Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de junio de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.-

El 🔼secretario de la 🔼Juventud de la 🔼Fuerza del 🔼Pueblo (FP), José Eneresto 🔼Abud, al encabezar un recorrido por todo el país juramentado las estructuras de los 🔼municipios y 🔼distritos 🔼municipales, invitó a otros funcionarios que hacen campaña a tomar licencia en sus cargos como lo hizo la vicepresidenta de la República, 🔼Margarita Cedeño de Fernández.

Abud dijo que, no es justo y genera un una competencia desleal que ministros, directores y otros funcionarios del tren gubernamental realicen de forma descarada campaña en desventaja con la oposición.

Expresó que el proceso electoral que se avecina debe ser transparente y los actores de la política así lo deben garantizar para evitar   daño a la democracia dominicana.

José Eneresto Abud,   anunció, que en la última semana la Secretaria de la Juventud de la Fuerza  del Pueblo tiene 138 equipos y han   juramentado en  12 🔼provincias del 🔼Cibao un total de cinco mil 855 jóvenes que realizan los trabajos electorales y de integración de más jóvenes con 🔼Leonel.



Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.-

La Secretaria Nacional  de 🔼Organización de Estados Unidos y 🔼Canadá, el proyecto 🔼Ramfis 🔼Presidente, Rita Zarzuela, deploró los comentarios realizados por la ministra 🔼consejera de República Dominicana ante el gobierno de 🔼Uruguay, 🔼Sonia Vargas, quien calificó de “parásitos” a los dominicanos residentes en los Estados Unidos. 

Es indignante escuchar una descalificación de esa naturaleza, cuando los dominicanos de la 🔼diáspora en 🔼Estados Unidos ascienden a más de 2 millones, solo en remesas enviamos más US$7.000.000 (siete millones de dólares) cada año, porque de manera directa o indirecta todos estamos sustentando o ayudando a sustentar a algún ser querido en República 🔼Dominicana, y eso no se hace mendigando ayudas sino trabajando duro”. 

Asimismo, Zarzuela indicó que: “las expresiones de una ministra consejera, de la que no se sabe cuál es su aporte al país, es solo una muestra más de la tarea a la que se han dado muchos funcionarios de este desgobierno, de maltratarnos y abusarnos de manera desmedida”. 

“Cada año, además de las remesas que mandamos, enviamos miles de millones de cajas, bultos, barriles y otros aportes que le hacemos a la nación cada año, para poder suplir las necesidades de los dominicanos residentes allá (en República Dominicana), a quienes, los verdaderos parásitos del gobierno se han chupado todos los recursos, les han robado todas las oportunidades”, sostuvo. 

“Una persona como Sonia no nos representa en ninguna parte del mundo, ¿quién es realmente el parásito?”, enfatizó.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom.  /  Diario Azua.-

El candidato a diputado de la circunscripción 2 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) exhortó este lunes a los sectores productivos de la nación, a romper la cultura de las cuñas que imposibilita el desarrollo de los sectores más desposeídos, especialmente los desempleados. 

"Tenemos que romper el vicio de las cuñas. Nuestro norte debe ser emprender o emplear pero no más desempleados", afirmó Díaz.

Destacó que "somos el país de mayor crecimiento, pero con mucha desigualdad de oportunidades que han estado secuestradas por mafias y hasta desconocimiento". 

Subrayó de la actual crisis desatada por la pandemia del coronavirus, que la misma "nos permitirá reorientar la política económica del Estado para brindar oportunidades para todos".

Emplazó a construir territorios socialmente responsables y la unión de la comunidad, las empresas y  el gobierno para garantizar calidad de vida del entorno.

"Es una relación ganar ganar para las empresas que necesitan entornos adecuados para una mejor producitvidad y empleados de calidad y las comunidades del entorno que son beneficiadas por la inversión privada en el sector y el gobierno que desarrolla planes de intervención para beneficiar a las comunidades", añadió.

HATILLO, San Cristóbal  /  Diario Azua. -  

La dirección y  militancia del Partido Revolucionario Dominicano (🔼PRD), de este 🔼distrito municipal estará permanentemente en las calles buscando y fortaleciendo los votos para garantizar que 🔼Gonzalo Castillo y 🔼Margarita Cedeño ganen las próximas elecciones en la primera vuelta y que el senador Tommy Galán, obtenga un nuevo triunfo con más de un 54%.

El anuncio se hizo en el marco de un nutrido encuentro donde estaba la Dirección Municipal en pleno, encabezada por: Rufina Fuente, presidenta; Sergio de los Santos, secretario general; Alejandro Martinez, secretario de organización; Modesta Mateo, presidenta en funciones; Altagracia Sosa, directora electoral; Néstor Asencio, sub secretario y Evelyn Febrillet, secretaria de las mujeres.

También, Inocencia Santos, encargada del frente barrial y comunal; Ángel Guzmán, director de propaganda; Juana Ortega, secretaria de actas; Los vicepresidentes Hipólito Cancelario, Carmen Soriano, Carolina Mateo y Néstor Fuente; Leonely Mota, presidenta de la JRD; Los presidentes de los viejos robles Víctor Paula, Bernardo Montero y Andrés Asencio;

Además, Manuel Emilio Lachapelle, subdirector del Distrito Municipal de Hatillo y Vidal Villanueva, entre otros.

Estuvieron presente en representación del 🔼PLD, 🔼Fausto Araújo, enlace y coordinador de campaña; César Martinez, presidente del PLD en San Cristóbal; Rosa Santos y Héctor Aquino, miembros de la dirección municipal; el regidor Francis Cabrera, Jocelin Frías y Omar Santos.

En representación del Partido 🔼MODA asistió al encuentro -que se llevó a cabo en la finca de alto dirigente del PRD, Julio Mariñez- su presidente, el ex candidato a alcalde, Carlos Valentín Feliz (Pipi).

 

͍Por José Francisco Peña Guaba

Los 🔼políticos de oficio nos creemos eternos, nunca pensamos en retirarnos y a mayor edad nos entendemos indispensables. No conozco todavía el primer dirigente que se auto-retire, solo lo hacemos cuando las fuerzas físicas nos abandonan y nos encaminamos inalterablemente al sepulcro.

Los 🔼líderes tienen miedo a dejar herederos en vida, por eso resulta raro que apadrinen delfines. Solo en circunstancias obligadas lo hacen. Por demás, si fuese por nosotros los políticos tradicionales, nos tomáramos el elixir de la eterna juventud y compraríamos el ticket a una reencarnación.

Nos asusta hablar del futuro, sobre todo si tenemos que ir configurando un retiro para que los jóvenes asuman nuestras responsabilidades, pero es biológico y dialéctico la sustitución de “lo viejo por lo nuevo” y debemos ir considerando adaptarnos a los nuevos tiempos: el electorado está prefiriendo a hombres y mujeres jóvenes al frente de la cosa pública, cada día menos estarán los ancianos encabezando boletas electorales en el mundo.

No quiere decir que se deseche la experiencia, solo que la energía, la capacidad y la comprensión de la juventud de hoy se va imponiendo, sobre todo en 🔼América latina, donde la mayoría del electorado está compuesto por menores de 40 años. Yo, por ejemplo, Inicié mis tareas políticas a los 15 años y a los 18 trabaja de la mano con el presidente Salvador Jorge Blanco. Casi todos los miembros de su equipo de trabajo éramos 🔼jóvenes, sobre todo en la parte operativa de la campaña.

La 🔼juventud de ahora es mucho más despierta, menos ingenua, más resuelta pero menos comprometida. Han crecido en la🔼 libertad y en 🔼democracia, no aceptan que les constriñan sus derechos pero, sin embargo, hay pocos jóvenes realmente y seriamente en política. Pareciera que el oficio de la actividad política se nos ha dejado a los mayores, muy diferente a lo que se ocurría hace 50 ó 60 años atrás, cuando la mayoría éramos, principalmente, jóvenes. 

Solo por decirles que mi padre cuando llamó a la revolución del 1965 sólo tenía 27 años. Eran muchachos llenos de sueños libertarios, de profundas convicciones ideológicas y de una valentía espartana. Pero el futuro inmediato les pertenece a ellos, a los jóvenes. Nuestro papel es el de impulsarlos, asesorarlos y darles la oportunidad para que se desarrollen. Estoy convencido como el que más de que ellos son los que harán las grandes transformaciones que necesita esta sociedad.

Hay que refundar la República, hay que superar estas taras que nos impiden avanzar como nación. Los viejos nos amañamos, estamos en nuestra zona de confort y, aunque sabemos que hacer para que las cosas cambien, no hacemos nada para ello y justificamos la aceptación de nuestros males endémicos con el criterio de que “esa es nuestra idiosincrasia.” 

Le toca a la juventud romper estas cadenas que nos esclavizan, porque cada día hay peor calidad de la democracia y la corrupción es ya parte consanguínea del 🔼ADN de los dominicanos. El mérito es algo en desuso y cada día el amiguismo y el nepotismo llenan los espacios de participación en todas las áreas principalmente en el Estado. 

Espero que sean los jóvenes quienes nos ayuden a cambiar este obsoleto y caduco sistema político presidencialista, causante mayor de nuestros males históricos, porque lo único que ha traído es mayor concentración de poder, que se convierten siempre en opresión. 

Por lo visto habrá siempre reelección y no existirá alternancia, por ende, habrá menos democracia. Solo nos llena de esperanza el hecho de que emerge una juventud impetuosa, capacitada, honesta, sin tachas, dispuesta a tomar las banderas y seguir adelantes; ella es la promesa del futuro de la República, ella es la dueña del devenir político de esta media isla.

Conozco una gran mayoría de jóvenes, de manera personal a otros no aunque les doy seguimiento a sus posiciones e incipientes carreras. A muchos les veo descollar de manera prístina. Me alegra que los haya en todos los litorales políticos, porque en todas las ideologías hay posiciones correctas para el país. Los jóvenes están surgiendo con energía telúrica para cambiar este estado de cosas. Algunos de ellos podemos verlos en rápida ojeada: 

En el PLD, Carlos Amarante García, el aspirante a diputado más votado en las primarias de su partido; Víctor Fadul, actual diputado de Santiago; Enmanuel Jiménez, regidor de Mao; Priscila D´Oleo, abogada  y candidata a diputada por Nagua y Eddy Montás, candidato a diputado de San Cristóbal. Asimismo, Yuri Enrique Rodríguez, uno de los mejores expositores con que cuenta el PLD en la actualidad; Rafael Paz, candidato a Senador del Distrito Nacional; Juan Ariel Jiménez, actual Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Heidy Musa, candidata a diputada por Puerto Plata y Robert Martínez, actualmente el regidor más joven del Distrito Nacional son algunos de los jóvenes, profesionales de la abogacía y/o politólogos que comienzan a descollar en prometedoras carreras.

Por el PRM destacan el diputado 🔼Jean Luis Rodríguez, mi sobrino Miguel Ángel Vásquez Peña, abogado y candidato en la circunscripción 1 del 🔼Distrito Nacional, Elías Matos, es candidato a diputado por la misma circunscripción del Distrito Nacional; Michael Matos, regidor actual de Santo Domingo Oeste; Hostos Rizik Lugo, joven de excelente formación y valor humano que desarrolla un sostenido activismo social y filantrópica en su provincia natal, 🔼María Trinidad Sánchez; el comunicador Orlando Jorge (hijo); Mario Sosa Torres del DN, regidor; Liz Mieses, talentosa y actual regidora por el mismo cabildo y la ingeniera Kimberly Taveras, coordinadora del equipo de juventud de 🔼Luís Abinader… todos brillantes en ese partido pujante y lleno de jóvenes promesas. 

Del PRSC destacan como jóvenes valiosos Gabriela Balaguer, quien fue la candidata de menor edad a la alcaldía de Guayacanes; Max Castro, actual regidor de 🔼Santiago; Joan Fernández, candidato a diputado de la provincia Duarte; Rogelio Alfonso Genao, actual diputado del 🔼PRSC en la provincia 🔼La Vega (🔼Constanza-🔼Jarabacoa) y candidato a la misma posición.

En las filas del 🔼PRD militan también jóvenes brillantes, entre ellos el abogado y comunicador Rafael Linares, candidato a diputado igual que Joel Díaz Ureña y el Secretario Nacional de la Juventud, Edward Hidalgo, así como Marcel Font-Frías, nueva adquisición perredeista, son todos ellos jóvenes en quienes vemos sobradas condiciones para reiterar los logros históricos de su partido en sus luchas por la democracia.

En la Fuerza del Pueblo destacan varios jóvenes de altísima preparación intelectual y de probada dedicación política, entre otros, José Ernesto Abud, Secretario Nacional de la Juventud; Vladimir Rozón, politólogo; Esmeralda Bello, abogada y politóloga cuya juventud no es óbice para la amplia trayectoria política que ha desarrollado; Joel Rodríguez, analista  político y joven de una dedicación y laboriosidad que le distinguen y Jarizky Izquierdo, actual regidor de Santiago, quien es otra de las excelentes promesas políticas de la 🔼FP.

Por el BIS, Joan Almánzar, Enrique Vallejo y Miguel Liriano, jóvenes profesionales de con amplísima experiencia jurídica y en Administración Pública y privada.

Por la FNP, José Martínez Brito, comunicador y candidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional; Katherine Rodríguez, Secretaria Nacional de la Juventud y el ingeniero Carlos Villar, candidato a diputado por la circunscripción 1 del DN, así como una pléyade de jóvenes valores en pleno desarrollo que distinguen a su partido.

Por el PAL, Michelle Ortiz López, Secretaria de la Juventud y candidata a diputada.

Pero de manera especial quiero destacar al Joven comunicador Jaime Rincón, una joya que, si bien ha perdido una batalla por la alcaldía de Guerra, le quedan muchas otras por ganar.

José Horacio Rodríguez, candidato a diputado de ALPAÍS, a quien conocí como directivo de Opción Democrática, tiene capacidad e integridad a toda prueba.

Claudio Caamaño, ¡cuánta gallardía en este joven, en la defensa firme en lo que cree! 

Se gana medalla de oro Bartolomé Pujals, joven abogado, activista social y profesor universitario, joven promesa que seguro llegará a la Alcaldía del Distrito Nacional.

Huelga mencionar a 🔼Faride Raful y a José Ignacio 🔼Paliza, del PRM, porque en estos momentos ya son una realidad joven en la política, de promisorio futuro.

Veo como presidenciables del futuro a dos jóvenes que me honran con su amistad, que tienen condiciones y a quienes veo en el firmamento que se encaminarán muy jóvenes aún, si deciden recorrer el tránsito difícil de la política con la pasión necesaria. 

Tienen estilos diferentes, que los traen en los genes, pero son, sin lugar a dudas, los que veo que podrán construir proyectos presidenciales en tres o 4 periodos, pues se evidencian ya como herederos de liderazgos sólidos: el primero es 🔼Omar Fernández Domínguez, joven formal, correcto, inteligente y dedicado a labrarse un camino propio, abogado y actual candidato a Diputado por el Distrito Nacional. 

Veo en él ese interés sano e ingenuo de participar en política por compromiso; no se escuda en su padre para ganarse su espacio, antes bien, escucha y reconoce errores, tiene capacidad analítica y por esas y otras características similares le veo potencial para que, en pocos años, servir al País.

Juan de Jesús Garrigó Mejía, politólogo y economista. No bien conocí a este joven supe de inmediato que es la joya de la corona. Bien formado, alegre, campechano y muy carismático, es sin lugar a dudas un presidente futuro. Tiene condiciones excepcionales de liderazgo, pero sobre todo conecta con los sectores populares como pez en el agua. 

Como todavía es muy joven su madre y su abuelo deberán cuidar de su carrera con celo, porque es un volcán en erupción, vive y crece tan y tan rápido que habrán de protegerlo de las envidias que causará el aura de su fulgurante estrella.

Cómo verán el país tiene una reserva excelente de jóvenes valiosísimos, de los cuales he mencionado unos pocos por limitación de espacio. Nuestra generación de políticos debe legarles a nuestro país la dirección de nuestros proyectos a jóvenes como los que antes mencione. 

Es la juventud a la que le toca hacer los cambios urgentes, los cambios que demanda la nación. Solo ella es poseedora del desprendimiento para lograrlo. Hago mías las palabras del comandante 🔼Fidel Castro: “Se pueden adquirir conocimientos y conciencia a lo largo de toda la vida, pero jamás en ninguna otra época de su existencia una persona volverá a tener la pureza y el desinterés con que, siendo joven, se enfrenta a la vida.”

Chanel Rosa se reúne con CMD y AMIDSS, anuncia nuevas medidas a favor de médicos

Santo Domingo, Rep. Dom.  /  Diario Azua.-

El director del 🔼Servicio Nacional de Salud informó que de enero a mayo de este año han sido designados 1,538 médicos y este martes, anunció nuevas medidas a favor de los galenos, tras sostener una reunión con los presidentes del Colegio Médico Dominicano (🔼CMD) y de la Asociación Médica del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (AMIDSS), además de otros directivos del gremio. 

Entre las medidas figura realizar el cambio de designación a los médicos especialistas que laboran como generales u otros cargos que no corresponden a su grado académico, así como el nombramiento de los médicos pasantes de postgrado.

Durante el encuentro, 🔼Chanel Rosa Chupany junto a 🔼Waldo Ariel Suero y Coral Pereyra, también informó que el 🔼SNS iniciará el pago de incentivos del Primer Nivel de Atención, correspondiente a un diez por ciento de su salario, al personal médico que labora en las denominadas policlínicas, del antiguo IDSS.

De igual manera, anunció el nombramiento de más de 60 médicos, seleccionados mediante concurso, que pertenecen a la nómina interna del hospital general de especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, de Higuey.

“Estos médicos, al igual que más de 350 que hemos asumido de nóminas internas, reciben mayores recursos porque se iguala su salario al establecido en el SNS, además de los beneficios de la Seguridad Social”, destacó.

En la reunión participó también el ex presidente de la AMIDSS, Rafael Rodríguez Sandoval, la presidenta del CMD en el 🔼Distrito Nacional, Yocasta Lara y el secretario general del CMD Emignio Liria.

Más de mil médicos nombrados durante pandemia

En los últimos tres meses, el SNS ha designado 1,058 médicos en distintos centros de salud de la 🔼Red Pública a nivel nacional. Se trata de 688 médicos generales y 370 especialistas que fueron nombrados para fortalecer la respuesta a la pandemia por COVID-19 en los hospitales y Centros de Primer Nivel del país.

En total, suman 5, 277 los nuevos colaboradores, tanto asistenciales como administrativos, que han sido nombrados desde marzo a la fecha debido a la emergencia sanitaria por el contagio de 🔼coronavarius.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK  /  Diario Azua.-

El congresista (NY-13) en esta ciudad, Adriano Espaillat, introdujo un proyecto de Ley ante la Cámara de Representantes para hacer rendir cuentas a los agentes del orden en todo el país por violaciones a los derechos y libertades garantizados por la Constitución de los Estados Unidos.

"Estoy introduciendo la “Ley de Prevención y Rendición de Cuentas por Denegación de Derechos” para hacer que los agentes rindan cuentas en la corte por los abusos cometidos con apariencia de legalidad, y crear un nuevo estatuto que reduciría los obstáculos de la privación intencional de derechos a la privación imprudente de derechos, permitiendo a los fiscales hacer rendir cuentas", dijo el legislador.

“La impunidad legal para los agentes de la ley que privan a los ciudadanos estadounidenses de sus derechos impacta a los estadounidenses de todos los orígenes, pero tiene un costo especialmente alto para los afroamericanos, que representan el 13 % de la población nacional total, pero que son asesinados por la policía más que el doble de la tasa de los estadounidenses blancos”, dijo Espaillat.

Expresó que los asesinatos policiales de Breonna Taylor en Louisville, Kentucky; Dreasjon ‘Sean’ Reed en Indianápolis, Indiana, y Tony McDade en Tallahassee, Florida, son solo los casos públicos más recientes de un sistema profundamente arraigado del uso excesivo de la fuerza y discriminación por parte de los agentes de la ley y la incapacidad del sistema de justicia para hacerlos rendir cuentas.

"Sin duda, estas personas aún deberían estar vivas. Este momento que presenciamos después del asesinato de Floyd debe marcar la diferencia y nuestros esfuerzos para lograr el cambio", precisó el congresista de origen dominicano.

"Pido a mis colegas del Congreso que se unan a mí en este esfuerzo, ya que cada uno de nosotros tiene el deber y responsabilidad de tomar medidas significativas para hacer rendir cuentas a los agentes de policía por los abusos de poder y ayudar a sanar las heridas infligidas en las comunidades de nuestra nación durante generaciones".

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK  /  Diario Azua.- 

La pandemía del Covid-19 cobró la primera víctima en esta ciudad el pasado día 12 de marzo y hasta este martes día 9 del presente mes (90 días) se han contabilizado 21,877 personas fallecidas de diferentes nacionalidades y 204,253 contagiadas.

Si se efectúa un prorrateo sobre dichas cantidades equivaldría a 243 personas muertas diariamente y 2,269 contagiadas.

Entre los fallecidos hay más de 1,500 dominicanos residentes en los cinco condados y sobrepasan los 15 mil contagiados, informaron a este reportero dos médicos hispanos y un trabajador de salud que laboran en diferentes hospitales, pero solicitando reservas de sus identidades, porque los autorizados de hablar sobre los decesos y contagios son el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde de la urbe, Bill de Blasio.

Actualmente residen en la Gran Manzana más de 850 mil dominicanos entre Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island, siendo la comunidad de inmigrante más grande en la Metrópoli, según las propias autoridades.

Los fallecidos y contagiados en Brooklyn son 6,849 y 56,530 contagiados; en Queens la cantidad de 6,362 y 62,367; en El Bronx 4,541 y 46,103; en Manhattan 2,981 y 25,553; en Staten Island 1,014 y 13,590. Además se registran 130 fallecidos y 110 contagiados que no han sido ubicados en ningún condado.

El mayor número de muertes en esta urbe ocurrió el pasado día 7 de abril, registrándose en 24 horas 590 muertes.

El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, declaró hace algunas semanas que los datos oficiales muestran "claras disparidades" cómo el Covid-19 está afectando a la población, y este se ceba, en especial, con uno de los colectivos con peores condiciones económicas y sociales en la ciudad, los hispanos con un 34% y los afroamericanos con un 28%.

Luego le siguen los blancos con un 27% y el 7% a la comunidad asiática.

La ciudad de NY tiene 8,6 millones de habitantes, según la alcaldía, de ese total, el 32% son blancos, 29% hispanos, el 22% afroamericanos y el 14 % son de ascendencia asiática.

 


 

NUEVA YORK  /  Diario Azua.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad se mostraron complacidos y aplaudieron la aprobación de la “Ley para el Derecho a Monitorear” garantizando que los miembros del público tengan permiso legal para grabar y fotografiar actividades policiales.

 El presidente de la Asamblea, Carl Heastie, y el asambleísta N. Nick Perry anunciaron este martes la aprobación de dicha Ley que confirma el derecho del público a grabar la actividad pública de organismos de seguridad en su aplicación de la ley (A.1360-A, Perry), dando a las personas un curso de acción legal si un oficial interfiere con la grabación legal.

“A medida que buscamos aportar transparencia y responsabilidad a nuestro sistema de justicia penal, no podemos pasar por alto el hecho de que con demasiada frecuencia los incidentes de brutalidad y fuerza excesiva no salen a la luz a menos que sean captados por la cámara”, dijo el presidente de la Asamblea.

“Esto protegerá los derechos de los neoyorquinos y responsabilizará a la policía por sus acciones. Ya es hora de que el derecho de registro esté codificado en la ley estatal”, dice.

La Ley también protegería el derecho de una persona a mantener la custodia y el control de la grabación. Este cambio codificaría las decisiones de muchos tribunales de circuito federales, y los tribunales de este estado, de que los miembros del público tienen derecho a registrar la actividad en sus vecindarios.

El reconocido locutor quisqueyano, Francis Méndez expresó “eso está correcto, hay que aplaudir esa Ley, que viene a convertirse en una doble vía, porque los agentes tienen cámaras corporales para grabar todo, entonces el ciudadano también tiene derecho a grabar sus acciones, precisó.

Por su parte, la ex comisionada de los Derechos Humanos en el estado de NY, Ángela Fernández, sostuvo que cuando era miembro de la Junta de Revisión de Querellas Civiles, cuando tenían  como evidencia un video demostrando un abuso, eso les permitía hacer decisions claras.

Estamos contentos que la Asamblea afirme el derecho de poder tomar videos o fotografias de policías mientras hacen sus trabajos. Ese tipo de evidencia nos permite hacer decisiones que trae justicia a las personas que han sido abusadas. 

El secretario general de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) sostuvo “nosotros damos respaldo a esa Ley porque garantiza que se reduzca la brutalidad policial. Además los derechos de la ciudadanía están más garantizados, porque cualquier ciudadano ya puede  grabar una actuación policial  y denunciarla”.

Para el dirigente comunitario y político David Willian “la libertad de prensa en todas sus manifestaciones tiene que ser aceptada sin corta pisa hablada, grabada o escrita para todos, sean ciudadanos o policías para que en verdad haya una libertad y justicia”.

El candidato a la asamblea estatal por el Distrito 78 en El Bronx, Francisco Spies, indicó que “está medida tiene su pro y contra. El pro porque se puede monitorear la aplicación de arrestos  y tener evidencia para defender los derechos civiles, asimismo se van a eliminar muchos arrestos innecesarios que se hacen simplemente por el color o raza. Lo contrario de la Ley es que los policías se van a limitar hacer su trabajo por temor a que sean señalados en algunas acción que aparente no lo que no es”. Aplaudo la Ley.

El periodista Darío Abreu manifestó “esa Ley es muy positiva para la comunidad que conllevaría menos brutalidad poolicial ya que en la actualidad hay cientos de casos que no han salido a la luz pública  por falta de evidencia, en consencuencia hay que apoyar y aplaudir la aprobacion para que no nos violen nuestros derechos civiles”

 


Casa Brugal beneficiará con seis meses y medio de licencia remunerada a todos sus colaboradores que tengan o adopten un hijo. La nueva iniciativa del reconocido productor dominicano toma en cuenta la definición más amplia en políticas de maternidad y paternidad.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom. / Diario Azua.-


La 🔼Licencia Familiar Moderna de 🔼Casa Brugal otorga 26 semanas de licencia remunerada tanto a las madres como a los padres. La Ley dominicana otorga actualmente 14 semanas a las madres y 2 días a los padres. La Política, además de los padres biológicos, incluye tutorías legales y adopciones. 


Avelina Henríquez, directora de 🔼Recursos Humanos de Casa Brugal, aseguró que la empresa entiende el éxito continuo como producto de una cultura verdaderamente inclusiva y diversa, que siempre toma en cuenta el bienestar de la gente, a quien pone en el centro de todo lo que hace. 


La nueva 🔼política, además de garantizar el salario, bonificación, regalía y otros derechos adquiridos a sus colaboradores, incluye seguro médico, seguro de vida y seguridad social, entre otros beneficios adicionales a los establecidos por ley. 


“Nuestro compromiso con aportar cada vez más empieza por casa. Por eso promovemos un entorno que favorece el desarrollo de nuestra gente y el acompañamiento y apoyo a lo largo de su carrera. Esta licencia permitirá a todas las madres y padres de la empresa estar junto a los hijos sus primeros seis meses y medio de vida. En los casos de adopción y tutoría legal, la licencia puede tomarse hasta los 12 años de edad del niño”, explicó Henríquez. 


En Casa 🔼Brugal se producen unos 50 nacimientos al año. En estos momentos, ocho colaboradoras esperan un bebé y 18 colaboradores tienen a su pareja embarazada. Ellos serán los próximos en disfrutar de la Licencia Familiar Moderna.


Acerca de Casa Brugal


Casa Brugal, empresa  fundada en 1888 por Andrés Brugal Montaner, es líder en República Dominicana con un portafolio de grandes destilados y marcas icónicas que incluyen a Ron Brugal, The Macallan, The Glenrothes, Moët Chandon, Hennessy, Absolut Vodka, Valduero, Emilio Moro, Menage a Trois y Perrier. Con cerca de 900 empleados, el 40 por ciento de los puestos gerenciales son ocupados por mujeres. Los procesos de la empresa están certificados por ISO-9001, OHSS-18001 y Operador Económico Autorizado (🔼OEA). 

Casa Brugal se asegura de que sus marcas sean producidas, promovidas y disfrutadas con responsabilidad. Su Código 🔼Marketing Responsable es aún más estricto que las regulaciones y leyes vigentes en la mayoría de los mercados donde sus marcas tienen presencia.


martes, 9 de junio de 2020

 Por José Francisco Peña Guaba
 
En el ajedrez de la política cada jugador establece su plan de juego y la táctica que utilizará para tratar de ganarlo. El 🔼PRM, por boca por uno de sus principales dirigentes, ha establecido que tienen en plena ejecución un programa de crecimiento al que denominan estrategia del “remate”, esto es, gestionar a cualquier costo y de cualquier manera los votos supuestamente de la diferencia para ganar en 🔼primera vuelta.
 
He aprendido a no cuestionar la estrategia de ningún sector salvo cuando la misma les dejará más perjuicios que beneficios. La referida maniobra es lo mismo que auspiciar la entrada total del 🔼oportunismo”, captando a quienes ellos saben que se quieren montar en la cresta de la ola, a los que no se quieren quedar fuera del carro de la victoria. 
 
En esa apreciación no están perdidos los amigos 🔼perremeistas, solo que les faltan demasiados votos y siguiendo esa táctica, se pueden comprometer mucho con quienes tienen poco, de manera que después el traje del poder les quedará corto. Esa es mi experiencia, lo he visto así, esa política de barrer para dentro trae mucho más desechos que beneficios. He visto pomposas juramentaciones del PRM, de “dirigentes” que no suman los votos ni de su familia. Pero lo peor es que ya entre esos juramentados los hay quienes se creen ministros.
 
Los amigos del PRM deben de saber que quienes votan son dominicanos, no son suizos. Eso quiere decir que nos conocemos todos, que la política de sumatoria llega un momento que no funciona porque los votos sueltos se ponen caros y los amarrados hay que hablar con los dueños de los lazos. Este el caso que nos ocupa. Si en su remate los PRM se quieren llevar parte de la estructura del 🔼PRSC u otros partidos, los seducirán, pero la parte que no se va, que será mayoritaria cuando la necesiten, es posible que no la consigan por hacerles creer que no son respetados. Peor aún, el voto de la FP y sus aliados es un voto de amplia simpatía no orgánica. Hoy el leonelismo es como una flor silvestre que se reproduce en todos los lados, no ha necesitado ni abono ni cuido para que florezca, porque es un voto orgulloso a la mejor opción con que cuenta la nación.
 
Creen de manera ingenua que siempre es axiomático el criterio de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, pues hay que ver hasta donde las diferencias son mayores y donde hay mayores peligros y acechanzas. Se les olvida a los 🔼perredeístas con nuevas siglas, que las bases del 🔼PLD son, de igual manera y en el futuro inmediato, la base de apoyo tanto para Danilo como para 🔼Leonel. Quien quisiese presentarse después de estas elecciones, es con esa fuerza de apoyo que deberá contar. Deberían saber que si fracasa un gobierno de Luís, se lleva de encuentro a quien lo apoyó.
 
También deberían poner en la balanza, los ejecutores del “plan remate”, que las alianzas se construyen sobre la base de la credibilidad. Nadie desea apoyar a quien le resta militancia, más aún cuando pueden chocar aspiraciones para el 2024. Todos sabemos que quien salga elegido se querrá presentar nueva vez, y por tanto, no es lógico que yo pierda mi base de apoyo para respaldar al que me debilita hoy y con quien contendré mañana.
 
Hay razones de sobra para actuar de manera intempestiva, de eso conocemos mucho en el viejo PRD. No se analizan consecuencias. Pero de este lado sobra la inteligencia emocional y, no lo duden, tenemos un líder que actuará con mucha racionalidad. Esa forma apacible es parte consanguínea de su ADN político, ¡por eso ha sido tres veces Presidente!
 
Esa apuesta riesgosa que hace el PRM los puede dejar sin socios para la segunda vuelta, porque los intereses y la credibilidad, la certeza del cumplimiento de acuerdos, están heridos de muerte, sobre todo por la glotonería de los cercanos al candidato presidencial, que están auspiciando la política de “a menos tocamos a más” y creyéndose dueños de todos los espacios. Así lograran quemar las naves del proyecto en el 1er. intento o, dicho de otra manera, pondrán todos los huevos en una sola canasta.
 
El PLD busca lo mismo que el PRM, ganar en la primera vuelta, lo que hace suponer que como los dos quieren lo mismo, por la acción de uno y otro no lo lograrán, pero para la sentimental base del PRM es peor, porque si después de decirles hasta la saciedad al país y su militancia que tienen 2O puntos de diferencia aparecen casi empates, como les pasó en las municipales, se los come vivos la percepción de la población, porque en igualdad de votos en el imaginario popular se construirán dos criterios: el primero, que la tercera fuerza, de ser nosotros, nuestros vínculos primarios son con la base del PLD y puede ser, puede ser que por solidaridad se les apoye aún en contra de las reservas que pueda producir en el candidato presidencial; y, segundo, no debe desecharse la acendrada idea en el electorado nacional de que a los gobiernos no se les ganan elecciones por tres o cuatro puntos de diferencias.
 
Esto sin esgrimir que todo el aparato mediático se esforzaría en hacernos entender lo insensato que sería entregarles un país en crisis a novatos o muy malos gerentes, frente a los aciertos que en materia de estabilidad macroeconómica han realizado las administraciones peledeístas.
 
Los peledeístas siguen siendo clase aparte, no importa si están en el viejo partido o en la Fuerza del Pueblo. Les recomiendo de corazón a los hermanos del perremeismo que no se confíen tanto en las diferencias de los morados, que no importando si siguen siendo morados o verdes, se comportan con igual celo en algunos temas de nación, en los que ninguno tiene afinidad con ustedes.
 
El apostar a ganar en primera vuelta debilitando a tu posible aliado para la segunda, es una quiniela que les puede resultar pelada cuando la vayan a cobrar. 
 
No lo duden, en una segunda vuelta los aguacates harán su trabajo, de un lado y de otro. Igual lo harán los oligarcas detentadores del gran capital que, muertos de miedo por la incertidumbre de un gobierno perremeista, presionarán, pero sobre todo el clamor lloroso de las bases cuyos gritos de que se haga un acuerdo se oirá hasta en el 🔼pico Duarte.
 
Luis y su equipo no se pueden creer tan buenos que en cualquier pasarela de moda ganarían. Si no usan la inteligencia, la prudencia y la buena fe, les pudiese pasar como a decenas de casos en nuestra historia, que estando tan cerca se la pusieron ellos mismos tan lejos. Que no sean un proyecto “vela”, como tantos que he visto, de esos que cualquier sencillo viento apaga por no estar a resguardo.


 

Por Janet Báez

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El aspirante a diputado por el 🔼Partido Revolucionario Dominicano (🔼PRD)  por la circunscripción número 3, Fellito Rodríguez, recibió el respaldo de mujeres dirigentes comunitarias, residentes en 🔼La Caleta, 🔼Boca Chica, durante  recorrido por el populoso sector.

 El candidato estuvo acompañado de las  dirigentes comunitarias licenciada Marilyn Báez, la Ocoeña, quienes fueron artífice de un conversatorio con un nutrido grupo de mujeres, con las cuales se comprometió a trabajar a favor de su género y a presentar propuestas favorables con sus necesidades más perentorias, como profesionales, amas de casas,  y ente social de una comunidad en la que trabajara incansablemente.

Luego del recorrió por el sector de Valiente, donde se reunió con el líder comunitario Belarminio Rocha, alias el 'padrecito' y con Antonio de la Cruz, se comprometió a trabajar en la comunidad. También, anunció un operativo de fumigación a realizarse el próximo domingo.

En la comunidad de Boca Chica, el candidato a diputado sostuvo un encuentro con aproximadamente 100 moradores, entre ellos hombres, mujeres y jóvenes dirigidos por Milagros Díaz Mateo y Guillermo Cosma Abreu, allí expresó que de llegar a la cámara de diputados, gestionaría la construcción de una sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así como una oficina a la cual él pueda tener un acercamiento más directo con la comunidad.

Los líderes comunitarios expresaron su descontento con los políticos que habían pasado anteriormente por sus sectores y manifestaron que accedieron mostrar su apoyo a Fellito Rodríguez porque saben que es un hombre serio, responsable y comprometido con las comunidades de su circunscripción.

El candidato hizo un llamado a dar un voto de conciencia y confianza a su persona, alegando que no los defraudaría, al finalizar cada madre recibió un obsequio como muestra de agrado por el pasado día de las madres.



Resaltó que es tiempo que el pueblo conozca sus propuestas, "pues el país nunca ha tenido estadistas, solo presidentes".

Por Iván Féliz

Santo Domingo, Rep. Dom. /  Diario Azua.-

"Nos preocupa realmente el protocolo sanitario que se usará el día de las elecciones, especialmente de cómo los adultos mayores podrán ejercer el voto con lo vulnerables que son ante el Covid19".

Así expresó el candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Cohen Sander, quien entiende la Junta Central Electoral debe explicar claramente cómo ejecutará ese protocolo para proteger a los que acudan a votar, en especial las personas de avanzada edad.

Además, indicó que con miras a las elecciones del próximo 5 de julio, otro de los puntos más preocupantes es el voto en el exterior, donde están llamados a ejercer unos 595 mil dominicanos en varios países, donde en algunos de estos hay hasta fronteras cerradas por la pandemia.

Observa que, por las dificultades de traslados a los lugares asignados y otros aspectos, se le pudiera limitar y dificultar el ejercer su derecho a esos votantes, lo que sería tedioso para esa diáspora, que representa un gran porcentaje en el padrón, y es tan importantes que hasta pudieran decidir los comicios.

Debates

En torno a los debates creados por organismos del sector privado en el que sólo han invitado a los candidatos presidenciales de los tres partidos mayoritarios y no a los seis aspirantes, entre los que está incluido, Juan Cohen reiteró la falta de democracia que han presentado los organizadores, quienes irónicamente siempre han llamado a la igualdad y promovido dicha "democracia".

En ese sentido, criticó el más reciente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), el cual entiende simplemente fue una lectura de documentos de los tres candidatos de los partidos mayoritarios, pues afirma que "ahí no hubo ningún debate".

"Entiendo que no se debe llegar a unas elecciones sin que los dominicanos conozcan las diferentes propuestas, como las de nosotros en el PNVC, verdaderamente transformadoras", acotó en candidato presidencial.

"La República Dominicana no se sabe para dónde va y nosotros tenemos propuestas concretas, en ese supuesto debate solo se presentaron meras políticas públicas administrativas, pero no se habló de educación, sistema el cual debe ser renovado como plasmamos en nuestro plan de gobierno que ya presentamos", externó Cohen durante una entrevista en el programa matutino Despierta RD, que se transmite diariamente por Telecentro canal 13.

El también presidente del PNVC criticó que en la ponencia ninguno hablara de seguridad ciudadana, “pues creemos que debe ser reformada la Policía Nacional desde la academia; al igual que se omitió el tan importante tema del agua, el de la nutrición, los planes con las personas de la tercera edad y con los discapacitados”.

Al ser cuestionado de por qué el PNVC va solo a los comicios, el aspirante a la casa de Gobierno resaltó que es tiempo que el pueblo conozca sus propuestas, "pues el país nunca ha tenido estadistas, solo presidentes".

"Es el momento de pensar en el futuro del país, a dónde irá la nación si el 85 por ciento de los jóvenes abandona los estudios. Uno de los candidatos habla de integrar el idioma inglés, pero cómo pensar en eso si no se ha resuelto la deserción escolar", deploró Cohen.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. /  Diario Azua.-

El Coordinador del •Sector Externo con •Gonzalo (SEG), Donald Guerrero, resaltó la aceptación que tiene en el pueblo dominicano el candidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (•PLD), Gonzalo Castillo.

“No hay ninguna duda y así lo dicen las encuestas serias, que nuestro candidato ocupa la preferencia del voto para las elecciones del 5 de julio próximo”, manifestó el Coordinador del •SEG a nivel nacional.

 Asimismo dijo que  por la tendencia de la votación que se está viendo en las encuestas Gonzalo será proclamado presidente en primera vuelta. “Se trata de que Gonzalo sea presidente con un congreso que le apoye y que conjuntamente con él,  desarrolle políticas que beneficien a los más desposeídos, a la clase vulnerable  o a quienes necesiten el apoyo del gobierno”.

En ese orden, la •Senadora de la Provincia Santo Domingo y candidata a la misma posición, •Cristina Lizardo, agregó que una de las principales características del actual  gobierno es su enfoque humano, de protección  a la familia, a la niñez, a la educación, al progreso y avance en sentido general. “Y por eso hoy a 23 días del 5 de julio tomamos las riendas para  no perder ni un minuto y llevar ese día a votar por Gonzalo Castillo”, añadió Lizardo.

La congresista, explicó también que el pueblo dominicano está actualmente frente  al mejor gobierno  que ha tenido la República Dominicana presidido por  •Danilo Medina Sánchez.

Movimiento avanzando con Gonzalo

Los altos dirigentes políticos hablaron en estos términos previo a la juramentación del movimiento Avanzando con Gonzalo, presidido por Martín Zapata Sánchez, quien destacó las características loables del candidato a la presidencia del partido morado.

“Nosotros nos identificamos con él, que es una persona que viene de los estratos más humildes de la sociedad,  familiar, honesto, trabajador, progresista y solidario con las  causas de las personas más pobres de este país”, apuntó Zapata Sánchez.

En el acto de •juramentación también estuvieron presentes los diputados y aspirantes al mismo cargo María Gallardo y ••Luis Henríquez, entre otros dirigentes peledeístas.