Titulares

Publicidad

domingo, 16 de junio de 2019




Santo Domingo.- 

La Cámara de Diputados rindió este sábado los honores de rigor, con una salva de 21 cañonazos y guardia de honor, a Licelott Marte de Barrios, en su condición de exdiputada, quien falleció el pasado jueves a los 84 años de edad.

Al pronunciar el mensaje de despedida, en el Salón de la Asamblea Nacional, Radhamés Camacho, presidente del órgano legislativo, expresó en nombre todos los legisladores el profundo dolor por la partida de una de las personas que prestigió la matrícula del Congreso Nacional.

Manifestó que Marte de Barrios deja como legado una amplia hoja de servicio a la República Dominicana, tanto en el sector público como en el ámbito privado, del que el país estará agradecido eternamente.

En lo que concierne a la Cámara de Diputados, destacó que dejó aportes como la Ley número 122-05, de Regulación y Fomento a las Asociaciones sin Fines de Lucro y la Ley 364-06, que crea las Aldeas para Estudiantes Sobresalientes (AES), además de su colaboración en diferentes comisiones permanentes de trabajo.

Camacho citó, además, las contribuciones que hizo Marte de Barrios en importantes resoluciones y actividades de la Cámara de Diputados sobre prevención de casos de violencia intrafamiliar y en beneficio del medio ambiente, entre otras.

Expuso que por todo lo anteriormente expuesto, la partida de la exlegisladora constituye una pérdida sensible que la Cámara de Diputados lamenta profundamente.

“Nosotros los legisladores no olvidaremos tus aportes, tu ejemplo, tu entrega, tu vocación de servicio, pero sobre todo el buen deseo de aportar desde cualquier escenario a la República Dominicana”, agregó.

El Presidente de la Cámara de Diputados concluyó con un consejo a los familiares de Marte de Barrios de que sabemos que es difícil despedir al ser que se ama, pero deben sentirse orgullosos de haber tenido una pariente que al pasar por la vida terrenal dejó sembrada la semilla de la buena voluntad y de una mejor República Dominicana.

Durante el acto de honra fúnebre, en el Salón de la Asamblea Nacional, Camacho junto a los expresidentes de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, Rafaela Alburquerque y Alfredo Pacheco, encabezaron la guardia de honor.

Luego, los diputados se iban alternando en grupo de cuatro para continuar con la guardia de honor, seguido del pésame al hermano de la fenecida, Cristóbal Marte.

Al final, en la explanada frontal del Congreso Nacional, Radhamés Camacho entregó la bandera al general de brigada Mélido Juan Barrios, hijo de la fallecida. Inmediatamente se procedió a introducir el féretro en el carro fúnebre para trasladarlo al Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, a darle cristiana sepultura.

Además de diputada, Marte de a Barios, dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ocupó los cargos de presidenta de la Cámara de Cuentas. Además, pasó por los ministerios de Relaciones Exteriores y Hacienda, Refinería Dominicana de Petróleo y Ayuntamiento del Distrito Nacional, entre otros tanto público como privado.


La ejecutiva dialogó en el pabellón dominicano sobre la literatura infantil y juvenil 

La doctora Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República, participó este sábado en la Feria del Libro de Madrid 2010, donde fue recibida por el embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas. 

Primero el diplomático condujo a la ejecutiva a la caseta de ventas de libros y luego el pabellón dominicano, donde ella participó, conjuntamente con la escritora Dulce Elvira de los Santos, directora de la Biblioteca infantil y Juvenil de la República Dominicana, en un conversatorio acerca de “La literatura infantil y juvenil como motor de cambio”. 

Antes de que se iniciara el diálogo, Rodríguez Huertas valoró la visita de la vicemandataria al pabellón, y ella elogió el trabajo realizado por el embajador y su equipo para lograr que a la República Dominicana se le dedicara la Feria del Libro de Madrid y el gran trabajado que ha hecho la representación criolla. 

Durante el conversatorio, la funcionaria explicó el proceso de fundación de la Biblioteca infantil y Juvenil de la República Dominicana, que dirigió cuando era primera dama del país. 

Dijo que entonces identificó la necesidad de que existiera en Santo Domingo una biblioteca infantil y juvenil que se encargara de fomentar la lectura y de enseñar valores a la población de menor edad. 

Afirmó que en diez años que tiene la biblioteca, ha recibido la visita de un millón quinientos mil menores de edad. 

Enfatizó que la biblioteca ejecuta varios programas novedosos de fomento a la lectura, que buscan seguir promoviendo el conocimiento y cimentando valores, incluso con el uso de nuevos medios de comunicación como Youtube e Instagram. 

Luego de su participación en la Feria del Libro de Madrid, la alta funcionaria viajará a Bruselas, Bélgica, donde representará al país en las Jornadas Europeas de Desarrollo (EDD 2019) que se realizarán del 18 al 19 de junio. 



Salcedo.- 

Los directores del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de la Oficina de Inginieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) anunciaron este sábado la reconstrucción y equipamiento del hospital Pascasio Toribio Piantini, de esta provincia.

Chanel Rosa Chupany, previa coordinación con la dirección del centro, informó que entregarán a la OISOE una parte del hospital para iniciar los trabajos al tiempo que continuarán los servicios, que garantizó no serán suspendidos.

"Hay que tener paciencia porque reconstruir un hospital mientras se ofrecen las atenciones, no es fácil pero al final vale pena el sacrificio", enfatizó.

Comunitarios recibieron con agrado la noticia de que contarán con nuevo y moderno hospital en su provincia. Estuvieron presentes autoridades locales, entre ellas, el senador Luis René Canaan, el gobernador Bienvenido Almánzar, el diputado Afif Rizek y el director Regional de Salud Ángel Garabot. 

Tras el anuncio, las autoridades realizaron un recorrido por las distintas áreas del centro de salud para supervisar y coordinar el inicio de los trabajos .



La convocatoria estará disponible hasta el 29 de junio.

El Instituto de Formación Política, doctor José Francisco Peña Gómez, IJFPG, anuncia que ya están abiertas las inscripciones para optar por las becas que ofrece para los interesados en cursar los diplomados en “Gerencia política y gestión de gobierno”, “Formulación y gestión de proyectos sociales” y “Gestión municipal”, entre otros.

La maestra Yvelisse Prats-Ramírez de Pérez, directora académica del Instituto, en un comunicado de prensa, informa que dispone de becas completas para los diplomados, cuyas inscripciones están abiertas hasta el próximo 29 de junio a aquellos ciudadanos, estudiantes y profesionales interesados en formarse en Política y en la formulación de proyectos sociales, curos correspondientes al período julio-diciembre de este año.

También para los cursos “Introducción al cooperativismo”; “Género, ciudadanía y política” y “Juventud y liderazgo”. Todos avalados por la Universidad Católica Santo Domingo.

Expresó: “este país necesita de buena ciudadanía, además de buenos gobernantes, de buenos legisladores, de buenos alcaldes y de buenos regidores. La ciudadanía debe ser preparada, competente, que conozca los problemas del país. Que pueda participar en los debates que deben tenerse en una democracia para una acertada toma de decisiones”.

Sobre el período docente, apuntó que éste estará dominado fundamentalmente por el tema electoral, y “todo los que vienen a inscribirse tienen alguna simpatía y sobre todo interés por el proceso”.

La docencia se impartirá en los diplomados, gerencia política y gestión de gobierno, los jueves de cinco de la tarde a nueve de la noche; los de Formulación y Gestión de Proyectos Sociales, los viernes en igual horario y, el de Gestión Municipal, los sábados de nueve de la mañana a la una de la tarde

En tanto que los martes, de cinco de la tarde a nueve de la noche, se impartirán los cursos Introducción al Cooperativismo en el mes de agosto; género ciudadanía y política en septiembre y en octubre, liderazgo y juventud.

Prats de Pérez indicó que el Instituto IJFPG ofrece con frecuencia, también, charlas y conversatorios sobre los problemas nodales de la sociedad, tanto los de coyuntura como los estructurales.

Se requiere haber cursado el grado de bachillerato para optar por la oferta académica de diplomados, no así para los cursos.

El registro es presencial, con copia de la cédula, en la sede del instituto, sito en la avenida Bolívar número 199, en La Esperilla, Santo Domingo, Distrito Nacional. Teléfonos (809) 732-9340 y (809) 732-9370; email: institutojfpg1@gmail.com en twitter @IJFPG1.

viernes, 14 de junio de 2019


Por Luis Conde Mesa.

Azua, Rep. Dom.- 

La Gobernación Provincial de Azua y el Ministerio de Obras Públicas, realizaron un amplio operativo de fumigación y eliminación de plagas a los fines de prevenir enfermedades y brotes epidémicos en la población.

Este operativo fue coordinado por la señora gobernadora, Walkiria Feliz García y fue intervenida gran parte de los barrios de la ciudad Azua de Compostela y otros municipios, distritos municipales y comunidades de la región.

Entre los lugares donde se combatió el mosquito que produce el dengue y otras plagas están: La Bombita, Los Cartones, Los Parceleros,  La Bomba, Acapulco, La Placeta, La Cuchilla, Cañada del Diablo, Resolí,  El Prado, El Hoyito, Buenos Aires, Simón Stridels, Pueblo Abajo y parte del centro de la ciudad.

Entre los otros municipios donde tuvo presencia esta jornada de fumigación se encuentran: Las Yayas,  Sabana Yegua,  distrito municipal Los Toros uno y las secciones: Magueyal, entre otros lugares vulnerables de Azua.
Diómedes Núñez Polanco y Jorge Urrutia. Foto: Leandro Ventura
La obra de Diómedes Núñez Polanco fue puesta a circular en el pabellón dominicano de la Feria del Libro de Madrid. 

Fue puesto a circular el libro “Juan Bosch, ética, pasión y patria”, del doctor Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña en la Feria del Libro de Madrid 2019. 

El libro fue presentado por el poeta, crítico y ensayista Jorge Urrutia, quien ponderó el valor del texto escrito por Núñez Polanco, profundo conocedor de la obra y de la vida del fenecido líder político y expresidente de la República Dominicana. 

Núñez Polanco, escritor y político, fue asistente de Bosch. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y presidente de la Fundación Juan Bosch. También es autor de los libros “Anexionismo y resistencia”, “Relaciones dominico-norteamericanas en tiempos de Grant, Báez y Luperón” y “Los cuentos venezolanos de Juan Bosch”.

La comunicadora Lorenny Solano presentó esta semana su obra literaria ``El oso y la rosa", en el marco de la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid, España que tiene a República Dominicana como país invitado de honor.

En un ambiente lleno de personalidades destacadas como el embajador dominicano ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, el historiador Frank Moya Pons, los escritores Pedro Antonio Valdez, Miguel Decamps, Elizabeth Balaguer, Andrés L. Matero, Isael Pérez, entre otras figuras, estuvieron apoyando la presentación de esta obra en Madrid.

"Me siento muy honrada de poder traer hasta Madrid esta obra, sobre todo en el año donde nuestro país es el invitado de honor y estando rodeada de tantas figuras distinguidas", destacó Solano al inicio de su presentación, al tiempo de agradecer tanto al Ministerio de Relaciones Exteriores por el amplio apoyo al proyecto de desarrollo de la marca país dominicana, como al Ministerio Administrativo de la Presidencia, a la Cámara de Diputados, a la Alcaldía del Distrito Nacional, a la agencia de viajes Eliata Tours y al embajador Olivo Rodríguez Huertas por todo el apoyo recibido. 

Esta es la primera publicación formal que realiza la comunicadora Lorenny Solano, sin embargo destacó que tiene otros títulos iniciados desde hace varios años, que espera concluir para poder presentar al público. 

El oso y la rosa es una fábula que narra a través de varios personajes de la naturaleza cómo las diferencias entre personas o parejas pueden destruir una relación que surge del amor si no aprendemos a aceptar los defectos de los demás y está disponible en República Dominicana en Librería Cuesta. 

Solano, quien se destaca diariamente por su participación en la revista de televisión matutina Despierta RD que se transmite por Telecentro canal 13, entre otros espacios, es una de las figuras femeninas más jóvenes en la comunicación de opinión de temas sociales de su país y del mundo y está promoviendo el apoyo del Estado en temas de educación y el desarrollo de la marca país dominicana.


AP

La esposa del ex jugador de los Boston Red Sox, David Ortiz, dice que permanece en un estado de vigilancia en un hospital de Boston y que "continúa sanando y progresando".
Lleva ESPN a todos lados

Tiffany Ortiz en un comunicado emitido por el equipo el jueves también agradeció a Eliezer Salvador, el hombre que llevó al hospital a Ortiz después del disparo que recibió el domingo por la noche en su nativa República Dominicana, "por su rápido pensamiento y rápida acción".

Eliezer Salvador, quien se encontraba en el bar, dijo que el pistolero no dijo nada, solo se acercó e hizo un disparo.

Salvador fue quien llevó a Ortiz al hospital y declaró a la prensa que tuvo una breve conversación con el pelotero en el auto y que lo instó a que mantuviese la calma y respirase.

"¿Tienes problemas con alguien?", le preguntó a Ortiz. "No mi hermano, nunca le hice mal a nadie", le respondió el exbeisbolista.

Salvador mostró las pertenencias de Ortiz a los reporteros, junto con algunas de sus joyas. También ofreció disculpas por haber golpeado varios autos para tratar de llegar rápido al hospital.

"Estuvo justificado", sostuvo.

La esposa de Ortiz también agradeció al equipo médico de la Clínica Abel González que atendió a su esposo en la nación caribeña y dijo que "no hay palabras para expresar nuestro agradecimiento por la increíble atención que brindó".

Ortiz, quien se retiró y ayudó a los Red Sox a ganar tres campeonatos de la Serie Mundial, está siendo atendido en el Hospital General de Massachusetts. Seis personas han sido detenidas en relación con la tentativa de homicidio.



Do-Hyoung Park | MLB.com

Los Twins de Minnesota hicieron un cambio en su bullpen antes del juego del jueves, subiendo al relevista dominicano Fernando Romero desde Triple-A Rochester y enviando a dicha sucursal a Ryan Eades. La idea es mantener fresco al cuerpo de relevistas, luego de que Eades hiciera 35 pitcheos el miércoles ante los Marineros.

La primera temporada completa de Romero como relevista ha tenido sus altos y bajos.El diestro ha mostrado su potente arsenal viniendo desde el bullpen, pero no ha podido ser consistente ni controlado. Tiene 5.47 de efectividad en 24.2 innings en Triple-A esta campaña.

“Empezar en un nuevo rol y hacerlo a un nivel alto no siempre es fácil y él está trabajando en eso”, dijo el manager de Minnesota, Rocco Baldelli. “Todo se resume en ser capaz de ejecutar tus envíos y tirar strikes”



EFE  /  Madrid  /  14 jun. 2019

La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, ha hecho un llamamiento a Ciudadanos para pedir a este partido que "reflexione" sobre su papel ante la investidura de Pedro Sánchez y "modifique" su posición de "obstaculización" por otra de "construcción" que le permita ser elegido presidente del Gobierno.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, Celaá se ha dirigido de forma explícita a la formación encabezada por Albert Rivera para pedirle que se abstenga en la investidura del presidente, que el actual Ejecutivo en funciones quiere que se celebre "cuanto antes".



MSP conmemora “Día Mundial del Donante de Sangre” y llama a la población a salvar vidas

Santo Domingo.- 

Con exhortación a la ciudadanía sobre la importancia de donar sangre para salvar vidas, el Ministerio de Salud conmemoró este viernes el “Día Mundial del Donante de Sangre” en un acto donde se resaltó los esfuerzos para la unificación de la red de bancos de sangre en una unidad que dará asistencia como el Hemocentro Nacional, desde donde se dará asistencia en todo el país.

Autoridades de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud OPS, dijeron que la conmemoración de la fecha sirve para concienciar sobre la necesidad de donar de forma regular para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.

La actividad fue propicia para reconocer en nombre de todos los donantes de sangre al joven donador voluntario Darwin Grullón quien recibió un reconocimiento de la mano del ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas. Además del testimonia de Andri Martes un niño afectado de salud que conmovió a los presente con su testimonio .

“En la República Dominicana caminamos hacia la solución definitiva del déficit de sangre, con la puesta en marcha del Hemocentro nacional y la conformación de la red de bancos de sangre que impulsará la donación voluntaria de sangre en unidades móviles, sin cobro directo a los usuarios, la distribución en vehículos adecuados de sangre y derivados” ” expresó el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas.

En ese orden, llamó a la población a que sea parte del club de donantes de sangre a fin de que se pueda seguir dando tratamiento y atender a las personas que la necesiten por alguna condición de salud. Al tiempo que agradeció a los donantes voluntarios no remunerados por un aporte que permite salvar vidas” y dijo que son dignos de reconocimiento quienes hacen posible que miles de personas puedan seguir recibiendo tratamiento de quimioterapia hasta obtener su curación y seguir viviendo, también a los que la usan de manera ambulatoria por alguna situación de salud.

Explicó que a través del Hemocentro se acortará distancias y se ofrecerá servicios directos a instituciones de salud y no a personas para garantizar la cadena de frio y la inocuidad del producto.

Generalidades

El Hemocentro estará a nivel de los estándares de calidad de América Latina y El Caribe, y brindará un servicio oportuno y humanizado ya que hasta ahora solo el 15% de la población dona sangre en el país, ante la importancia que representa contar con la misma para salvaguarda la vida humana.

Las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto; los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición; los pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes, así como los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.

Aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.

El “Día Mundial del Donante de Sangre” se conmemora cada 14 de junio con la finalidad de llamar a la conciencia sobre donar sangre. Este año el slogan que respalda la celebración es “Sangre segura para Todos”





Dentro de los requisitos exigidos a precandidatos deben presentar constancia escrita que acredita la no presencia de sustancias psitropicas

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reitera los días seleccionados para la inscripción de los precandidatos y precandidatas para participar en las elecciones primarias en octubre próximo, así como los requerimientos, que se hacen obligatorios cumplir para registrar la precandidaturas.

“Desde el jueves 27 hasta el domingo 30 de junio de este año 2019 se realizará el proceso de inscripción de todos los aspirantes a cargos electivos de los niveles congresuales y municipales en todo el país, en horario de 10:00 a. m a 5:00 p. m”, se detalla.

En cuando los requerimientos se exige presentar la cédula de identidad y electoral y entregar una copia legible de la misma de ambos lados, fotografía en formato digital para figurar en la boleta incluida en un CD o memoria. En el Reglamento Interno se precisa que para ser precandidato se requiere estar registrado como miembro del Partido en el Padrón del PLD.

De aprobarse una cuota debe presentarse el recibo de depósito de dicha cuota y también un certificado de no presencia de sustancias psicotrópicas en la sangre ni en la orina.

Los aspirantes deben llenar completo el formulario de inscripción de la precandidatura, en formato físico y digital firmar el formulario físico.

El punto relativo a la no presencia de sustancias psicotrópicas se encuentra también en el Reglamento para la elección de candidatos y candidatas a nivel Presidencial, Congresional y Municipal, aprobado por el Comité Político cumpliendo las facultades otorgadas por el Comité Central.

En el artículo 6 de Reglamento se hace la precisión de que se debe presentar “a la Comisión Electoral correspondiente constancia escrita que acredita la no presencia de sustancias psitropicas en la sangre u orina, realizada por un laboratorio reconocido, con un periodo máximo de tres meses antes de la inscripción de la precandidatura”






Corresponde al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobar en definitiva si se cobra una cuota por concepto de inscripción de precandidatos y precandidatas de esa organización política para competir en las elecciones primarias programadas para octubre próximo.

Eso queda establecido en el Instructivo para la Elección de los Candidatos y Candidatas a Cargos Congresuales y Municipales Período 2020-2024 cuyos detalles se explicaron en una asamblea general realizada la tarde del miércoles en la Casa Nacional del PLD.

En el capítulo correspondiente al Proceso de Inscripción de Precandidaturas Congresuales y Municipales se lee lo siguiente: “Se establecerá una cuota para la Inscripción de los precandidatos y precandidatas. Esta decisión está sujeta a la aprobación del Comité Político”.

Esa parte corresponde al artículo tres de dicho capitulo y en la redacción se presenta subrayada esta parte, haciendo notar el contenido del texto.

El articulo tres es acompañado de un párrafo en el que se establece: “Los recursos a recibir por concepto de la cuota de inscripción serán utilizados para cubrir costos del proceso electoral interno y para ser devueltos en forma proporcional para los gastos de campaña en cada provincia”.

Como se explica, el cobro o no de una cuota por concepto de Inscripción de precandidaturas, por lo que políticamente implica, es una decisión que corresponde al Comité Político.

En el organigrama de actividades del proceso electoral del Partido de la Liberación Dominicana se fijó desde el 27 al 30 del corriente junio para la inscripción de precandidaturas en los lugares donde funcionen las Comisiones Municipales, Provinciales y de Circunscripciones Electorales


En la reunión, la funcionaria señaló que “La migración es uno de los grandes temas que está afectando a Latinoamérica”.

Santo Domingo, D. N. Lunes, 10 de junio de 2019.- 

El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) realizó un encuentro en honor a Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica (2010-2014), en el marco de su visita al país para dictar la conferencia magistral “Política Migratoria Integral: una experiencia desde Costa Rica” en representación del World Leadership Alliance - Club de Madrid (WLA-CdM), red global compuesta por más de 100 expresidentes y primeros ministros de más de 70 países, y de la cual fue vicepresidenta y actualmente miembro.

La velada, encabezada por la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD; el Sr. Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea y el Sr. Rafael Moreno, oficial de Programas en la WLA-CdM, contó con la presencia del cuerpo diplomático, organismos internacionales, representantes de instituciones gubernamentales y sector empresarial.

La exmandataria, primera mujer en ocupar ese cargo en el país costarriqueño, agradeció estar acompañada por personas que tienen un importante papel para la incidencia en materia de política exterior y de cooperación en República Dominicana. También dijo que “América Latina está viviendo en este momento una de las mayores crisis migratorias que ha tenido el hemisferio con impactos muy directos y dramáticos en las zonas fronterizas de los países de destino”.

Asimismo, añadió que la WLA-CdM acompaña al sector internacional y multilateral en materia de democracia, derechos humanos, estado de derechos, protección de minorías y misión inclusiva de la sociedad. “Es mucho lo que ha invertido con una gran capacidad técnica, además contar con un recurso tan importante como la experiencia de quienes hemos estado tomando decisiones al frente de gobiernos democráticos e intercambiar nuestras experiencias con la sociedad civil en distintos destinos. Poder enriquecer los debates es parte del trabajo que hacemos”, concluyó Chinchilla al referirse al Club de Madrid.

Entre los asistentes se encontraban Washington González, viceministro para el Control de Armas y Explosivos del Ministerio de Interior y Policía; Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España; M. Blanca Yáñez Minondo, coordinadora general de la Cooperación Española en República Dominicana (AECID); Augusto Freyre Layzequilla, embajador de Perú; Clemente de Lima Baena Soares, embajador de Brasil; Dionisio de Gracia Guillén, embajador de Panamá; Manuel Enrique Cadena Suasnavas, embajador de Ecuador; Martha Eugenia Tapia Benavidas, encargada de Negocios de la Embajada de México; Oscar Chávez Valiente, embajador de El Salvador; Pedro Reinaldo Sánchez, embajador de Paraguay y su esposa, Stella Maris Roldán Otazú; Robin Bernstein, embajadora de los Estados Unidos de América y su esposo, Richard. S. Bernstein; Romilio Gutiérrez Pino, embajador de Chile; Eric Cheriska, ministro canciller de la embajada de Haití; Rudy Armando Coxaj López, embajador de Guatemala; Shauna Hemingway, embajadora de Canadá; Xinia Vargas Mora, embajadora de Costa Rica; Álvaro Daniel Gallardo Castro, embajador de Uruguay; Araceli Azuara, representante Organización de los Estados Americanos (OEA); Gabriel Godoy, jefe de misión de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Helena Sáenz, editora de la revista Mercado; Belkis Reyes, editora ejecutiva de la revista ¡Hola! República Dominicana; Vielka Polanco e Iban Campo, director general de Llorente & Cuenca, y Gustavo Montealegre, director ejecutivo AyZ Consulting.
  María Amalia León, directora del Centro León y Freddy Ginebra, fundador y director de Casa de Teatro, mientras dialogaban sobre gestión cultural. Foto: Leandro Ventura.

Los promotores conversaron ante el público en el pabellón dominicano de la Feria del Libro de Madrid 2019. 

“Los retos de la animación cultural en el siglo XXI en República Dominicana” fue el tema que reunió en un mismo escenario a Freddy Ginebra, creador de la emblemática Casa de Teatro, y a María Amalia León, directora del prestigioso Centro Cultural Eduardo León Jimenes. 

El diálogo se produjo en el pabellón de la República Dominicana en la Feria del Libro de Madrid 2019, donde ambos gestores fueron escuchados por un público muy interesado. 

El publicista, actor y escritor Freddy Ginebra empezó contando las inicios de Casa de Teatro en el 1974, gracias a su arrojo, pues debió hacer un préstamo bancario para sustentar parte de los recursos que le permitieron comprar el inmueble donde funciona el centro cultural. 


María Amalia León narró que el centro cultural que dirige se encuentra en Santiago de los Caballeros, desde donde se mueve hacia el resto del, país, del Caribe, América Latina y del mundo. 

La gestora dijo que el centro se mantiene atento a los intereses del público, y que el 60 por ciento de sus visitantes está conformado por estudiantes. 

Por su lado, Ginebra recordó que durante una larga época Casa de Teatro fue el hogar de todos los artistas y evocó, con su sentido del humor característico, todo el apoyo económico que ha tenido que solicitar, sin ninguna vergüenza, para mantener el centro cultural en funcionamiento. 

También dijo en los últimos tiempos ha contado con el apoyo del Estado dominicano, lo que le permite mantener Casa de Teatro con cierta holgura y ejecutar varios programas culturales. 

León explicó que la colaboración con otras entidades que trabajan por la cultural ha sido muy importante para que el Centro León desarrolle una serie de programas. 

León y Ginebra sostuvieron que es necesario que las entidades culturales sigan trabajando por el desarrollo dominicano y que continúen existiendo espacios como los que ellos dirigen.