Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

jueves, 11 de junio de 2020



Por José Francisco Peña Guaba

Cuando vi la 5ta. solicitud al 🔼Congreso de extensión del estado de emergencia, sentí una gran decepción, porque sabía que esto anulaba las elecciones al distorsionar sus resultados. Es imposible que legalmente puedan coexistir una proclama de apertura de 🔼campaña con un estado de excepción, contradictorio uno de otro: mientras en la proclamada campaña electoral se fortalecen las atribuciones ciudadanas con el fin de garantizar los derechos constitucionales de elegir y ser elegido, en el de emergencia ocurre todo lo contrario, se constriñen 🔼derechos fundamentales, sobre todo el de participación y el de tránsito, debido al toque de queda.

No deben celebrarse elecciones en las que a los candidatos se les limite severamente o incluso se les impida hacer campaña. Concurren más de mil 🔼candidatos congresuales para las próximas elecciones, contando los de todos los partidos. La mayoría de ellos no han podido hacer campaña, tanto por las propias limitaciones que nos impone la pandemia como además el gobierno, con este control legal a los ciudadanos.


Pero la verdad que esta es una excusa para tener bajo control a la oposición y a los electores, mientras ellos, prevalidos de que administran esta crisis, pueden estar 24 horas en la calle. La militancia que les adversa tiene que estar encerrada en sus casas, varados y a lo sumo, a lo que pueden aspirar es a tratar de mantenerse en contacto telefónico o a celebrar reuniones virtuales con sus compañeros.


El gobierno aprovecha la nocturnidad para seducir a una parte importante de la población llevándole bolsas de comida y otros enseres, persuadiéndoles de votar por el 🔼PLD, a cambio de incluirlos en los programas de asistencia directa Solidaridad, 🔼Quédate en Casa y Pa’ tí .

Una costumbre de la oposición, desde tiempos inmemoriales, es la de subestimar la fuerza y las acciones del palacio. Siempre creen que tienen votos sobrantes, desde que los opositores ven en un barrio diez personas haciéndole el coro de una vez creen que barrieron. Se ve que no saben que el voto pro-gobierno ni habla, no se expresa, salvo raras excepciones, como el caso de cientos de miles de jefas de hogar que saben que a sus hijos los educan y les dan alimentación en las escuelas y con los subsidios ampliados y sus tarjetas, las que les da el gobierno, ahora compran hasta en supermercados. De aprobarse la 5ta. extensión del estado de emergencia, el 5 de julio el gobierno va a jugar ping pong con nosotros. Lo peor es que estamos tan cegados que no reconocemos que las condiciones variaron 180 grados porque el gobierno ha utilizado la pandemia para, en nombre de ella, hacer de todo y con eso fortalecer su campaña electoral.

Cuando el suscrito externa su preocupación a un perremeista, la reacción es triunfalista: “creen que están ganao de calle” y si les recuerdo la poca diferencia entre ambas fuerzas, -🔼PRM Y PLD- en las elecciones municipales de marzo pasado, ripostan: “ah eso no es lo mismo”

En esta Reflexión pretendo mencionar, desde mi punto de vista, las grandes y abusivas ventajas del gobierno, que la oposición no reconoce. Veamos:

1- El Ejecutivo tiene el control casi absoluto de los otros poderes del Estado, incluyendo los Organismos Autónomos de administración, control y fiscalización. ¿Alguien conoce que la 🔼JCE le haya retirado la candidatura a algún candidato por violación a la ley? ¿Conoce alguien aunque sea una amonestación por el uso de los recursos del estado a algún funcionario? ¿Se conoce al menos una amonestación por el uso de los recursos del Estado por parte de algún funcionario? ¿Existe, con independencia real, un fiscal electoral que haya tomado acciones contra alguna violación de las leyes? (El partido de gobierno tiene el control de los otros poderes y órganos del Estado).

2- Tienen control absoluto del gobierno. ¿No hemos visto la lluvia de decretos y designaciones a supuestas semanas para un traspaso de mando? A muchos empleados públicos les han obligado a registrar en la plataforma 360 del PLD, los electores que están bajo su control, pero la Cámara de Cuentas, la 🔼Contraloría hacen caso omiso, ¿le han parado algún pago en algún momento? ¿Verdad que no? (El gobierno tiene el control de la nómina y de los dineros públicos).

3- Tienen bajo control el 4to. Poder, que es el sector de telecomunicaciones del país, en el que realizan inversiones millonarias. Son muy pocos los medios que actúan con independencia o imparcialidad. No es que se quieren plegar al gobierno, es que se trata del único cliente que les garantiza estabilidad económica.

4- Tienen bajo su mando toda la estructura militar y policial, no solo porque son el Gobierno. Es que en 20 años tienen una oficialidad comprometida que le deben todos sus ascensos, el largo ejercicio gubernamental lo fortalece en ese sentido.

5- Al día de hoy el gobierno ha manejado con criterio electoralista más de 100 mil millones (poco menos de 2 mil millones de dólares): en 3 meses, en programas diversos y directamente relacionados con el tema de la pandemia, con tinte electorero en favor de sus candidatos.

6- Tendrán control de las mesas electorales, que serán integrarán básicamente por empleados públicos. Esto así porque son los únicos que estarían dispuestos a arriesgarse a ser infectados por estar casi todo un día frente a los electores.

7- Los candidatos a diputados y senadores de ellos son más conocidos y tienen más recursos que los nuestros, por mucho. El voto preferencial convierte las elecciones en ese nivel en un mercado persa, quien tiene más recursos tiene una ventaja ostensible.

8- El ejército mejor organizado electoralmente lo tiene el PLD, no lo duden, han ganado de manera consecutiva 6 elecciones, en la operatividad del día D, comprarán votos y llevarán a votar hasta el último de los comprometidos por ellos.

9- El gran empresariado está abiertamente con ellos y opera a su favor, esa alianza público-privada ha dado sus frutos, su influencia es muy importante y constituyen una de las patas de la mesa del Poder en nuestro país.

10- Tienen informaciones privilegiadas de los ciudadanos, cuál es su situación legal y financiera, quién tiene vicios a través de los informantes de los puntos y tienen una estructura de negociadores de votos en todos los barrios, tanto para que voten como para que no voten, no se olviden que en esta media isla las elecciones son una fiesta donde todos se la buscan, los operadores se liquidan económicamente y la logística (el dinero) es la palabra más usada. 

11- Se han hecho especialistas en todas las modalidades de fraude, tales como, la cadena, la compra de los delegados de los partidos opositores, cambio de resultado de las actas de votación por aquello de que “acta mata voto”, el control del voto asistido a los que tienen alguna discapacidad o anulación de colegios cuando no le son favorables, etcétera.

12- De alto riesgo son los votos de la línea Noroeste pero, sobre todo, los del sur profundo, zonas desde donde tendremos que enfrentar potenciales pérdidas. Hay municipios y distritos cooptados por el gobierno, que aprovechando la miseria, lograría que votaran a su favor hasta 80 % del padrón, con todo y Covid. 

13- Con dinero público han convertido a Gonzalo en su Robin Hood reparte de todo: comida, ayudas, gas, materiales, viajes, etcétera y eso pese a lo que todos critiquen, suma y mucho más en tiempos de pandemia, a la gente de los barrios no les importa el origen de los recursos ¡solo ven quien da! ¡Quién resuelve! Por eso en percepción de quien apoya más a la población en medio del coronavirus aparece “el Penco” en las encuestas en esa área duplicando a Luis y triplicando a Leonel. La popularidad es una mercancía y la están comprando.

14- Pero para colmo de males el entorno internacional favorece a los gobiernos, en esta pandemia la solidaridad internacional y la globalización están en jaque, han dejado que cada país resuelva sus problemas como ellos quieran y los amigos del Norte más problemas no les caben para ocuparse en estos momentos de los nuestros. Los gobiernos de todo el mundo se están reciprocando apoyo, no se están prestando para desestabilizarse entre ellos, hasta el de Venezuela temporalmente lo han soltado y estas serán las elecciones menos observadas de los últimos años.

15- El temor al contagio de las clases alta y media es una realidad, sumado al hecho de que, salvo rarísimas excepciones, la composición del voto en los recintos electorales es mixta socialmente, lo que hace peor para nosotros los de la oposición. A gran cantidad de recintos le ponen electores de clase media junto con los de las clases populares, ligándolos a efectos de que “los blanquitos” tengan miedo de votar.

El gobierno mete miedo a la población manejando antojadizamente la información sobre contagiados y muertos. Las capas medias tendrán temor a llevar a sus abuelos y padres a riesgo de que infecten por ser más vulnerables

Quisimos la 🔼posposición elecciones a sabiendas de que tendríamos un sesgo electoral de por lo menos un 22% (1,500, 000 votos menos) por la reducción de concurrencia de electores. Falta con urgencia unificar la propuesta de oposición, cada bloque no debe tener una posición y agenda diferente, de lo contrario nos verán a todos unidos denunciando después “del palo dao” los resultados de las elecciones. Difícil resulta a la gente tomar medidas cautelares y precautorias, pero ese es nuestro país el mismo “que pone candado después que le roban.”

Pero los egos de los líderes, el egoísmo y la codicia de algunos en sus entornos son óbice para que eviten acuerdos inteligentes y oportunos. Subestimar al gobierno es un error garrafal en los opositores. Este país duró un mes frente a la plaza de la bandera protestando, se dañaron miles de ollas en los cacerolazos, desfilaron como pasarela todos los artistas y comunicadores independientes, se apóstrofo a los jueces de la Junta, se satanizó al PLD y se les culpó de las suspendidas elecciones. Sin embargo, la diferencia entre el PLD y el PRM y sus aliados en voto nacional en las elecciones municipales de marzo fue de apenas dos puntos porcentuales. 

De aprobarse la extensión de este 5to. Estado de emergencia, no habrá campaña electoral alguna y llegaremos al día de las elecciones con los ciudadanos y los políticos de oposición obligados a estar recluidos en sus casas. Yo sé que no valen de nada las advertencias. 

El gobierno está dispuesto a todo y no tendrán escrúpulos para usar todo el poder contra el que se oponga. Solo una Oposición Unida con objetivos claros, con actitudes sinceras y de buena fe podría hacer la diferencia.

El 5 de julio vendrá y habrá elecciones. Militarizaran el país para enfrentar cualquier brote si existiese, pero convencido estoy que el triunfalismo de algunos no los deja ver lo que atalaya la realidad de los próximos días. 

Yo hago mis reflexiones y con eso aporto, al final se impone la frase popular “Nadie piensa en cabeza ajena” y “Uno acierta y se equivoca con su propia cabeza”. Hay que ser muy ingenuo para no saber que, salvo que ocurra algún hecho imprevisible o milagro, el gobierno nos encamina directo a un ¡matadero electoral! ¡Un verdadero matadero electoral!

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

🔼Margarita Cedeño, 🔼vicepresidente de la República, candidata a esa posición e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sugirió que el 🔼peledeísmo es como un sentimiento de familia que se lleva en el corazón, y no descartó que a futuro se produzca un reencuentro con los que recientemente abandonaron e esa organización.

Tras esbozar las condiciones y valores que representan los partidos que tradicionalmente han adversado al 🔼PLD, Cedeño insistió en que ante la remota posibilidad de una segunda vuelta esos peledeístas votarán por su casa política materna.

“Los ex peledeístas seguirán siendo siempre peledeístas en su corazón”, enfatizó Margarita Cedeño al ser entrevistada en el tele-matutino de 🔼Telemicro y de cuya participación hace reseña la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Dijo que era natural que todo mundo quiera ser parte del triunfo por lo que vaticina que los ex peledeístas respaldarán el binomio presidencial que conforma junto a 🔼Gonzalo Castillo en la primera ronda de votaciones.

Se declaró partidaria del consenso y a la unión del PLD y que recibió con pesar la noticia sobre la renuncia de su esposo y entonces presidente del partido, Leonel Fernández, junto a otros dirigentes peledeístas.

“Yo tengo esa esperanza de que nos volvamos a reunir. Y ciertamente puedo haber otra opción, otra salida u otra solución”, dijo la integrante del comité político peledeísta al reiterar que fue propuesta como candidata por el presidente 🔼Danilo Medina para subsanar su diferencia con Leonel Fernández respecto de la reelección.

Al responder si había espacio para un arreglo que reunifique las fuerzas peledeístas, Margarita Cedeño comparó la situación como la de una familia normal donde sus miembros viven dificultades y desencuentros.

Ante una pregunta de sus entrevistadores reiteró la promesa de explicar, quizás en un libro, el porqué ella no fue la candidata presidencial del 🔼Partido de la Liberación Dominicana; exclamando a seguidas que lo importante en la actual coyuntura es lograr que Gonzalo Castillo gane la presidencia de la República en única ronda de votaciones.

“Gracias a Dios y al pueblo dominicano las encuestas nos colocan ya en un primer lugar. Y no por nosotros, sino porque este país merece y requiere de un gobierno que pueda saber lo que tiene que hacer y que pueda seguir realizando las grandes obras que hemos hecho con el Partido de la 🔼Liberación Dominicana”, manifestó la ex primera dama de la República y actual vicepresidente y candidata a la re-postulación.

Sostuvo que el Partido de la Liberación Dominicana representa todo el progreso, modernidad e innovación que hay en el país para rebatir el argumento oposicionista sobre la prolongación de ese partido en la dirección del Estado.

“Pero bueno hay matrimonios que duran sesenta años y nadie se cansa de su viejito o su viejita. Yo tengo mis hijos de treinta años y yo no me canso de ellos. Todo depende de cómo sean las cosas. Cuando las cosas son buenas se quieren conservar, y seguir disfrutando de esa bonanza, del bienestar, de ese progreso que genera el Partido de la Liberación Dominicana”, abundó Cedeño en la nota divulgada por la Secretaría de Comunicaciones de esa organización política.


 SANTO DOMINGO, REP. DOM. / Diario Azua.-


El presidente de Alianza País (🔼ALPAIS), Guillermo Moreno, manifestó este miércoles que votar por Alianza País es votar por una propuesta verdaderamente diferente y alternativa en el escenario electoral de cara a las elecciones de este 5 de julio, pues es el único partido que no tiene compromisos con corruptos a los que deba brindarle impunidad; ni es financiada por el 🔼narcotráfico que luego exigirá protección; ni por grupos económicos corporativos que luego imponen su agenda de intereses.

Para Guillermo 🔼Moreno, los demás candidatos eluden los reclamos de la ciudadanía respecto a garantizar el derecho a la salud, y evitan comprometerse con asignar el 5% al Ministerio de Salud Pública; como impulsar la reforma de la seguridad social para asegurar a cada dominicano el seguro familiar de salud, pensiones dignas y seguro de desempleo, como sí se ha comprometido Alianza País a llevarlo a cabo desde el 🔼gobierno.

Indicó que no se ve la propuesta de los candidatos de los partidos tradicionales respecto a enfrentar las mafias que se han organizado alrededor de las importaciones de productos que compiten de forma desleal con la producción local, llevando a la quiebra al sector agropecuario como tampoco se pronuncian contra las empresas que destruyen los ríos.

El candidato expresó que tampoco se puede esperar de ellos el necesario cambio en el actual sistema 🔼impositivo de impuestos indirectos que carga a la clase media y a los sectores populares y nada dicen de hacer que los que más tienen sean lis que más paguen.

La entrega forma parte de un acuerdo realizado por ambas instituciones

SANTO DOMINGO, REP.DOM. / Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública recibió este miércoles de manera simbólica las primeras unidades de 100 ventiladores mecánicos del Instituto Tecnológico De Santo Domingo (INTEC), a raíz de un acuerdo de colaboración firmado por ambas instituciones, para ayudar a paliar las necesidades del sistema de salud ante la pandemia del COVID-19. 

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas recibió del rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, 8 ventiladores de 100 que serán entregados en los próximos días, para ser distribuidos en diferentes centros hospitalarios del país. 

El titular de salud agradeció de las autoridades de INTEC la entrega de los ventiladores mecánicos,asegurando que los mismos serán puestos a disposición de los centros hospitalarios del país que los necesiten. 

Indicó que con este proyecto se busca dar solución a una demanda nacional, que aunque en “este momento ha mermado la carga hospitalaria que se tenía al inicio de la epidemia del COVID—19, no menos cierto es que la apertura que se está produciendo siempre va a representar una amenaza para el país, por la infraestructura de hospitales que tenemos”. 

Manifestó que estos equipos serán puestos a disposición de los centros hospitalarios que los necesiten, inclusive serán llevados a los centros de salud más apartados del país, para que puedan disponer de ellos y asistir a los pacientes que los ameriten. 

“Agradezco la entrega y con ellos empezamos la materialización del proyecto iniciado, al tiempo que dijo que se instruirá al personal de los hospitales que serán entregados para que aprendan a usarlo y esto se convierta en un recurso que pueda suplir las importaciones que se están haciendo de estos equipos”, agregó el funcionario. 

Rector de INTEC 

El rector del INTEC, Rolando M. Guzmán dijo que con la entrega de los ventiladores se cumple una promesa, que fue motivada por la situación por la que atraviesa el país por el COVID-19. 

Manifestó que gracias al ministro de Salud y un conjunto de empresa que están trabajando con la universidad para lograr una cadena de producción que permita la generación en series de las unidades que serán puesta al servicio de salud de los dominicanos. 

Convenio 

Recientemente ambas instituciones firmaron un acuerdo en la que, establece que el Ministerio de Salud Pública entregará al INTEC fondos para la fabricación de los referidos ventiladores, que serán distribuidos por la institución a los centros de salud del país que los requieran con el fin de ayudar al tratamiento de pacientes con COVID-19. 

El convenio resalta que el respirador ha sido considerado como funcional tras comprobar que el equipo provee las prestaciones de la ficha técnica para la que fue diseñada. Para pruebas de funcionalidad y acoplamiento del paciente se realizaron en dos vertientes, la primera, de manera simulada y controlada en los Laboratorios de Simulación Clínica de INTEC, y la segunda, se realizó en pacientes reales en un centro de salud de esta capital, y en el hospital Marcelino Vélez Santana, esta última supervisada por el ministro de Salud Pública. 

Ventilador mecánico 

El respirador mecánico o Ambu (AirwayMask Bag Unit o bolsa auto inflable para ventilación asistida) es un equipo no invasivo diseñado para sostener la respiración asistida de un paciente aún consciente, y ayudarle a reducir el esfuerzo necesario para respirar durante un tiempo determinado 

El respirador mecánico que fabrica el INTEC cuenta con un regulador de presión, con el fin de controlar las presiones adecuadas para evitar lesiones pulmonares; un control de volumen tidal, que le permite adaptarse a distintos tipos de pacientes, tanto niños como adultos; un control de la frecuencia respiratoria, para autocoplar con el paciente; y un adaptador para conexión a un tanque de oxígeno para mezclar el aire con oxígeno.

Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.- 


La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) entregó equipos tecnológicos al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

 

La entrega fue realizada en la sede de 🔼COOPSEGUROS, por una comisión de la entidad aseguradora, encabezada por su presidente, el licenciado Manuel Gutiérrez, la gerente general, la señora Ruth Soto, el señor Fausto Rijo, vicepresidente y señor José Luís García, tesorero.

 

En representación del Instituto de Desarrollo y 🔼Crédito 🔼Cooperativo, la donación fue recibida por los señores Daniel Martínez y Edwin Díaz, directores de Fiscalización y Administrativo respectivamente. Tanto Martínez como Díaz agradecieron a COOPSEGUROS por el aporte en nombre del presidente administrador del 🔼IDECOOP, ingeniero Julio Mariñez.

 

El presidente de COOPSEGUROS, Manuel Gutiérrez destacó que la entidad aseguradora reitera su compromiso con el fortalecimiento del sector cooperativo nacional.

 

Gutiérrez manifestó que contribuir con el órgano regulador de las cooperativas del país, es un acto de responsabilidad social que suma para a la eficaz regulación y con ello, irradia a las cooperativas. 

 

En tanto que la gerente general de COOPSEGUROS, Ruth Soto indicó que la aseguradora se ha caracterizado por brindar la mano amiga y solidaria tanto a los órganos reguladores como a las entidades del sector que promueven y procuran el crecimiento del sector cooperativo dominicano.

 

Sobre los equipo entregados

 

Dos computadoras portátiles, marca Dell, un Radiador para una camioneta y materiales de protección (🔼mascarillas) ante la presencia del 🔼COVID-19.    

--
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK, / Diario Azua.- 

Hasta la mañana de este miércoles se habían registrado 22 tiroteos en cuatro de los cinco condados de esta ciudad, con tres muertos y 14 heridos, según reporte del Archivo de 🔼Violencia Armada (GVA).

La GVA es una agencia independiente sin fines de lucro, que reporta incidentes de violencia armada en los 🔼Estados Unidos de más de 7,500 fuentes policiales, medios de comunicación, gobierno y fuentes comerciales.

En el condado de 🔼Brooklyn fue donde ocurrieron más tiroteos, 13 en total, con 11 heridos y tres muertos. Sucedieron en la calle India con 🔼West; frente al 2950 W de la calle 24; en el 752 de la calle Henry; en el 2950 W de la calle 24; en el 1161 E de la calle 43 y en el 1240 de la avenida Gates.

Asimismo, frente al 1672 y 682 de la avenida Ralph; en la avenida 🔼Ditmas con la avenida Flatbush; en Malcoln X Blvd y la Avenida 🔼Bainbrigde; frente al 5123 de la calle Bristol; en el 9 Monumental Walk y en el 🔼1400 de la Avenida Bergen.

En 🔼Queens hubo un herido durante cuatro tiroteos. Los mismos ocurrieron frente al 37-69 de la calle 79; en Hook Creek Blvd con la calle 145; avenida Lemont con la calle Gleane y la 110 avenida con la calle Colfax. Todos en el sector de Corona.

En El Bronx se efectuaron 3 tiroteos con un saldo de 2 heridos. Frente al 3080 de la avenida Park; en la Tercera avenida con el Cross Bronx Expy y frente al 465 E de la calle 174.

Mientras que en 🔼Manhattan sucedieron 2 tiroteos, sin consecuencias fatales. Frente al 119 E de la avenida 🔼Lexington y en el 49 E de la calle 131.

La uniformada informó que el pasado martes ha sido uno de los días donde más 🔼tiroteos han sucedido en los últimos años en la Gran 🔼Manzana.

 




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK, / Diario Azua.- 

El Club “Gran 🔼Alianza Demócrata en NYC” expresó su apoyo público a varios candidatos que buscan la reelección a cargos electivos para las primarias a celebrarse el próximo 23 de este mes en todo el estado de NY.

La reconocida dirigente comunitaria, 🔼Yudelka Tapia, quien es candidata al Concejo Municipal por el Distrito 14, que cubre los sectores de 🔼University y 🔼Morris Heights, Kingsbridge, 🔼Fordham y 🔼Kingsbridge Heights, habitados por decenas de miles de dominicanos y otras etnias, es la directora ejecutiva de dicho club, que lucha por los problemas que afectan sus residentes.

La valorada candidata a concejal indicó que para apoyar los candidatos que participarán en las diferentes posiciones durante las primarias de este mes, se tomó en cuenta su rendimiento a favor de las comunidades, contacto y defensa de los intereses comunitarios de los Distritos que representan, entre otras cualidades.

El primer congresista dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, por el Distrito 13, que incluye los vecindarios de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington 🔼Heights, Inwood en 🔼Manhattan, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, ha sido un firme defensor de la protección de los inquilinos, del mejoramiento de las escuelas, las inversiones serias e inteligentes en materia de desarrollo económico, creación de empleo y protección ambiental.

El asambleista José Rivera, por el Distrito 78 en El 🔼Bronx, ha trabajado incansablemente como activista callejero para la gente del condado que lucha por empleos, mejores viviendas y justicia social; es un defensor de la clase trabajadora y en 1975 fundó United Tremont Trades asegurando empleos para trabajadores latinos, afroamericanos y blancos.

El 🔼asambleíta de origen dominicano, Víctor 🔼Pichardo, es un luchador incansable para sus inquilinos, mejores escuelas, desarrollo laboral, acceso a la salud y desarrollo económico para sus constituyentes. Siempre ha estado al frente de su comunidad para resolverle los problemas que le aquejan.

Tapia está exhortando a las diferentes comunidades hispanas, afroamericanas y blancas votar por estos candidatos, ya que representan los mejores intereses de sus comunidades.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK / Diario Azua.- 

En la farmacia Healthy 🔼Heights, ubicada en el 1370 de la avenida Saint 🔼Nicholas con la calle 179, en el vecindario dominicano de Washington 🔼Heights, en el Alto 🔼Manhattan, se vendió un boleto del segundo premio de la lotería Megaplions Mega Millions, durante el sorteo del pasado martes, por el valor de un millón de dólares, informó la Lotería de 🔼NY.

Dicho establecimiento es frecuentado en un 90% por dominicanos residentes en el área.

Los números ganadores fueron 1, 5, 9, 10, 23, con una Mega bola de oro 22. Otro boleto similar fue vendido en una tienda de comida y delicatessen de Spring 🔼Valley, al norte del estado de NY.

El boleto del premio mayor para de este martes se vendió en Arizona con un acumulado de 410 millones de dólares.

Los afortunados poseedores de boletos se encuentran entre varios en el estado que se llevaron una lotería en las últimas semanas.

También esta semana, una tienda de conveniencia de 🔼Forest Hills en 🔼Queens vendió el boleto ganador Take 5 por valor de $ 57.834,50, el segundo día consecutivo que una bodega de Queens ha producido un boleto de lotería ganador.

Asimismo, un boleto de Mega Millions Megaplier de $ 2 millones también se vendió en Queens para el sorteo del 29 de mayo pasado. Ese boleto fue comprado en Express News en Main Street en Flushing.

La lotería Mega Millions tiene jugadores en 44 estados, el Distrito de 🔼Columbia y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Las probabilidades de ganar el premio mayor de 🔼Mega Millions son de 1 en 302,575,350 en los estados donde se ofrece. El mayor premio, con un acumulado de 1,537 mil millones, se lo sacaron en Carolina del Sur en el 2018.

miércoles, 10 de junio de 2020


Por Ramón Mercedes


NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El voto del dominicano en el 🔼exterior, por primera vez, tiene una mayor relevancia y un peso decisivo que no había tenido antes, solo cuando se le daba un valor complementario y marginal.

El criterio es del 🔼politólogo 🔼Pascual Ramírez quien añadió que “nunca un voto había tenido tanto peso como ahora en que la Patria se ve amenazada; nos encontramos viviendo en un momento histórico de grandes decisiones, donde tendremos que elegir entre la claridad y oscuridad, decencia y perversión, la valentía que libera y cobardía que esclaviza, entre lo bueno y malo”.

El también abogado en ejercicio en esta ciudad, en un documento de prensa expresa “los dominicanos debemos unirnos alrededor de la sagrada meta común de abortar los despropósitos oficialistas, oponiendo vergüenza contra dinero, determinación frente a indecisión y firmeza frente a las debilidades.

La 🔼comunidad dominicana en el extranjero, al igual que la clase media nacional, tienen, por lo mismo, la responsabilidad trascendental de detener el caos y el derrumbe ante la posibilidad de que el partido oficial pueda mediante el uso indiscriminado de los recursos del estado imponer su “Penco Candidato” en las elecciones próximas.

Afirmó que para nadie es un secreto que buscan comprar las elecciones del 5 de julio al precio que sea, aunque para ello tenga que quebrar al Estado y arruinar la economía nacional, porque temen rendir cuenta a las nuevas autoridades que lo sustituyan.

“Es que están dispuesto a todo y hasta a lo más impensable, con tal de salirse con la suya. Ese es su plan y en eso están”, precisó Ramírez.

“Tenemos una cita con la historia, un compromiso irrenunciable con la Patria en peligro, y es la decisión inquebrantable de salir a votar llueva, truene o ventee, con Covid o sin 🔼Covid”.

Dijo que la 🔼diáspora dominicana debe ser compromisaria con ese objetivo supremo, pues nuestros descendientes no nos perdonarán el no haber actuado a la altura de las circunstancias ni el habernos comportado como pusilánimes en momentos cruciales en que se jugaba el destino de la nación. ¡A votar dominicanos del exterior!, sentenció.




 

 Acordaron un programa de formación en operatividad virtual del sistema de justicia, que incluye seminarios web para profesionales del Derecho de todo el país

 

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / Diario Azua.- 


El presidente de la 🔼Suprema Corte de Justicia (🔼SCJ), magistrado Luis Henry 🔼Molina Peña, recibió, este miércoles, la visita del presidente del Colegio de Abogados, Miguel 🔼Surún Hernández, con quien conversó sobre los procesos hábiles durante el Plan de Continuidad de Labores vigente desde el lunes primero de junio, además de acordar un programa de capacitación para garantizar un amplio acceso de los juristas a los servicios virtuales en las seccionales de todo el país. 

 

El también presidente del 🔼Consejo del 🔼Poder Judicial explicó el carácter estratégico y de largo plazo de la modalidad virtual en el Modelo de Servicio Judicial que ha puesto en marcha este poder del Estado, mientras que el jurista valoró las facilidades disponibles durante esta fase de respuesta a la emergencia por el 🔼COVID-19 en el país. 

 

Ambos acordaron instaurar un programa de formación en operatividad virtual del sistema de justicia, que comenzará con 37 seminarios web para abogados de todo el país, con la finalidad de eliminar las barreras que se puedan presentar por falta de dominio de las herramientas tecnológicas y permitir un amplio acceso de los profesionales del derecho a los servicios judiciales por la vía virtual. 

 

También intercambiaron impresiones sobre los servicios judiciales hábiles durante el plan de continuidad y los que estarán disponibles durante la fase intermedia, que es la próxima en entrar en vigor. 

 

Coincidieron, además, en mantener abiertos canales de comunicación para dar seguimiento a los proyectos y propuestas que van orientados hacia una justicia más oportuna y eficiente.  

 

Durante el encuentro, realizado en la sede de la Suprema Corte de Justicia, ambos intercambiaron información e impresiones sobre el trabajo de las Oficinas Judiciales de Servicio de Atención Permanente y los Tribunales de Control de la Pena y la Sanción, durante la etapa de mayor distanciamiento físico de la emergencia, desde el 23 de marzo hasta el 31 de mayo. 

 

 

Desde el 1 de junio, en el marco de implementación de la fase inicial del Plan de Continuidad de Labores, se ampliaron los servicios y procesos hábiles, disponibles para los usuarios a través de la plataforma web serviciojudicial.gob.do y del centro de contacto, mediante los cuales se atienden los casos urgentes y asignan las citas para el depósito presencial de documentos. 

 

El magistrado Molina Peña explicó que el uso de la tecnología como aliada para ofrecer un servicio judicial más oportuno y eficiente, si bien se aceleró con la llegada al país del 🔼Coronavirus, forma parte de la transformación del sistema de justicia, que estaba planteada en el plan estratégico Visión Justicia 20/24.


Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

EFE / Madrid / 10 jun. 2020 
El 🔼Ministerio de 🔼Sanidad mantiene este miércoles por cuarto día consecutivo la cifra de fallecidos con 🔼coronavirus en 27.136 al no haber registrado ninguna nueva ayer y ha reducido de 50 a 40 los decesos registrados en la última semana, aunque ha duplicado los contagios detectados en 24 horas de 84 a 167. 

La mayoría han vuelto a diagnosticarse en 🔼Madrid, que ha comunicado 62 de los nuevos positivos en un día y 14 defunciones en los últimos siete, mientras que Cataluña ha confirmado otros 36 casos en 24 horas y 3 muertos en una semana, tres menos que 🔼Castilla y 🔼León, que ha registrado tres infecciones más. 

Aunque la tercera comunidad con más contagios recientes ha sido Aragón, con 14, sin ningún deceso, seguida de la Comunidad Valenciana y el País 🔼Vasco, ambas con 13, pero la primera no ha sufrido víctimas mortales en siete días y la segunda dos. 

El total de positivos confirmados por PCR asciende a 242.280, lo que sitúa a España en el quinto país del mundo con más afectados, por detrás de 🔼Estados Unidos (1.956.421), 🔼Brasil (691.758), 🔼Rusia (493.657) y 🔼Reino Unido (289.140), y en el sexto en número de muertos, superado por 🔼Italia además de estos cinco. 

Desde que entrara en vigor el pasado 11 de mayo la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de covid-19, las comunidades continúan realizando una validación individualizada de sus datos para corregir sus series y eliminar duplicados, por lo que Sanidad sigue avisando de que "puede haber discrepancias respecto a la notificación de días previos". 

Por ello, la estadística del Ministerio mantiene hoy congelados los totales de todas las autonomías al no haber notificado ninguna defunciones producidas ayer; en casos como el de 🔼Aragón, su global no cambia desde el 25 de mayo, cuando Sanidad empezó a comunicar sus datos de acuerdo con la nueva estrategia, y los de otras como 🔼Andalucía no lo han hecho desde un día después. 

En estos 7 días se han contabilizado 2.104 positivos nuevos -74 menos que ayer-; de ellos, 690 han sido diagnosticados en 🔼Cataluña y 628 en Madrid, cifras muy lejanas de los 6 de 🔼Asturias, los 8 de 🔼Cantabria o los 9 de Extremadura; así, la tasa de incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) ha descendido levemente a 4,47, aunque persisten las enormes diferencias según las autonomías. 

Atendiendo a los últimos 14 días, serían 5.013 los contagios confirmados, lo que reduce la tasa de incidencia acumulada para el total de España en 10,6. 

No obstante, el indicador más fiable para Sanidad es el de los confirmados con inicio de síntomas en los últimos 7 días, que han sido apenas cuatro más que la víspera, un total de 235, un número que se eleva a 875 si se tiene en cuenta las últimas dos semanas. 

El cómputo de Sanidad cifra en 139 -una decena menos que este martes- las hospitalizaciones producidas en siete días, y en 124.479 las totales. La gran mayoría se han repartido entre Madrid (33); Castilla y León (22), Cataluña y Castilla La-Mancha, con 17 cada una y Aragón con 12. 

Y ya son 11.613 -uno menos que los que calculó ayer el Ministerio- los pacientes que han requerido de cuidados intensivos, 12 de ellos en los últimos 7 días, de los que 4 han sido ingresados en ucis de Castilla-La Mancha, 3 en las de Cataluña y 2 en las de Castilla y León. Las demás, menos Madrid, Aragón y Cantabria, y Castilla y León, que han informado de uno, no han ingresado ningún paciente en estas unidades. 

Los datos pormenorizados por comunidades autónomas del impacto de la epidemia del coronavirus están disponibles en las infografías que a diario ofrece la Agencia EFE a través de su plataforma https://efs.efeservicios.com/.

En las últimas 24 horas dan de alta 50 pacientes contagiados del COVID-19

Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.-

El 🔼Ministro de 🔼Salud Pública, doctor Rafael Sánchez 🔼Cárdenas exhortó a la población a seguir reforzando las medidas de distanciamiento social, uso de mascarilla y evitar lugares de alta concurrencia,  al tiempo que anunció que intervendrán los espacios donde se aglomeren grupos de personas que no respeten los 🔼protocolos establecidos por la institución.

“Estamos recibiendo varias denuncias acerca de los conglomerados en colmados y otros lugares, por los que a partir de este miércoles iniciaremos una batida de intervención donde se congreguen las personas de manera inapropiadas”, indico el doctor Sánchez Cárdenas.

El titular de Salud dijo que los establecimientos donde no se acojan las medidas indicadas, serán cerrados y contarán con el apoyo del Ministerio Público y de la 🔼Policía Nacional.

Manifestó  que habrá notificaciones a todos los establecimientos para que se respeten las normas establecidas del 🔼distanciamiento social, de esta forma evitar que el contagio del virus siga expandiéndose.

Boletín 83

El ministro de Salud Pública,  informó este miércoles que en las últimas 🔼24 horas fueron dado de alta 50 pacientes contagiados del 🔼COVID-19, para un total de 12,318 recuperados, En tanto, que los casos activos son 7,940.

De acuerdo al 🔼boletín número 83 que emite la Direcciòn General de Epidemiología, el doctor Sánchez Cárdenas señaló 393 nuevos casos para un acumulados de 20,808 confirmados y 550 fallecidos (6 nuevos), distribuidos (3) en el Distrito Nacional; (2) en el Gran Santo Domingo y (1) en San Cristóbal.La tasa de letalidad se sitúa en 2.64%, con una positividad de 17.35%.

Pruebas descartadas

El titular de salud  informó que el país alcanzó las 100 mil 035 pruebas procesadas sobre los casos sospechosos del COVID-19, mientras descartados son 79,227 personas.

Dijo que 117 pacientes están en unidades de 🔼cuidados intensivos, 53 de ellos en ventilación mecánica.

Un total de 2,609 personas contagiadas de la enfermedad se encuentran en aislamiento hospitalario y 5,331 en 🔼aislamiento domiciliario.

Indicó que la mediana de edad del total de casos detectados son 39 años, situándose en un rango de (29-54 años). El 54.52% (11,344) son hombres y el 77.10% (16,043). 12 municipios son los que presentan la mayor cantidad de los casos registrados.

Letalidad

Por lugar de residencia, el 74.55% (410) de los fallecidos corresponden a 12 municipios: San Francisco de Macorís, Santo Domingo de Guzmán, Santiago, Santo Domingo Este, La Vega, Santo Domingo 🔼Norte, Santo Domingo 🔼Oeste, 🔼Puerto Plata, San Pedro de 🔼Macorís, 🔼San Cristóbal, 🔼Salcedo y 🔼La Romana.

La mediana de edad de los fallecidos es de 65 años, con un rango intercuartílico (53-76 años). El 70.00% (385) son hombres. Entre las comorbilidades de los fallecidos se reportó la hipertensión arterial (26.18%) y diabetes (22.73%).

El titular de salud informó que un 34.9 por ciento es el total de ocupación hospitalaria, 34.1% de Unidad de Cuidados Intensivo (UCI). Mientras la tasa de ocupación para el Gran Santo Domingo es de 52% y en UCI 49%.

De las 117 que se encuentran en 🔼UCI,  un 58.97% están en centros del Gran Santo Domingo, 29.91% en Santiago y 5.13% en Duarte.

El ministro de Salud considera que es aceptable entre el crecimiento y desarrolloel balance de la epidemia y la capacidad de la infraestructura hospitalaria del país.


Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.-

El coordinador  de la Unidad de 🔼Estrategias y 🔼Desarrollo  de la Dirección de Asuntos 🔼Electorales de la candidatura presidencial de Luis 🔼Abinader, 🔼Roger Marte, advirtió  que el Gobierno  manipula los mecanismos institucionales para solicitar la extensión de Estado de Emergencia.

Marte indicó, que el 🔼presidente 🔼Danilo Medina lo que  busca es toque de queda injustificados para beneficiar el candidato 🔼oficialista y desmedro de la oposición.

Explicó que además  la extensión lo que crea es  una situación de incertidumbre que genera un estado de emergencia que lastima la economía.

Manifestó que el 🔼PRM rechaza categóricamente el pedimento del 🔼gobierno, debido a que no le seguirá el juego.


 

Tras las medidas implementadas por el gobierno para enfrentar la pandemia COVID-19 se refleja una disminución de esas fatalidades de 🔼29% en marzo, 🔼50% en abril y un 🔼26% en mayo 2020, comparado con igual periodo del 2019

 

Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.- 


Las medidas de distanciamiento social y de restricción del libre tránsito establecidas por el gobierno dominicano para enfrentar la pandemia del virus COVID-19, provocó una disminución de las muertes “In Situ o en el lugar”, ocasionadas por los siniestros viales, es decir, las muertes registradas por la 🔼Dirección General de Seguridad de 🔼Tránsito y 🔼Transporte Terrestre (DIGESETT), en el mismo lugar donde ocurren estos eventos.

 

El análisis realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (🔼OPSEVI), del 🔼INTRANT, con datos registrados por la DIGESETT, muestra que al comparar el número de muertes In Situ totales ocasionadas por el tránsito en los primeros cinco meses del año 2020, con el mismo período del año anterior, 2019, se refleja una disminución de este tipo de fatalidades de 29% en marzo, 50% en abril y un 26% en mayo.

 

En este informe de evaluación de las muertes In Situ registradas por la 🔼DIGESETT en el lugar de ocurrencia de los siniestros, los jóvenes entre 15 y 29 años siguen siendo el grupo etario más afectado, como muestra el histórico de estadísticas anteriores, resultando que entre los meses de enero y abril este grupo etario representó el 42% del total de este tipo de fallecimientos.

 

Sin embargo, aunque esos datos marcan una tendencia relevante, no pueden ser considerados estadísticas consolidadas de muertes por esta causa, pues las muertes In Situ ocasionadas por el tránsito no incluyen los decesos de heridos que ocurren en los 30 días posteriores al hecho, registrados en los centros de salud, así como tampoco se consideran otras muertes que por esta misma causa levanta el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

 

El mismo informe presentado por el OPSEVI, una dependencia del 🔼Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), muestra también una disminución de las muertes In Situ ocasionadas por el tránsito en casi todos los tipos de vehículos, entre los meses de enero y mayo del 2020, destacándose reducciones de las fatalidades de este tipo en los autobuses, de un 58%, y en las camionetas, de un 36%.

 

Es importante destacar que para el caso de los motociclistas, se evidenció también bajas importantes de las muertes In Situ por tránsito, resaltando el hecho de que en los meses de marzo, abril y mayo, ese tipo de fatalidades de usuarios de motocicletas disminuyeron 27% , 44% y 24%, respectivamente.

 

Además, durante los primeros cinco meses del año 2020, los días de la semana con mayor número de muertes In Situ ocasionadas por el tránsito fueron domingo (20%), lunes (19%) y sábado (16%), mientras que el horario de mayor cantidad de fatalidades para el mismo período resultó ser la tarde, es decir, de 12:00 p.m. a 5:59 pm, rango horario cuando ocurrieron el 🔼33% de las fatalidades entre enero y mayo del año 2020.

 

El 🔼Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), se crea en cumplimiento de la Ley 63-17, con el objetivo de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales, además, debe evaluar las medidas existentes que se ejecutan para evitarlos y/o plantear nuevas, así como políticas estratégicas, convirtiéndose, de esa manera, en el organismo consultor en la materia tanto del gobierno central como de los 🔼ayuntamientos.

 

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • (sin título)
    Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 31 octubre 2022.- Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a los neoyorkinos vot...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • La tragedia es social: El agua es vida
    Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 24 otubre 2025.- El Gran Santo Domingo y las provincias de Sur y muchas zonas del país ya han sufrido -y...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved