero de 2021, se registraron 187,487 casos confirmados (100,750 casos más en 149 días desde el 17 de agosto) y paradójicamente 947 muertes (64%) adicionales solamente a pesar de las ventilaciones registradas y la positividad diaria en aumento, situándose en 22% la positividad de las últimas cuatro semanas. 

“Es claro el descuadre en las muertes, por un lado, y en los reportes de camas COVID y UCI evidenciados en los reclamos ciudadanos de camas y atenciones”, remachó el doctor Sánchez Cárdenas. 

A lo que agregó: “El gobierno luce desconcertado, cansado y perdido frente al COVID-19”. 

Despido e improvisaciones.- Según Sánchez Cárdenas, desde el 16 de agosto de 2020, el Gobierno desarticuló y despidió a los técnicos con mayor experiencia en la Dirección Desconcentrada y las Direcciones Provinciales, trayendo a gente inexperta a improvisar. 

Explicó que en la actual gestión se carece de una política efectiva y asertiva de comunicación fácilmente comprobada por los propios medios de comunicación. 

“Este Gobierno abandonó la búsqueda activa y seguimiento de casos positivos, los mapas de contactos con positivos, las visitas domiciliarias; incumplió con la meta de 7,000 pruebas diarias prometidas”, argumentó el pasado ministro de Salud Pública. 

“No pagan los incentivos al personal de salud; no han hecho uso de las máquinas de plasmaféresis que recibieron para producción de plasma convaleciente y poco uso de las pruebas de antígenos e insistiendo en las llamadas pruebas rápidas de escaso valor clínico”, observó. 

Entiende que, igualmente se ha evidenciado las dificultades en el traslado de pacientes COVID, así como “el confeso cansancio del gobierno en la lucha contra la pandemia, admitido por el propio presidente Luis Abinader el día 4 de enero”. 

Recordó la renuencia de los legisladores del PRM a aprobar los necesarios Estados de Emergencia solicitados por el gobierno del entonces presidente Danilo Medina, en los que consideró como momentos cruciales de la pandemia, bajo imputaciones de manipulación política y que no eran necesarios. 

“Y ahora, en cinco meses, ese mismo Congreso Nacional, mayoritariamente dominado por el PRM, ha aprobado sucesivamente más de tres Estados de Emergencia de 45 días cada uno y sin el menor rubor ante el evidente engaño y confusión que llevaron a la ciudadanía en aquellas horas duras post-electorales del COVID-19 y sin explicación de cada gasto y medida de excepción tomada”, observó el doctor Rafael Sánchez Cárdenas. 

Ante tal premisa, el pasado ministro de Salud Pública plantea: “Si no saben o se sienten impotentes, que convoquen al liderazgo nacional a un consenso y unidad general frente este terrible fenómeno de escala universal”. 

Doble cara, doble moral, ante un mismo fenómeno.- El doctor Rafael Sánchez Cárdenas calificó como penoso el mal manejo y gestión de las vacunas. 

“Mientras países como Costa Rica, Chile, México, Argentina, Puerto Rico y otros avanzan en los procesos preventivos por vacunación, el gobierno actual no acaba de presentar al país el Plan Nacional de Vacunación por COVID-19, las estrategias a seguir en el mismo ni cómo ni cuándo empezará la vacunación”, dijo. 

Entiende que pesar los daños a la economía provocados por la pandemia, con la consecuente pérdida de empleos, cierre de negocios y Mipymes, despidos masivos en el propio gobierno, el gobierno del PRM desprotege a la gente y a las pequeñas empresas eliminando programas como el “Quédate en Casa” y Fase 2, abandonándolas a su suerte. 

Cree que ante tal situación solo sobrevivirán los ricos y pudientes, y las clases media y pobre llevarán la peor parte, en un país donde la mayoría depende de la calle. 

“En definitiva: improvisación, mala comunicación y poca transparencia al pueblo, errores continuos y repetidos en el manejo del COVID-19, la impericia del gobierno del PRM está poniendo a pagar caro a la gente. 

Basta de excusas, incoherencias y caos”, expresó con preocupación el doctor Rafael Sánchez Cárdenas.  

Es ante tal situación que el pasado ministro de Salud Pública entiende que el Gobierno debe responder con prontitud, claridad y certeza a la nueva ola de contagios en ascenso, que mantiene aterrados a la inmensa mayoría de los dominicanos y dominicanas. 

San Juan, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Productores de Vallejuelo de esta provincia agradecieron al Gobierno y al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por escuchar sus necesidades e intervenir en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar los precios y la productividad de los productos de la canasta básica. 

Al hablar en nombre de los agricultores de esta zona, Juan Ignacio Pérez dijo que gracias al auxilio gubernamental se logró la comercialización de la producción y que hasta el momento cuentan con una excelente variedad de rubros, como la cebolla, que llegarán a buenos precios a las mesas de los consumidores. 

“Queremos agradecer al presidente Luis Abinader, quien a través del Ministro Limber Cruz escuchó nuestro llamado. Aquí está la muestra de todo lo que hemos cosechado y queremos que nos siga dando el apoyo, no solo con esta cosecha, sino con los demás productos”, indicó. 

La semana pasada el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, el Inespre y el Banco Agrícola dispuso la compra de 100 mil quintales de cebolla a productores de distintos puntos del país, a fin de armonizar los precios de este y otros rubros. 

La iniciativa está contenida en un acuerdo firmado entre las entidades, productores y comerciantes, en el que se comprometieron garantizar alimentos al alcance de la población. 

En ese sentido, Limber Cruz indicó el equipo agropecuario nacional trabaja para mantener la estabilidad de los distintos productos, razón por la cual han bajado de precio el ajo, la yuca, el plátano, la cebolla, entre otros. 

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El diputado Tobías Crespo, nativo de Azua de Compostela, pero representante de la Circunscripción Tres del Distrito Nacional, por la Fuerza del Pueblo, Consideró, este domingo, que si estamos frente a una Pandemia y se están exigiendo sacrificios insostenibles, a los dueños de canales de televisión, que tienen asignadas frecuencias, se les debe exigir por lo menos 2 o 3 horas y las demás que se paguen a precio Justo de Mercado sin sobre costos ya que estás frecuencias son de dominio público y asignadas por el Indotel para comercializarlas y explotarlas por terceros mediante una licencia y concesión por tiempo indefinido. 

Aseguró que el artículo 7 de la Ley 153-98 lo establece, basado en la Constitución y la ley orgánica que establece el Estado de Excepción, en este caso, el Estado de Emergencia. 

Manifestó que es de alto interés la modificación integral de la ley 153-98 General de Telecomunicaciones y el nuevo marco jurídico de las Tecnologías de Información y Comunicación, que no existe. 

El legislador Crespo, es además un académico en el sector de las telecomunicaciones, del mercadeo y de la gestión, entiende que los medios que está usando el Ministerio de Educación son unidireccional, no permite la retroalimentación. 

Indicó que no hay forma de que el Ministerio de Educación pueda garantizar un aprendizaje, debido a que de la forma que se está impartiendo es unidireccional y la educación es un proceso de socialización y colectivización, por ende no hay forme de que se pueda garantizar que los alumnos están atendiendo. 

Expresó que él ha observado casos en su circunscripción política en el Distrito Nacional, donde los muchachos ponen la televisión y salen a jugar. 

Dijo que también hay ciertos tipos de alumnos que tienen condiciones especiales por lo que la educación hay que individualizarla, particularizarla y personalizarla, situaciones que necesitan un maestro acompañante, pero valoró el esfuerzo de las autoridades y el hecho de que para todo perdido, algo ganado. 

Sostuvo que la modificación integral de la ley 153-98 General de Telecomunicaciones y el nuevo marco jurídico de las Tecnologías de Información y Comunicación que no existe, será otra joya de su autoría legislativa como aporte para los próximos 20 o 30 años. 

¨Tomando de los años de experiencia en el sector tal como lo hicimos con la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la RD que fuimos autor y proponente y que le dedicamos 12 años de trabajo antes de ser aprobada y promulgada¨, manifestó Tobías Crespò. 

¨El principal maestro y profesor de nuestros hijos, somos nosotros los padres; la escuela y la universidad es academia, pero la educación nos toca a nosotros, no podemos negar nuestra responsabilidad de seguir y darle seguimiento a lo que se están dando en las escuelas porque hay muchas influencias, hay muchas ideologías, hay muchas cosas raras y si no nos ponemos encima de ellos perdemos parte de la esencia¨, puntualizó el diputado Crespo 

sábado, 16 de enero de 2021

Por Dr. Amadeo Peralta

Con la entrada en vigencia de la ley 155-17, tanto los ingenieros en lo personal, como las empresas constructoras y sus socios, han venido a ser sujetos obligados de su cumplimiento y los reguló en su artículo 33 letras C y E, acápite 1, todo esto a raíz de una evaluación internacional que iba a ser sometida la Rep. Dominicana y que era de interés de las autoridades, que nuestro país no sea considerado como un paraíso fiscal en el blanqueo de capitales, provenientes de cualquier actividad ilícita internacional, bajo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), órgano que mantiene un monitoreo universal de los medios empleados por la delincuencia organizada y el soborno trasnaccional y que siempre hace lo imposible para evadir las reglamentaciones dictadas para la prevención del lavado de activos.

Es necesario que los ingenieros que ejecutan obras del estado y que se ven involucrados en sobrevaluaciones, estafas agravadas contra el patrimonio público, tráfico de influencias, coalición de funcionarios, asociación de malhechores, enriquecimiento ilícito o evasión fiscal, entre otras infracciones muy graves, sepan que tanto su libertad individual, como su patrimonio pudieran verse seriamente afectados si no cumplen con las disposiciones de dicha ley en sus 109 artículos y que estableció como delitos presentes para que cualquier ciudadano pueda ser investigado, le pueden conocer medidas de coerción y ser pasible de ser sometido a la justicia hasta por cualquiera de los hechos siguientes:

Cualquier ingeniero o empresa constructora que reciba, que convierta, que transfiera, que transporte bienes a sabiendas de que son el producto de una de las infracciones precedentes y cuyo propósito sea ocultar, disimular o encubrir la naturaleza, el origen, la localización, la disposición, el movimiento o la propiedad real de bienes o derechos sobre bienes, también quienes adquieran bienes, posean, administren o utilicen dichos bienes a sabiendas de que proceden de los delitos aquí enunciados.

Pero del mismo modo será culpable, toda persona que asista, que asesore, que ayude, que facilite, incite o que colabore con las personas que estén implicadas en el lavado de activos para eludir la persecución, el sometimiento, o las condenaciones penales, igualmente su participación como cómplice, su asociación para cometer estos actos, las tentativas de perpetrarlas y el hecho de ayudar a su comisión con una prestación esencial para realizarlas o facilitar su ejecución.

Un ingeniero podría cometer el delito de lavado de activos si se encuentra vinculado con el producto, las mercancías o el dinero y los bienes que provengan de cualquier actividad ilícita o del tráfico de drogas o de sustancias controladas, cualquier infracción relacionada con el terrorismo o el financiamiento al mismo, la falsificación de títulos, las estafas contra el estado, el soborno, el cohecho, la concusión, el tráfico de influencias, la prevaricación y delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

De igual modo los ingenieros podrían ser procesados por soborno transaccional por delitos tributarios (los cuales son bastantes amplios), por estafa agravada, contrabando, por piratería, piratería de productos, delitos de medio ambiente, por testaferrato, sicariato, enriquecimiento no justificado, por falsificación de documentos públicos, por tráfico ilícito de mercancías, obras de arte, joyas o esculturas, por robo agravado, delitos financieros, por crímenes y delitos de alta tecnología, uso indebido de información confidencial o privilegiada y por manipulación del mercado, así como por la comisión de cualquier infracción grave sancionable con una pena de más de tres años de prisión.

Si un ingeniero es declarado culpable por la comisión de cualquiera de estos delitos, incluyendo la condición de cómplice podría ser condenado a penas de prisión que van desde los 10 años mínimo a 20 años máximo y multas de 200 a 400 salarios mínimos, al decomiso de todos los bienes ilícitos, valores, instrumentos o derechos sobre los mismos, entre otras sanciones.

Refiere el abogado Cesar Amadeo Peralta, que esta ley le sería aplicable a todo empleado, ejecutivo, funcionario, director o representante de los sujetos obligados que actuando como tales no cumplan de manera internacional con las obligaciones en esta ley, y del mismo modo si estos falseen, adulteren, destruyan u oculten los documentos, registros o informes o cuando estos revelen a sus clientes, proveedores, usuarios o terceros no autorizados por la ley, de los reportes de operaciones sospechosas o cualquier información relacionada, entregada a la unidad de análisis financiero.

Así mismo podrá ser condenado cualquier persona que falsamente alegue tener derecho a título personal en representación o por cuenta de un tercero, de un bien derivado del lavado de activos con el objeto de impedir su incautación o decomiso.

Por igual causa, será sometido por lavado de activos todo el que simule la identidad de otra persona para lograr cualquier transacción con activos, bienes o instrumentos que sean productos de infracciones graves, cuando la simulación o el uso indebido de la identidad de otro se acompañe de alguna manipulación a través de documentos públicos o privados, medios electrónicos o artificio semejante o se consiga la transferencia de cualquier activo o bien.

Incurren en lavado de activos toda persona física que preste su nombre para adquirir activos o bienes producto de una infracción grave así como de cualquiera de las infracciones tipificadas en esta ley con penas de 3 a 10 años de prisión y multas de 100 a 200 salarios mínimos y el decomiso de todos los activos o bienes ilícitos, instrumentos o derechos sobre los mismos.

Las empresas que presten su nombre para adquirir activos o bienes productos de una infracción grave o de aquellas tipificadas en esta ley serán sancionadas con la disolución y con una multa de 400 a 600 salarios mínimos y al decomiso de todos los activos o bienes ilícitos instrumentos o derechos sobre ellos.

Concluye Cesar Amadeo Peralta, al afirmar que los ingenieros están obligados a realizar una debida diligencia sobre sus potenciales clientes según lo prevén los artículos del 34 al 57 de la ley de Lavado de Activos y deben conservar hábiles sus registros y archivos por lo menos durante 10 años de la transacción.

Los ingenieros y las empresas constructoras tienen expresamente prohibido por el art. 64 aceptar en efectivo un monto superior a un millón de pesos por la venta de cualquier inmueble y no podrán recibir efectivo más de RD$250,000.00 pesos por la transferencia de acciones sociales.

Por lo que exhorta a los ingenieros y al sector de la construcción a leer detenidamente, las consecuencias que esta ley les puede acarrear o que se vean en el espejo de los demás que les hayan sido imputados estos delitos graves.

viernes, 15 de enero de 2021

 

Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

EFE / Madrid / 15 ene. 2021

La tercera ola sigue imparable en España con una incidencia acumulada récord, de 575 casos por cada cien mil habitantes, y crece la presión para que el Gobierno permita endurecer las restricciones, con el adelanto del toque de queda o mediante confinamientos domiciliarios.

La pandemia del coronavirus deja este viernes 40.197 nuevos casos, una cifra diaria de contagio que, de nuevo, no tiene precedentes. 235 personas más han muerto, y desde el inicio de la pandemia se han producido 2.252.164 casos de covid-19 y 53.314 fallecidos.

Madrid, Aragón y Castilla y León han adoptado este viernes nuevas restricciones, y cada vez más voces ponen en duda que las actuales restricciones permitan doblegar la curva.

Las medidas más duras, como adelantar el toque de queda más allá de las 22.00 horas o decretar un confinamiento domiciliario, requieren que se modifique el estado de alarma que rige hasta mayo.

3.000 PACIENTES EN UCI

19.657 enfermos de covid ocupan ya el 15,69 % de camas hospitalarias y el 29,56 % de las ucis: hay casi 3.000 pacientes en las ucis.

Extremadura encabeza la velocidad de transmisión, con una incidencia acumulada de 1.220 casos y medio millar de pacientes.

La Comunidad Valenciana es la que más positivos ha notificado este viernes -7.495- y la que más saturadas tiene sus ucis, con un 48 % de camas ocupadas por pacientes covid.

También hay unan fuerte presión en las ucis de La Rioja (45 %), Cataluña (42 %) y Baleares (41 %).

CONFINAMIENTOS DOMICILIARIOS O CESE DE ACTIVIDADES

Quedarse en casa permitió frenar los contagios en la primera ola y ahora lo reclaman cada vez más autonomías, como Andalucía y Castilla y León, que lo considera "inevitable" si sus nuevas medidas no dan resultado en dos semanas.

Galicia, Murcia y Asturias son partidarias de que se establezca un plan para que las comunidades puedan ordenarlo si lo necesitan, y Extremadura, la comunidad más afectada por la tercera ola, ha admitido este viernes que no descarta pedirlo.

En cambio, el confinamiento domiciliario es la última opción para la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

Al debate se ha unido además Ciudadanos. Inés Arrimadas ha planteado al Gobierno un "confinamiento inteligente", que evite las medidas drásticas y largas del pasado mes de marzo.

Íñigo Errejón, líder de Más País, ha pedido por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que endurezca las medidas y paralice toda actividad no esencial, promueva el teletrabajo o suprima los exámenes presenciales universitarios.

FLEXIBILIZAR EL TOQUE DE QUEDA

La alternativa al confinamiento debe ser, a juicio del País Vasco, que se flexibilice el toque de queda, que ahora no puede establecerse antes de las 22.00 ni alargarse más allá de las 7.00.

El Gobierno vasco quiere iniciarlo a las 18.00 o a las 20.00, a semejanza de Francia, mientras que Castilla y León ha optado por la vía de los hechos y lo ha adelantado a las 20.00 desde mañana, aunque Sanidad ha avisado de que no es posible con el actual estado de alarma.

Castilla y León considera que sí y se ampara en los servicios jurídicos de la Junta, que entienden que el horario nocturno es el que va "desde el ocaso hasta el amanecer".

LOS TERRITORIOS DECIDEN NUEVAS RESTRICCIONES

Madrid, Aragón y Castilla y León han anunciado este viernes nuevas restricciones, al igual que han hecho la mayoría de autonomías a lo largo de esta semana.

La Comunidad de Madrid, a partir del lunes, ha adelantado el toque de queda a las 23.00 y el cierre de todos los establecimientos a las 22.00 y, aunque mantiene las reuniones de seis personas como máximo, recomienda que los madrileños no reciban visitas en sus casas.

Además de adelantar el toque de queda dos horas, Castilla y León cierra perimetralmente sus provincias y limita a cuatro personas las reuniones de no convivientes, que desaconseja. Mantiene además cerrados el interior de bares y restaurantes, los centros comerciales y las instalaciones deportivas cubiertas.

Los grupos de no convivientes serán también de un máximo de cuatro personas en Aragón desde este sábado, cuando también entra en vigor el cierre perimetral de sus tres capitales de provincia, el adelanto del toque de queda a las 22.00 y el cierre a las 18.00 horas de los establecimientos no esenciales, de viernes a domingo.

La isla de Formentera también se cerrará a partir de este sábado y hasta el próximo 30 de enero, mientras que en Cataluña cualquier persona que vaya a una residencia de ancianos a ver a un familiar se tendrá que someter a un test rápido de antígenos.

ESPAÑA HA INYECTADO YA UN 67,5 % DE SUS VACUNAS

768.950 vacunas, el 67,5 % de las 1.139.400 dosis entregadas a las comunidades autónomas hasta la fecha, se han inyectado ya en España, con 92.764 pinchazos en un día. La mayoría, de Pfizer, porque sólo se han administrado 417 de las 35.700 vacunas de Moderna repartidas.

Melilla es el territorio que más avanzada lleva la campaña e incluso los datos muestran que se han administrado allí más vacunas de las entregadas (1.230 de las 1.205 recibidas).

Le sigue la Comunidad Valenciana con el 92,1 % de las dosis inoculadas; Galicia (86 %); Asturias (85,3 %); Cantabria (80,4 %), Ceuta (78,1 %), Castilla y León (75 %), Canarias (72,1 %), Baleares (69,7 %) y Murcia (68,3 %).

El menor porcentaje de vacunación se da en Madrid (51,2 %), Navarra (51,1 %) y País Vasco (46,2 %).

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Embajada de los Estados Unidos organizó un evento virtual para despedir a su embajadora Robin Bernstein, quien concluye su misión como diplomática en el país el próximo 20 de enero de 2021. 

El evento, realizado en formato de entrevista en vivo, con una duración de aproximadamente 90 minutos, se transmitió por las redes sociales de la embajada y varios canales de televisión de alcance nacional. El programa fue producido por LASO Films y lo condujo la periodista Lorenny Solano. 

Durante el evento se presentaron testimonios de varias personalidades de la República Dominicana, expresando su admiración y destacando la excelente gestión de la diplomática estadounidense en el país. Los invitados especiales incluyeron al ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mayor general retirado Juan Manuel Méndez, el presidente de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) Ramón Ortega, el ex director general de la Policía Nacional, mayor general retirado Ney Aldrin Bautista y el alcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez. En el área del béisbol, los tres miembros dominicanos del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero y Juan Marichal hablaron sobre su agradecimiento hacia la embajadora. Asimismo, otros invitados que han trabajado con la Embajada y la embajadora expresaron su admiración por el trabajo realizado por ella. 

La embajadora Bernstein contestó preguntas del público que se conectó en vivo por las redes sociales e interactuó con sus contactos y allegados de manera abierta y espontánea.

La embajadora Bernstein, visiblemente emocionada, manifestó compartir con los dominicanos los valores de la familia y la fe; y que trabajó durante su gestión de dos años y medio en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en las áreas de educación, seguridad ciudadana, comercio y preparación ante desastres naturales. Adicionalmente, dijo sentirse satisfecha con sus logros y el dejar un legado tangible en el país. 

La señora Robin Bernstein fue juramentada el 3 de julio de 2018 como embajadora de los Estados Unidos para la República Dominicana. Previo a su designación diplomática, se desempeñaba como Presidenta y Directora de Richard S. Bernstein y Asociados, Inc. y Vicepresidenta y Directora de Rizbur, Inc., ambas de West Palm Beach, Florida, hasta su renuncia, luego de su confirmación por el Senado de los Estados Unidos. Durante su misión como embajadora, Robin Bernstein ha estado acompañada de su esposo, Richard Bernstein y una de las hijas de ambos, Julia Bernstein.